Los restos de nuestro Libertador Simón Bolívar han sufrido múltiples accidentes desde 1830. En 1834, en Santa Marta ocurre un gran terremoto el cual afecta gravemente el féretro. En esos mismos años, fuertes lluvias e inundaciones en la iglesia donde reposaba Bolívar, destruyen lo que quedaba del féretro y expone los restos al lodo y a la humedad.
En 1842, el Dr José María Vargas preside la comisión para recuperar al Libertador. En el análisis, dictamina que los restos están en un estado "deleznable" (a punto de volverse polvo) y oscuros debido a la exposición a la humedad. Se lavan los huesos, se barnizan y se rearman con hilos de plata y plomo, no sin que se pierdan muchos de los huesos pequeños como las falanges de las extremidades.
71 años después, cuando el Libertador ya descansaba en el Panteón Nacional, una parte del techo cae sobre su tumba, aplastando la urna. A mediados de los años 40, el Panteón Nacional estaba prácticamente abandonado, convirtiéndolo en objetivo de los profanadores de tumbas. Algunas fuentes afirman que muchas fueron abiertas, y que quizás la del Libertador también lo haya sido, sin embargo, de esto no existe certeza.
Este es un Hecho Criollo.
https://www.facebook.com/hechoscriol...017240/?type=3
Marcadores