Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 41

Tema: La Venezuela que Vivo Diariamente

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: La Venezuela que Vivo Diariamente

    Cada día más venezolanos en la Argentina, según el telediario que sigo son aproximadamente 700 por día. El testimonio de una chica venezolana que está en Buenos Aires desde hace un año y medio en el programa de Marcos Ghio:

    Programa N° 245

    La mayoría son gente de clase media y profesionales que son los que se pueden pagar el pasaje.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La Venezuela que Vivo Diariamente

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Cada día más venezolanos en la Argentina, según el telediario que sigo son aproximadamente 700 por día. El testimonio de una chica venezolana que está en Buenos Aires desde hace un año y medio en el programa de Marcos Ghio:

    Programa N° 245

    La mayoría son gente de clase media y profesionales que son los que se pueden pagar el pasaje.



    También a España.





    El aluvión de venezolanos y otros focos nuevos de inmigración a España

    Centroamérica es uno de los principales lugares de origen de los extranjeros recién llegados



    Luis Cano

    @lcsantacruz

    Seguir

    Actualizado:09/02/2018 15:58h
    36


    Noticias relacionadas





    La llegada de inmigrantes a España ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis económica. El año 2016 fue el primero con un saldo migratorio positivo desde 2009; y en el primer semestre del año pasado creció esa diferencia entre la llegada de inmigrantes y la salida de emigrantes. Estas son los principales flujos migratorios hacia España que están configurando un nuevo mapa de nacionalidades.

    -Venezuela se ha convertido en el principal foco de origen de los nuevos inmigrantes a España, por encima de cualquier país. En el primer semestre de 2017, los últimos datos disponibles del INE, llegaron casi 20.000 venezolanos. En 2016 fueron también la nacionalidad más numerosa, con algo más de 30.000 llegados durante todo el año.

    -A diferencia del resto de países habituales de origen de la inmigración a España, Venezuela no había aparecido entre los diez primeros focos hasta 2014. El aluvión es tal que, en el último año, su comunidad ha pasado de los 180.000 a 208.000, superando al número de peruanos y chinos, y ya es la séptima más numerosa en España. Ninguna nacionalidad ha crecido tanto en términos absolutos. La segunda con mayor crecimiento, Colombia, ha aumentado la mitad, 14.000.

    -Venezuela es el nuevo foco de mayor crecimiento en términos absolutos, y en términos relativos su porcentaje de crecimiento solo es superado por los países centroamericanos Honduras, Nicaragua y El Salvador. Honduras es otro nuevo gran foco de la inmigración a España. El saldo migratorio en el primer semestre del año pasado (7.600 hondureños) fue el tercero más alto, solo por detrás de Venezuela y Colombia.

    -Colombia es el único país de los protagonistas del boom migratorio de finales del siglo XX y principios del XXI que ha recuperado el flujo de inmigración a España. En el primer semestre de 2017 llegaron casi 17.000, solo por detrás de venezolanos y marroquíes.

    -Aunque Marruecos siempre se mantiene cada año como uno de los principales países de origen de inmigrantes, la abundante salida de marroquíes de España hace que su saldo migratorio no sea de los más altos. Su crecimiento, no obstante, es sostenido. Son, de hecho, la comunidad extranjera más numerosa: actualmente hay empadronados algo más de 800.000.

    -La comunidad marroquí, a diferencia de otras nacionalidades del boom migratorio, ha continuado creciendo durante la crisis. No ocurre así con la rumana o la ecuatoriana, que están dejando España. Los rumanos, que llegaron a ser la población de origen extranjero más numerosa, han pasado en apenas cinco años de 830.000 a poco más de 600.000. Y los ecuatorianos, que rozaron el medio millón, están ahora en los 400.000, bajando cada año.
    -Reino Unido, Francia y Alemania siguen siendo, en este orden, los primeros destinos de la emigración de los españoles. La salida se mantiene estable desde la crisis.

    -No solo los españoles salen rumbo a Reino Unido. También los británicos. Desde 2013, después de los rumanos, son la nacionalidad que en mayor número está abandonando España.

    -Los italianos, por el contrario, son el país comunitario con mayor número de nacionales llegados a España en los últimos años. El saldo migratorio con ellos, positivo desde 2013, está entre los cinco primeros desde entonces. En 2015, de hecho, fue el país donde la diferencia entre inmigrantes y emigrantes arrojó mayor saldo positivo para España. Y, en el primer semestre de 2017, solo fue superado por Venezuela, Colombia y Honduras.
    -Italia, no obstante, no es el país de la Unión Europea con la comunidad de mayor tamaño en España. Les superan en número Rumanía, Reino Unido, Francia, Alemania y Bulgaria; pero, a diferencia de todos ellos, es la única que está aumentando.





    _____________________________

    Fuente:

    El aluvión de venezolanos y otros focos nuevos de inmigración a España

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: La Venezuela que Vivo Diariamente

    Mientras en Telesur Walter Martínez* siempre está recordándole al gobierno colombiano que en Venezuela viven miles de colombianos que acceden a educación, salud y otros servicios gratuitos que no tienen en Colombia, en otras emisoras vemos a miles y miles de venezolanos desesperados cruzando a Colombia. Por otra parte vemos que también son muchos los colombianos que emigran; al igual que los venezolanos, entre los que han venido a la Argentina en los últimos tiempos hay profesionales (muchos médicos), gente joven (muchos estudiantes que también trabajan) y otros que ponen kioscos o locutorios.

    Perú es otro de los países que viene recibiendo muchos venezolanos. "El último que se vaya que apague la luz".


    *Programa Dossier.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El "pensamiento vivo" de Aníbal Fernández
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/01/2010, 00:10
  2. Tan vivo como... el Carlismo perenne
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/09/2008, 05:22
  3. Un testimonio vivo de la Cristiada
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/09/2007, 22:04
  4. Elvis está vivo y es concejal del Ayuntamiento de Reus
    Por Paco en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/06/2007, 22:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •