• Anónimo6 de diciembre de 2012, 14:06
      Seguí buscando y encontré otra imagen de la Virgen de Orihuela (me rectifico: es valenciana y no de Levante) más reciente, después de una espantosa "restauración" (modernista, por supuesto) que nos ofrece a Na. Señora con una túnica .... ¡gris!
      Ahí va:

      http://2.bp.blogspot.com/-S7pHSyMdeB...speranza+2.JPG

      Ahí Ud. puede ver que esta imagen barroca tiene sobre su gravidez, un sol dorado con CARA, como el sol argentino, y con un enorme parecido al sol de nuestros primeros años del siglo XIX y que es exactamente el mismo que se utilizó como insignia de grado militar (uno, dos o tres: mayor, tte. coronel, coronel) en los últimos años de ese mismo siglo en el Ejército Argentino. Tengo varios si los quiere ver. Pero los puede encontrar en Internet, inclusive, en venta.
      Para terminar; el color de nuestra bandera muchos han querido discutirle su origen mariano, pidiendo que dónde estaban esos colores en las advocaciones "tradicionales", como si todas las Inmaculadas que pintó Murillo no vistieran de azul y blanco, o la representación más popular de Nuestra Señora no fuera de azul celeste y blanco. Santa Catalina Labouré pintó así a la imagen de la Medalla Milagrosa. Centenares de miles de imagenes a lo largo y ancho del mundo atestiguan estos colores, perfectamente coincidentes con nuestra bandera, aún en su versiones más liberales, la del celeste puro. Y con ninguna otra guarda tal semejanza, por cierto.
      Un innoble escritor vernáculo se atrevió a llamar al sol de la bandera "sol guerrero" ¡Qué bestia blasfema! Para la guerra se usa de todo (hasta cruces de recompensa al mérito, como hacía notar con desagrado Castellani), pero jamás se ha utilizado un sol. El sol es signo de fuerza, de fortaleza apacible y no guerrera, de fecundidad y de luz, pero no de guerra.
      Y ahora, permítame pedirle las imagenes masónicas que tanto han militado en las conclusiones de su artículo.
      Suyo affmo. en Xto. y María Inmaculada
      L. b-C.
      Responder
      Respuestas


      • CLAMOR6 de diciembre de 2012, 14:37
        De vuelta, estimado señor. Nos conocemos de memoria el versito nacionalista que Ud. vuelve aquí a estampar con sus ribetes particulares. El tema es que hay que probar lo que se afirma y en ningún lado dice Belgrano que se inspiró en la Inmaculada. Lamento decírselo.

        Lo último que Ud. afirma sobre el "sol guerrero" es aún más paradójico puesto que San Martín lo usó como condecoración. (Condecoración notablemente parecida a insignias masónicas de sobre conocidas.)

        En cuanto a su pedido, las tiene aquí arriba y en los enlaces. Y si necesita más, hay unas cuantas entradas en este bloc de notas que hacen referencia a ello. Específicamente sobre el origen masónico del escudo de Belgrano, le
        recordamos esta entrada.

        "Quae nobis pars in David,
        vel quae hereditas in filio Isai?
        Vade in tabernacula tua, Israel!
        Nunc vide domum tuam, David!"


        Suyo en Cristo que es Rey,


        Responder





    • Anónimo6 de diciembre de 2012, 14:29
      Estimado:
      Si mi fuerte no fuera la lógica, el suyo no es ciertamente la lectura ...
      No he hablado solamente de custodias, que bastaría en todo caso a mi intento para lograrlo; he indicado imagenes del sol de 32 rayos de a 16 intercalados que se han usado en el mundo cristiano no solamente como custodias, sino como clara representación de Cristo N. S., aún mismo con la forma EXACTA que tiene en nuestra enseña patria en imágenes religiosas. Y casi todos estos símbolos, de neto cuño hispano. ¿Casualidad? Dígamelo, si le parece. Pero algunos son MUY anteriores a la fecha que se considera "histórica" para la fundación de la masonería: 1717, cuando Elías Ashmole redactó los primeros estatutos.
      Pero no hay pior ciego que el que no quiere ver... el sol.
      Enséñeme Ud. imagenes del sol de nuestra bandera en emblemas masónicos y empezaré a pensar que tiene sentido lo que Ud. escribe; por mi parte, le he puesto a Ud. enlaces a imágenes marianas EXACTAMENTE IGUALES a las de nuestra bandera.
      Los colores y el sol, son los mismos que figuran en la Orden de la Inmaculada Concepción creada por Carlos III; no por eso los tomó Belgrano, ciertamente; pero sí que por eso los tomó Carlos III.
      Si Ud. fuera argentino sabría que durante siglos, el mundo ibérico e incluso el ibero-americano, tomó como causa propia la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, el cual era representado precisamente por los símbolos que tomó el maltrecho pero agradecido rey Carlos III para festejar la aparición de su descendencia: los colores azul celeste y blanco, y el sol de 32 rayos, todo lo cual figura en su Real Orden.
      Repito que de allí no los tomó Belgrano, por que no consta, pero sí consta que los tomó por la misma razón: por católicos y españoles.
      ¿Sabe qué? Hay que saber más de historia patria, de iconografía religiosa y de dogmas católicos antes de lanzarse a denostar a nuestros padres fundadores. Por cierto, infinitamente superiores en todo a los masonazos que España lucía como magnates por entonces (y por ahora) y ni qué decir que superiores a la malhadada monarquía borbónica. Ni qué hablar, de los "padres fundadores" de países de otras latitudes, Francia inclusa, por cierto más deslucidos que un lustrín de la plaza de Santiago en día de alpargatas.
      Por último: el supuesto "hallazgo" del escudo argentino-masónico del embajador Ortiz de Rozas en Francia ha sido razonablemente cuestionado como una falsificación, de modo que no cuadra tenerlo por prueba irrefutable de nada. Como el famoso "plan Maitland" de Terragno; cosas sospechosas antes que verdaderas.
      Como veo que su talante se va agriando conforme pasan los argumentos en contra, y que parece carecer Ud. del espíritu jovial y lúdico del gusto por la polémica, suspenderé esta correspondencia para no convertirme para Ud. en motivo de algún pecado grave contra la Justicia o la Caridad.
      No que no tenga ganas, créame...
      Suyo en el Señor
      L. b-C.
      Responder
      Respuestas


      • CLAMOR6 de diciembre de 2012, 14:48
        "Dale, Juana, con la banana."

        Ud. no demuestra absolutamente nada. Simplemente porque no consta en ningún lugar que Belgrano se haya inspirado en los colores de la Inmaculada. Por el contrario, por lo que él mismo dice, se inspiró en el escudo (que ahora Ud. tacha de falsificación, ¡cuándo no!).

        Su diátriba sobre los "padres fundadores" (¿se me está haciendo yanqui?) es muy poética. Veo que los nacionalistas vernáculos siguen cultivando la arenga cuartelera.

        Sus sospechas las tiene que probar. Mientras tanto, las tomamos como buenas.

        Haya existido o no el Plan Maitland de Terragno, sí existió la
        Propuesta para humillar a España, etc.. Haría bien en estudiarla... porque parece que San Martín (o sus mandantes) se la sabían al pie de la letra.

        Lo que se va agriando no es mi talante, sino el tono de mis respuestas ante alguien que desde su primer comentario recurre a la descalificación gratuita y el insulto.



        Responder





    • Anónimo12 de diciembre de 2012, 00:29
      Me apena que haya finalizado el debate, porque estaba buscando unos antecedentes para hacer mi aporte.
      Belgrano dijo que para hacer la bandera se inspiró "en la escarapela", no en el escudo argentino. Eso dice el oficio a Buenos Aires.
      Me parece que la hipótesis de LBC es tan razonable me parece como la contraria, salvo que tiene aportes de imagenes más directas, como las vírgenes.
      El escudo descubierto en París por el mebajador argentino no es masónico a primera vista salvo por la afirmación del historiador zurdo que lo dice, pero sin pruebas a la vista que Ortiz de Rozas nunca vió al final. Lo dice el autor del libro y la imagen está, claro, pero eso no significa que todo el royo masónico detrás del escudo sea verdadero sino esta con otras pruebas que el historiador francés no aporta. Ni siquiera se puede probar la antiguedad exacta del dibujo.
      El artículo del escudo lo lei hace años en "Todo es Historia" y le escribí a Félix Luna pero nunca me contestó. Cuando lo conocí al embajador de Rozas en una conferencia no me aportó mayores datos.
      Yo aporto esto: Diego de Landa, en su "Relación de las cosas del Yucatán", dice que Hernán Cortés llevaba y usaba un pendón azul celeste y blanco para atraer a los indios, por que los "colores de la Inmaculada" los "atraían fuertemente".
      El autor tucumano Féliz Montilla Zavalía, cita que Blegrano usaba un guión "con los colores de la Inmaculada Concepción" para animar el enganche de las tropas en la provincia de Tucumán. Esto sucedía en forma muy próxima a la creación de la bandera.
      Es una lástima que el comentarista LBC se halla retirado así, porque el debate venía muy interesante y con estos pequeños aportes se habría armado alguna cosa interesante.
      Mis saludos
      Carlos Antonio Dibar
      Responder
      Respuestas


      • Anónimo26 de mayo de 2014, 15:32
        El cielo le dió su azul, el blanco la cordillera el sol sus rayos radiantes que alumbran la Patria entera....