Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Milagros y prodigios Eucarísticos en España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Milagros y prodigios Eucarísticos en España



    ESCORIAL
    España

    Milagro Eucarístico
    Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial

    Historia:
    En este Real Monasterio, se conserva esta Sagrada Forma, todavía incorrupta después de casi cinco siglos. Fue profanada por un soldado protestante en la Catedral de Gorkum (Holanda) en el siglo XVI. Tras pisar las formas que se guardaban en el Sagrario, esta que se custodia en el Monasterio, aparece con tres roturas producidas por los clavos de la bota del soldado, y de las cuales brotó sangre, según los primeros testigos.
    Tras un azaroso recorrido por distintos puntos de Europa, llega a este Monasterio donada a su piadoso fundador, S.M. el Rey D. Felipe II, por el Emperador Rodolfo II de Austria.
    http://www.corazones.org/lugares/espana/Escorial.htm

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Milagros y prodigios Eucarísticos en España

    La Santa Duda de Ivorra
    Milagro Eucarístico
    Ivorra, Cataluña, España
    A un cuarto de hora del pueblo español de Ivorra, situado en el obispado de Solsona (Cataluña, España), hay una antiquísima capilla llamada Santa María, la cual, hace diez siglos, fue el escenario de un milagro Eucarístico.
    Mientras celebraba la Santa Misa, un día del año 1010, el Reverendo Bernardo Oliver, rector de dicha capilla, en el momento de pronunciar las palabras de consagración sobre el cáliz, le asaltó una fuerte tentación de duda referente a la presencia real de Jesucristo en el vino consagrado.
    Fuese que el sacerdote no hubiese rechazado la tentación con la prontitud debida o que el Señor se sirviera de ella para confirmar una vez más la verdad del dogma de la Transubstanciación , con un prodigio de su omnipotencia, el caso fue que comenzó a brotar del cáliz una fuente de Sangre tan abundante y copiosa que, empapó los corporales y no paró hasta esparcirse por el pavimento de la capilla. No hay palabras para explicar la turbación del sacerdote celebrante y la admiración de los asistentes al Santo Sacrificio de la Misa, delante de un prodigio tan sorprendente.
    La noticia corrió enseguida por todo el pueblo y algunas piadosas mujeres se apresuraron a empapar en aquella Sangre milagrosa lo primero que tuvieron a mano, que fueron unas pobres estopas.
    Mientras esto ocurría dentro de la capilla, las campanas, en lo alto de la torre, comenzaron a repicar solas, como para anunciar a todo el contorno tan grande y prodigiosa nueva.
    La confirmación de un santo obispo y del Papa.
    Entre los muchos que acudieron a presenciar el milagro estaba San Ermengol, Obispo de Urgel, que entonces estaba casualmente en Guisona. Este santo, después de informarse bien de todas las circunstancias, no pudo menos que reconocer que se trataba de un hecho sobrenatural y divino.
    Años mas tarde, deseoso de proceder con toda la discreción y prudencia que la Iglesia, nuestra Madre, acostumbra a emplear en casos semejantes, el obispo Ermengol recogió parte de aquella Sangre preciosísima y se encaminó hacia Roma, para dar cuenta de ello al Santo Padre, que era entonces Sergio IV.
    El Papa escuchó sorprendido y admirado el relato que le hizo el santo obispo, y después de aprobar la conducta de San Ermengol dió crédito a la historia y autorizó el culto de aquella Sangre prodigiosa, quiso corresponder al rico presente que se le hacía y regaló al santo diferentes y preciosas reliquias, entre ellas una espina de la corona de nuestro Señor Jesucristo.
    Estas reliquias, junto con los corporales tintos en aquella Sangre milagrosa, que todavía se conservan y veneran en Ivorra, son objeto de dos fiestas, que se celebran anualmente en memoria perenne de aquel prodigio: la primera el II Domingo de Pascua y la segunda, el día 16 de agosto, ambas con gran solemnidad.
    Comprueba además la verdad de este hecho, un documento antiquísimo, copia autentica de la Bulla que el mencionado Papa Sergio IV dio el año segundo de su pontificado (1010), autorizando el culto y la veneración de la prodigiosa reliquia, y un Decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, firmado el 27 de junio, de 1868, confirmando dicha autorización.
    El milagro Eucarístico de Ivorra y la ciencia
    Tomado de La Vanguardia Digital (http://www.lavanguardia.es/) Sábado, 13 de mayo de 2000.

    Si desea ver la noticia original, debe pulsar sobre el link que aparece a continuación:
    http://www.lavanguardia.es/cgi-bin/noticia.pl?dia=13_05&link=rb1307a&sec=bar
    Mil años después (del milagro Eucarístico de Ivorra), la ciencia puede ayudar a despejar las dudas que aún puedan tener los más incrédulos.
    El resultado de unos análisis efectuados en una universidad norteamericana han certificado la autenticidad de la tela y de la sangre contenida en algunas de las reliquias que se conservan en el santuario de la Mare de Déu de Ivorra, donde se venera el Sant Dubte. Las pruebas no acaban aquí, porque todavía están pendientes más análisis que se llevarán a cabo en un labotario de Alemania. "Se trata -afirma Mosén Fermí Manteca, rector de Ivorra- de realizar un estudio histórico lo más riguroso posible, una revisión del milagro con intencionalidad histórica. El Vaticano, con motivo del Jubileo, quería repasar cómo se ha vivido la eucaristía a lo largo de la historia de la Iglesia."
    El milagro del Sant Dubte ha condicionado la vida de Ivorra desde entonces. La adoración religiosa a las reliquias que el Papa Sergio IV cedió al pueblo fue muy popular durante la edad media, pero el actual santuario no se construyó hasta el siglo XVI, aunque se ha reconstruido hace poco.
    Mosén Fermí Manteca ve cercana ya la celebración del milenario del Sant Dubte. Por eso, ha adaptado la tradición y la devoción a los nuevos tiempos.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Milagros y prodigios Eucarísticos en España

    MILAGROS EUCARÍSTICOS EN MOURE, PORTUGAL

    Moure, a 15 kms norte de Braga, Portugal. Los milagros ocurrieron por 3 años consecutivos en la iglesia de Sta. Maria en Moure. El 1er. milagro ocurrió el 18 de mayo de 1996 a las 7:00 P.M. Apareció la imagen del busto de Nuestro Señor en la Sagrada Hostia. Fue observado por el sacerdote y muchos feligreses.

    http://www.corazones.org/lugares/por...eucaristia.htm

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Milagros y prodigios Eucarísticos en España

    Milagro Eucarístico de Santarem, Portugal.

    Ocurrido en
    1247, el milagro continúa...752 años mas tarde la sangre sigue fresca.
    Santarem está situada a mitad de camino entre Lisboa y Fátima, 65km al norte de Lisboa, 60km al sur de Fátima. Ciudad natal de Santa Irene y del San Fernando rey de Portugal

    Exterior de la Iglesia del Milagro Eucarístico
    de Santarem


    Peregrinos esperan para venerar a Jesús de cerca. El milagro aparece expuesto arriba.


    El Maravilloso Milagro Eucarístico de Santarem
    clik la imagen para ver mas detalle
    en el que se puede ver con claridad la Sagrada Hostia con la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, 752 años después del milagro. Es, por tanto, un milagro que continúa...

    Contempla la Sagrada Hostia, consagrada 245 años antes del descubrimiento de América.
    Contempla a tu Señor Eucarístico que ha querido permanecer en este milagro de Santarem para invitarnos a redescubrir su Real Presencia.

    Es el mismo Jesucristo que te espera en el tabernáculo de tu parroquia.


    http://www.corazones.org/lugares/por..._santarem1.htm

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •