Me parece que estais un poco perdidos en esto del patronimico.
En los comienzos de la edad media, bajo dominacion goda es cuando comienza a utilizarse el patronimico Español, que no castellano. Y es que se confunde lo español con lo castellano.
Asi los primeros personajes historicos de la nobleza en portar el patronimico son e finales del reino godo. Asi Fruela Perez descendiente del Dux godo de cantabria Pedro fue uno de los primeros en portarlo. Pero acaso creeis que en esa epoca se escribía con -EZ ¿? pues no. Durante la temprana edad media se escribía siempre en la forma -IS ya que los escritos estaban siempre en latin. Luego cada lengua romance evoluciono de forma distinta por lo que cada romance varió el patrnimico. En Castilla y Aragon debido al importante sustrato vascongado (la palabra vascon que conferia a los vascos caracter etnico-nacional desaparece en estas epocas, y es sustituida por vascongado que era una distinción puramente lingüistica al igual que los hablantes de latin vulgar eran romanzados, lo que demuestra la inexistencia de una nacionalidad vasca en esta epoca) el -is sufrio una curiosa evolucion. Paso a -itz y luego a -iz. Si no no hay ninguna regla que permita justificar el paso de una ese final latina a una z. Pero esto no estaba reglado y asi en un mismo documento nos podemos encontrar en el siglo XI formas en -is,-oz,-z,-iz,-ez. Luego al igual que el portugues, el castellano y el aragones recibieron una importante influencia mozarabe por lo que tanto en portugues como en estos otros la "i" paso a una "e": -es en portugal, -ez en castilla y aragon. A finales de la edad media la -ez se reglo como el patronimico correcto y en el norte de la peninsula donde aun eran corrientes otras formas se estandarizo el -ez,tambien se extendio esto a Leon y Galicia.
En Cataluña y valencia en cambio al no recibir influencia vasca ni mozarabe el -is catalan es el original que usaron los primeros hispanogodos.
hay que decir que no es debido a la inmigracion castellana que en valencia halla miles de gomis, peris, sanchis, ferrandis si no a que es una forma autoctona y propio tambien. Lo mismo en portugal incluso tienen pueblos como Vimaraniz (guimaraes) que llevan el patronimico Español.
La increible homogeneidad en la onomastica y en los nombres y formas culturales populares como la eucaristia existente en España es increible en una epoca en la que estabamos divididos en reinos, solo cataluña, y la hispanogalia gobernada por los francos perdio sus formas culturales Españolas (no todas claro) medievales. Asi que, que quede claro el -ez no es castellano es Español.
Marcadores