Miles de argumentos por la Fiesta
ÁNGEL GONZÁLEZ ABAD
BARCELONA. Cada uno de los más de diez mil espectadores que ayer acudieron a la Monumental de Barcelona portaba con su entrada un argumento en favor de la pervivencia de la Fiesta en Cataluña. Sin estridencias, con educación y pasando por taquilla. Lejos de los pitidos y caceroladas con que un centenar de «antis» recibían a los aficionados que llegaban a las puertas del coso barcelonés. El festival en Defensa de la Fiesta fue simplemente eso: la reivindicación de un espectáculo ligado a este pueblo. Una manifestación por la tolerancia y la libertad, contra la intransigencia y el espíritu abolicionista de unos pocos que no entienden y que quieren suprimir de un plumazo parte de la propia historia de Cataluña.
Por otra parte, los taurinos, los profesionales de este singular mundo, también podrían haberse esforzado un poco a la hora de ofrecer un espectáculo que sobre todo en el capítulo ganadero mereció un mejor trato. Demasiada desigualdad y, a veces, el olvido de que la Monumental es una plaza de primera.
http://img327.imageshack.us/img327/4429/dsc071286zb.jpg
Y frente a esta laguna, la entrega de los toreros. Serafín Marín asumió la doble responsabilidad de ser torero y catalán. Y se echó el festival a la espalda. Apechó con una «prenda» de Jandilla y no se conformó con pasaportarlo con dignidad. Regaló el sobrero de Juan Pérez Tabernero, al que cuajó en una espléndida faena de muleta. Dibujó naturales largos, poderosos y templados, siempre pasándose al animal muy cerca. Toda una declaración de intenciones refrendada con un estoconazo. Serafín Marín cortó dos orejas, igual que Rivera Ordóñez, que formó un alboroto en el tercio de banderillas al excelente tercer toro de Domingo Hernández, con el que disfrutó toreando al final del último tercio.
http://img88.imageshack.us/img88/9581/dsc070596ua.jpg
Muy bien El Juli con el complicado astado de Santiago Domecq, al que entendió perfectamente. Firmeza y entrega presidieron una labor que fue ganando en intensidad y mereció la rotunda aprobación del público.
Quien también tuvo una actuación plena de entrega y decisión fue el novillero Raúl Cuadrado, que vio, sin embargo, cómo su buena faena de muleta se diluía por el mal manejo de la espada.
http://img101.imageshack.us/img101/9...c0712913kk.jpg
Abrió festejo Esplá, arrogante en dos arriesgados pares de banderillas por los adentros y centrado en algunos muletazos con la mano diestra.
Finito se encontró en una encorajinada serie por el pitón derecho al segundo y Morante se estrelló con un novillote de Gavira. Con todo, dejó pinceladas de su personalísimo concepto del toreo.
www.abc.es
Re: Miles de argumentos por la Fiesta
Un cartel de figuras anima la primera cita de la Monumental
• Rivera Ordóñez y Serafín Marín cortaron dos orejas y Esplá brilló con su toreo
http://www.elperiodico.com/EDICION/E...1/f003dh01.jpg
Francisco Rivera Ordóñez, ayer, durante su faena en la plaza Monumental. Foto: LAURA GUERRERO
JUAN SOTO VIÑOLO
BARCELONA
TOROS M. L. Domínguez, Jiménez Fernández, Domingo Hernández, Gavira, Santiago Domecq, Jandilla, Gutiérrez Lorenzo y García Jiménez
TOREROS Luis Francisco Esplá (ovación); Finito de Córdoba, (ovación) ; Rivera Ordóñez (dos orejas); Morante de la Puebla, (un aviso y ovación); El Juli, (oreja); Serafín Marín (palmas y dos orejas); Raúl Cuadrado, (dos avisos y ovación) PLAZA Monumental. Tres cuartos de entrada
DÍA 8 de abril
La inauguración de la temporada taurina 2006 se saldó ayer con éxito de público atraído por el tirón de las figuras de un amplio cartel del festival organizado por la plataforma para la defensa de la fiesta. Una cacerolada de grupos antitaurinos, que protestaban por la celebración de la corrida, precedió a la celebración de la corrida de la Monumental.
La amplia jornada reivindicativa se inició a mediodía en la Casa de Madrid, donde la Federación Internacional de Escuelas Taurinas, acordó incorporar a la Escuela Taurina de Catalunya a su ámbito y apoyar la fiesta en Barcelona.
A mediodía ya había ambiente en la Monumental en cuyos pasillos se olía a pastís Paul Ricard gentileza de la destilería francesa que envió a un garçon de café a Barcelona acompañado por numerosos aficionados del sur de Francia, interesados en presenciar el festival con seis figuras del toreo y un novillero. La plaza registró un lleno en sombra y buena entrada en localidades de sol.
Todos los actuantes participaron gratuitamente y la cuadra francesa de Phillippe Heyral, de Nimes, aportó los caballos de picar que lucieron un peto de tela antibala ligero, de 23 kilos de peso.
Entre los asistentes al festejo se encontraban Pedro Balañá, Albert Boadella, José Tomás, Santiago Martín el Viti y otros personajes famosos y del mundo de la cultura.
El festival respondió a la expectación despertada y la Monumental volvió a vivir una de esas tardes para el recuerdo. Gran ambiente en el patio de caballos, a medida que llegaban los matadores y rotundos aplausos al final del paseíllo de los siete espadas. Luis Francisco Esplá dictó una lección de tauromaquia, puso banderillas con poder y al violín y el trasteo muletero tuvo cuajo y entidad ante una res floja de manos.
Finito de Córdoba, precavido y a la defensiva, no estuvo a la altura de la brava res que le correspondió y encima se pasó de faena. El primer coletudo en tocar pelo fue Francisco Rivera Ordóñez que, ante un toro muy gacho, entretuvo al público, con las telas y los rehiletes. También colgó banderillas al violín y corrió delante de la res hasta que se detuvo imitando a El Fandi. Aprovechando la bondad del bicorne, se lució en redondo sufriendo una voltereta y mató de entera.
Morante de la Puebla, ante un cinqueño que se quedaba en el embroque, apuntó detalles de su hermosa tauromaquia y mató aliviándose. Antes de doblar la res, un arenero saltó al ruedo y, en su agonía el toro le echó mano, por fortuna sin consecuencias. El Juli, al que le pidieron que pusiera banderillas, estuvo corajudo y pundonoroso destacando en los redondos. Dejó media en los rubios suficiente.
Con un cinqueño viejo que pegaba tornillazos, Serafín Marín estuvo a merced del bicho y se lo quitó de en medio como pudo. Pero el diestro ofreció el regalo de un sobrero con el que hizo la faena más vibrante del festival, especialmente en el último tercio toreando sobre ambas manos y adornándose con torería. También se lució el novillero Raúl Cuadrado, especialmente en tandas al natural ceñidísimas y espeluznantes que no pudo coronar con los aceros.
www.elperiodico.com
Re: Miles de argumentos por la Fiesta
Magnífica la foto de la camiseta con el corazón abanderado.¿Ése eras tú Arnau? -> :barretina:
:lareverencia:
Re: Miles de argumentos por la Fiesta
No era yo estimado amigo.
Siempre he pensado que las banderas se llevan en el corazón o en la primera línea del frente.
Re: Miles de argumentos por la Fiesta
Cita:
Iniciado por Arnau Jara
No era yo estimado amigo.
Siempre he pensado que las banderas se llevan en el corazón o en la primera línea del frente.
Arnau, aunque no tiene mucha relevancia, en este punto no estoy de acuero, creo que hoy en día es loable e incluso valiente llevar la bandera nacional en la mayor parte de España. Aunque muchos que la llevan hacen mal uso de ello y la denigran(pelaos o otros delincuentes).