Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 41

Tema: Sobre los rusos blancos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los rusos blancos

    Sigamos en www.requetes.com




    Voluntarios de La Rusia Cristiana en la guerra de España
    (La Mayoría de Voluntarios pertenecían al Ejercito Ruso Blanco ROVS)
    La insignia de los Voluntarios Rusos Blancos en la Guerra de España 1936-1939.
    Santa Misa por el Rito Ortodoxo en presencia de requetés
    El Contadero 09/10/1938. La Bandera Nacional de la Rusia Cristiana y España con la Bandera del Requeté.
    Tercio Maria de Molina y Marco de Bello
    Voluntarios de La Rusia Cristiana en la Guerra de España
    (Tercios Requetés)
    Tercio Marco de Bello
    Poluhin Jakob, Shtabs-Capitán (Caído en Quinto de Ebro 1937); "In Memorian"
    Fock Anatole, General-Mayor (Caído en Quinto de Ebro 1937); "In Memorian"
    Tercio Maria de Molina
    Artuhov Sergey, Alférez (Voluntario en la Division Azul, + 1981 en Madrid);
    Barc Nicolay (+ en Suiza);
    Belin Petr, Capitan (+ en Madrid 1977);
    Bibicov Alexandr;
    Boltin Nicolay; Coronel (+ en Madrid 1954);
    Bojarunas Vladimir, Teniente (+ en Madrid);
    Brilljantov Sergey, Capitán (+ en Madrid);
    Vainer Nicolay;
    Golban Dimitriy; Shtabs-Capitan(+ en Madrid 1971);
    Goncharenco Konstantin, Alférez (Caído en la División Azul 1942); "In Memorian"
    Gurco Vjacheslav;
    Gurskiy Sergey, Stabs-Capitan (Voluntario en la División Azul, + en Madrid);
    Ivanov-Panfilov Panteleymon, Alférez (+ en Ceuta 1961);
    ILiYN Boris;
    Klimenco Nadim, Vahmistr (Voluntario en la Division Azul, + en Madrid 1978);
    Konstantinov Evgeny;
    Krivosheja Vasiliy, Sargento (Voluntario en la Division Azul, + en Melilla 1964);
    Naletov Vladimir, Shtabs-Capitán (+ en San Sebastian 1940);
    Osten-Drizen baron ILiYA;
    Palchevskiy Evgeniy, Shtabs-Capitán;
    Porhovich, Alférez;
    Pylaev Leon, Teniente (+ en Madrid 1970);
    Salnikov Mihail;
    Selivanov Nicolay, Shtabs-Capitan (+ en Madrid 1970);
    Sladcov Nicolay, Alférez (+ en Puertollano 1962);
    Tockiy Leon, (Voluntario en la División Azul, + en Argentina);
    Tringam Alexandr, Shtabs-Capitán, (Voluntario en la División Azul, + 1980);
    Jureninskiy Mihail, Capitán (+ en Madrid);
    Jaremchuk Anton, Shtabs-Capitan;
    Zelim-Bek Georgy, Rotmistr;
    Zotov Nicolay, Teniente (+ en Africa).

    Tercio de Montejurra
    Volf-Ludensgauzen Boris.

    Tercio Navarra
    Amilahvari (Georgiano);
    Goguidjonahvili Constantino, Teniente (Georgiano);
    Dvoichenco Vladimir, Coronel;
    Kovalevskiy Vladimir;
    Konstantino Konstantin;
    Krivosheja Nicolay, Capitan (+ en Madrid 1971);

    Tercio de La Virgén del Pilar
    Rashevskiy, Capitan.

    Tercio Zumalacarregui
    Shinkarenco-Brusilov Nicolay, General-Mayor (+ San Sebastián 1968).
    Nota: Los grados se corresponden con del Ejercito Ruso Blanco. Además se cuentan Rusos Blancos en la Legión, las Centurias de Falange y la Gloriosa Aviación Nacional.
    1) Вячеслав Гурко, 2) Владимир Боярунас, 3) Михаил Сальников, 4)Антон Яремчук, 5) El perro "Zahar".
    [FONT='times new roman','new york',times,serif]
    1) Viacheslav Gurko, 2) Vladimir Boyarunac, 3) Mijail Sallnikov , 4)Anton Yaremchuk, 5) El perro "Zahar".

    [/FONT]
    Gloriosos Voluntarios Rusos Blancos del Tercio María de Molina y Marco de Bello.
    Heroico Teniente Constantino Goguidjonahvili (Georgiano) antes de peder el ojo derecho en el Frente de Asturias.
    Tercio Navarra
    Voluntario Ruso Blanco Sargento del Tercio de Almogávares Capitán Sergei Brilliantov (+ 13.07.1940 Madrid)

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los rusos blancos

    Y otra más de www.requetes.com







    General-Maior Nikolai Shinkarenko - Brusilov.
    Poeta y escritor asumió el nombre de N.P. Belogorskii y luchó como Teniente de la Legión (IX Bandera) y en el Tercio de Requetés de Zumalacaregui en la Guerra Civil (1936-1939). Fue herido 6 veces durante la Contienda.
    Shikarenko mando varios Memoriales al Cuartel General de Franco y le solicito una entrevista personal. En los Memoriales, el General pedía el poder constituir una unidad independiente Rusa, preferiblemente de Artillería o Ametralladoras. Estando convaleciente en Zaragoza le presentaron al General Kindelan, que le consiguió una entrevista en el cuartel General con Franco. Este lo recibió el 5 de Agosto del 37, y le dio largas sobre lo de formar una unidad de Voluntarios Rusos, parece que eran muy pocos para ese cometido. El General contesto que precisamente el formar la unidad fomentaría la recluta masiva de rusos Blancos, también pidió algún ascenso para los Voluntarios Rusos, mas acorde con su grado y experiencia militar. Franco parece que no atendió a ninguna de las propuestas y peticiones de Shinkarenko, que salio muy decepcionado de la entrevista.

    Tras ser trasladado a la Legión, Shinkarenko pidió una entrevista a Yagüe, tras esperar horas y horas delante de su despacho, quedo perplejo por el desden del Jefe de la Legión. La única vez que vio personalmente a Yagüe fue en una visita de Inspección de este a una trinchera, Yagüe ni se fijo en el.

    Shinkarenko tuvo una alegría postrera de su experiencia en España tras el fin de la Guerra Mundial, Recibió una pensión como Teniente del Ejercito Español y paso a vivir a San Sebastián hasta su muerte.




    Revista del Ejercito Ruso Blanco ROVS "Часовой" ("Centinela") 176, 15 oktobre 1936.
    Titulo: "Los Blancos Héroes de Alcázar".

    Oficiales Rusos en la Guerra de España.


    -Igor Zaharov. LLego a Coronel del Ejercito de Vlassov. Siempre llevaba sobre el uniforme la Cruz de Guerra que gano en España. Emigro a Australia al acabar la 2GM.


    -Grigori Von Lamsdorff. Combatió en la Legión en la XV Bandera como Alférez y luego paso a un Tercio de Requetés. Llego a Comandante con Vlassov. Regreso a España en 1950.


    Otros oficiales rusos blancos que ingresaron en la Legión durante la Guerra y continuaron en el Ejercito:

    -Principe de Selim-Beck.Alferez, destinado al Ministerio del Ejercito al acabar la Guerra civil.

    -Ali Gurski Mahometenov. Alférez, destinado a la Escuela Superior de Guerra en 1941.

    -Boris Illin-Bork.Alferez , sirvió luego en un Tercio de Requetés mandando una sección de Caballería. Destinado después de la Guerra a la Academia de Caballería, llego a Capitán.

    - Salnicoff, Ivan Ivanoff, Pablo Zotof, y Pantaleon Ivanoff, continuaron en la Legión tras la guerra y llegaron a Tenientes.

    -Konstantin Alejandrovich, igual caso que lo anteriores, se retiro de Alférez.


    Otros Oficiales Rusos Blancos en la Guerra de España y la División Azul:


    -Constantin Goscharenko. Alistado en la Legión durante la Guerra Civil. Alférez en la División Azul e interprete de ruso del II batallón del 263 Regimiento de Infantería. Murió heroicamente en combate el 21 de Marzo de 1942.

    -Teniente Goguidjonachvili. Alistado en la Legión durante la guerra civil. Sirvió en la División Azul en el 269 Regimiento de Infantería, 250 batallón de deposito, compañía de Esquiadores y Cuartel General de la División, le concedieron las siguientes condecoraciones Alemanas, Cruz del Merito de Guerra de 1 y 2 clase con Espadas, Cruz de Hierro de 2 clase, Distintivo de destrucción de carros, distintivo de herido y Medalla de la Campaña de Invierno 1941-1942.En 1944 se le destino al Servicio Histórico Militar como traductor de Ruso.

    -Alférez Nicolai Krivocheia. Alistado en la Legión en la Guerra Civil. Mando la sección de enlaces del 262 regimiento de infantería, más tarde paso a ser el interprete de la Plana Mayor del Regimiento. Fue herido en 1943 de metralla en la cabeza, pecho y ambas piernas. Se caso en Rusia con una compatriota y al regresar a España siguió en la Legión hasta 1961, paso en esa fecha al servicio de Traductores del Alto Estado Mayor. Se retiro a finales del 62 y muro en Madrid en 1971.

    Jorge Von Chevesco Rosen. Alistado en la Legión en los años 20, ascendió a sargento en 1927 y a Subteniente en 1934. Siempre estuvo destinado en la VII Bandera de la Legión, fue herido varias veces durante las guerras de Marruecos y Civil.
    Ascendió a Alférez Legionario en Diciembre de 1936 y a Teniente en Octubre de 1940. Se alisto voluntario en la División Azul y fue destinado al Batallón de Deposito 250. Murió en Febrero del 42 al frente de su sección cuando asaltaba una posición enemiga.

    Nicloai Rasgosin Dejman era Teniente de la Legión, adscrito a Aviación, estando destinado en las Fuerzas Aéreas de África, Aeródromo de Tetuán en julio del 36. Ascendió a Capitán de la Legión el 14 de Diciembre de 1936. Piloto durante la guerra, Breguets XIX, Fokker FVII, y Savoia SM.81.,luego paso a ser profesor de la Escuelas de Navegación en Málaga y Tablada. Paso al Ejercito del Aire en 1939 y ascendió a Comandante en 1941, ya en las Escala de Tropas y Servicios.

    Mihail Kriguine Melokanov era Teniente de la Legión, también adscrito a Aviación. El 18 de Julio lo coge en la base Aérea de los Alcázares, Murcia. Sirvió de mala gana durante toda la guerra en la Aviación Republicana, forzado por las circunstancias, se le amenazo al parecer con fusilar a su madre que seguía en Rusia. No se le permitió volar, se desconfiaba de el , se sospecho que pasaba información a los Nacionales , ocupo diversos destinos en tierra. Paso a Francia al acabar la guerra civil y al parecer no volvió a España.

    Wselod Marchenko Larinoff, había sido Piloto de hidroaviones en la Marina del Zar. Emigro a España en 1922 y se dedico a pilotar hidroaviones civiles y dar clases de vuelo. Nacionalizado Español en 1927, fue profesor de la Escuela de Aviación de Albacete hasta 1931 y Director del Aeropuerto de Barajas hasta 1934.En este año paso a ser piloto de la compañía por entonces de bandera en España, la LAPE. El 18 de julio lo coge en Madrid y se alista en la Aviación Nacional como Alférez de Complemento, asciende a Teniente el 12 de Marzo de 1937 y pasa a pilotar Ju-52.

    El 13 de Septiembre de 1937, fue derribado durante un bombardeo nocturno sobre territorio republicano. Se lanzo en Paracaídas pero fue capturado cuando intentaba cruzar el frente y pasar a las líneas nacionales. Fue fusilado.

    Enlaces con Páginas Web con temática del Ejercito Ruso Blanco


    rovs.atropos.spb.ru/


    www.monarchruss.org/

    www.white-guard.ru/




    Página Principal



  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los rusos blancos

    arón de Wrangel

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegación, búsqueda

    Piotr Nikolayevich Wrangel





    Piotr Nikolayevich Wrangel, barón de Wrangel (Novo-Aleksandrovsk, Lituania, entonces Imperio Ruso), 27 de agosto de 1878 - Bruselas, 25 de abril de 1928)





    Emparentado con la aristocracia alemana, heredó el título de Barón de Wrangel. Ingresó en el ejército zarista y combatió en la Primera Guerra Mundial como Comandante General de la Caballería.





    Al comenzar la Guerra Civil Rusa se unió al Movimiento Blanco, tomando parte en la campaña militar en el Caúcaso que durante el verano de 1919 reportó insignes victorias. La más importante fue la conquista de Tsaritsyn, posteriormente llamada Stalingrado y Volgogrado.





    A primeros de 1920 fue acusado de conspirar contra el General Denikin, por lo que fue obligado a dimitir por el Estado Mayor Blanco. Unos meses después, en abril de 1920, fue requerido de nuevo por el Estado Mayor Blanco para encabezar una nueva ofensiva blanca en Ucrania.
    El nuevo ejército de Wrangel se componía de 35.000 hombres, lo que significa que las fuerzas eran equilibradas respecto a las que poseía el Ejército Negro en la zona, pero carecía del apoyo campesino de que disfrutaba este último.





    En su avance fulminó inicialmente al Ejército Negro de los makhnovistas, que sufría una epidemia de tifus, y puso en fuga a los bolcheviques al conquistar la ciudad de Ekaterinoslav (Dnepropetrovsk), pero sus tropas no fueron capaces de resistir la guerrilla popular makhnovista, mostrando que lo complicado para las tropas de Wrangel no era conquistar territorios, pero sí dominar a los campesinos que en ellos habitaban.
    Según parece Wrangel era un guerrero elegante y un caballero, y no se conocen saqueos o tropelías ejercidas sobre la población civil, por las tropas a su cargo.





    Es probable que de no haber sido por las teorías anarco - revolucionarias del movimiento negro, la Guerra Civil Rusa hubiera terminado en ese punto, estableciéndose en Ucrania un país independiente del resto de Rusia en el cual, apoyado por los países occidentales, se hubiera instalado el Movimiento Blanco. Pero lentamente el Ejército Negro de Makhno comenzó a recuperar territorios.





    El final de la incursión de Wrangel fue la alianza firmada entre los ejércitos Negro y Rojo, que provocaron su retirada a la península de Crimea y la posterior retirada desde allí hacia Constantinopla, en noviembre de 1920. Fue líder del Movimiento Blanco en el exilio.
    Falleció en Bruselas el 25 de abril de 1928. Durante años, su familia mantuvo que fue envenado por el hermano de su mayordomo, presunto activista soviético.



    Véase también [editar]


  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los rusos blancos

    Movimiento Blanco

    De Wikipedia, la enciclopedia libre



    Saltar a navegación, búsqueda



    El Movimiento Blanco, cuyo brazo militar es conocido como Ejército Blanco (Белая Армия) o Guardia Blanca (Белая Гвардия, белогвардейцы) y cuyos miembros fueron llamados blancos (Белые, o despectivamente Беляки) o rusos blancos (un término que posee otros significados), abarcó algunas de las fuerzas rusas, tanto políticas como militares, que se opusieron a los bolcheviques tras la Revolución de Octubre y lucharon contra el Ejército Rojo (al igual que el nacionalista Ejército Verde y el anarquista Ejército Negro) durante la Guerra Civil Rusa desde 1918 hasta 1921.



    El calificativo blanco tenía dos significados. Primero, en contraposición a los rojos —el Ejército Rojo que apoyaba a los soviéticos y comunistas. Segundo, la palabra «blanco» tenía connotaciones monárquicas: históricamente cada zar era llamado solemnemente el zar blanco, y el ideal monárquico durante la guerra civil era conocido como ideal blanco.
    En sentido estricto, no existía ningún «Ejército Blanco»; sin coordinación central, las fuerzas blancas nunca fueron más allá de una débil confederación de grupos contrarrevolucionarios. La mayoría de oficiales que conformaban el núcleo del ejército eran de ideología monárquica, pero otros grupos apoyaban a otras tendencias políticas: demócratas, social-revolucionarios y otros opositores de la Revolución de Octubre. En otros tiempos y otras circunstancias, los mismos grupos apoyarían al Ejército Rojo. También hubo un tercer grupo conocido como Ejército Verde que se oponía a ambos. Las tropas de base del ejército blanco incluían tanto a enemigos declarados de los bolcheviques (muchos cosacos, por ejemplo) como a campesinos apolíticos reclutados. A veces, los aliados occidentales de la Triple Entente y fuerzas extranjeras intervencionistas proporcionaron importante asistencia a las unidades del ejército. Esto llevaría a algunos a ver al Ejército Blanco como representante de los intereses de las potencias rivales.


    La Guerra Civil Rusa entre blancos y rojos duraría hasta 1921. El Ejército Blanco, en colaboración ocasional con las fuerzas intervencionistas extranjeras (japonesas, británicas, canadienses, francesas, estadounidenses,...), aguantó en algunas zonas (especialmente Siberia, Ucrania y Crimea) durante bastante tiempo y puso sobre el terreno un considerable capital humano. Mas fracasó en la unidad o la cooperación efectiva entre sus cuerpos, mientras que el Ejército Rojo paulatinamente consiguió ventaja.


    La actividad blanca se concentraría posteriormente en círculos de exiliados. Un gran número de rusos antisoviéticos se agruparon en Berlín, París, Harbin y Shanghai, estableciendo redes culturales que durarían hasta la época de la Segunda Guerra Mundial. A partir de dicho momento, sus actividades encontrarían acogida en Estados Unidos.


    La ideología del Movimiento Blanco estuvo en permanente desarrollo durante la guerra civil. Los generales Kornilov y Denikin sostuvieron ciertas formas de base ideológica pero ninguna era tan concreta o coherente como la del general Wrangel durante el llamado «experimento de Crimea» en 1920. Fue ahí donde Wrangel planteó brevemente el núcleo del «ideal blanco», que hacía énfasis en la liberación de Rusia de los bolcheviques y otras fuerzas «anárquicas», el establecimiento de un gobierno justo y honrado, la protección de los fieles de las persecuciones religiosas, los derechos del granjero a la propiedad de la tierra y la oportunidad de todos los rusos de elegir a un «líder» .


    Tras el fin de la guerra civil, los conceptos de Wrangel fueron plasmados en una ideología concreta por pensadores rusos como Ivan Ilyin, basada principalmente en las ideas de los eslavófilos.


    Las tendencias monárquicas fueron muy fuertes entre los veterados blancos; el republicanismo era más raro. En agosto de 1922, dos meses después de su derrota, el ejército blanco del lejano Este del general Mijaíl Ditterix llegaría tan lejos como pactar la Zemskiy Sobor de Preamursk y elegir (sin su participación) al Gran Duque Nicolai Nicolaievich Romanov zar de todas las Rusias.



    Personajes destacados del movimiento blanco [editar]


    Véase también [editar]


    Enlaces externos [editar]



Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •