Respuesta: En recuerdo de Dresden
Querido camarada y hermano en la fe:
Por supuesto que lo que ocurre con estos abuelos es un ASUNTO DE POLÍTICA y más grave que otras cosas que tratamos aquí. A mi me indigna. Creo que con esto queda clara mi posición. Y no se preocupe, no creo que haya cometido Vd. un acto de soberbia. Los ejemplos personales son a veces muy necesarios para entender a la persona en sus opiniones y aquí Vd. ha estado muy acertado. Saber eso que Vd. hace me ha hecho entenderle mejor.
Un fuerte abrazo.
Respuesta: En recuerdo de Dresden
A ver si he entendido el problema:
- Se cuelga un artículo sobre la masacre de Dresde donde se recuerda a los muertos y se señala a sus nada inocentes autores.
- Todo el mundo se muestra favorable al articulo y amplía la acusación de criminalidad de los demócratas.
- Se toma, como anécdota curiosa, la asistencia de una docena de neonazis de un grupúsculo sin importancia. Se critica que haya gente más preocupada por Alemania, sus guerras y sus leyendas negras que por las de su propio país. Cosa que para los citados, es totalmente cierto. Nadie critica que se recuerde a los inocentes masacrados en Dresde, que yo haya visto.
Por alguna razón, se reacciona contra lo tercero, extendiendo la anécdota a toda una crítica contra todo el acto en sí. Empieza un sinsentido de discusión que nada tiene que ver con el tema. Se hacen comparaciones que no vienen al caso con España, se proclama la germanofobia de hispanismo.org y se habla de voceros de no se quienes. Todo ignorando el grueso del tema, que son los 2 primeros puntos de arriba, y con la única razón, quiero entender, de que se ha entendido una crítica a los neonazis españoles que se fueron de excursión como una falta de respeto a los gloriosos alemanes. Con lo que el tema deriva hacia los alemanes en sí en la IIGM, cuando nadie los había mentado.
Ningún sentido.
Cita:
A mi me parece, Liga Santa, que la condena de toda barbarie e injusticia y el apoyo a quienes la sufren SÍ ES DE NUESTRA INCUMBENCIA, por lo menos como cristianos. Pensar que el mundo se reduce a España y desentendernos de lo que no nos incumbe directamente es un error político y una falta de caridad. De esta manera ¿cualquier desastre o catástrofe que suceda allende de nuestras fronteras no es cosa nuestra? Pues bueno...
En cuanto a lo de los germanos, lo mismo puede decirse de los españoles ¿no? porque cuando hicimos piña y nos calzamos las botas militares también nos dio por pasearnos no ya por toda Europa sino por el mundo entero. ¿Si lo hacen los germanos está mal y si lo hacen los españoles está bien? Pregunto.
Totalmente de acuerdo con lo primero, pero en lo segundo erraste
Los motivos de los españoles eran trascendentales y abiertos ("Por el Imperio hacia Dios"). Lo que no quiere decir que todos lo fueran, pero la campaña sí lo era.
Los alemanes en la IIGM lo hacían por motivos nacionalistas exclusivamente, y en principio, sólo para ellos mismos.
Cita:
Y participar entre los que recuerdan al mundo la barbarie de Dresde también es cosa de españoles como de cualquier persona bien nacida. Otra cosa son las intenciones de algunos de los allí presentes.
Totalmente de acuerdo. Ignoro qué ha impedido terminar la discusión aquí.
Cita:
Déjelos, hay algunos cuya germanofobia no tiene parangón.
Por mi parte, considero por terminada me estancia en este forum, visto el "obliguismo" existente, y que se prefiere un gitano a un alemán.
Te habrás quedado a gusto con la tontería.
Pues ambiente más favorable a un trato justo a los alemanes en la IIGM que aquí, no creo que lo vayas a encontrar.
Pero me da la impresión de que no es suficiente. En ese caso, y dado que el tema te resulta tan sensible, es mejor que busques algún grupo de autoayuda para germanólatras. Allí no te herirán.
Cita:
No es apropiado sacar a colación el tema judío porque entonces habría que enlazarlo con su expulsión por los Reyes Católicos y quizás comprobemos que tenemos más en común con los alemanes de lo que creemos. Empezando por el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Castilla y Aragón, Carlos I de España y V de Alemania.
Decir eso es no saber nada de ni un caso ni del otro.
Los judíos de los tiempos de los Reyes Católicos eran destestados por ser enemigos de la religión y por sus prácticas en la usura. Pero si se convertían sinceramente, se solucionaba el problema.
Para los nazis, los judíos no tenían arreglo ninguno, y el problema era su misma existencia.
-----------------
Mi opinión: la masacre de Dresde nos incumbe totalmente. Nos incumbe como injusticia y asesinato nunca juzgado, y nos incumbe por haber sido realizado por los mismos que nosotros combatimos. Que se presentan como los buenos de todas las películas. Y no lo son. Y hasta ahí nos incumbe.
Y todo esto desde la distancia natural de aquellos que viven por y para los asuntos de los alemanes en la IIGM y nunca se les ha visto en los asuntos de España. Los patriotas de cada país que carguen con su lucha. No tiene sentido, como hacen algunos, pasar más tiempo con las leyendas negras de los alemanes mientras se despreocupan de las propias. Y así con lo demás.
Respuesta: En recuerdo de Dresden
Perfecto punto final, Donoso. Un ejercicio de lucidez. Creo que con esta intervención de nuestro ecuánime moderador se debería cerrar el hilo.
Por lo que a mi respecta acepto la corrección de mi error y esta vez sin reservas. Se me ha demostrado con argumentos que la comparación que hice es improcedente. Una vez más he comprobado (y a ver si aprendo) que hay que pensar antes de hablar porque muchas veces en el acaloramiento se dicen cosas que en realidad no se piensan.
Gracias Donoso, pero en fín para eso estás ¿no?
Saludos cordiales.
Respuesta: En recuerdo de Dresden
Suscribo por completo las consideraciones de Donoso.
Respuesta: En recuerdo de Dresden
Este no es un foro ni germanófilo ni germanófobo, es un foro hispanista y punto; lo que sí es cierto que últimamente hay muchos malentendidos y gente que se ofende o se enoja por cualquier cosa porque no interpreta bien lo que se escribió.
Dresden fue otra de las tantas chanchadas de los "chicos buenos" y debemos siempre recordar a las víctimas más allá de lo que se pueda opinar del régimen NS.
Respuesta: En recuerdo de Dresden
El asesinato masivo de Dresde debería estudiarse en los colegios como ejemplo de la catadura moral de los buenos demócratas.
Y es que no vale con la teoría de los demócratas. Igual que, para entender plenamente el islam, hay que conocer la vida de Mahoma, para conocer a los buenos demócratas hay que conocer sus hechos. Si nos quedamos sólo con las palabras (o, peor aún, con las palabras a las que ha interesado dar difusión), no conseguiremos aproximarnos a la verdad histórica.
¿O acaso la Historia, más que de hechos, se compone de rimbombantes artículos que nadie lee o de grandes discursos que después no se llevan a la práctica?
Tantas citas, citas y más citas de personajillos que, en realidad, no han aportado nada bueno a la Humanidad, me dan naúseas.
Pero eso es otro tema.