Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Proyectos monárquicos en el Río de la Plata 1808-1825

Ver modo hilado

  1. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Los Reyes que no fueron: Proyectos Monárquicos en el Río de la Plata

    Nota completa y audio del hilo de Chanza. Fusionar hilos.

    Un nuevo libro para conocer nuestros orígenesLa historia del Río de la Plata y los interesados en el conocimiento profundo de nuestro pasado -única forma real de comprender incluso el presente- incorpora un nuevo trabajo, fruto de la dedicada búsqueda de un incansable autor.



    Bernardo Lozier Almazán, que ya contaba con 11 libros publicados y presentó en sociedad el miércoles 18 de Mayo su última produción que lleva el nombre de "Proyectos monárquicos en el Río de la Plata 1808-1825 | Los reyes que no fueron" de Sammartino Ediciones, ante un público que colmó las instalaciones de la Quinta Los Ombúes, sede del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal "Dr. Horacio Beccar Varela" [Adrián Beccar Varela 774, San Isidro]. El acto contó con la presencia de la directora de la institución, arquitecta Marcela Fugardo de Rivero Ayerza, además del Dr. Raúl Crespo Montes, presidente de la Academia Provincial de Artes San Isidro, Ignacio Beccar Varela, presidente de la Asociación Civil Cosme Beccar, Ana Mujica, presidente de la Fundación Mujica Lainez, el ing. Mariano Etchegaray, presidente del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, el Dr. Marcelo Breide Obeid, director de la revista Gladius, el padre Edgardo Albamonte, capellán de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII, el arq. Edgardo Lisen, presidente del Instituto Cultural Argentino Uruguayo, el Dr. Alberto Gelly Cantilo, presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, Ester Rodriguez Ortíz de Rosas en representación de la delegación argentina de la orden de los Santos Mauricio y Lázaro de España, Luis Montenegro en representación de Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas, y el Dr. Justino Terán Molina, presidente de la Federación Argentina de Genealogía, entre otras personalidades.


    "Yo creo que a todos los presentes nos pasa algo similar cuando podemos caminar por una calle de Toledo, por el barrio judío, cuando visitamos una plaza de armas, cuando recorremos el claustro del monasterio del Escorial, las calles de Lima, el Machu Pichu, el pucará de Tilcara, las misiones guaraníes, las estancias jesuíticas, allí encontramos nuestros orígenes." Y, refiriéndose a la obra de Lozier Almazán expresó que es definitiva por la cantidad de información bien documentada que logra volcar, lo que habla también de su talento como investigador. Este libro, señaló Bracht, lo que hace es referenciarnos a nuestro propio origen, algo que la historiografía oficial no incluye, salvo contadas excepciones.
    Luego de reseñar algunos aspectos a los que hace referencia Lozier en esta nueva obra, como los distintos proyectos y posturas de los hombres de aquellos comienzos del siglo XIX, el Lic. Bracht señaló que "a la luz de los testimonios consultados deberíamos aceptar que los proyectos monárquicos emprendidos en el Río de la Plata merecieron mejor suerte que la obtenida si tomamos en cuenta que a principios del siglo XIX los monarcas gozaban de la veneración de sus súbditos quienes veían en el rey quien les garantizaba la libertad, el orden y la unidad de los pueblos, ideales gravemente quebrantados en las Provincias Unidas de Sudamérica por lo que los partidarios de la monarquía la consideraron el sistema de gobierno más apropiado para encauzar a la incipiente y vacilante nación".
    A su tiempo Bernardo Lozier Almazán agradeció el apoyo de la arquitecta Marcela Fugardo y de Sandra Monzani, directora y secretaria del Museo, además de los elogios vertidos por Ignacio Bracht hacia su trabajo.

    En sus breves palabras, Bernardo dedicó un sentido agradecimiento para Sammartino Ediciones y a su presidente, Graciela Sammartino, presente entre el público, por ser una implacable y meticulosa editora.

    Fue profundizando en la gesta de Mayo de 1810 que Lozier se lanzó a poner de relieve las siete coronas que sobrevolaron el Río de la Plata "con la intención de posarse en alguna testa que quisiera fundar una monarquía americana. La obra que hoy les presento seguramente le planteará al lector el interrogante de qué hubiera ocurrido de haber tenido éxito alguno de los tantos proyectos monárquicos malogrados. Jamás lo sabremos. Pero podemos suponer, por qué no, que hubiéramos sido el país grande que soñaron Belgrano, San Martín y tantos otros, al menos así lo creo yo", concluyó el autor provocando entusiastas aplausos de todos los presentes, incluso, por supuesto, de su querida esposa, Sara Costa Hoevel de Lozier Almazán.


    Sobre Bernardo Lozier Almazán

    Ex Director del Museo "Brigadier General Juan Martín de Pueyrredon" y del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro "Dr. Horacio Beccar Varela".

    Dedicado a la investigación histórica, ha publicado además las siguientes obras:
    • Reseña histórica del Partido de San Isidro (Premio Adepa-Historia 1986);
    • Liniers y su tiempo (1990);
    • Beresford, Gobernador de Buenos Aires (1994);
    • Martín de Álzaga. Historia de una trágica ambición (1999), Mención Especial Feria del Libro 1999;
    • El arcón de los recuerdos, 5 tomos (Premio Adepa- Cultura-Historia 2000);
    • Presencia Carlista en Buenos Aires (2002);
    • Fernando Alfaro y la historia de una casa (2004);
    • Los Ombúes. Historia de una casa y sus moradores (2007);
    • Beresford Carr, Governor of Buenos Aires (2008);
    • Mayo de 1810. La Argentina improvisada 1810-1860. Medio siglo de desencuentros (2009)
    • Nueva reseña histórica del Partido de San Isidro (2010).
    FUENTE
    Audio
    Última edición por Erasmus; 09/09/2011 a las 05:59 Razón: Agregar info.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Mapa del virreinato del Río de la Plata.
    Por Val en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 16/11/2012, 06:55
  2. Respuestas: 15
    Último mensaje: 05/08/2012, 21:11
  3. Monarquicos en el Rio de la Plata
    Por Defensor_fidei en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 21/05/2011, 01:00
  4. Por qué el Río del Plata se llama así
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/05/2008, 18:30
  5. Un cura carlista en el Río de la Plata
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/01/2007, 20:34

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •