-
Bélgica se descompone
Tras las elecciones, los vecinos europeos suelen celebrar los 100 días de los nuevos presidentes, pero los belgas -y no es la primera vez- cumplen hoy ese aniversario sin Gobierno y con un debate cada vez más serio sobre cómo partir el país y qué hacer con Bruselas.
Yves Leterme, el nacionalista flamenco democristiano que logró más votos en los comicios del 10 de Junio y ha fracasado en su primer intento de formar un Ejecutivo, dijo que los belgas sólo compartían "el rey, el equipo de fútbol y algunos tipos de cerveza". En realidad, y vistos los disgustos de algún escándalo real, las pocas alegrías futbolísticas y el escaso marketing de su cebada, lo que mantiene juntas a Valonia -la región francófona- y Flandes -la neerlandófona y más rica- es Bruselas. La sede de la UE y de la OTAN, el único punto del país oficialmente bilingüe, aunque dominado por el francés y el inglés, sería motivo de una disputa irreconciliable si alguna de las dos partes quisiera integrarla en su territorio. Hasta ahora, la autonomía de Bruselas parecía tan irreal como la división del país. Cuando, el pasado Diciembre, la televisión pública francófona, RTBF, montó un docudrama con la falsa noticia de que los flamencos habían declarado la independencia, Bélgica había muerto y Alberto II había huido al Congo, la ocurrencia parecía sólo otra belgada (como llaman otros europeos a la mezcla local de inflexibilidad y torpeza). Pero el escenario de la separación ha dejado de ser una broma por la crisis para formar un Gobierno donde, por ley, debe haber el mismo número de ministros de partidos valones y flamencos, una complicación dada la inexistencia de un grupo nacional.
Leterme no consigue convencer a los francófonos sobre la reforma federal que separará aún más los dos bandos. Hasta Béatrice Delvaux, la directora de Le Soir, diario conservador francófono, reconoce que la fractura es "plausible". "La cruda realidad es que hay buenas razones para un divorcio y las tensiones y los conflictos están enraizados", escribe Delveux, que aún confía en que Bruselas ate el país, al menos en los próximos cinco años. Su diario, cuando se cumplen 100 días de Gobierno interino, dedicaba la portada de ayer a los posibles escenarios para Bruselas con titulares como "Bélgica muerta". Valones y flamencos sólo llegarían a un acuerdo si la ciudad se convirtiera en un Estado independiente, con un estatus similar al de Washington DC, o se redujera a un distrito europeo gestionado, en parte, por la UE y con el presupuesto comunitario. Es difícil imaginar a la Comisión Europea organizando la recogida de basuras, pero su administración, más grande y en coordinación con una autoridad local, podría hacerse cargo de la nueva ciudad-estado. Leterme ya sugirió la idea -o, al menos, no la descartó- en sus negociaciones en Agosto, y varios miembros del Partido Socialista flamenco han apostado por un estatus especial para la capital. "Sería un cambio enorme. Se necesitaría más personal. Y habría que convocar una conferencia intergubernamental para modificar el Tratado de la UE e introducir este tema", explica un experto administrativo de la Comisión.
Bruselas produce cerca del 20% de la riqueza belga y podría ser aún más rentable si funcionarios y diplomáticos -más de 30.000- pagaran más impuestos a la ciudad (la mayoría están exentos durante, al menos, tres años). Sin embargo, una vez abierto el debate, y con 27 países deseosos de conseguir el negocio comunitario, Bruselas podría perder instituciones y se plantearían peliagudos dilemas, como el coste de la triple sede del Parlamento en Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo, que los viejos Estados miembros no quieren tocar. Tal vez por ello, los colegas de Karel de Gutch, el ministro interino de Exteriores, no quisieron echar limón a la herida en su última reunión cerca de Oporto, hace 10 días. Los diplomáticos belgas también callaban, incluso con el The Economist de esa semana y su editorial sobre "por qué ha llegado el momento de abolir" Bélgica. En un despreciativo artículo, el semanario angloamericano aseguraba que el país ya ha cumplido su función vital y, tras haber producido Tintín, Magritte y chocolate, puede divorciarse a gusto.
Los jefes de las instituciones que acoje Bruselas también prefieren la discreción. Interrogado durante una entrevista sobre la tardanza belga, José Manuel Durâo Barroso, presidente de la Comisión, sólo alabó la "democracia" y subrayó la "dificultad de tomar decisiones en un federación", incluso cuando se trata de un pequeño país, en contraste con lo rápido que funciona la UE de los 27.
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
zurtz
Los jefes de las instituciones que acoje Bruselas también prefieren la discreción. Interrogado durante una entrevista sobre la tardanza belga, José Manuel Durâo Barroso, presidente de la Comisión, sólo alabó la "democracia" y subrayó la "dificultad de tomar decisiones en un federación", incluso cuando se trata de un pequeño país, en contraste con lo rápido que funciona la UE de los 27.
Não é Durâo mas sim Durão.
-
Re: Bélgica se descompone
Amigo zegato, no tengo ese signo ortográfico en mi teclado, es por eso que he recurrido al '^'. Mejor eso que nada, ¿no crees?
Salud
-
Re: Bélgica se descompone
El explorador Herman van Rompuy lleva oteando en la jungla de partidos políticos belgas desde finales de Agosto sin amarrar el más mínimo acuerdo. El explorador es un democristiano flamenco (CDV) -partido que, aliado con los nacionalistas moderados (N-VA), ganó las elecciones del pasado 10 de Junio- elegido por el rey Alberto II para tantear a las demás fuerzas para formar Gobierno. Es el cuarto intento del monarca, que ve cómo el país se le va de las manos, por la difícil digestión de las crecientes demandas independentistas de Flandes.
Tres días después de las elecciones, el monarca había probado suerte, sin éxito, designando un informador, Didier Reynders, liberal francófono vencedor de los comicios en Valonia, para que realizara los primeros escarceos. Después, a primeros de Julio, Alberto II, 73 años, recuperado de una rotura de cuello de fémur, recurrió a un negociador-mediador, Jean-Luc Dehaene, cristiano flamenco y ex primer ministro, que renunció al empleo al cabo de 10 días. Seguidamente, el jefe del Estado optó directamente por un formador, Yves Leterme, para que intentara formar Gobierno. El líder de los democristianos flamencos, que con 800.000 votos, fue el más claro ganador y se perfilaba como primer ministro, tampoco logró la cuadratura del círculo.
A finales de Agosto el rey pasó la pelota al explorador Van Rompuy, que sigue sin encontrar un equipo para llevar las riendas de este país, uno de los Estados más jóvenes de Europa, que se independizó de la luterana Holanda en 1830 con el impulso de sus activos liberales y el auspicio de los británicos, que se adelantaron en la revolución industrial a franceses y alemanes. Hoy Bélgica cumple 105 días sin Gobierno. El país sigue funcionando con envidiable normalidad con el Ejecutivo anterior de Guy Verhofstadt (liberales y socialistas), que se limita a ejecutar los affaires courantes y las cuestiones urgentes. Este país de gente educada, culta y pacífica, que ha sido barrido en las dos últimas guerras mundiales, funciona bien y sin sobresaltos, a pesar de sus querellas. Los belgas ya han pasado por este trance de vivir más de 100 días sin Gobierno en tres ocasiones. En 1979 (106 días); 1988 (148 días) y 1992 (103).
Las dificultades de constituir el Gobierno federal derivan de los problemas para formar una mayoría parlamentaria que represente equilibradamente a Flandes y Valonia, dos comunidades que marchan a distinta velocidad y en diferente dirección. Los flamencos al Norte, unos seis millones, monolingües con su neerlandés, han pasado de ser los ignorantes campesinos que enviaban a sus hijos a las industrias del Sur a una sociedad pujante donde florecen miles de pequeñas y medianas empresas y con una gran pasión artística. Los valones, 3,5 millones, de habla exclusivamente francófona, intentan superar el declive que han sufrido sus grandes siderurgias y minerías y por primera vez rompiendo clichés aprenden la lengua del Norte. El país aguanta gracias a Bruselas, más de un millón de habitantes, bilingües, también en plena expansión económica, con un creciente protagonismo político internacional desde que acoge la capital de la Unión Europea. La suerte o la desgracia es que Bruselas está en Flandes y es reivindicada como capital por las dos partes. Completa el cuadro una pequeña comunidad alemana de unos 70.000 habitantes.
En calidad de formador, Leterme ha propuesto la coalición naranja-azul, un fruto surrealista, típicamente belga, que como se ve es de difícil maduración. Sus colores provienen de los partidos que la integran. El naranja simboliza a la familia democristiana en Flandes (CDV) y a su equivalente democristiano humanista en Valonia (CDH), que lidera Joëlle Milquet. El azul es el de los liberales flamencos (Open VLD) de Bart Somers y sus correligionarios francófonos del Sur del Movimiento Reformatorio de Reynders. Los socialistas flamencos de Johan Van de Lanotte, han preferido ir a la oposición.
Las dificultades de Leterme para formar Gobierno han aparecido a la hora de intentar llevar a la práctica su ambicioso programa electoral rebosante de reclamaciones de nuevas competencias, que exigían una profunda reforma institucional. De aquellos barros, estos lodos. Flandes pide competencias en justicia, empleo, impuesto sobre la renta, código de circulación y gestionar los servicios de salud, la política familiar, los convenios colectivos y ferrocarriles, entre otros. Su lema es "lo que hacemos nosotros mismos lo hacemos mejor". En síntesis, aspiran a convertir el actual Estado federal en confederal, para dar más poder a las regiones, que después podrían decidir las condiciones de su asociación. El modelo sería Suiza. Pero esta reforma requiere mayorías de dos tercios, de las que no disponen los flamencos. Por ello intentan pactarlas ahora junto a la negociación del Gobierno.
Los valones, especialmente Milquet, conocida como madame no, no están por regalar nada. Al principio no pedían nada, pero tal como van las cosas también han hecho su lista. Quieren ampliar la región de Bruselas y un Senado paritario. La presidenta de la comunidad francófona, Marie Arena, promueve la redefinición de esta comunidad, que junto con Bruselas suman 4,5 millones de habitantes. Una sugerencia pasa por crear un corredor entre Valonia y Bruselas por si algún día se ven obligados a reducir a Bélgica a este territorio.
El radicalismo de la campaña electoral y los forcejeos para formar Gobierno han disparado el sentimiento nacionalista en Flandes. Una encuesta reciente reflejaba que el 46% de los flamencos son partidarios de la separación ahora y dos tercios están convencidos de que más pronto o más tarde Flandes será independiente. Frente a esta avalancha de malos presagios, Louis Michel, liberal francófono pero que se identifica como belga, comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la UE, se muestra "optimista" pese a la crisis. "Hemos tenido situaciones más dramáticas en el pasado y hemos encontrado solución", asegura. Michel sostiene que "la separación de las tres regiones no se producirá jamás".
El clima de excitación política llevó el 10 de Septiembre al Vlaams Belang, el partido separatista flamenco, acusado de xenófobo, a proponer un referéndum para la independencia de Flandes en su Parlamento. Filip Dewinter, líder de este partido ultranacionalista, afirmó: "Asistimos a la lucha contra la muerte de un paciente en fase terminal llamado Bélgica; ya es hora de que le apliquemos la eutanasia". Nadie le apoyó, salvo sus diputados y un ex miembro del partido. Socialistas, liberales, verdes, democristianos y nacionalistas moderados se pronunciaron en contra. Los flamencos quieren reformas, pero no el divorcio. Al menos por ahora.
Desde los años 60, la senda de la división se agranda. Se han separado los partidos, las universidades y las bibliotecas, según las comunidades. En 1968, la fiebre alcanzó a la histórica Universidad de Lovaina (1425). Los católicos flamencos expulsaron a los católicos valones. Cuestión de lenguas. La solución fue crear una universidad para los francófonos en Ottinges. En la biblioteca, los libros pares para los flamencos y los impares para los valones. Bélgica, que nació bilingüe y como tal funcionó durante más de un siglo, retrocedió al monolingüismo en los años 20, por decisión de los valones. Un error grave. El pueblo flamenco fue dominado por la burguesía francófona y la suya, que prohibió su lengua e impuso el francés.
Pero a medida que asoma el abismo de la ruptura se calman los ánimos. Paul Goossens, periodista de la agencia belga, fundador de De Morgen y compañero de clase del entonces estudiante en Lovaina Felipe González, advierte: "Cuando se hacen las cuentas y se consideran las consecuencias de todo esto se ve que hay que reflexionar mucho más". Las cuentas están enfriando muchos ánimos. Y aparecen las preguntas de difícil respuesta: ¿Cómo se reparten los 250.000 millones de euros de deuda? ¿Qué pasa con las prestaciones sociales de los valones, que se reducirían en un 20%? ¿Cómo se reparte el ferrocarril? ¿Qué pasa con las sedes europeas y la representación en la UE? Los flamencos perderían las dos marcas más importantes del país, Bélgica y Bruselas, que les abren las puertas al mundo.
"El llano país" y también "falso país" que adoraba Jacques Brel se encuentra en una grave disyuntiva, aunque lo serio no se discute. De común acuerdo, los belgas han logrado sanear las cuentas públicas, acordado un plan para sus centrales nucleares y envían sus soldados al Líbano y Afganistán. "Los belgas, los galos más bravos" como les definió Julio César, tienen todavía mucho que contar (¿o no?).
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
zurtz
Amigo zegato, no tengo ese signo ortográfico en mi teclado, es por eso que he recurrido al '^'. Mejor eso que nada, ¿no crees?
Salud
mas tens o "ñ" . portanto podes escrever Durão.
-
Re: Bélgica se descompone
-
Re: Bélgica se descompone
Zegato: Temos o ñ, mais a maioria não tem ã ou õ. E como você transforma ñ em ã? Quando um português tenta escrever espanhol aqui e o que sai é portunhol, não nos incomoda. Além disso, se eu tentasse corrigir os erros ortográficos en espanhol que aparecem en este foro seria o conto de nunca acabar. Aqui discutimos asuntos mais importantes, não é um foro de ortografía.
-
Re: Bélgica se descompone
Pues si,desgraciadamente la balcanizacion pacifica de Belgica es algo ya asumido no solo por los flamencos sino tambien por los francoparlantes de derechas a izquierda.
De un lado estan los flamencos que hoy son una de las regiones mas prosperas de Europa pero que no recuerdan que hasta 1949 se los comian las pulgas,debian emigrar hacia el sur,walonia region que hoy desprecian tanto.
Del otro lado los francoparlates de walonia ,muchas partes de esta comunidad eran de las mas pobres de Europa (de los 15) como mons,charleroi.., lo peor es la corrupcion ya que esta region es muy rojera,una verdadera "sicilia del norte" pero en las proximas elexiones otra vez votaran partido socialista.
Ese tal Leterme (de padre walon) llego ha decir que un francoparlante era demasiado limitado intelectualmente como para hablar el Neerlandes, tambien que lo unico que une a Belgica es la seleccion de futbol, el rey y....las cervezas,,,en fin de chiste
Pero queda algo mas,algo que nadie esta dispuesto a perder es Bruselas, si flandres se independiza habra perdido para siempre lo que ellos suenan como su capital, ya quen caso de referendum se votaria mas por un residuo de estado Belga unido a Walonia o un districto federal bajo soberania de la union Europea.
-
Re: Bélgica se descompone
Para que no se enoje más zegato aquí está la solución para zurtz y todos los que tenemos el teclado castizo, lo acabo de bajarhttp://i207.photobucket.com/albums/b.../icon_wink.gif:
http://www.lexicool.com/lexibar_port...cters.asp?IL=3
-
Re: Bélgica se descompone
Bueno ante todo decir que lo mio con las puntaciones y demas es un problema de virus en el PC que me han dejado.
Bueno la balcanizacion de Belgica es un antecedente precursor de lo que esta pasando en Espa;a.
Recomiendo leer los trabajos de Pierre Hilard y el mapa de la Europa de los pueblos para ver la estrategia.
En Espa;a algo parecido, la masoneria tiene su parte de culpa enrolada en filas nacionalistas as'i como la estrategia antes dicha.
Me duele ver lo que estan haciendo los partidos socialistas en Europa y mas concretamente en Espa;a, recordad que como dijo el ... Francois Mitterrand, la Internacional socialista coincide en intereses con la francmasoneria.
Que se puede hacer con todo esto.
Que le depara a Espa;a.
-
Re: Bélgica se descompone
La balcanización de Bélgica no tiene nada que ver con España. Son historias absolutamente distintas. A Bélgica no sólo se le suma el tema de la " inmigración ", tratado a manera de hipocresía burguesa por el nacionalismo de turno, sino que su artificiosidad como nación no da para más. Encima se están azuzando odios y se está dejando hacer demasiado a políticos absolutamente corruptos e incompetentes.
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
La balcanización de Bélgica no tiene nada que ver con España. Son historias absolutamente distintas. A Bélgica no sólo se le suma el tema de la " inmigración ", tratado a manera de hipocresía burguesa por el nacionalismo de turno, sino que su artificiosidad como nación no da para más. Encima se están azuzando odios y se está dejando hacer demasiado a políticos absolutamente corruptos e incompetentes.
Exacto. No se debe de confundir, como cuando se comparan el caso irlandés y el vascongado, por los manipuladores de siempre.
-
Re: Bélgica se descompone
No se debe comparar, pero tampoco creo que convenga mucho a España que apoyemos movimientos separatistas en Europa dada nuestra lamentable situación...
-
Re: Bélgica se descompone
Un artículo que aporta interesantes orientaciones. El papel cultural de la fe católica en Bélgica es una de las causas que explican el nacimiento de dicho Estado.
Bélgica, una dualidad marcada por una única fe
Bélgica, pais artificial, creado en 1830, tras las guerras napoleónicas, sólo tienen en como nexo su fe.
Bélgica es uno de los países más pequeños de Europa y también uno de los más jóvenes; su forma actual data de 1830. Sin embargo, su historia, rica en acontecimientos, aporta significativas orientaciones. En el campo ideológico, Bélgica ha sido uno de los artífices de la europeidad y en el campo práctico, uno de los pioneros de la CEE. Pero este papel no es casual: la misión europeista ejercida por la actual Bélgica tiene sus antecedentes en la remota Lotaringia. Este espacio geográfico nació con el despiece del imperio carolingio en tres entidades, dos de las cuales llegarían a ser las futuras Francia y Alemania. La tercera entidad era la Lotaringia, un elemento intermedio que ejercía de nexo de transición entre los dos posteriores grandes países y que era a su vez deudor cultural de ambos.
El papel de enlace entre dos mundos culturales distintos se mantuvo bajo la personalidad de Borgoña y con el flamenco más universal de todas las eras, el emperador Carlos V. Borgoña fue uno de los pilares de unión europea en torno a los Habsburgo. En la época de Carlos V, el catolicismo imprime carácter en aquella población hasta tal punto que se puede decir que el hecho religioso es el origen de la nación belga, como autoafirmación frente al calvinismo militante de los nacientes Países Bajos. Carácter católico que encontró su contrapeso ideológico en el liberalismo, proveniente de la revolución de 1789. El liberalismo de influjo francés se expandió de forma primordial en Valonia, zona francófona, y aportó a la Bélgica de 1830 el centralismo monopolizador de la cultura de Moliere y Voltaire.
La repercusión liberal provocó el surgimiento del nacionalismo flamenco a lomos del romanticismo. La industrialización de Valonia propició una fuerte presencia socialista en el area francófona, mientras la más rural y católica Flandes se convirtió en el baluarte electoral de los católicos.
La región flamenca sufrió la depuración de su élite flamenca por su colaboracionismo con los alemanes en los dos conflictos armados. El nacionalismo flamenco fiel al lema Todos por Flandes, Flandes por Cristo, llevó a su movimiento por la senda del corporativismo católico aliándose con el rexismo de Degrelle, único líder valón, que se prestó a reconocer los derechos del pueblo flamenco sin llegar al separatismo. Tras una dura represión y la obligada abdicación del rey Leopoldo, la monarquía del católico Balduino fue el cemento que ha ayudado a crear un clima de convivencia entre ambas comunidades.
Sin embargo, en la actualidad en pleno sueño europeísta, Bélgica sufre uno de los peores períodos de su historia. La dos comunidades viven espalda con espalda, mientras Valonia sufre una crisis grave por el hundimiento de la industria tradicional, Flandes se desarrolla con un gran crecimiento económico y poblacional. A parte, la caída de los valores ha hecho aparecer graves crímines de los más abjectos que han conmocionado a la sociedad y en la cual algunas autoridades estan implicadas. El suceso luctuoso se añade a una larga cola de escándalos en la clase política que la a puesto a la par con la italiana y española en nivel de corrupción. Esto ha provocado un crecimiento de fuerzas alternativas como verdes en la izquierda y Frente Nacional (valón) y Vlaams Blok (flamenco) en la derecha, que estan aglutinando a cada vez más descontentos con la corrupta política tradicional.
José Luis Orella *
-
Re: Bélgica se descompone
Rodrigo, tú ponte a pensar por qué la situación es tan lamentable. O por qué la Revolución, que sigue siendo nuestro enemigo número 1 y en casa, ha ocasionado todo esto. No se trata de apoyar separatismos, pero la verdad hay que decirla siempre. Incluso antes de la Revolución, la decadencia política de la Cristiandad ha posibilitado también muchos desastres, como pasó en el Franco Condado o Inglaterra para con Portugal. Y si España se terminar de deshacer ha sido gracias a la Revolución y sus barbaridades. Barbaridades que luego la Unión Soviética repitió con su falsa" política de fronteras ". La misma Italia tricolor es toda una barbaridad, y etc. El europeísmo salido de la Revolución no da más de sí, ni en Bélgica ni en ningún lado. Y ahora pagaremos los patos del pasado.
-
Re: Bélgica se descompone
La independencia de Flandes parece inminente, eso a priori parece un punto a favor para la Europa de los minipueblos que tanto les gusta a los independentistas de cualquier region española que se precie, pero lo que también parece inminente en caso de que Flandes se independice es la unión de Valonia con Francia, y eso es un punto a favor para la Europa de las grandes naciones.
http://www.rwf.be/img/2007/Une/Namur/Photo_017.jpg
http://www.rwf.be/
Y eso si Flandes no acaba fusionandose con Holanda, como me consta que reivindican también ciertos grupos políticos neerlandeses.
-
Re: Bélgica se descompone
Yo no sé Jabato a qué le llamarás tú " Europa de las grandes naciones ". Si es a la salida de la Revolución, yo micciono de antemano en esas ¿ grandes naciones ?, como la " Gran Francia "..... La unión de la Valonia a la Francia sería un engendro nacionalista como fue la absorción del Franco Condado o el mal trato que se le dio a Borgoña. No se trata de " apoyar separatismos "; pero ya hemos visto en qué han desembocado los necionalismos tipo " GrossDeutschland ".....Igual de engendros.
-
Re: Bélgica se descompone
Eso está a punto de explotar.
Por cierto, nos ha salido chulo el amigo zegato ¿eh? Hay que ver que poco transige el colega...
-
Re: Bélgica se descompone
Será porque es "cegato" y no ve las cosas.
-
Re: Bélgica se descompone
Y esto en un... ¿un qué? que se dice católico: la misma Fe, el amor fraterno, el sentido de universalidad... ¡ y un cuerno frito! Que estos separatistas no se definan más como católicos, pues no responden a lo que los debería caracterizar. Y os pediría a algunos que no seais tan "comprensivos" con esos separatismos... "Cuando se hubieren acabado los mil años, será Satanás soltado de su prisión y saldrá a extraviar a las naciones que moran en los cuatro ángulos de la Tierra, a Gog y a Magog, y reunirlos para la guerra, cuyo ejército será como las arenas del mar..." Apocalipsis 20.
Mientras los europeos se dividen en banderías a manos de traidores y renegados, los moros de la "Alianza de Civilizaciones", prosiguen con su silenciosa invasión que no parará hasta que exista Eurabia.
-
Re: Bélgica se descompone
Yo no te entiendo Valmadian. ¿ Deberían ser Francia y España una única nación y todo aquel que se opusiera un separatista malvado ? Lo que ocurre es que los engendros de la Revolución ya no dan para más y se está desquiciando todo. ¿ Es un vil separatista un tradicionalista napolitano ? No, es un leal a las Dos Sicilias y al Papado que fueron invadidos por la masonería; como fue invadido el Sur Tirolés. Las cosas como son. Una " unidad europea " nunca ha sido viable más que por la Cristiandad, que nunca fue sólo europea.
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
El Jabato
...pero lo que también parece inminente en caso de que Flandes se independice es la unión de Valonia con Francia, y eso es un punto a favor para la Europa de las grandes naciones.
Y eso si Flandes no acaba fusionandose con Holanda, como me consta que reivindican también ciertos grupos políticos neerlandeses.
En uno de los referéndum convocados en Canadá para decidir sobre la independencia de Quebec (ha habido varios) los estados anglófonos del país se plantearon unirse a los Estados Unidos en el caso de que la independencia de Québec saliera adelante.
-
Re: Bélgica se descompone
Pues precisamente ORDOÑEZ, porque el fin que deberíamos buscar todos los católicos es esa unidad de la Cristiandad. Los nacionalismos son hijos de la revolución y por tanto, y tú eres un experto, cuéntame de uno en el que no esté implicada la masonería. Si existiera esa magna obra de la Cristiandad ¿crees que la posibilidad de un gobierno mundial en la sombra sería viable? El Maligno no quiere que los hijos de Dios estemos unidos, "divide y vencerás". Otra cuestión es que alguien quiera separarse del Mal. Yo no digo que por el hecho de que alguien sea separatista sea perverso, digo que dos comunidades católicas se dejan llevar de sus cosmovisiones no católicas, lengua (Babel), economía (insolidaridad), egoismo propio (lo opuesto al "amaos los unos a los otros...") Eso suponiendo que no haya "belgas", y es que ¿acaso no los hay? ¿ no hay buenas gentes en ese país que han superado el aldeanismo? ¿esas gentes, si es que las hay, no sufren ante la contemplación de cómo unos grupos intentan romper su país?
Respecto a España, me temo que somos muchísimos los que consideramos que sí, que es una nación, la nación española. Y al negar esta realidad da la sensación de que quienes han hecho universal a España no eran españoles. O sea, según las afirmaciones que niegan a España como nación, fueron aragoneses o vascos, o catalanes, o gallegos, o andaluces, quienes en nombre de sus respectivos reinos y territorios, descubrieron,conquistaron, llevaron la Fé, y la mala fama se la lleva solamente España. Pues no, amigo, no. Todo eso lo hicieron todos los citados y de todas partes de esta piel de toro con el Nombre de Dios y de España con sus reyes por delante.
Somos los españoles en nombre de España, no en nombre del pueblo natal de cada uno, ni del domicilio particular, quienes hemos construido en siglos la Hispanidad. Es decir, que sabemos bien qué, cómo, cuándo, por qué, para qué, quién o quiénes, ha hecho España en el mundo y en el nombre de ella. Pues bien, ¿y qué se ha hecho en nombre de... cada una de las partes que hoy reclaman derechos nacionales? ¿Quieres que hablemos del origen de esos nacionalismos? ¿Has leído los textos de los Fueros vascongados? ¿Dónde está el fundamento del nacionalismo gallego? ¿Muchos catalanes independentistas acaso lo serían si la Guerra de Sucesión la hubiese ganado el Archiduque Carlos? El mismo nacionalismo de tu tierra ¿de dónde ha surgido? pero ¿qué clase de nacionalismo es?
Si tomamos la cronología pura y dura, España ya era una nación vieja cuando a algunos renegados se les ocurrió empezar a hablar de "Arcadias felices". Por favor, yo si que tengo más años que muchos de vosotros, mi formación académica es más que suficiente y sólida como para que me vengais con historias animadas de ayer y hoy.
En mi opinión, es una evidencia objetiva que España es una nación. Algo que no se puede decir lo mismo de muchos otros. Además, España es lo bastante generosa, a diferencia de los aldeanos de turno, como para ceder parte de ese protagonismo a partes de sí misma. A veces, al observar posturas, opiniones, etc., de algunos, llego a la conclusión de que hay personas que debieran meditar acerca de sí mismos y cuáles son sus verdaderas escalas de valores y cosmovisiones. ¿Se puede ser separatista y amar a España? Quizás tan peculiar fórmula personal sea viable pero, sin duda, quien así sienta tendrá serias dificultades para hacerse entender.
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿Muchos catalanes independentistas acaso lo serían si la Guerra de Sucesión la hubiese ganado el Archiduque Carlos?
Por supuesto, la mayoría no sabe ni siquiera quien era ese tal archiduque. El separatismo de aquí solo tiene un motivo: la lengua catalana. Quien diga que tiene otro miente.
Son separatistas sencillamente porque no todos en Cataluña hablan catalán. Luego hay algunos tontos que también lo son aunque no lo hablan, pero eso es otra historia...
-
Re: Bélgica se descompone
Pero Valmadian, no entiendo el objeto de este post cuando yo jamás he negado que España sea una nación....Lo que España nunca ha sido es una " nación " según el mitificado lenguaje liberal del " estado moderno "; mismo concepto falso que ha destrozado a la Hispanidad. Hay documentación del siglo XVII donde se dice " de nación catalán " o " de nación portugués " o " de nación castellano "....Esos españoles tenían una " idea " bien distinta de nuestras obsesiones modernas. España como Patria, como Nación ( Que sustancialmente no es lo idéntico aunque sí lo parecido ) es una realidad indiscutible e innegociable. Realidad en la que se sintieron los portugueses a pesar del " estado " de turno hasta la " dialéctica de la Restauraçao ? ". Yo soy el primero en hablar de la Unidad de las Españas y por supuesto en reivindicar los máximos lazos posibles con los pueblos de la Hispanidad, muy en especial con las Indias, las Sicilias y la " Lusitanidad ". Las Españas se quebraron hace siglos y no hemos hecho más que dar palos de ciego mientras más pie le hemos dado a esa falsa " ilustración ". La Unidad Española, por eso, hay que reivindicarla tal y como es, de lo contrario, y más en nuestros días - Sin capacidad alguna -, volveremos a cometer los mismos errores catastróficos del pasado ( Véase la aceptación de mucha gente de buena voluntad hacia el franquismo )
A veces hablamos de " aldeanismo "; yo el primero. Otra prueba de los lenguajes mitificados. Ojalá fuéramos más aldeanos, porque en las aldeas no se viven esas obsesiones propias de burgueses aburridos y retorcidos de las grandes urbes. Y el querer a la patria chica debe servir para amar más todavía a la patria grande; o de lo contrario, se está en las chorradas nacionalistas. Y no soy ningún experto, me temo.
Claro que todos los hijos de la Cristiandad debemos unirnos. Pero juntos, no revueltos. El hecho de que en Bélgica haya unidad de Fe no implica que sea una " nación ". Bélgica fue un " estado tapón " que interesó a los revolucionarios en su día; como interesó crear un " estado tapón " en nuestra América del Sur, en la Banda Oriental del Uruguay.....Como no implica que lo que hizo Francia para con el Franco Condado fuese una barbaridad y que encima ahora haya necionalistas franchutes que quieran la Valonia para ellos.... Como no implica que haya que aceptar los presupuestos masónicos y antipapales de la Revolución Italiana. Como no implica señalar que la geografía hispánica jamás fue sólo europea; ni tampoco la Cristiandad. Como no implica que los españoles americanos deban encerrar su historia en las repúblicas bananeras impuestas por intereses partidistas. Por eso, hubo quien apeló en su día a la unidad de España con la bandera tricolor de por medio o en nombre de la roja y gualda pero del Estado Liberal; y yo entonces vomito encima de esa supuesta unidad y en esa supuesta España. No, no quiero una " España roja antes que rota " por más buena intención que Calvo Sotelo quisiera; y esos " eclecticismos " han tenido más peligro que McGyver en una ferretería. Aparte de eso, por ejemplo, ¿ son unos separatistas los patriotas croatas por no aceptar la " unidad nacional yugoslava ".....?
Y esto no se trata de un " simple separatismo "; sino de que nosotros ni podemos ni debemos defender esos engendros de la Revolución por más asentados que estén. Y temas como el VB y etc. es algo que realmente ni nos va ni nos viene. Como tampoco nos puede ir el pangermanismo, el paneslavismo y demás ralea, aunque algunos hasta apelen a " raíces cristianas "; porque eso es una engañifa sin fundamento. Una cosa es defender esas realidades nacionales históricas y otras el creer, bajo la falsa ética necionalista, en supuestas " grandes naciones ".....Los mismos presupuestos de la flamante " Gran Alemania ".....O la " Gran Serbia " para algunos.....
Rodrigo: El separatismo catalán no se apoya sólo en la lengua, es un entramado de ideologías e intereses mucho más complejo. Y por desgracia apela a cosas que aunque no se conocen estuvieron ahí, como que el cerdo cacique de Cánovas llegó a prohibir la lengua catalana; eso sí, en nombre de esa España liberal.....Las " concepciones nacionales " de unos y de otros no difieren demasiado, y al final siempre salen perdiendo las tradiciones españolas.
-
Re: Bélgica se descompone
ORDOÑEZ, ahora no puedo replicar pues estoy en los madriles y me voy para casa, así que hasta dentro de un par de horas no podré enviarte un mensaje acerca de una expresión que has utilizado, y que hoy en día mucha gente la emplea así, ¡ hala! porque les suena "curto": MITO, término raíz y sus derivados.
P.D. Te considero un experto, porque eres historiador y, además, es evidente que has estudiado y estudias permanentemente, no creo que hayas ido a los exámenes sólo por aprobar, sino porque es un trámite burocrático que has de pasar para obtener tu licenciatura. Vamos, que eres de los que has pasado por la Facultad y la Facultad ha pasado por tí, "rara avis". Y esto no es peloteo, si tenemos que discrepar y discutir, lo haremos.
-
Re: Bélgica se descompone
No hombre, yo lo utilizo lo de " mito " porque me acuerdo constantemente del libro de Gambra, El Lenguaje y los Mitos, en Nueva Hispanidad, www.nuevahispanidad.com; como siempre.
O no nos vayamos a Bélgica, y esto valdría más para con Rodrigo: A ver si hechos como la Comunidad de Madrid o Cantabria no es separatismo anticastellano....O a ver si reivindicar la Andalucía de los 4 Reinos es ser un separatista por no estar de acuerdo, lógicamente, con el engendro " neoalmohade ".....
-
Re: Bélgica se descompone
Estoy de acuerdo contigo, ORDOÑEZ, eso de la comunidad de Madrid, -Castilla pura-, o de Cantabria, -castellanos de siempre-, ( pues que alguien nos diga que queda de los cántabros), es una inmensa mierda anti-Castilla. Yo que soy vasquito, siempre he sentido un algo muy especial y muy hondo por Castilla. Por eso a veces me duele ver cómo la tratan algunos, si bien, otras grandes injusticias se han cometido con el Reino de León, con Extremadura, con Andalucía... Por cierto, ¿Albacete es Castilla o es Reino de Valencia? Esto es algo que nunca he tenido muy claro. Pero este falso reparto territorial de la Patria, no es más que otro invento liberal-masónico-marxistoide. Por ello en otro hilo he preguntado si hay elaborado un mapa con las auténticas demarcaciones de los Reinos, Principados y Señoríos.
-
Re: Bélgica se descompone
Pues hasta donde yo sé Albacete pertenece al Reino de Murcia, pero de ello nos podría ilustrar mejor el correligionario Villores.
Perdona si me he explicado mal, como de costumbre Valmadian. Lo que te pretendo decir es que muchas cosas que ocurren en Europa no son " simples separatismos ", como parecen " entender " Rodrigo y otros. Hasta al carlismo se le ha acusado de " fomentar " el separatismo como bien sabes. Un patriota irlandés(*) no es un " separatista " por oponerse a la Gran Patraña de dominio anglicano y etc.; como no lo fueron los patriotas croatas contra el engendro de Yugoslavia. Bélgica, como otros muchos engendros creados por intereses, tienen los días contados. ¿ Que los beneficiados de todo esto serán los islamistas ? Pues es cierto. Y la culpa no la tiene ese supuesto " separatismo ", sino la Revolución misma que se ahoga en su propio vómito. Espero que me hayas entendido. Y créeme que no soy ningún experto, y lamento cada minuto el día que se me ocurrió entrar en la facultad, pues sólo he hecho perder el tiempo y hasta el dinero.
Y por supuesto lo que hay que entender es que todo desintegrador territorial, como buen nacionalista liberal por más españolator que se llame, es tan separatista antiespañol como la ETA. Todo eso, desde la Isabelona, ha hecho más daño aún. Quien quiera esa falsa España con taifas caciquiles o con centralismo uniformista que se acueste y se tape la cabeza.
(*) El patriotismo irlandés fue absorbido por la recreación de un falso nacionalismo de " mitos célticos " hasta que ha sido absorbido por el marxismo mayormente, cierto.
-
Re: Bélgica se descompone
Ordoñez, no niego que haya mucha verdad en lo que dices, pero pienso que estás enfrascado en la España y el mundo del siglo XVIII. Si la revolución liberal ya triunfó en Europa, si España fue dividida en provincias y hace 20-30 años en Comunidades Autónomas, etc no es lo malo, eso son meras circunstancias. Lo malo de una comunidad autonoma no es la C.A. en sí, ni los territorios que abarca, eso no es sustancial. Lo malo de ella será en cualquier caso su gobierno.
¿La Cataluña gobernada por un gobierno social-separatista no es un engendro y "Pastilla y Jabón" como llamas a Castilla y León, o "la comunidad de Madrid" sí lo son? En ese caso preferiría que Cataluña fuera un engendro, pues en estas otras comunidades no hay separatismo (si no contamos a cuatro paletos). En el caso de Madrid además, considero que es justo que tenga una administración separada porque antes que ser la capital de Castilla es la capital de España. Si debería esta administración incluir toda la provincia o no es otra historia.
El problema de los separatismos europeos es que son ellos mismos los que tienden al igualatarismo. Son ellos los que se apoyan mutuamente. Si me demuestras que la mayoría de los separatistas flamencos no apoyan ningún movimiento separatista en España, entonces yo tampoco estaré en su contra: consideraré el asunto como algo que nos es indiferente. El problema es que dudo que sea así. Los separatismos generalmente se apoyan entre sí, y las raíces históricas de cada uno importan poco. Importa el presente. Si los separatistas de Europa están en contra de España no van a recibir mi apoyo.
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
los pueblos de la Hispanidad, muy en especial con las Indias, las Sicilias y la " Lusitanidad ".
¿Por qué te refieres a lo portugués como lo luso?
La antigua Lusitania incluía Extremadura y excluía el norte de Portugal donde se originó el reino Portugués.
Creo que si nos referimos a Portugal como Lusitania y lo portugués como Lusitanidad, estamos involuntariamente diciendo que los portugueses como nación, pueblo, país, o como quiera decirse es anterior a la Edad Media, y eso es falso. Son y eran hispanos, y antes del reino portugues no eran un pueblo distinto al resto. Por eso considero pernicioso el uso del término "luso" referido a lo portugués.
-
Re: Bélgica se descompone
También te podría decir yo a ti Rodrigo que te quedaste enclavado en el nacionalismo liberal del XIX y en la constitución del 78; eso no es argumento hombre. Eso no son meras circunstancias, eso es lo que está posibilitando todo lo que está pasando. Si no entendemos la raíz del mal, ¿ cómo lo vamos a solucionar ? Toda esta falsa España es un engendro. Y esa territorialidad artificial es otra forma de separatismo, lo mismo que el imbécil que ve en Juanca al salvador de la patria. Aquí ya hemos tenido algún cántabro que reniega de su Castilla; si eso es ser español, a la mierda con ese falso españolismo. Eso es ser tan separatista como CIU y ERC. Ese nacionalismo liberal se impulsó matando al pueblo carlista, repartiéndose las tierras para los burgueses y masacrando a la Iglesia y el campesinado. Si crees que la Revolución es sólo una mera circunstancia, definitivamente, o estás en Democracia Nacional o algo parecido o es que no te has enterado de nada. O ambas cosas, que suele pasar.
A mí que haya formas de separatismo o no en Europa me importa un carajo. La misma Europa en sí me importa un carajo. No hay que apoyar los engendros de la Revolución por más consolidados que estén, a menos que te bases en la falsa filosofía positivista y en su falso concepto del " orden ". Los nacionalismos, sean separatistas o de " gran Alemania " se apoyan entre sí según intereses. Como Hitler apoyaba ciertos separatismos, incluido el Estat Català, mientras no toleraba el más mínimo en la Germanidad. Son puros intereses y nunca atienen a la verdad. Y desde luego, la asquerosa República Italiana no es hermana nuestra como tal, como tampoco lo son USA e Israel. Quien quiera sentirse hermanado con la masonería invasora y anticatólica, libre es. Otra cosa son los tradicionalistas itálicos que reclaman la verdadera identidad de sus pueblos sin trapos tricolores. Acá hubo alguno que defendía la unidad de España en base al trapo tricolor y el régimen republicano. Como hay quien lo sigue defendiendo en base a esta falsa monarquía partitocrática. Por mi parte se pueden pudrir en su basura.
A la Revolución hay que seguir combatiéndola; la Reconquista duró casi 8 siglos y no por ello muchos buenos soldados cristianos dejaron el combate. Aunque en nuestros parámetros gringos de " ley del mínimo esfuerzo " nos cueste entenderlo. Y el problema de Bélgica, como de muchos otros pagos europeos, radica ahí.
-
Re: Bélgica se descompone
RODRIGO, no hay ni la más mínima duda de que el meollo de todo lo que pasa en el mundo se encuentra en el hecho más negativo e infausto de la Historia de Occidente: lo que llaman Revolución Francesa.
En ese esperpéntico escenario se sentaron todas las bases de lo que hoy conocemos de negativo, fue un episodio en el que un Anticristo se hizo patente, y fue el puntillazo de muerte para el devenir natural de la historia de los pueblos europeos. Cada uno de ellos con sus errores y sus verguenzas, pero su desarrollo era el lógico, el natural. Con la Revolución todo se rompió, hasta el más sagrado de los principios y es que el Poder viene de Dios, se mire por dónde se mire y venga de donde venga. La forma republicana moderna es un acto de rebelión a Dios. Todos los católicos sabemos de cierto que Cristo es Rey, que todo el Nuevo Testamento está pleno de referencias al Reino Eterno. Pero estas expresiones que algunos podrían tomar a cuchufleta, las vemos bien negadas en las normas que impartieron los revolucionarios, sus cambios hasta de calendario, su suplantación de la Soberanía que reside en las manos del rey, es decir, que es en nombre de quien se gobierna, para dársela al populacho, la masa, que se mueve a impulsos de su estómago. "Todo por el Pueblo y para el Pueblo", ¡Y un jamón con chorreras! "Pero sin el Pueblo" esa es la verdad.
La visión certera de los griegos clásicos de las formas puras e impuras de gobierno, no pudo ser más acertada. Vivimos en un permanente estado revolucionario, "A río revuelto, ganancia de pescadores". La demagogia como forma de gobierno: I República, en 13 meses 11 gobiernos (si mal no recuerdo, o fue al revés, que más dá); República italiana, promedio de cada gobierno desde el fin de la IIGM, algo así como menos de un año... ¿pero es que situaciones así son admisibles? La mayor plaga bíblica del mundo son y seguirán siendo los políticos. Sino fuera un absurdo, lo sé, habría que prohibir la existencia de estos individuos. "Quiero ser político" ¿Cómooo? " Pues a la cárcel hasta que se te pase la tontería". Pero ¡menudo chollo es ser político!, dejas resuelto el porvenir sin dar un palo al agua.
Por eso no es cuestión de divisiones artificiales (CCAA, provincias, departamentos (sist. francés) o condados (al estilo anglo)), sino que tales divisiones ni son modernas, ni responden a la realidad. No son lo primero porque los liberales y los jacobinos son muy antiguos (reprodujeron lo peor de la Antigüedad), ni que responden a la realidad se demuestra en que no son sino fuentes de insolidaridades y enemistades, todas reclaman parte de las vecinas y todas se miran con recelo, es más, sus propios moradores ni se identifican con ellas muchas veces. Yo desde luego no me identifico con la CCAA de Madrid o C.A.M. en la que vivo, ¿tú que eres?, ¿yo? "camero". ¡vamos quéee! Llegamos al absurdo cuando oímos que hay catalanes, vascos, gallegos...etc., pero los que no se identifican así son del Estado, no pueden decirse españoles a secas. O sea que yo soy "estatano" (mezcla algo así como estado+ciudadano) Y esa mierda ¿quién se la cree?
Bueno me voy a "currelar" que ya me toca. Hasta luego.
-
Re: Bélgica se descompone
Estoy a favor de la segregación de Flandes siempre que esto conlleve una natural adhesión de la región a Holanda. A estos Países Bajos unidos bien podrían incorporarse el Flandes francés y Frisia Occidental. Valonia, por su parte, dada la situación, sería lógico que pasase a formar parte de Francia. El contencioso por Bruselas se podría solventar creando una región autónoma diferenciada, que podría recibir el nombre de Brabante, integrada por municipios flamencos y valones, según su composición poblacional. Los brabantinos se autogobernarían y ostentarían la nacionalidad francesa o neerlandesa según su origen.
Cita:
En uno de los referéndum convocados en Canadá para decidir sobre la independencia de Quebec (ha habido varios) los estados anglófonos del país se plantearon unirse a los Estados Unidos en el caso de que la independencia de Québec saliera adelante
También soy favorable a una hipotética unión norteamericana que viniese a compensar la incorporación a México de sus antiguas posesiones del Norte.
Cita:
Hitler apoyaba ciertos separatismos, incluido el Estat Català
¿Estás seguro? ¿No lo estarás confundiendo con Mussolini?
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
zurtz
Estoy a favor de la segregación de Flandes siempre que esto conlleve una natural adhesión de la región a Holanda. A estos Países Bajos unidos bien podrían incorporarse el Flandes francés y Frisia Occidental. Valonia, por su parte, dada la situación, sería lógico que pasase a formar parte de Francia. El contencioso por Bruselas se podría solventar creando una región autónoma diferenciada, que podría recibir el nombre de Brabante, integrada por municipios flamencos y valones, según su composición poblacional. Los brabantinos se autogobernarían y ostentarían la nacionalidad francesa o neerlandesa según su origen.
Me gustaría saber que nos parecería leer en un foro belga: Galicia se adhesionaría a Portugal y Cataluña Valencia y Baleares formarían un estado aparte, el país vasco y Navarra por su parte se unirían a Iparralde y formarían una región autonoma diferenciada, que podría recibir el nombre de gilipolandia...
Marruecos, por su parte, integraría como es lógico las islas canarias, ceuta, perejil y Granada, amén de Andalucia, Murcia y Covadonga... los ciudadanos podrían elegir la nacionalidad española o congoleña...
-
Re: Bélgica se descompone
Sí, eso era lo que decían los coleguillas del pequeño Adolf, aunque a la hora de la verdad, aparte de entrenar a cuatro zurriburris en un bosque perdido, nada de nada.
(En respuesta a la cita de zurtz)
-
Re: Bélgica se descompone
No, los nazis querían anexionar los Países Bajos a Alemania.
Rodrigo: no me compares a España con el artificio belga.
-
Re: Bélgica se descompone
Pues por mi parte, y dada la profundidad del tema y de los argumentos que van apareciendo, abogo por la restauración del Sacro Imperio Romano Germánico. He dicho.
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
zurtz
Rodrigo: no me compares a España con el artificio belga.
Para muchos España también es un artificio. ¿No eres tradicionalista católico? ¿Como se entiende pues que pretendas que Flandes pase de la católica Bélgica a la protestante Holanda?
Para mi Bélgica es la heredera de los paises bajos católicos y que permanecieron bajo dominio español hasta la guerra de sucesión, y eso es anterior a la revolución francesa.
-
Re: Bélgica se descompone
Esos muchos ignoran la realidad histórica.
En Holanda, Frisia, Zelanda y las demás regiones neerlandesas también hay católicos. Que Flandes se incorporase como región serviría para catolizar más aún a los Países Bajos.
-
Re: Bélgica se descompone
Dudo seriamente que podamos relacionar la anexión de un territorio tradicionalmente católico a una labor de evangelización, y menos en estos días.
-
Re: Bélgica se descompone
* Rodrigo, pongo lo luso entre comillas, muchas veces " para entendernos ". Los extremeños quizá tengan más derecho de ser lusos que los portugueses, pero en fin....Y sí, tienes razón básicamente.
Caballero Español: La verdad es que yo también pienso así. Como cantaba Roberto Carlos: " Yo no estoy contra el progreso....Errores no corrigen otros eso es lo que pienso...." :barretina:
-
Re: Bélgica se descompone
Y digo yo, ZURTZ, siendo una minoría respecto a la muy luterana Nederland, ¿no serían ellos los "luteranizados"? Tu argumento me deja de piedra, ¿seguro que has meditado en ello antes de colgar ese post?
-
Re: Bélgica se descompone
De ningún modo, por todos es sabido la fe luterana es más débil que la católica.
¿Meditar? Lo que he dejado aquí escrito está para mí bastante claro.
-
Re: Bélgica se descompone
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Y digo yo, ZURTZ, siendo una minoría respecto a la muy luterana Nederland, ¿no serían ellos los "luteranizados"? Tu argumento me deja de piedra, ¿seguro que has meditado en ello antes de colgar ese post?
Más bien es calvinista... lo que es peorhttp://i207.photobucket.com/albums/b...retos/wink.gif