La Unión Europea invitó ayer de manera oficial a Marruecos a participar en el próximo Consejo Europeo de Defensa que se celebrará en Septiembre. La invitación, la primera de este calado que se hace al Gobierno de Rabat, se produjo en el marco de la sexta sesión del Consejo de Asociación UE-Marruecos que se celebró en Bruselas, y fue aplaudida "de manera especial" por España, según reconocieron fuentes de la delegación española.
Hace ahora justo cinco años, las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos tocaron fondo tras el contencioso por el islote de Perejil. Un lustro después, Madrid considera que el entendimiento con Rabat es "inmejorable y vive su mejor momento", en palabras del secretario de Estado de Asuntos Europeos, Alberto Navarro, al tiempo que España "se congratula y favorece" que la Unión Europea haya diseñado una estrategia bilateral con el reino alauí para incrementar la participación de Marruecos en la Política de Defensa y de Seguridad Común (PESC). Navarro explicó que España está promoviendo dentro de la UE una estrategia con Marruecos "muy similar" a los planes que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, impulsa para Turquía en sustitución del ingreso de pleno derecho de Ankara. "La idea, que gira en torno a un proyecto de Estatuto Avanzado, es que Marruecos se vaya integrando poco a poco, pero cada vez de forma más firme, dentro del espacio europeo, que vaya participando de sus políticas y de sus agencias", señaló el diplomático español, quien admitió también que la invitación que se le ha hecho al Gobierno de Rabat al próximo Consejo de Defensa se enmarca dentro de la dinámica general de mayor colaboración en la política migratoria y de seguridad.
El objetivo es que la implicación marroquí en la contención de los flujos migratorios y en lucha contra el terrorismo islamista "se solidifique e incremente, ya que su colaboración resulta primordial", corroboraron fuentes del Consejo, una opinión cimentada también por Navarro, quien vinculó "en buena medida" la cooperación marroquí en materia de seguridad a la propia seguridad española. "Marruecos es nuestro vecino inmediato. La estabilidad, la seguridad y la prosperidad de Marruecos, es la estabilidad, la seguridad y la prosperidad de España", enfatizó el secretario de Estado.
Marcadores