Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: La antigüedad de las corridas de toros en España

  1. #1
    Avatar de DELESUR
    DELESUR está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    01 ago, 09
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    La antigüedad de las corridas de toros en España

    El dominico Jaume de Bleda (1550-1622) en su "Crónica de los moros de España" publicada en 1618 ya hablaba de la afición a los toros de los moriscos en el sur de la Península, dejo un extracto de dicha crónica:

    Fiestas moriscas
    "Los Moriscos dezían que los Christianos gastan la hazienda en pleytos, los Judíos en comidas, los Moros en fiestas".
    "Eran muy amigos de burlerías, cuentos y novelas. Y sobre todo amicíssimos de bayles, danças, solaces, cantarzillos, alvadas, passeos de huertas y fuentes, y de todos los entretenimientos bestiales, en los que con mujer y niña descompuesto bullicio y gritería suelen yr los moços villanos vozinglando por las calles. Tenían comúnmente gaytas y dulçainas, laúdes, sonajas, adufes. Vanagloriávanse de baylones, corredores de toros, y de otros hechos semejantes de gañanes"

  2. #2
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Tauromaquia vasca

    No estará de más recordar que el Fuero de Sobrarbe. del siglo XII, establece ya ciertas normas para «correr los toros», a fin de que éstos no produzcan daños. El artículo 293 del citado Fuero advierte que «si conduciendo por el pueblo al matadero alguna vaca o toro, causare daño a las personas, pierda la bestia su dueño, pero que si el daño se causare al correr la vaca o el toro ensogados, con ocasión de boda o misacantano, no debe imponerse pena, a no ser que los que tiran de la cuerda la aflojasen o la soltasen por hacer daño o escarnio». Este documento revela la antiquísima tradición del toro ensogado, entre nosotros, vigente todavía en la actualidad.

    También el Fuero de Albarracín, en los inicios del siglo XIII, ilustra sobre los festejos de toros y da instrucciones sobre la construcción del tablado, «que no podrá levantarse en cualquier lugar, sino únicamente en el centro de la plaza de la villa». Dicta normas asimismo sobre la costumbre de «bohordar» (el bohordo era una varita o caña de seis palmos y de cañutos muy pesados, utilizada en los juegos de cañas y ejercicios a la jineta), suerte que se ejecutaba con ocasión de una boda o de fiestas varias, entre las que había cuatro de carácter fijo: el Nacimiento de Nuestro Señor, Resurrección, Quincuagésima y San Juan Bautista. Si la lidia se celebraba fuera de las fiestas prefijadas, se castigaba a los lidiadores si cometían «homicidio». El propio Fuero especificaba las formas de toreo: corrida a caballo con asta (lanza) o con escudo. Si ocurría algún accidente en el curso del festejo, no se pagaba pena alguna, salvo que hubiera intencionalidad y lo jurasen así doce vecinos.

    Los Encierros de Cuéllar presumen de ser los más antiguos de España. Esta afirmación no se hace de forma gratuita, pues ya en 1215, siendo obispo de Segovia Geraldo, se realizó un sínodo ya que el episcopado tenía problemas con los laicos y eclesiásticos de algunas circunscripciones de la diócesis, concretamente con la de Cuéllar, Coca, Sepúlveda y Pedraza. El sínodo dicta una serie de artículos que regulan la vida y el comportamiento del clero; en concreto el quinto artículo prohíbe a los clérigos que jueguen a los dados y asistan a "juegos de toros", y si lo hicieran serían suspendidos de su ministerio.
    gl
    Última edición por Donoso; 13/08/2009 a las 17:12

  3. #3
    torero_cro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Ubicación
    Zagreb
    Mensajes
    22
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Tauromaquia vasca

    La corrida de toros tiene su origen en el Imperio Romano, verdad?? Juegos con toros eran también costubres en Grecia y en ejercito romano. Pienso que la corrida de toros sea el mayor costumbre en la Europa. También no quiereo que lo prohiban, porque es una tradición muy, muy antigua....

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Tauromaquia vasca

    En efecto, es una costumbre muy antigua, aunque a lo largo del tiempo haya variado. Gladiadores romanos luchaban contra toros aunque no torearan como se hace hoy en día. Y son famosos los frescos del palacio micénico de Cnosos en Creta:

    800px-Knossos_bull.jpg
    Pious dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Tureno
    Tureno está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 sep, 10
    Ubicación
    La Celtiberia.
    Mensajes
    275
    Post Thanks / Like

    Re: La antigüedad de las corridas de toros en España

    Aparte el origen Griego o Romano,aquí el toro (Uro) estaba muy arraigado en la cultura Celtíbera.En aquellos días el Uro campaba en enormes manadas por toda Europa,y era un herbívoro grandioso,y de notable agresividad.Se dice que a lo más rápido que aprendieron a temer los primeros romanos que entraron en Iberia fué a la Falcata,y al Uro...Y alguna fuente por ahí cita el hecho de que en el cerco a Numancia,cuando el general romano Fulvio Nobilior asedió a esta ciudad con un regimiento de elefantes africanos,los Numantinos respondieron soltando una manada de Uros con antorchas en los cuernos,y provocaron una estampida en los elefantes volviéndose éstos contra las propias filas del ejército del general...Aunque no sé hasta que punto esto último es cierto,porque por más que he buscado referencias a este hecho,no he encontrado nada al respecto...

    Saludos


    ...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La antigüedad de las corridas de toros en España

    Lo de Numancia es conocido, yo también lo he leído. O sea, que eso de los toros embolados ya tiene bastante tiempo. Y se me olvidó decir que en el circo de Roma los gladiadores luchaban contra toros ibéricos.

  7. #7
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: La antigüedad de las corridas de toros en España

    La gran aficion por los toros en Andalucia no se debe a ninguna influencia mora. Precisamente los moriscos eran odiados en España porque eran muy trabajadores y los cristinos no.
    Andalucia conserva con mucho arraigo las tradiciones que es lo que la hece espeical, y esta tradicion es española. Es más probable que fuera traida a andalucia por los cristianos del norte que al reves.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La antigüedad de las corridas de toros en España

    Si la afición a los toros viniera de los moros habría corridas en países musulmanes, y no las hay. Eso está clarísimo.

  9. #9
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Re: La antigüedad de las corridas de toros en España

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    La gran aficion por los toros en Andalucia no se debe a ninguna influencia mora. Precisamente los moriscos eran odiados en España porque eran muy trabajadores y los cristinos no.
    Andalucia conserva con mucho arraigo las tradiciones que es lo que la hece espeical, y esta tradicion es española. Es más probable que fuera traida a andalucia por los cristianos del norte que al reves.

    Sin niguna acritud, no veo que nadie haya dicho lo contrario, de hecho, si alguien defiende esa "hipótesis" se debe a que es un completo ignorante.

    Un saludo.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  10. #10
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Re: La antigüedad de las corridas de toros en España

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    Precisamente los moriscos eran odiados en España porque eran muy trabajadores y los cristianos no.

    y sus hijitos...

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  11. #11
    Avatar de chacha
    chacha está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    05 abr, 18
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2
    Post Thanks / Like

    Re: La antigüedad de las corridas de toros en España

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    -Increíble el aporte de la imagen de los frescos del palacio micénico de Cnosos, no tenía ni idea, personalmente soy gran fan de la cultura taurina, por desgracia vivo en Barcelona, teniendo una plaza de toros tan bonita como es la plaza de toros de Monumental y sin poderla aprovechar, pero bueno este abril me voy a Sevilla a disfrutar de la plaza de toros de la Real Maestranza me queda un poco lejos pero para mi es un gran disfrute.

    -Dudo mucho que la afición de los toros en Andalucía provenga de la cultura musulmana, aunque el toro fuera domesticado por primera vez en Asia, ya que como dice Hyeronimus, si fuese así, aún conservarían esta cultura.

    -Os dejo este enlace a toroticket, para el que tenga el mismo problema que yo y deba movilizarse para disfrutar de la cultura taurina, al menos tener un sitio donde mantenerse informado sobre la actualidad de las corridas y festejos.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. II Republica asesina y criminal
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 16/01/2023, 18:00
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 17:43
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 11:40
  5. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 13:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •