La Comunidad busca una salida laboral para casi 2.000 ´asesores´
Están empleados en la Comunidad Autónoma con un contrato de asistencia técnica, como si fuesen empresarios por cuenta propia, y cotizan como autónomos
![]()
María Pedro Reverte preside una toma de posesión de funcionarios en una imagen de archivo
M. J. GIL La Comunidad Autónoma busca una salida al personal que está trabajando en la Comunidad Autónoma con contrato de asistencia técnica, una modalidad reservada para empresas que realizan tareas y servicios específicos. Se trata de trabajadores por cuenta propia, que cotizan a la Seguridad Social como autónomos, pero en algunos casos llevan hasta diez años ocupando un puesto de trabajo estable en la plantilla como asesores. Los sindicatos calculan que puede haber entre 1.500 y 2.000 personas trabajando en la Administración regional en estas condiciones y recuerdan que, en caso de reclamación, los jueces les están reconocimiento una vinculación laboral como trabajadores "indefinidos no fijos".
La consejera de Presidencia, María Pedro Reverte, está negociando con los sindicatos un acuerdo para establecer las condiciones de trabajo de los funcionarios y la modernización de la Administración Regional, en el que ha planteado la necesidad de regular los contratos de asistencia técnica utilizados en la práctica para emplear a determinadas personas sin incluirlos en la plantilla de la Comunidad. En el documento que la consejera ha entregado a los sindicatos CC OO, UGT, CSI-CSIF y Censatse plantea la necesidad de establecer "criterios generales que delimiten los sectores o actividades que deben estar reservados a los empleados públicos, las condiciones de prestación de los servicios externalizados, sus criterios y sus relaciones entre las partes".
Esta propuesta se enmarca dentro de la filosofía que la Comunidad propone aplicar a la contratación pública hasta 2011, en la que se incluye también la reducción de la temporalidad. El borrador que están discutiendo los sindicatos no concreta qué salidas pueden tener los empleados contratados como autónomos, pero fuentes de la Consejería apuntaron que el propósito de María Pedro Reverte es ver qué posibilidades hay de reconvertir estos contratos en puestos de trabajo estables.
De acuerdo con las estimaciones de los sindicatos, en la Administración regional hay entre 1.000 y 2.000 personas en estas condiciones, muchos de los cuales trabajan como asesores.
El coordinador del área Pública de CC OO, Juan Carlos Meseguer, destacó que las consejerías de Agricultura y de Hacienda son algunas de las que tienen más contratos de asistencia técnica, una figura creada para encargar determinadas tareas a empresas ajenas a la Administración. "En Agricultura se les contrata para realizar estudios de impacto ambiental", apuntó. Meseguer señaló que el acuerdo "está muy verde aún" y aseguró que "no hay nada cerrado todavía, aunque hay voluntad por ambas partes" de alcanzar una solución satisfactoria. No obstante, apuntó que "la solución no es sencilla", dado que "en la Administración no se debe entrar por la puerta de atrás".
'Indefinidos no fijos'
Por su parte, el secretario general de FSP-UGT, Antonio Jiménez, recordó que ya existen sentencias en las que los jueces han reconocido a estos falsos trabajadores autónomos una vinculación laboral con la Administración "como indefinidos no fijos". Jiménez es partidario de establecer controles para no renovar las asistencias técnicas que realmente no cumplen una función de apoyo a la Administración y de delimitar "qué sectores se pueden externalizar". A su juicio, esta forma de privatización supone "más gasto y más precariedad, dado que la gente está en una situación anómala", por lo que considera necesario "estudiar la situación laboral" en la que quedan.
También CSI-CSIF destacaba que las sentencias judiciales están reconociendo a estos empleados "como trabajadores por cuenta ajena". Este sindicato indicó que se trata de empleados que han entrado en la Comunidad "sin pasar por las listas de espera a través de las cuales entran los interinos y sin ningún control sobre los sueldos".
La Comunidad busca una salida laboral para casi 2.000 ´asesores´ - Comunidad - La Opinión de Murcia
Marcadores