Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 32

Tema: Bandeiras galegas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Bandeiras galegas

    Dinastía Sueva do Reino de Gallaecia


    Entre os anos 407 e 410 chegan á Gallaecia varios milleiros de xermanos da tribu sueva e asinan cun afeblecido Imperio Romano un tratado polo cal asumen o control político deste territorio. O primeiro rei suevo, Hermerico estableceu vencellos feudais cos xefes das diferentes trebas galaicas, converténdose no primeiro rei feudal da Europa Medieval, e o seu reino, o Galliciense Regnum, no primeiro Estado europeo da historia moderna.

    O 15 de Febreiro 1669 a Cátedra de Lugo apresentou un documento á Xunta Xeral do Reino Galego no que afirma que "(...) de aquí tivo principio e orixinouse apagar o dragón verde e o león vermello (armas dos Reis Suevos que no seu tempo tiñan neste reino a sua corte) e trasladar ao dourado campo do escudo das duas armas, a Hostia, non dentro do copo sacramental oculta (...)". Este documento foi logo recollido en 1927 por Pérez Constanti no seu libro "Notas Viejas Galicianas".


    Armas do Reino Galego


    O Santo Graal, ou copón do sangue de Cristo, como armas do Reino Galego aparece documentado por primeira vez no Armorial Segar de Inglaterra, datado arredor do ano 1282. Neste armorial das principais casas reais europeas, as armas dos reis de Galyce aparecen como tres graales sobre un campo de tonalidade azul.



    A Bandeira Galega

    Historia da Bandeira Galega

    A nosa bandeira galega moderna naceu durante o século XIX inspirada na bandeira da Comandancia Naval da Coruña.

    Durante este periodo, milleiros de galegos emigraban todos os meses ás Américas para escapar da miseria na que se encontraba o noso país. O principal porto de saída de emigrantes era o da Coruña.

    A tradición conta que os emigrantes asimilaron que a bandeira da comandancia naval da Coruña que ondeaba no porto e nos paquebotes transatlánticos era de feito a bandeira do país galego. Chegados ao novo continente, os emigrantes americanos comezaron a utilizar a bandeira naval da Coruña como bandeira galega. Anos máis tarde, a bandeira branca e azul cruzou o atlántico de volta e foi adoptada na nosa terra como a bandeira moderna galega.


    http://www.bandeirasgalegas.tk/
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de rey_brigo
    rey_brigo está desconectado la TRADCIÓN es la ESPERANZA
    Fecha de ingreso
    20 may, 05
    Ubicación
    Betanzos dos Cabaleiros antiga Brigantium
    Edad
    42
    Mensajes
    559
    Post Thanks / Like

    Re: Bandeiras galegas

    moi boas , comprareia as duas agora falata una ca cruz de Santiago...

  3. #3
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Re: Bandeiras galegas

    Cita Iniciado por rey_brigo
    moi boas , comprareia as duas
    a que duas te estás a referir? (é curiosidade)

    Cita Iniciado por rey_brigo
    agora falata una ca cruz de Santiago...
    certamente! mais como bandeira?

    eu mais ben proporia que Cruz de Santiago faga parte dumha outra bandeira ou dun escudo d'armas (ou que for símbolo de Movimento do patriotismo galego hispánico).

    e por pedir, cumpria revisar graficamente (ou redesenhar) todo o tema dos simbolos de Galiza, non é? por certo, algun photoshopista?

  4. #4
    Avatar de Tuata
    Tuata está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 mar, 05
    Ubicación
    Portugal
    Edad
    43
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Bandeiras galegas

    Com prazer faria o que pedes Cavaleiro, basta me indicares onde posso arranjar os elementos para criar a tal bandeira (falo dos simbolos heraldicos, brasões, etc...)

  5. #5
    Veleta No Registrado

    Re: Bandeiras galegas

    Tuata ¿de Danan?... espero que no, que no sea una flipada sobre los Tuatha de Danan en Aveiro, Faro o Funchal.

    Ese niño del chubasquero es muy céltico y por poder ser, podría ser portugués, irlandés, francés, español o italiano, pero yo prefiero otro tipo de portugueses, aunque no sean tan céltico-nórdicos ni tan fotogénicos como el chaval ese.



    La Corona de Castilla ha perdido el norte (no sabe ni que existe) y la España de 2005 es como el Imperio Otomano de finales del siglo XIX: el "hombre enfermo de Europa" sobre el que revolotean los necrófagos y aprovechados de turno.

    Pero vamos, que no es el primero ni el último que yendo a por lana sale trasquilado.

  6. #6
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Re: Bandeiras galegas

    Cita Iniciado por Tuata
    Com prazer faria o que pedes Cavaleiro, basta me indicares onde posso arranjar os elementos para criar a tal bandeira (falo dos simbolos heraldicos, brasões, etc...)
    Vaia! Toda uma surpresa! fico obrigado e abraiado por tanto voluntarismo!

    Com prazer hei de procurar alguns desenhos e directrices para fazeres a bandeira e o brasóm da Galiza, junto com uma bandeira para o galeguismo hispánico. Por certo, proponho que tamem outros amigos deste foro subam à rede os seus desenhos favoritos.

    Sobre a como compor a bandeira e o escudo, da-me algum tempo. Sei mais ou menos con que elementos quero jogar (cálice, cruz de Santiago, etc), mas ainda nom tenho um desenho claro de todo. Por certo, alguem tem ideas bem trabalhadas a este respeito?

    Por certo, sobre o que di o Veleta mais arriba: a mim o rapaz da foto do Tuata nom me parece celta, mas germánico, pode que sajom. Ó Tuata, algum comentário sobre isto?
    ...
    Da patria e religion o fogo santo
    Na gente de Galicia atéa tanto,
    Que morrer só deseja,
    Primeiro que sufrir á negra mingua
    De que os Mouros lle manchen a sua lingua.
    Nin as leis, nin costumes, nin a Igrexa ...

    En toda las edades os Gallegos
    De España muy leales defensores
    Probaron po lo mar e po la terra
    Que non se presentaban nun-ha guerrra
    Soldados mais valentes nin mellores ...

    Non te acòres ti pois, nobre Galicia, ...
    Quizais teus fillos inda che precuren
    Un novo menumento,
    E ardendo no amor patrio que eu che juro
    Resóe traspasando o firmamento
    O nome de Galicia santo e puro.

    D' aqui non nos arrincan herejes nin gentios,
    Nin tod' os protestantes con mouros e judios.
    ---
    A' Galicia - Joan Manoel Pintos, 1861

    ler mais

  7. #7
    Avatar de Tuata
    Tuata está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 mar, 05
    Ubicación
    Portugal
    Edad
    43
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Bandeiras galegas

    Veleta: o rapaz poderia passar por qualquer fenotipo, desde nordico a pontid pois nas crianças é vulgar aquilo a que se chama paedomofismo ou neotenia, onde os caracteres mais fortes do fenotipo ainda não se desenvolveram.
    Já agora, só uso este avatar porque até fiquei espantado com a semelhança entre ele e eu mesmo aquando possuia a mesma idade.
    Quanto ao "Tuata", bem, tuata é a versão romantica (latina) do vocabulo celta "tuatha", que significa "povo de", e não é apenas representativo dos celtas da HIbernia (Irlanda), os famosos Tuatha de Danann (o povo da deusa Danu).
    Escolhi o nome porque gosto da sua sonoridade (atitude tipicamente mediterranica, claro está! ) e porque é um vocabulo usado por quase todos os povos indigenas europeus do grupo Atlantid, claro está os franceses, ibericos, irlandeses, etc, enfim, todos os povos da Europa Ocidental e do haplogrupo R1b.

    Cavaleiro: Claro pá, estou sempre ás ordens, da-me um grande gozo trabalhar com Photoshop, quando tiveres uma ideia geral do que queres é só dizeres.
    Quanto ao rapaz, é galês (portanto do Pais de Gales).

  8. #8
    Veleta No Registrado

    Re: Bandeiras galegas

    Cita Iniciado por Tuata
    Veleta: o rapaz poderia passar por qualquer fenotipo, desde nordico a pontid pois nas crianças é vulgar aquilo a que se chama paedomofismo ou neotenia, onde os caracteres mais fortes do fenotipo ainda não se desenvolveram.
    Já agora, só uso este avatar porque até fiquei espantado com a semelhança entre ele e eu mesmo aquando possuia a mesma idade.
    Quanto ao "Tuata", bem, tuata é a versão romantica (latina) do vocabulo celta "tuatha", que significa "povo de", e não é apenas representativo dos celtas da HIbernia (Irlanda), os famosos Tuatha de Danann (o povo da deusa Danu).
    Escolhi o nome porque gosto da sua sonoridade (atitude tipicamente mediterranica, claro está! ) e porque é um vocabulo usado por quase todos os povos indigenas europeus do grupo Atlantid, claro está os franceses, ibericos, irlandeses, etc, enfim, todos os povos da Europa Ocidental e do haplogrupo R1b.
    Quanto ao rapaz, é galês (portanto do Pais de Gales).
    Hombre, es lógico que ese niño del avatar se parezca a ti cuando eras pequeño porque, como tú mismo admites, todos los niños se parecen por aquello de no haber desarrollado los caracteres más marcados del fenotipo, lo cual es algo diferente del paidomorfismo o neotenia, conceptos que significan la permancia en la edad adulta de caracteres físicos propios de la etapa infantil. El paidomorfismo es un término que se aplica a la especie humana (gr. "paidós" = niño y "morphé" = forma) y las razas más paidomórficas son los mongoles y otros pueblos asiáticos, que son los que conservan más rasgos pueriles en la edad adulta. El término neotenia es aplicable tanto al hombre como a otras especies animales.
    No obstante, ciertos caracteres raciales fundamentales se pueden apreciar desde la infancia.
    Pues a mí Tuata o Tuatha me suenan a Irlanda y a celtomanía, que quieres que te diga, y donde se ponga aquello de Senatus Populusque Romanus que se quite el pueblo de la diosa Dana, Cibeles, Isis o cualquier otra encarnación de la Gran Madre, a la que ahora se ha dado en llamar Gaia.

    Pero avatares aparte, lo que yo me pregunto es qué motivo lleva a un patriota portugués a buscar la Unión Ibérica, que cuando la Corona de Castilla y España han sido fuertes siempre ha sido más bien temida por los lusos. Buscar la Unión Ibérica es ir contra la tradición portuguesa de Dom Afonso Henriques, que luchó en el campo de Sao Mamede (cerca de Guimaraes) contra su propia madre, Doña Teresa y las tropas del conde gallego Fernán Peres de Trava, separando definitivamente Portugal de Galicia; Afonso Henriques tampoco deseó cooperar con la idea imperial leonesa que representaba Alfonso VII de Castilla, rehusando prestarle vasallaje cuando fue coronado "Imperator Hispaniae" (hispanismo del que no quiso participar Portugal). También sería traicionar el hecho decisivo de la batalla de Aljubarrota, con la gran victoria portuguesa a manos del Santo Condestavel Dom Nuno Alvares Pereira y la subsiguiente entronización de la dinastía de Avís, que emprendería definitivamente la instauración de una patria portuguesa, porque el juicio de Dios se manifiesta en los hechos de armas y Dios quiso que Portugal fuese una patria separada de la Corona de Castilla y posteriormente de España. No hablo de naciones diferentes, sino de patrias diferentes.
    En el siglo XVII, la Providencia quiso de nuevo un Portugal separado del resto de la Monarquía Hispánica y Portugal continúo desarrollando su propia tradición patria.
    Portugal y los portugueses jamás quisieron participar de ningún tipo de hispanismo (salvo desahogos líricos de Camoens), ni en la Edad Media de la idea imperial leonesa ni durante el período de la Monarquía Hispánica. Por otro lado, los españoles no hemos tenido usualmente tanto interés en anexionarnos Portugal como muchos portugueses creen (he leído comentarios en diarios portugueses que me han asombrado... algunos piensan en España como en un enemigo que desea anexionarse Portugal, etc.).
    En fin, que Portugal es una patria y España por el momento también lo es y tal vez sea esa incertidumbre y ausencia de cohesión, lo que lleva a unos y otros a hacer cábalas sobre como despedazar el cadáver político que galvanizase Cánovas en su día.
    Ningún portugués querría un hispanismo que significase la destrucción de Portugal, pero ningún español puede querer un hispanismo que signifique disolución deletérea de España.

    Un saludo

  9. #9
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Bandeiras galegas

    ¿Me puedes explicar quien era ese tal Alfonso VII de Castilla? Los reyes privativos de Castilla, no pasan en los Alfonsos del III. Así que será de España, pero no de Castilla.


    Lo mismo de la Corona de Castilla. Es la corona de León, Castilla, Aragón, Toledo, Cordoba etc etc. Vamos a ver si empezamos a hablar con un poco de propiedad.

    Saludos

    ! Frente al centralismo, foralismo hispano !

  10. #10
    Veleta No Registrado

    Re: Bandeiras galegas

    Se sobrentiende que Alfonso VII fue rey de la Corona de Castilla y más aún si explicito que fue coronado como emperador de Hispania y que representaba la idea imperial leonesa.

    En efecto, me interesa la Corona de Castilla, que llegó a tener su capital (sede de la Corte) en Sevilla, con reyes como Fernando III el Santo de la Corona de Castilla, Alfonso X el Sabio de la Corona de Castilla o Pedro I el Justiciero de la Corona de Castilla. Vamos a ver si empezamos a ser menos puntillosos.

    ¡frente al papanatismo folklorista y particularista, paciencia!

  11. #11
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Bandeiras galegas

    De puntilloso nada.

    Castilla no es la Corona de Castilla, y esa denominación simplificada no hace nada más que confundir a la gente. Asi que lo mejor sería que te fijaras en como firmaba sus documentos por ejemplo Fernando III.

    Creo que este es un foro hispanista, no centralista.

  12. #12
    Veleta No Registrado

    Re: Bandeiras galegas

    Hombre, más de un documento he visto con la intitulación de los reyes de la Corona de Castilla... rey de Castilla, de Galizia, de León, de Toledo, de Sevilla, de Córdova, de Jahén, de Murcia...

    Que sí hombre, que sí, que Castilla más o menos viene a ser lo que dijo Anselmo Carretero, pero que en España tenemos no una, sino varias papas (patatas) calientes... y bien calientes, con hispanos, galos, moros, anglos y lo que tú quieras metidos en el ajo, y que hay que resolver los problemas.

    Tu propia posición da a entender que Castilla es una cosa y Toledo otra, Jaén otra, Córdoba otra, Sevilla otra o Murcia otra, con lo cual estoy totalmente de acuerdo. Por tanto, Cataluña es una cosa, Valencia otra y Baleares otra (eso también está claro) y Galicia es una cosa, Portugal hasta el Tejo otra y além Tejo otra... por no hablar de que Vascongadas es una cosa y Navarra otra. Si lo miramos desde una perspectiva de este cariz y en plan regionalismo sano, cojonudo... pero formar un bloque portugalego (siendo el propio Portugal diverso), otro bloque de países catalanoparlantes y a la par proceder a desmembrar la Corona de Castilla (que no es nación pero sí es patria e idioma común) es disolver España y tratar de crear una nueva patria, siendo que los portugueses jamás quisieron formar parte ni de la idea imperial Hispana de origen leonés ni de la Monarquía Hispánica.

    Paco... ¿no te parece raro que vengan los lusos ahora precisamente en plan "viva Portugaliza y venid y vamos todos con flores a María"?

    Por cierto, la precisión que haces respecto a la diferencia entre Castilla nación y la Corona de Castilla me parece perfecta y de hecho es correcta y estoy completamente de acuerdo con ella, mas entonces ¿por qué ciertos nacionalistas castellanos se atribuyen a sí mismos gestas de las que sólo son parte? Por ejemplo, la conquista de América no fue una gesta de los castellanos, sino de ellos y de los toledanos, sevillanos, cordobeses, jiennenses, vascongados, etc. Cuando se habla en tono victimista de que para construir su Armada los reyes españoles talaron los bosques castellanos se está hablando sin propiedad, porque lo que se talaron fueron bosques de la Corona de Castilla... buenas talas que se hicieron en Jaén o en Granada (en el siglo XVIII los bosques de la zona de Almería aún eran relativamente abundantes). Así que me parece bien que empezemos a puntualizar las cosas.

    Asunto aparte es el castellano batua que impone el Estado español en los territorios meridionales, lo cual es tan infamante como la actitud de Carod hacia el valenciano o como obligar a los gallegos a hablar con acento lisboeta, pero eso el hispanismo no lo ve tan claro.

    El pueblo español va a terminar recogiendo lo que merece... mira que me pesa, pero quien mal anda ya sabes como acaba.

    Un saludo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •