En vez de utilizar banderas que sean de origen masónico porque no usar banderas basadas en los escudos tradicionales:
Puerto Rico
Versión para imprimir
En vez de utilizar banderas que sean de origen masónico porque no usar banderas basadas en los escudos tradicionales:
Puerto Rico
Perú
Ecuador
Venezuela
Colombia
México
Estupenda idea.
Si puedes añadir algo más de información de cada bandera elegida, aun mejor.
Justo lo que buscaba. No tendrás una de Argentina?
Me encanta la de Puerto Rico.
¡Qué sensación de bienestar y de sereno temple me ha dado ver todas estas hermosas y muy católicas banderas, en contradicción con las que su sola visión ya desconcierta, todas repetas de soles, barras horrendas, estrellas de cinco puntas y hasta pirámides alguna de ellas...
¡¡Qué excelente idea!!
Gracia a todos por las buenas respuestas:
Donoso: gracias por darme el visto bueno. Iré explicando las banderas dando una descripción de ellas.
Muchas gracias a Jasarhez y a Tacuara por sus buenas opiniones.
Argentina:
Archivo adjunto 4906
Esta bandera esta basada en el escudo que se le concedió a la Ciudad y al Virreynato de Buenos Aires. Los monarcas tenían pendones con un color indentificativo. Sobre estos estandartes los reyes colocaban los escudos de sus reinos. Era una tradición española en América el de darle a la capital el escudo del reino o el de darle al reino el escudo de la Capital. Así pues el escudo del Virreynato era el de la capital, Buenos Aires. Así pues el estandarte del Virreynato sería de esta forma como presenté aquí: escudo de Buenos Ayres sobre pendón blanco. El pendón de los Borbones, dinastía que creó el Virreynato, era blanco así que lo puse en un banderín blanco para hacer la bandera lo más tradicional posible.
otra bandera tradicional para argentina sería esta:
La bandera que puse arriba tiene el escudo de Buenos Ayres antiguo. Puse este escudo en representación de la Gobernación, Obispado, Audiencia y Virreynato de Buenos Aires. El estandarte blanco en representación de los Borbones, dinastía durante la cual se hizo el Virreynato.
Archivo adjunto 4908
República Dominicana
el color blanco representa el evangelio y el arzobispado de Santo Domingo.
Archivo adjunto 4909
Una bandera para Centroamérica.
Tomé como emblema el escudo del antiguo Reino de Guatemala. La bandera blanca representa al evangelio y la arquidiócesis de Guatemala, y las misiones que en el se comprendían.
Michael, ¿podrías proponer unas banderas tradicionales para Andalucía y Extremadura al estilo de las aparecidas en este post? Es que cada vez que veo alguna de las dos se me revuelven las tripas!
Saludos Algarrobo. Por supuesto que si. Voy a abrir un tema en la sección de heraldica y ahí pondré todas las banderas tradicionales que no sean Hispano-Americanas. Ya estoy trabajando en las banderas de Andalucía y Extremadura. Me siento muy contento con lo que he pensado. Ya te las iré poniendo amigo. Gracias a mi gran familia de Hispanismo por leer y apoyar mis temas, lo hago por Dios y por ustedes. Saludos a todos. :)
Muchas gracias por las banderas, Michael. Las estuve viendo y de verdad que son muy bellas.
Saludos Cordiales
No habría nada que discutir, mas claro agua: Habida cuenta que la "bandera de Andalucía" no existe (al igual que la de "Euskadi"), solo habría que hacer una, para cada uno de sus reinos, a saber: Sevilla, Jaén y Córdoba, y otra para el Reino de Granada. Sabemos cuáles eran sus blasones, luego no hay nada que pensar. El Reino de Sevilla tendría el pendón de San Fernando Rey.
Saludos Algarrobo y demás colegas de Hispanismo, ya publiqué un sub tema en Simbología, sobre banderas para los pueblos hispano-europeos, acabo de poner una bandera para Extremadura, cuando quieran podéis pasar, aquí os dejo el enlace:
http://hispanismo.org/simbologia-y-h...-europeos.html
muchas gracias amigo Esteban por tus buenos comentarios :)
Reino de Brasil (Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes)
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...sil_branca.svg
Carta de Lei de 1816 - "Que o Reino do Brasil tenha por armas uma esfera armilar de ouro sobre campo azul"
o que acharia da volta do Reino Unido de Portugal, Brasil, e Algarves de volta?
Tremenda aportación Irmao.
Saludos Combat Catalá, com certeza que eu gostaria de ver todos os países hispânicos confederados novamente, do mesmo jeito eu quiser uma confederação entre todos os povos catalães, abraços.
Chile:
Archivo adjunto 4921
Baseado en la propuesta de Rodrigo, añadí castillos y leones a las banderas de Puerto Rico, Colombia y Venezuela:
Puerto Rico:
Utilice el color azul en representación de los "Anexos": provincias que comprendía el obispado de Puerto Rico y que hoy en día conforman la mayoría de lo que hoy es el actual oriente de Venezuela y partes occidentales. Representa las doctrinas, curatos, parroquias, misiones y regiones que eran regidas por el Obispado.
Puerto Rico:
Colombia:
Archivo adjunto 4924
Venezuela:
Este pdf del ejército brasilero contiene las banderas históricas del Brasil desde la Edad Media hasta nuestros días, algo muy positivo teniendo en cuenta que el resto de los países hispanoamericanos parece que hubieran nacido de un repollo o que su historia comenzó el día que se "independizaron" de España.
Muy buen aporte, Michael.
Banderas de Argentina.
La de la provincia de Buenos Aires es un adefesio creado por concurso cuando Duhalde era gobernador.
Olá Combatcatalá. Gostaría que os povos de Portugal, do Brasil e de todas as ex-colónias portuguesas se reencontrassem, no contexto da Hispanidade global, com a sua tradição secular veiculada pela língua portuguesa e pelo presidida pelo trilema DEUS-PÁTRIA-REI. Se o Brasil voltar a ser um reino ou um império independente mas abraçar esta tradição que lhe foi legada por Portugal, ficaria muito mais contente do que se se unissem Portugal e o Brasil por um modelo que ainda mais os afastasse dessa mesma tradição.
Gracias amigo Erasmus por siempre apoyar, me alegro de que te hayan gustado las banderas. Un abrazo.
Aquí otra versión de una bandera para Argentina y los pueblos argentinos o rioplatenses:
Archivo adjunto 4933
La descripción sigue siendo la misma que di anteriormente, lo único que hice fue que hice un escudo nuevo. Añadí un ornamento para la bandera. Puse cruces de Calatravas en representación de Juan de Garay y encima de las cruces puse el escudo de Felipe III, quien creó la Gobernación de Buenos Ayres, antecesor del Virreinato del Rio de la Plata.
Bolivia:
Archivo adjunto 4934
Utilicé la bandera de Sucre, la cual utilizaban los conquistadores. Puse como ornamentos el escudo del Virreinato del Perú como símbolo de su vinculación al Perú.
Paraguay:
La bandera como la actual tiene dos caras. La primera cara es el escudo tradicional del Paraguay. La segunda cara representa al Obispado de La Asunción y a las Misiones, sobretodo la de los jesuitas, las cuales eran regidas por la mitra asuncena.
Banderas históricas del Brasil pre-republicano:
estoy ilustrando las bandera históricas del Brasil basado en el PDF que puso el estimado Erasmus.
Bandera de la Orden de Cristo (1332 a 1651)La Orden de Cristo, rica y poderosa, patrocino las grandes navegaciones lusitanas y ejerció gran influencia en los de los primeros siglos de la vida brasileña. La Cruz de Cristo estaba pintada en las velas de la flota cabralina y el estandarte de la Orden estuvo presente en el descubrimiento de nuestra tierra, participando de las dos primeras misas.
Bandeira Real (1500 a 1521)
Era el pabellón oficial del Reino Portugués en la época del descubrimiento del Brasil y presidió todos los acontecimientos importantes habidos en nuestra tierra hasta 1521. Como innovación, presentan el escudo de Portugal.
Archivo adjunto 4938
Erasmus, tienes toda la razón, la bandera de Bs As es horrible. siempre e pensado, aunque me guste la bandera actual de argentina que es muy original, que hay que cambiarla por una verdadera bandera que represente nuestra tradición. ya es horrible el hecho de que la bandera comprende el sol inca, aunque sus colores provengan de la Orden de Carlos III.
En estos días estábamos discutiendo con unos amigos sobre un grupo que hemos formado (nuestro pequeño grupo tradicionalista), sobre que símbolo o bandera usar para representarnos. en un principio pensamos en la Cruz de Borgoña (la cual creo debería ser la bandera de unión de todas las naciones hispánicas). Ahora estamos pensando en usar una bandera estilo tradicionalista como la que aquí presentan amigos como Irmao y Michael.
Bandeira de D. João III (1521 a 1616)
Tomó parte en importantes eventos de nuestra formación histórica, como las expediciones exploradoras y colonizadoras, la institución del Governo Geral en Bahia, en 1549, y la posterior división del Brasil en dos gobiernos.
Bandera del Portugal de los Austrias (1616-1640):
Este pendón, creado en 1616 por Felipe III de España para Portugal y sus colonias, asistió a las invasiones holandesas en el Nordeste y al inicio de la expansión bandeirante, propiciada, en parte, por la “União Ibérica”.
Bandera de la "Restauração" (1640 a 1683)
También conocida como “ de D. João IV”, fue instituida luego del fin del "dominio español" para caracterizar el resurgimiento del Reino Lusitano bajo la Casa de Bragança. El hecho más importante que presidió fue la expulsión de los holandeses de nuestro territorio. La orla azul anida la idea de Patria el culto de Nossa Senhora da Conceição, que pasó a ser la Patrona de Portugal, en el año de 1646.
Bandera del Principado de Brasil (1645 a 1816)
El primer pabellón elaborado especialmente para el Brasil. D. João IV le confirió a su hijo Teodósio el título de “Príncipe do Brasil”, distinción transferida a los demás herederos presuntivos de la Corona Lusa. La esfera armilar de oro pasó a ser representada en las banderas de nuestro País.
Bandera de D. Pedro II, de Portugal (1683 a 1706)
Esta bandera presenció el apogeo de la "epopeya bandeirante", que tanto contribuyó para nuestra expansión territorial. Es interesante atentar para la inclusión del campo en verde (rectángulo), que volvería a surgir en la Bandeira Imperial y fue conservado en la bandera actual, adoptada por la República.
Bandeira Real siglo XVII (1600 a 1700)
Esta bandera fue usada como símbolo oficial del Reino al lado de los tres pabellones ya citados: la Bandera de la Restauración, la del Principado de Brasil y la Bandera de D. Pedro II, de Portugal
Bandeira del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve (1816 a 1821)
Creada en consecuencia de la elevación del Brasil a la categoría de Reino Unido en 1815, presidió las luchas contra Artigas, la incorporación de la Cisplatina, la revolución Pernambucana de 1817 y, principalmente, la concienciación de nuestros líderes sobre la necesidad y la urgencia de nuestra emancipación política. El Brasil está representado en esa bandera por la esfera armilar de oro, en campo azul, que pasó a constituir las Armas del Brasil Reino.
Bandera del Reino de Brasil (1815-1822):
Archivo adjunto 4946
Bandera del Régimen Constitucional (1821 a 1822)
La Revolución de Porto, en 1820, hizo prevalecer en Portugal los ideales liberales de la Revolución Francesa, aboliendo la monarquía absoluta e instituyendo el régimen constitucional, cuyo pabellón fue creado el 21 de agosto de 1821. Fue la última bandera lusa que ondeó en el Brasil.
Reino del Brasil separado de Portugal (1822):
Archivo adjunto 4948
Bandera Imperial del Brasil (1822 a 1889)
Creada por Decreto del 18 de septiembre de 1822, estaba compuesta por un rectángulo verde y en él, inscrito, un rombo dorado, quedando en el centro de este el Escudo de Armas de Brasil. Presenció nuestro crecimiento como Nación y la consolidación de la unidad nacional.
A mí me gusta la del Sagrado Corazón:
Estimado amigo Tacuara: siéntete libre para tomar las banderas que he hecho o basarte en ellas para hacer tu bandera. Si, es cierto lo que dices: las banderas modernas actuales son horribles. Cabe añadir que están plagadas de símbolos masónicos (horribles) y que no representan para nada nuestra tradición hispánica. Añadiendo a su vez que esos símbolos masónicos no son cristianos y no representan a nuestra cultura: hispana y cristiana. Un abrazo amigo.
La Bandera de Las Españas:
La bandera de las Españas ondeando orgullosa en Puerto Rico:
Para los estados de Sucre, Delta Amacuro y Monagas en la actual Venezuela diseñé este escudo: representa la labor evangélica de los misioneros capuchinos de Aragón y a la mitra de Puerto Rico. Me gusta más este escudo ya que representa la historia y tradición de la región. En contraste con los escudos actuales, muy violentos, anti hispánicos y para nada acorde con la tradición histórica de esas regiones, muy vinculada a la Mitra de Puerto Rico y a la labor misionera.
En comparación están los escudos modernos de estos estados recién mencionados:
Archivo adjunto 4954
Para el actual estado Anzoategui, de iguales vínculos con Puerto Rico, hice un escudo: las barras representan a la Nueva Barcelona, el escudo de los franciscanos representa a las Misiones de sus provincias de Nueva Barcelona y Píritu y a su labor evangélica, el escudo de Puerto Rico representa a la Mitra Boricua:
Aquí dejo el escudo del actual estado Anzoategui, el cual me parece feo y no representa la tradición histórica de este estado:
Para la región guayanesa en Venezuela( estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, creé un escudo:
Las barras representan a los capuchinos de Cataluña y a su labor misionera, el Cordero representa a Puerto Rico y el logo de los Jesuitas representa la labor misionera de estos en la Guayana:
Aquí dejo los escudos actuales de los estados de la región guayanesa en Venezuela, son muy feos y no representan a la región:
Como se puede ver, los escudos que diseñé representan la tradición histórico-cultural de esos estados, en contraste con los escudos actuales, que no son cristianos, son muy feos y no describen en lo absoluto a esos estados.
Banderas Mexicanas:
Bandera del Ayuntamiento de México:
Archivo adjunto 4962
Bandera de Hernán Cortés:
Archivo adjunto 4963
Estandarte durante la conquista de México:
Archivo adjunto 4964
Tenemos tanta tradición para llenar con ella nuestras banderas y en cambio tenemos estos escudos horribles contaminando nuestra tradición. en estos momentos me alegro de no haber jurado la bandera cuando era chico, recuerdo que cuando me preguntaron el porque yo dije: no es mi bandera. no lo había hecho porque mi tía siempre nos decía que en realidad veníamos de España y que argentina nunca debió independizarse.
Erasmus conozco la bandera del sagrado corazón de Jesús, hay versiones para cada país. esta muy buena, a veces la uso como fondo de pantalla :cool: Esa bandera también la usa el PPR.
Colaboro un poco dejando la versión de México:
Archivo adjunto 4966
Bandera de los Cristeros:
Archivo adjunto 4967
Disculpen, arriba me equivoque y puse la de Francia, la de México es esta:
Archivo adjunto 4969
Esta bandera a mi me gusta más para Brasil ya que es más tradicional. El escudo del Reino del Brasil así como el manto blanco y las cruces de la orden de Cristo representan sus vínculos a Portugal y por ende a la Hispanidad. La Corona Imperial representan a Brasil y a su tradición imperial. Además la Cruz de la Orden de Cristo es un símbolo muy vinculado a Brasil. Esta me gusta más ya que representa a un Brasil vinculado a Portugal y no un Brasil separado de este. Así también el manto blanco no representa o da interpretaciones para "epopeyas bandeirantes".
Caro Michael y demás participantes en el hilo,
Se ha propuesto - así lo dice el titulo del hilo - recopilar y incluso diseñar (cuando haga falta la sugerencia) banderas tradicionales para los países hispano-americanos. Si así es, qué pintan banderas y escudos liberales y de inspiración masonica aquí?
Qué pintan las tricolores francesa y mejicana? Qué pinta la bicolor liberaloide portuguesa? Qué pinta la verde-amarilla de Brasil (para más con corona portuguesa)?
Vaya gente, un poco más de criterio, por favor...
Carísimo Irmao:
La tricolor mexicana esta basada en el Imperio de Agustín I, el cual no fue masón. Todo lo contrario, una de las razones que lo motivó a la Independencia fue el Trienio Liberal, explíqueme usted donde está lo masónico. Creo que ya vio la bandera de Brasil que hice, no se si vio que no me gusta la verde-amarilla brasileña, en cambio esa sí.
Depende lo que usted considere tradicional. En 1070 era tradicional la bandera gallega para el Condado de Portucale en 1199 no. Dice que es un delirio una confederación galaico-lusa nuevamente, a mi me parece muy tradicional tanto en lo político como en lo histórico. La realidad es que la mayoría de la gente no va a querer un regreso de la monarquía, por consiguiente una confederación sería la solución. Siempre los deseos de reunión entre el pueblo gallego y el portugues han estado. Otra cosa es que se hayan podido concretar. Si miramos que las diócesis gallego-portuguesas comprendían posesiones a ambos lados de la frontera. Si miramos la relación de los reyes portugueses con las diócesis gallegas. Eran pues las diócesis peones de unificación. Así pues un pueblo en el reino de Portugal podía estar unido a Galicia, mediante la diócesis, ya que este podía estar bajo el gobierno de un obispo gallego. Las regiones del Norte Portugués siempre fueron parte de Galicia, nunca se debieron haber separado de ella. Tampoco Portugal se debió haber separado del Reino de León. Ni mucho menos de la Unión Dinástica de 1580, aún en Brasil mucha gente después de la separación de 1640 seguían considerando al Rey de España como su legítimo señor. De todos modos, los sueños de reunión entre ambos pueblos han sido siempre muy latentes. Galicia y Portugal son pueblos muy hermanos, y usted que tiene raíces galaicas, bien lo debe saber.
En 1650 no se hablaba de un Virreynato del Rio de La Plata sino que se hablaba de un Virreynato del Perú no obstante en 1779 sí. No creo que los argentinos vuelvan a ser peruanos. Con todo y eso de que hay muchos tradicionalistas en el seno Rioplatense no creo que ninguno de ellos desee volver al Perú, que me corrijan los hermanos argentinos de este foro si me equivoco. Usted defiende que el Esequibo sea venezolano no obstante eso fue parte de Venezuela durante el periodo hispánico por menos de 50 años.
Por eso como le dije, depende lo que la persona considere tradicional. Para Usted tradicional es algo fuertemente basado con la tradición política. Para mi es algo político, histórico, cultural, etc.
Aquí nadie ha puesto la tricolor francesa ni la tricolor mexicana que ya como le dije no es de origen masónico, lo que se puso fue la Bandera de los cristeros, los cuales no fueron masones, se puso el Sagrado Corazón de Jesús de México y Francia.
Si se puso la bandera constitucional portuguesa fue porque se estaba poniendo las banderas históricas del Brasil. Si puse símbolos masónicos fue para que se compararan con los escudos tradicionales que he diseñado. Si eso hiere su sensibilidad le pido disculpas pero aquí nadie ha apoyado símbolos masónicos. Estimo mucho sus aportes y también sus respuestas, de las cuales uno aprende muchísimo, un abrazo.
Escudo del Nuevo Reino Granada:
Archivo adjunto 4971
Escudo del Virreinato de Nueva Granada:
Archivo adjunto 4972
Estandarte de la Gobernación de Coquibacoa (es el mismo que el de los reyes Católicos):
Archivo adjunto 4973
Escudo del Ducado de Veraguas:
Archivo adjunto 4974
Bandera del Ejército Trigarante del Primer Imperio Mexicano:
Archivo adjunto 4975
Bandera del Primer Imperio Mexicano:
Sí, vaya, la tricolor mejicana ha sido la bandera del primer imperio; pero también del segundo, de la segunda república y de todos los regímenes desde entonces. Pero tiene Vd. razón, es tan liberal como es cristera: punto para Vd.:)
Michael, jamás existió una confederación galaica. Para comienzo, el concepto de confederación es pos-revolucionario por lo que nunca podría ser tradicional; tampoco lo sería alguna forma de unión que no respete la integridad de España y de Portugal. Después de casi nueve siglos, Portugal es una nación más que consolidada y aunque de origen galaica, de la cual yo y muchos patricios míos se precian, el pueblo portugués tiene ya identidad propia y distinta del pueblo gallego. En cuanto a que Portugal jamás debería haber sido separado del Reino de León, puede que sea así; sin embargo, ha sido el pueblo portugués y no sus reyes, quien ha creado y defendido la nación portuguesa que es una de las más antiguas de la Cristiandad. El mismo pueblo que, por lo acordado en las Cortes de Tomar de 1581 aclamó a Felipe II como su rey; el mismo pueblo también que, por no haber sido respetado lo acordado por sus descendientes, les sacó de la cabeza de los Áustrias la corona portuguesa.
El liberalismo y la masonería destruyen todo lo que estructura la tradición hispánica: la Fe, la Patria y la Monarquía Legítima.
Y sí que el forero Tacuara ha puesto la tricolor revolucionaria gabacha y el carbonario trapo italiano, aunque llevando el Sagrado Corazón de Jesús. Será una bizarría mía; pero no entiendo como los trapos de Napoleón y de Garibaldi puedan combinarse con los más sagrados símbolos de la Fe que han combatido.
La bandera constitucional portuguesa no tiene nada de masonico, todo lo contrario. Pero los lobos del liberalismo y la masonería muchas veces se visten con piel de cordero; será el mismo caso de la tricolor mejicana, quizá... La bicolor portuguesa (sea la liberal como la republicana) es el símbolo de la degradación y ocaso de mi Patria, que ha sido grande, muy grande, cuando abrazó su misión misionera y su tradición. Lo tradicional es siempre histórico; pero ni todo lo histórico es tradicional. Sé que Vd. no ha apoyado símbolos masonicos o liberales; pero si quiere mantener un hilo de banderas tradicionales (y esta critica también la dirijo a Tacuara) no estaría de más un poco más de criterio en distinguir lo que va de histórico y lo que va de verdaderamente tradicional.
Un amistoso saludo Michael
puse las banderas del sangrado corazón y y de los cristeros porque son usadas por tradicionalistas y católicos en sus respectivos países. En el mismo hilo podemos encontrar la de Argentina con el Sagrado Corazón que es usada en Argentina por movimientos católicos y tradicionales.
Estimadisimo Irmao:
Me da mucha alegría leer sus contestaciones.:)
Claro, estimado amigo. Pero sí existió el reino de Galicia. Propuse una confederación porque se que la mayoría de la gente no va a aceptar la monarquía. No me parecería para nada descabellado que se volviera a restablecer la unión del antiguo reino galaico. Claro, Portugal no será parte de Galicia pero puede, en caso de que haya monarquía, haber un rey que mantenga unido los dos pueblos mediante su gobierno. Algo así como: Rey de Galicia y Portugal, ambos pueblos unidos por una sola corona o rey pero conservando sus identidades políticas tradicionales. Puede haber una unión de la reinos de Galicia y Portugal pero ambos conservando sus status tradicionales sin que ninguno de los dos dejen de ser reinos. Digo, en caso de que el pueblo no acepte la monarquía una confederación sería la solución. Lo mismo sucedió con los indios monárquicos peruanos que vieron en la Confederación Peruano-Boliviana una solución y algo que podría ir restableciendo el antiguo Imperio Español.Cita:
Michael, jamás existió una confederación galaica. Para comienzo, el concepto de confederación es pos-revolucionario por lo que nunca podría ser tradicional; tampoco lo sería alguna forma de unión que no respete la integridad de España y de Portugal.
Cita:
Después de casi nueve siglos, Portugal es una nación más que consolidada y aunque de origen galaica, de la cual yo y muchos patricios míos se precian, el pueblo portugués tiene ya identidad propia y distinta del pueblo gallego.
Bueno, la realidad es que las diferencias entre gallegos y portugueses son mínimas. La lengua es prácticamente idéntica:
Quem/Quen
Bem/Ben
La realidad es que ni el portugués ni el gallego poseen un grado de diferencia grande como para ser consideradas distintas. No me parece a mi la identidad portuguesa muy distinta del gallego. A mi me parece que han habido sueños de reunión a ambos lados de la frontera, sobre todo en el sur de Galicia y el norte de Portugal.
Cita:
En cuanto a que Portugal jamás debería haber sido separado del Reino de León, puede que sea así; sin embargo, ha sido el pueblo portugués y no sus reyes, quien ha creado y defendido la nación portuguesa que es una de las más antiguas de la Cristiandad. El mismo pueblo que, por lo acordado en las Cortes de Tomar de 1581 aclamó a Felipe II como su rey; el mismo pueblo también que, por no haber sido respetado lo acordado por sus descendientes, les sacó de la cabeza de los Áustrias la corona portuguesa.
Si me permite discrepar :). Fueron los nobles portugueses de la misma forma que fueron los nobles indianos los que establecieron la separación. Por esa regla de tres el pueblo indiano también tenía los derechos para separarse. Ni los Borbones respetaron los derechos de Indias los cuales redujeron el status de estos territorios a colonias, irrespetando los derechos de la Iglesia y de los Indios, del pueblo y de los nobles, sujetando el pueblo a tributos forzosos y demás vejaciones. Los Borbones irrespetaron todos los derechos de Indias:
.Reducción de los Reinos a colonias.
. Desmembraciones ilegítimas
. Enajenación de las Indias.
. Reformas en contra de la iglesia(verdadero bastión de los reinos)
. Imposición del castellano a los indígenas.
. Vejaciones hechas a los negros.
. Tributos forzosos.
En fin...
Los Borbones no cumplieron con lo pactado, derrogando los derechos del pueblo indiano. Los "libertadores" tenían más que razón para levantarse a favor de la independencia. Con todo y eso, la mayoría del pueblo estuvo en contra porque sabían que eran españoles. Claro, las guerras de independencia eran en realidad guerras civiles, por un lado había gente que consideraba la independencia como una solución otros que no. Lo mismo sucedió con Portugal, hubo gente que creía que la unión era la mejor otras que no. Por esa regla de tres el pueblo peruano había luchado por sostener su independencia durante el mediado del siglo XIX, con los llamados "intentos de reconquista", pero es que ni el pueblo peruano estaba en control ni sabía lo que pasaba. De la misma forma estaba el portugués en aquella época. Ningún pueblo debe separarse de su nación natural por más vejaciones que le haga el gobernante.
Por qué el separatismo es condenable en Indias pero para Portugal no?
Ningún separatismo es bueno por más razones que hayan. Portugal es un pedazo de Hispania y debe estar confederada con las demás naciones hispánicas. No hay término medio. Así es que debe de ser. La realidad es que siempre ha sido la oligarquía terrateniente la que ha controlado al pueblo y ha levantado "gritos de independencia", no el pueblo. Los mismos que separaron a Portugal de los demás reinos hispánicos y de Galicia fueron los mismos que separaron a Indias, los mismos que separaron a Brasil del Portugal fueron los mismos que separaron a Cuba y a Puerto Rico no tan sólo de la unión que estos tenían sino también de España. Es la realidad.
Reciba un amistoso y fraternal saludo carísimo Irmao.
por casualidad estimado Tacuara: cuán cierto es eso de que la bandera argentina se inspiró en la Orden de Carlos III?
Amigo Michael, hay tres teorías sobre la bandera Argentina.
Teoría 1: Belgrano hizo la bandera mirando el cielo. la cual es la que cuentan popularmente pero esta completamente descartada, es solo un cuento popular.
Teoría 2: La bandera se basa en el manto de la virgen María y en el Sol Inca. la cual tampoco es así porque el sol no es el mismo.
Teoría 3: el sol es el sol jesuita y los colores son los de la Orden de Carlos III.
los historiadores no se han puesto de acuerdo, pero en mi opinión es la teoría N° 3. Y digoe sto porque Belgrano (creador de la bandera) era un Monárquico y convencido católico.
Comparación entre la bandera y los símbolos usados:
Archivo adjunto 4979Archivo adjunto 4980Archivo adjunto 4981
Como podemos verla bandera parece un plagio de la Orden de Carlos III.
Y ahora el Sol (llamado Sol de Mayo):
Archivo adjunto 4982Archivo adjunto 4983
Como vemos también existe una gran similitud entre estos dos símbolos. Además de que los jesuitas en Argentina fue muy importante.
Muchas gracias amigo Tacuara:
me parece acertada la teoría número tres. Siendo Carlos III el creador del Virreynato del Rio de la Plata. Además lo del sol me parece más acertado. Dada la importancia de la Iglesia en Argentina. Los curatos, parroquias, regiones y misiones, sobre todo las de los jesuitas, comprendidas en el obispado bonaerense. Ademas los jesuitas fueron muy importantes. De verdad que la teoría número 3 me parece la más correcta. Un gran abrazo.
Caro Michael,
Le voy contestar en pocas líneas para no desvirtuar el hilo con temas que no le corresponden y que han sido debatidos de sobra en el foro:
Desde el punto de vista tradicionalista, lo que propone es una aberración. Galicia es parte inalienable del Reino de España (o de las Españas como se prefiera). Ningún rey católico y legítimo puede aspirar a tronos católicos a que no tenga derecho dinástico. Lo de la confederación es igual de aberrante; ya puestos, concreticemos el sueño iberista de Largo Caballero.
Se equivoca Vd. La consciencia de una identidad fuertemente compartida no resta importancia a las diferencias existentes entre gallegos y portugueses y entre los portugueses ellos mismos. Aunque casi todos los portugueses tengan apellidos galaicos, un algarbense se asemeja mucho más (y en casi todo) a un andaluz que a un gallego o siquiera a un portugués azoreano. Jamás ha existido, en Portugal, cualquier designio de unir Portugal con Galicia; algunos tontos apoyan, eso sí, al iberismo federal.
Sí; han sido 40 hidalgos los que han expulsado la Duquesa de Mántua del Paço da Ribeira en Lisboa, el 1.º de diciembre de 1640; pero ha sido el pueblo quien ha combatido las tropas imperiales hasta el tratado de paz de Lisboa en 13 de febrero de 1668. Casi veinte y ocho años de guerra contra España no los han trabado sólo los nobres, por cierto.
La diferencia se puede reducir a una palabra que, por los vistos, sigue Vd. sin terminar de entender. Esa palabra es: tradición. Un par de días a trás he dicho que prefería que el Brasil siguiera apartado de Portugal por eras infinitas si abrazara su tradición que, como toda la hispánica, se debe anclar en el trilema Dios-Patria-Rey Legitimo; lo mismo digo de todos los otros países de Hispanoamerica.
Para entender mejor el concepto de tradición y la diferencia entre el caso portugués y lo de los reinos de Índias, recomiendo a Vd. dos excelentes libros:
- La Tradición Portuguesa: los Orígenes - de Francisco Elías de Tejada
- Españoles que no pudieron serlo, la verdadera historia de la independencia de America - de José Antonio Ullate
Dejo el tema.
Un saludo amistoso
Se equivoca. Un puertorriqueño o un canario tienen más que ver con un andaluz que un algarbense. Pero claro... Y sí que han existido sueños de reunión pero claro usted esta enfocado en ver su punto de vista.Cita:
Se equivoca Vd. La consciencia de una identidad fuertemente compartida no resta importancia a las diferencias existentes entre gallegos y portugueses y entre los portugueses ellos mismos. Aunque casi todos los portugueses tengan apellidos galaicos, un algarbense se asemeja mucho más (y en casi todo) a un andaluz que a un gallego o siquiera a un portugués azoreano. Jamás ha existido, en Portugal, cualquier designio de unir Portugal con Galicia; algunos tontos apoyan, eso sí, al iberismo federal.
Sí, por supuesto, todo el pueblo portugués fue contra del Rey de España, de la misma forma todos los indianos abrazaron la independencia, todos los boricuas se fueron en contra de España también... Lo que hay que leer.Cita:
Sí; han sido 40 hidalgos los que han expulsado la Duquesa de Mántua del Paço da Ribeira en Lisboa, el 1.º de diciembre de 1640; pero ha sido el pueblo quien ha combatido las tropas imperiales hasta el tratado de paz de Lisboa en 13 de febrero de 1668. Casi veinte y ocho años de guerra contra España no los han trabado sólo los nobres, por cierto.
Cita:
La diferencia se puede reducir a una palabra que, por los vistos, sigue Vd. sin terminar de entender. Esa palabra es: tradición. Un par de días a trás he dicho que prefería que el Brasil siguiera apartado de Portugal por eras infinitas si abrazara su tradición que, como toda la hispánica, se debe anclar en el trilema Dios-Patria-Rey Legitimo; lo mismo digo de todos los otros países de Hispanoamerica.
Para entender mejor el concepto de tradición y la diferencia entre el caso portugués y lo de los reinos de Índias, recomiendo a Vd. dos excelentes libros:
El caso de Indias y Portugal no es diferente el uno del otro. Su explicación no me hace mucho sentido pero bueno si eso es lo que usted cree... Como repetiré más abajo, uno de los fines del hispanismo es la unión política de las Españas, no puede usted abanderar el hispanismo y a la vez mantener las separaciones ilegítimas que han hecho los distintos dirigentes. No tiene ningún sentido.
Cita:
Desde el punto de vista tradicionalista, lo que propone es una aberración. Galicia es parte inalienable del Reino de España (o de las Españas como se prefiera). Ningún rey católico y legítimo puede aspirar a tronos católicos a que no tenga derecho dinástico. Lo de la confederación es igual de aberrante; ya puestos, concreticemos el sueño iberista de Largo Caballero.
No parece ninguna aberración. Portugal vino unido a Galicia por muchísimo tiempo pero claro usted piensa diferente, no hay problema, nadie piensa igual :). El reino de Las Españas comprende a Portugal, la lusofonia, los reinos indianos, etc. si usted piensa diferente no se que hispanismo es el que usted abandera. Y que tipo de confederación es el que usted propone, Portugal forma parte de España lo quiera usted aceptar o no. De la misma forma que Puerto Rico o Argentina forman parte de España. Es algo que no define un papel. En mi opinión, no puede usted ser hispanista y a la vez defender su nación separada de España, eso sí que es una aberración, la realidad es que un hispanista no discrepará con usted para no herir su sensibilidad, pero en realidad un hispanista defiende la unidad política de las Españas dentro de las cuales está Portugal.
Reciba un afectuoso y fraternal saludo.
Un escudo para Malvinas:
Archivo adjunto 5009
Descripción:
Las Islas representan a las Islas Malvinas.
El color azul a los Reinos de Indias.
El castillo representa a Castilla y a León.
El Espíritu Santo representa a su vinculación histórica con la Argentina.
Cuba y Puerto Rico:
Escudo de la Isla y Catedral de San Juan de Puerto Rico:
Macau:
Archivo adjunto 5013
Por la vinculación que tienen las Canarias con las Indias voy a poner esto por aquí:
Reino de las Islas de Canaria:
Bandera:
Archivo adjunto 5127
Las 8 Islas representan a Lanzarote, Tenerife, La Gomera, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, el Hierro y la mítica isla de San Borondón y la diáspora y colonias canarias fuera de las Islas.
Escudo:
Archivo adjunto 5128
Islas de Realengo:
La Palma:
Gran Canaria:
Archivo adjunto 5135
Tenerife:
Archivo adjunto 5136
Islas de Señorío:
Lanzarote:
La Gomera:
Archivo adjunto 5138
Fuerteventura:
Archivo adjunto 5139
El Hierro:
Impresionante colección, me las voy guardando en una carpeta de Dropbox. Lo que me da algo de fiaca es que tengo que nombrarlas una por una, cuando le das a guardar todas dicen "image", ¿dónde las tienes alojadas?
Me alegro que te gusten las banderas, amigo Erasmus. Las tengo guardadas en la librería de mi iPod touch, todas dicen Image ya que no le puse tema a ninguna. Discúlpame por ese agravio. :(
Ja, ja, ¡qué exagerado!:eek: Estás disculpado.
Este hilo del "finado" Jorge Carrillo contiene una propuesta para un escudo hispanoamericano, ¿qué te parece?.
Sea como fuere, por desgracia o por fortuna, llámese destino, azar o una serie de devenires histórico-políticos, Portugal lleva como país separado de España desde Afonso Henriques (salvo el lapso de tiempo comprendido entre 1580-1640). Quizá sea su orientación oceánica, al extremo de poniente, véte a saber...la cuestión es, repito, que fuera como fuese le llegó la grandeza como ente político separado de España (evangelización y descubrimiento de medio Orbe, Japón, el Tibet, Australia, la circunnavegación del África, el subcontinente indio, y el sureste de Asia). Tras 8 siglos de camino paralelo pero independiente a España, es absurdo pretender una unión política total.
Como decía Vázquez de Mella: es necesaria la unión con Portugal. ¿En qué forma y de qué manera? La conquista, jamás; la absorción, nunca; una federación (...) o bien en forma de monarquía dual, o bien en forma de Imperio, con una Monarquía en lo internacional subordinada. Se dice: ¿es que entonces estableceríamos una dominación indirecta sobre Portugal? No; estableceríamos una federación"
En línea similar se mostraron los hispanistas Sardinha y Maeztu, para quienes el punto de partida era esa alianza o confederación hipánica, esa unión espiritual (no política) que desembocase y se desbordase en la Hispanidad (que abarcaba desde Hispanoamérica a las Filipinas y las Marianas, pasando por Timor, Goa, Mozambique, las Guineas, etc...)
Por tanto es una chorrada hablar de confederaciones absurdas galaico-portuguesas, que solo desembocan en recuerdos tribales y taifas varias.
En cuanto a lo de las banderas, es cierto que la tricolor gabacha e italiana, están hoy aceptadas incluso por católicos galos y transalpinos, pero eso no quita para que sean trapos revolucionarios, que hasta el propio conde de Chambord se negó a aceptar a cambio de la corona (para que luego digan que una simple banderita no significa nada). Por ver, he visto hasta la bandera naziestalinista llamada "ikurriña" (bandera absurda y artificial, producto del odio) con el Sagrado Corazón (lo que hay que ver).
Saludos hermano Erasmus:
Respecto al escudo hispanoamericano, ya tuvimos escudo propio, aquí te los dejo mi hermano:
Escudos de los Reinos de Indias
Archivo adjunto 5165Archivo adjunto 5166Archivo adjunto 5167
Un enorme abrazo.
Ola muy respetable Reke Ride:
Cita:
Sea como fuere, por desgracia o por fortuna, llámese destino, azar o una serie de devenires histórico-políticos, Portugal lleva como país separado de España desde Afonso Henriques (salvo el lapso de tiempo comprendido entre 1580-1640).
Portugal no se separó de España sino del Rey de León. España como estado viene a surgir mucho después, lo que hizo Afonso no era diferente a lo que había hecho Fernán González con Castilla. Las Españas siempre fueron reinos independientes y no se unifican en un solo estado hasta mucho después.
Siempre he dicho que una confederación es la solución. Obviamente, no buscamos la absorción del pueblo portugués. Yo propongo un régimen federativo entre todas las Españas no me gusta el provincialismo ni la absorción.
A mi no me parece una chorrada, también sería una chorrada una confederación entre los pueblos de América y España, pero claro, todo el mundo lo ve diferente, lo que si es una chorrada, es lo que se viene repitiendo de que Portugal es independiente de España desde la era de Afonso, no es una chorrada ver la confederación del pueblo galaico, la confederación del pueblo galaico es tan absurda como una confederación entre los pueblos que pertenecían a la Corona de Castilla o los que pertenecían a la Corona de Aragón, si el pueblo Occitano decide confederarse con sus hermanos catalanes, también es una chorrada?, el Reino Suevo de Galicia no fue ninguna taifa, fue un reino como cualquier otro de las Españas. Por tanto a mi no me parece una chorrada volver a ver la unión de dos pueblos que se separaron por razones políticas ajenas a ellos.Cita:
Por tanto es una chorrada hablar de confederaciones absurdas galaico-portuguesas, que solo desembocan en recuerdos tribales y taifas varias.
Yo propongo estas confederaciones(aunque son una utopía):
Confederaciones de las Españas:
Confederación de la Antigua Corona de Aragón: Occitania, Aragón, Dos Sicilias, las Cataluñas, Valencia, Baleares, Córcega y Cerdeña.
Confederación de la Antigua Corona de Castilla y León: los antiguo reinos de Andalucía, Granada, Castilla, León, Indias, Canarias, Murcia, Toledo, Vascongadas, Asturias, Ceuta y Melilla.
Confederación Galaica: Antiguos reinos de Galicia y Portugal.
Confederación del antiguo reino de Navarra: Alta y baja Navarra
Confederación Borgoñona: los Países Bajos Españoles, el Franco Condado,etc.
Confederación Nor-Italiana: el antiguo Milanesado, Lombardía, etc.
Un abrazo.
Si, pero la diferencia es la independencia política; evidentemente la relación entre la Argentina, las Filipinas o Portugal, con España, no es la misma que la que tienen Aragón, Castilla o Navarra, entre ellas (como parte integrante de la España política). No se puede volver atrás en el tiempo y pretender tras tantas visicitudes reinstaurar el reino católico de Toledo o la Hispania romana; del mismo modo en que no se puede reeditar la Edad Espléndida (mal llamada, Media), pero sí aprender de aquellas épocas y seguir la luz (y el legado) que aquellos tiempos y sus hombres nos marcaron.
Lo mas parecido al sistema (evidentemente mucho mas perfeccionado, completo; amén de iluminado por la verdadera Fe) que propugnaban Maeztu o Sardinha, es la Commonwealth británica.
No existe ningún pueblo occitanto, mas allá de unos rasgos lingüísticos y culturales comunes, habida cuenta que jamás existió unidad política alguna llamada "Occitania" (sino el Condado de Tolosa, Foix, Provenza, Comminges, Bigorra, Armagnac o la Gascuña, entre otros).
También existía el reino vándalo y alano de Hispania, y nadie se ha planteado reeditarlo.
Si lo ideal, de no haber existido las guerras de religión europeas, ni el nacimiento del Enciclopedismo y la Ilustración, así como el Racionalismo exacerbado que devino en las grandes revoluciones y procesos independentistas en las Américas, amén de los nacionalismos románticos, etc...etc...etc..., era haber continuado siendo el Imperio Español, donde un borgoñón, un filipino o un novohispano, eran igual de españoles que uno del Bierzo.
Pero hoy no se puede reeditar, seamos objetivos y realistas (porque con nuestros territorios europeos, no cabría mas unión o confederación, que la estrictamente cultural: mas que nada porque esos reinos, condados y ducados han sido absorbidos por un ente político superior, llámese República francesa e italiana, Bélgica, etc...). Si sería mas factible y viable, construir la Hispanidad soñada por Vizcarra o Maeztu, si no fuera por esta lacra que nos desgobierna y este sistema podrido de monarquía liberal parlamentaria. A eso súmale, la herencia que han dejado en las Américas, las revoluciones masónico-liberales: un odio enfermizo al legado hispánico, leyenda negra, indigenismo, marxismo, teología de la Liberación, etc...la labor de exterminio cultural yankee en las Filipinas; la aniquilación de toda huella hispánica en África (en eso la masónica e illumnati ONU, se ha cubierto de gloria), etc....
Por tanto, es tontería hablar de tantas confederaciones, cuando solo importa una: la Hispanidad. Me reitero, lo otro, son todo taifas. Ya puestos, podríamos reclamar todo el Mediodía francés hasta casi Paris, porque una vez perteneció al reino visigodo de Tolosa.
Carísimo y respetable Reke-Ride:
Cita:
No existe ningún pueblo occitanto, mas allá de unos rasgos lingüísticos y culturales comunes, habida cuenta que jamás existió unidad política alguna llamada "Occitania" (sino el Condado de Tolosa, Foix, Provenza, Comminges, Bigorra, Armagnac o la Gascuña, entre otros).
Obviamente nunca me referí a que Occitania existiera como entidad política sino al término con que se le llama.
Cita:
También existía el reino vándalo y alano de Hispania, y nadie se ha planteado reeditarlo.
Pero no son reinos que representan la tradición de Hispania, de la misma forma existió Al Andalus y no creo que nadie aquí se atreva a reivindicarlo, aunque mira el caso de Blas Infante...
La relación de Portugal, Argentina o la España moderna sigue siendo la misma que siempre, un minhoto posee muchos lazos con Galicia, un argentino posee muchos lazos con un andaluz, mi abuela de 85 años me dice que somos españoles, las Españas no se pueden definir por algo político, hay cosas de más bagaje cultural que tienen más peso.Cita:
Si, pero la diferencia es la independencia política; evidentemente la relación entre la Argentina, las Filipinas o Portugal, con España, no es la misma que la que tienen Aragón, Castilla o Navarra, entre ellas (como parte integrante de la España política).
Cita:
No se puede volver atrás en el tiempo y pretender tras tantas visicitudes reinstaurar el reino católico de Toledo o la Hispania romana; del mismo modo en que no se puede reeditar la Edad Espléndida (mal llamada, Media), pero sí aprender de aquellas épocas y seguir la luz (y el legado) que aquellos tiempos y sus hombres nos marcaron.
Obvio, nadie esta diciendo que se va a restablecer la monarquía pero se pueden establecer "confederaciones cristianas" que no masónicas entre los distintos pueblos de Hispania, algo así quería Rosas.
Pero la Commonwealth Británica es algo puramente nominal, la Reina no ejerce ninguna jurisdicción allí, nuestras confederaciones no pueden ser así, tenemos que tener cierta unidad política porque para tener algo como el Commonwealth británico pa eso nos quedamos independientes.Cita:
Lo mas parecido al sistema (evidentemente mucho mas perfeccionado, completo; amén de iluminado por la verdadera Fe) que propugnaban Maeztu o Sardinha, es la Commonwealth británica.
Que comentario tan veraz!Cita:
Si lo ideal, de no haber existido las guerras de religión europeas, ni el nacimiento del Enciclopedismo y la Ilustración, así como el Racionalismo exacerbado que devino en las grandes revoluciones y procesos independentistas en las Américas, amén de los nacionalismos románticos, etc...etc...etc..., era haber continuado siendo el Imperio Español, donde un borgoñón, un filipino o un novohispano, eran igual de españoles que uno del Bierzo.
Cita:
Pero hoy no se puede reeditar, seamos objetivos y realistas (porque con nuestros territorios europeos, no cabría mas unión o confederación, que la estrictamente cultural: mas que nada porque esos reinos, condados y ducados han sido absorvidos por un ente político superior, llámese República francesa e italiana, Bélgica, etc...). Si sería mas factible y viable, construir la Hispanidad soñada por Vizcarra o Maeztu, si no fuera por esta lacra que nos desgobierna y este sistema podrido de monarquía liberal parlamentaria. A eso súmale, la herencia que han dejado en las Américas, las revoluciones masónico-liberales: un odio enfermizo al legado hispánico, leyenda negra, indigenismo, marxismo, teología de la Liberación, etc...la labor de exterminio cultural yankee en las Filipinas; la aniquilación de toda huella hispánica en África (en eso la masónica e illumnati ONU, se ha cubierto de gloria), etc....
Situación lamentable pero remediable, enseñándole a la gente la verdad histórica se pueden remediar muchos males.
Bueno, para un argentino no es tontería hablar de Malvinas aún cuando esas islas están bajo dominio británico. Para mi no parece una tontería la reunión política de todos los pueblos hispánicos, de todos modos una confederación de pueblos hispánicos es una cosa que viene dentro de breve, los lazos culturales y etno-históricos no se borran en 200 ni 900 años.Cita:
Por tanto, es tontería hablar de tantas confederaciones, cuando solo importa una: la Hispanidad. Me reitero, lo otro, son todo taifas. Ya puestos, podríamos reclamar todo el Mediodía francés hasta casi Paris, porque una vez perteneció al reino visigodo de Tolosa.
Un abrazo.
Estimado Michael, me parece estupendo tu aporte. Por cierto, me gustaría mucho que nos pusieras la bandera de Veracruz. En cierta ocasión la ví en una imagen antigua pero no he vuelto a encontrarla. Recuerdo que se representa con la cruz de San Andrés, y el escudo de Veracruz en sus cuatro extremos. Recibe un cordial saludo.