Curiosamente, entre los incas existía una costumbre parecida de realizar trabajos comunales entre todos llamada minga o mingaco, que se mantuvo después de la conquista y dura hasta nuestros días en buena parte de Sudamérica aunque ya no es tan frecuente. El mestizaje también se nota en esto, porque indidudablemente las mingas actuales auna elementos de la minga incaica y el trabajo comunitario tradicional hispano, adquiriendo características particulares según los países. Se suelen hacer para trabajos de construcción y reparación, talar árboles, recolectar cosechas e incluso, en la isla chilena de Chiloé para trasladar una casa a otro lugar (mejor o más seguro, por ejemplo, a un sitio a salvo de inundaciones). Esto se llama "tiradura de casa", porque se tira de ella para arrastrarla hasta un lugar más seguro. Como las casas de la zona suelen ser de madera, se colocan sobre vigas o rodillos de madera y por medio de varias yuntas de bueyes se traslada a otro lugar, incluso haciéndola flotar sobre el agua. Suele haber una bendición y previa y rogativas.
Las mingas suelen concluir con una comida entre todos.
Marcadores