Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 143

Tema: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

Vista híbrida

  1. #1
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Los hijos de la crisis


    Durante aquellos años nefastos, Buenos Aires fue la ciudad con el mejor reciclaje del planeta. No fue mérito del Gobierno sino de la crisis argentina y de sus hijos más castigados. Les llamaron cartoneros: cada noche, 40.000 personas salían de las barriadas hacia el centro para husmear en la basura de los ricos. Buscaban papel, plástico y vidrio que después vendían al peso. En un mes, con suerte y esfuerzo, un cartonero podía ganar 200 pesos, unos 40 euros. Para muchas familias, era la distancia entre la miseria y un plato caliente. Entre los cartoneros abundaban los niños. La escuela era un lujo que podía esperar.
    Es esa generación que algún pedante bautizó como “la mejor preparada de la historia de España” y que ahora es probable que sea la primera, desde la Guerra Civil, que viva peor que la de sus padres.
    Las cicatrices de las debacles económicas no se borran cuando remonta el PIB. El verdadero drama llega muchas veces después, cuando su herencia condena de por vida a toda una generación a la ignorancia, a la pobreza, a la marginalidad. La mayoría de aquellos cartoneros jamás volvió a los estudios. Hoy siguen en empleos precarios: su falta de formación no les permite aspirar a algo mejor.

    España no es Argentina, pero nuestra crisis, que según las nuevas previsiones del Gobierno durará al menos dos años más, tampoco terminará cuando el PIB vuelva a florecer. Las hipotecas a 30 años seguirán estando ahí. Los hijos de la crisis en España no son cartoneros, son mileuristas. Es esa generación que algún pedante bautizó como “la mejor preparada de la historia de España” y que ahora es probable que sea la primera, desde la Guerra Civil, que viva peor que la de sus padres. A esa generación, a mi generación, nos han estafado. Nos cambiaron una vivienda digna y un empleo estable por la Playstation 2.

    Autor Ignacio Escolar

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  2. #2
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La gran depresión española de 2009: hechos y cifras

    Violencia es cobrar 600€



    Hay una pintada en el muro de un instituto lagunero que dice: "Violencia es cobrar 600 euros". La vi de refilón, a la velocidad del tranvía y causa la misma impresión que un grito a la nada. Letras escritas apresuradamente con un espray negro sobre el fondo rojizo del muro. Ya sé: es una solemne falta de urbanidad hacer pintadas en los muros de la ciudad. Pero normas aparte, se trata de una frase que aporta contenido.

    El término violencia retrotrae a golpes, dolor, maltrato físico y psicológico, gritos e incomprensión. Pero la pintada aporta otra idea, la de que llevar una vida digna en este occidente bienalimentado y conectado a internet cuesta mucho más que esos 600 euros que, además, para muchos supone un fortunón. Esa vida digna supone pagar el techo que te cubre, los gastos de comunidad, la luz (y de paso el sueldo de los ejecutivos), el agua (ídem de ídem), el teléfono (de nuevo salarios de altos ejecutivos), la comida (a cuya función nutritiva parece dársele cada vez menos importancia, son más baratos unos bollos repletos de grasa hidrogenada que unas habichuelas tiernas), los estudios de los hijos, la ropa y el calzado etc, etc, etc... Por no hablar de un sinfín de gastos relacionados con necesidades falsas que sin embargo parecen verdaderas. Se me ha olvidado en el recuento el transporte.

    Porque al fin y al cabo estamos hablando de una vida digna, lo que incluye gasto cultural; no va a quedar sólo para los yuppies (no sé por qué ha pasado de moda el término, con lo expresivo que resulta) acudir al cine, al teatro o a un concierto. No nombro los libros porque existen por fortuna las bibliotecas públicas, ese último refugio contra el mercantilismo más atroz que nos está convirtiendo en meros compradores de cosas ante la amenaza de que, si dejamos de hacerlo, el sistema se vendrá abajo. Yentonces los ejecutivos y todos aquellos que cobran salarios que dejan la dignidad convertida en una señorita cursi no podrían enviar a sus niños a estudiar a Suiza, ni pagar masters en el país de Obama (ahora Estados Unidos se llama así), ni renovar su bólido por otro de último modelo, ni lucir trajes de Armani, ni vivir en inmensas casas individuales de más de 200 metros cuadrados.

    Y esa pintada, "Violencia es cobrar 600 euros", habla de todo eso y de mucho más. Habla de que cada vez nos comunicamos menos personalmente pero necesitamos dos teléfonos, el fijo y el móvil, además de la consabida ADSL para hacer amigos en el face book ya que no eres capaz de tolerar opiniones distintas a las tuyas en directo. Aquí quien de verdad ha salido ganando ha sido Telefónica, una de las pocas empresas que no conoce la palabra crisis o que la asocia a ganar miles de millones de euros menos de lo esperado, no a las pérdidas.

    La pintada lagunera habla de cómo vivimos y de cuánto necesitamos para ello. Es una frase explosiva que además recuerda a contrato laboral precario, de esos en los que no puedes reclamar nada a la empresa porque de la misma, y pretextando crisis, te pone de patitas en la calle porque hay otro deseando percibir 600 euros. Es el nuevo esclavismo y probablemente el exceso de población, la avaricia de una minoría y el nulo reparto de la riqueza tengan la culpa.

    Qué duda cabe, al ayuntamiento, a la Consejería de Educación o al organismo público al que corresponda borrar la pintada (con dinero público que nos reprocharán cuando hay otro mucho dinero público gastado en boberías y excesivos gabinetes de propaganda) preferiría que el autor o autora de la pintada se hubiese reprimido y hubiese anotado su contenido en una libretita. Pero entonces no actuaría como un grito, no existiría esa aportación en el paisaje que bordea el tranvía. Las instituciones, en todo caso, preferirían que en el muro hubiera pintados dos patitos o unas florecillas, o uno de esos dibujos japoneses de cómic que hacen los grafiteros. Incluso podrían subvencionar el adorno del muro al objeto de que unos jóvenes crean que son libres para expresarse (enviando mensajes a un concurso de televisión para votar a un imbécil mientras se les motiva a no votar el día de las elecciones). El concejal de cultura de turno presentaría en rueda de prensa la jornada destinada a ese genuino modo de expresión juvenil tan fresco que es el grafiti, saldría en las televisiones y lo sacaríamos en los periódicos.

    Pero entonces ese muro no se habría convertido tampoco en un grito. En algunos actos reside tal grado de rebeldía que la urbanidad no es argumento para reprimirlos. Me crié en un pueblo vasco donde los goras (vivas) a ETA constituían el pan nuestro de cada día. Una noche alguien escribió en una pared "Alicia, te amo" y esa pintada se volvió más reivindicativa (en un contexto de violencia abertzale) que cualquier reclamación de independencia. Un muro, unas palabras y un poco de rabia. Deberían dejar ahí la pintada, aunque si se volviera cotidiana perdería fuerza, pero nos podemos ir turnando para sustituirla por otras.

    Autor Saro Díaz
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •