PLAZAS DE TOROS en GALICIA
Algunas de estas plazas ya no existen o han sido sustituidas, pero nos hacen ver el grado de implantación de la Fiesta en nuestro Antiguo Reino.
La fuente es el primer tomo de la enciclopedia taurina “Cossio”, una de las empresas intelectuales españolas más notables del pasado siglo y que fue promovida por Ortega.
· La Coruña. La plaza de La Coruña se halla emplazada entre el Camino Nuevo y el de Santa Margarita (carretera de Castilla y Corcubión), y su edificación data del año 1884. el 2 de julio del siguiente se estrenó con una corrida de toros de Carreros, que estoquearon “Frascuelo” y Juan Ruiz “Lagartija”. Consta de tres pisos, en que pueden acomodarse 10.027 espectadores. Es sumamente cómodo el acceso a las localidades. El redondel mide 52 metros y medio de diámetro. Las dependencias son espaciosas y entre ellas cuenta con buenas cuadras para caballos, corrales para los toros, corraleta cubierta para el apartado, nueve chiqueros bien acondicionados, administración, sala para torero, enfermería, etc...
· Ferrol. Tenía una bonita plaza, con capacidad para 4.500 espectadores en los dos pisos de los que consta. Los asientos eran: palcos con ocho localidades; grada con delanteras y centros, y tendido con barrera, primeras filas y otras sin numerar. Fue derriba después de la cual se han celebrado corridas organizadas a base de buenos e interesantes carteles en una plaza transportable, de madera, de condiciones muy aceptables con capacidad para 6.000 espectadores, que se ha utilizado en otras ciudades gallegas.
· Monforte de Lemos. Posee una plaza capaz de albergar a 7.500 espectadores.
· Noia. Tiene una plaza de toros construida a finales del siglo XIX; consta de dos pisos y una cabida aproximada de 4.000 espectadores y las dependencias más precisas para el servicio de las corridas.
· Pontevedra. El día 10 de agosto de 1892 se estrenó la bonita plaza de esta cuidad, que consta de dos pisos, en los que pueden albergarse 7.800 espectadores. El primer piso está dedicado a tendido y el segundo a palcos y andanadas. En el tendido hay barreras, contrabarreras y varias filas de asientos; los palcos son capaces para diez espectadores, y las andanadas tienen delanteras y cuatro filas de asientos. Las dependencias para el servicio a las corridas son buenas y están bien atendidas.
· Santiago de Compostela. Poseía una plaza construida de ladrillo, hierro y madera, con cabida para 8.500 espectadores, inaugurada en 1897. Constaba de dos pisos. El redondel media 48 metros de diámetro y el callejón dos. Contaba con caballerizas, corrales, chiqueros, enfermería, guadarnés y demás dependencias necesarias para el servicio a las corridas. Derribada esta se construyó otra de madera, inaugurada el 23 de julio de 1933, en una corrida en la que lidiaron toros de don Julián Sanz por los espadas Nicanor Villalta, Alfredo Corrochano y Antonio García. Capaz para 8.000 localidades, poseía corrales, patio de caballos, enfermería y demás dependencias.
· Vigo. En el año de 1896 se estrena la plaza de toros de esta ciudad, de sólida construcción y alegre aspecto. Tiene un tendido bastante amplio, gradas, palcos y galería alta, con 6.500 localidades. Entre sus dependencias, bastante bien acondicionadas, figuraban las de uso más preciso y corriente en los cosos taurinos. A los pocos años esta plaza fue derruida; y en la actualidad, después de bastantes años sin que se dieran funciones taurinas, se han celebrado algunas corridas de toros y novillos en una plaza transportable de madera y hierro, bastante bien construida y con bastantes condiciones, que sirve también para espectáculos en Ferrol, Ourense, Santiago y en otras ciudades gallegas que carecen de plaza de toros.
· Vilagarcia. A finales de siglo XIX construyeron la plaza de toros de esta población. Es de bonita presencia y en ella hay localidades para 4.500 espectadores.
· Viveiro. Cuenta con una plaza de toros de obra, en forma circular, emplazada en las inmediaciones de la villa. Hay en ella dos pisos, destinados uno al tendido y otro a gradas y palcos, en los que pueden acomodarse 4.500 espectadores. Tiene las dependencias más indispensables para el servicio de corridas.
· Xincio de Limia. Tiene una plaza con cabida para 4.000 espectadores.
-"No piense mal de mí, señorita, mi interés por usted es puramente sexual".
Groucho Marx
Marcadores