1 Archivos adjunto(s)
Cánovas y el Socialismo de Estado (J. M. Ortí y Lara, 1891)
Si bien la sistematización, y expansión práctica mundial, del Socialismo conversador, tiene su origen en los teóricos británicos procedentes del fabianismo, no es menos cierto que, al tiempo que se creaba la Sociedad Fabiana en la década de los ´80 del siglo XIX, sus fundadores ya tenían a la vista un primer campo de experimentación de estas ideas socio-económicas en el mismísimo Imperio Alemán, en donde se venían implantando, desde hacía varios años, las famosas leyes "sociales" del canciller Bismarck.
Uno de los personajes que más admiración expresó por Bismarck y su novedoso "experimento social" (supuestamente tendente a "solucionar" los problemas originados por el capitalismo) fue Cánovas del Castillo. Así se desprende de su discurso pronunciado en el Ateneo de Madrid, el 10 de Noviembre de 1890:
Archivo adjunto 9577
Parece ser que esta admiración era mutua entre los dos estadistas, como así podría inferirse a partir del texto del telegrama enviado por el gobernante alemán a la viuda de Cánovas tras el asesinato de éste. De esta forma lo reproducía, por ejemplo, el periódico La Atalaya (13 de Agosto de 1897):
El excanciller Bismarck ha enviado por telégrafo un sentido pésame a la viuda del señor Cánovas, en el que dice que nunca se inclinó ante nadie, pero que lo hacía siempre que oía pronunciar el nombre del señor Cánovas.
En fin, fuera lo que fuere acerca de esta relación de simpatía entre ambos, lo importante es resaltar que los elogios canovistas hacia las nuevas fórmulas socio-económicas bismarckianas obtuvieron la justa y correspondiente respuesta del gran filósofo escolástico Juan Manuel Ortí y Lara, en una serie de artículos publicados en El Siglo Futuro, que constituyen uno de los primeros grandes trabajos en los que se analiza minuciosamente la falacia de estas pseudosoluciones socialistas (promovidas por el canciller alemán, en el seno del régimen del Imperio, con el fin de intentar hacer frente a los problemas socio-económicos generados por el capitalismo, y que aparecían presentadas por éste como alternativa ante el socialismo revolucionario o violento).
Así pues, cuelgo, a continuación, este interesante conjunto de 8 artículos de Ortí y Lara.
.
4 Archivos adjunto(s)
Re: Cánovas y el Socialismo de Estado (J. M. Ortí y Lara, 1891)
LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL ECLECTICISMO DEL SEÑOR CÁNOVAS DEL CASTILLO
Artículo I: La idea del Señor Cánovas del Castillo.
Archivo adjunto 9578
LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL ECLECTICISMO DEL SEÑOR CÁNOVAS DEL CASTILLO
Artículo II: Un conflicto imaginario.
Archivo adjunto 9579
LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL ECLECTICISMO DEL SEÑOR CÁNOVAS DEL CASTILLO
Artículo III: La solución de la antinomia.
Archivo adjunto 9580
LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL ECLECTICISMO DEL SEÑOR CÁNOVAS DEL CASTILLO
Artículo IV: ¡Que no basta la caridad!
Archivo adjunto 9581
.
4 Archivos adjunto(s)
Re: Cánovas y el Socialismo de Estado (J. M. Ortí y Lara, 1891)
LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL ECLECTICISMO DEL SEÑOR CÁNOVAS DEL CASTILLO
Artículo V: El socialismo de Estado.
Archivo adjunto 9582
LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL ECLECTICISMO DEL SEÑOR CÁNOVAS DEL CASTILLO
Artículo VI: El príncipe de Bismarck.
Archivo adjunto 9583
LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL ECLECTICISMO DEL SEÑOR CÁNOVAS DEL CASTILLO
Artículo VII: Los católicos del Centro Alemán.
Archivo adjunto 9584
LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL ECLECTICISMO DEL SEÑOR CÁNOVAS DEL CASTILLO
Artículo VIII: Los beneficios de la civilización moderna.
Archivo adjunto 9585