CC OO eleva a 700.000 los empleos que la construcción puede destruir

Los promotores piden a Solbes menos «discursitos» y le acusan de ver el problema con «frivolidad»

[/B]Aunque Solbes resta importancia a la crisis, los sindicatos reclaman medidas para atajar el desempleo del sector.


J. Márquez

Madrid- Siguen sumándose las voces que aseguran que la destrucción del empleo en la construcción no se ha manifestado aún «con toda su virulencia». Ayer se expresó en este sentido el secretario general de la Federación de Construcción y Madera (Fecoma), Fernando Serrano, quien alertó de que el sector de la construcción podría llegar a destruir unos 700.000 empleos más en los próximos tiempos.

En una rueda de prensa para presentar el diagnóstico sindical de la crisis que atraviesa la actividad, Serrano concretó que, en la actualidad, hay 2,7 millones de trabajadores en la construcción, una cifra que consideró «excesiva» para el sector y que, a su parecer, podría reducirse a dos millones si no se ponen en marcha las «medidas adecuadas» para paliar la crisis del «ladrillo», informa Ep. Según el secretario general de Fecoma la evolución del empleo y la posible destrucción del mismo dependerán, sobre todo, de las políticas que ponga en marcha el Gobierno para afrontar la actual coyuntura económica. «Si fallan los ejes vertebradores de la economía se destruirán esos puestos de trabajo o más», sentenció.

Las ayudas artificiales
Estas declaraciones llegaban un día después de que el ministro de Economía, Pedro Solbes, declarara en la Comisión de Economía del Congreso, que no se debe tratar de impedir «artificialmente» el «necesario» ajuste de la construcción.

Unos comentarios que han levantado ampollas entre los promotores que recriminan al ministro de Economía su falta de inacción y de interés en poner en práctica medidas que frenen la desaceleración del sector. De esta forma se manifestó ayer el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Guillermo Chicote, quien pidió al vicepresidente económico, menos «discursitos» y un mejor diagnóstico de la situación del sector para poder empezar a buscar soluciones. «Y si la solución es que la construcción se arregle sola, como él dice, pues que mire las suspensiones de pagos, que van como los higos en septiembre», subrayó Chicote, quien advirtió de que se está intentando «combatir una pulmonía con caramelos para la tos».
El presidente de APCE reconoció que existe un exceso de producción y que los promotores y constructores «se pasaron» al construir el año pasado 640.000 viviendas, casi el doble de lo que se demanda actualmente (unas 300.000).

Pese a admitir que la «culpa» de esta sobreproducción de vivienda la tiene el sector, Chicote recordó que «nadie ha llorado» por la «extraordinaria» recaudación fiscal que ha procurado la situación.
Tanto CC OO como UGT propusieron de nuevo como medida para paliar el repunte del paro en el sector de la construcción, la limitación de las horas extraordinarias y la jubilación a los 60 años para los trabajadores del sector. A su juicio, la primera propuesta permitiría crear unos 270.000 puestos de trabajo y la segunda unos 80.000.

http://www.larazon.es/39352/noticia/...puede_destruir