Málaga no pertenece a la geografía de los Reynos del Andaluzia, sino a la del Reino de Granada.
Antonio Gil Albaracín
El antiguo reino de Granada, actualmente provincias españolas de Almería, Granada y Málaga, tres de las ocho que forman la comunidad autónoma andaluza, fue el último territorio de Europa occidental que contó con una estructura política islámica; su incorporación, tras una larga guerra, a la corona de Castilla en 1492, el mismo año que se realizaron los viajes trasatlánticos de Colón, supuso un hito más en el proceso de unificación peninsular que caracteriza el reinado de los Reyes Católicos, en el tránsito del siglo XV al XVI, del medievo a la modernidad.
Tras 1492 y la definitiva incorporación del reino de Granada a la corona de Castilla se inició la instalación de un dispositivo defensivo que se basó en las instalaciones existentes, aunque ninguna de ellas se encontraba en el perímetro del Cabo de Gata, salvo Torre García, que sería posteriormente sustituida por otra de nueva planta, a causa de su ruina. Los Reyes Católicos se centraron fundamentalmente en la fortificación de los núcleos urbanos: Marbella, Málaga, Almuñécar, Adra y Almería, entre otras, dejando la vigilancia del sector del Cabo de Gata a expensas de unas estancias que servían de puntos de vigilancia para dar el aviso de la llegada de navíos de allende a las calas de dicho tramo del litoral.
Marcadores