Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Causa A.M.I.A.: Triangulación Argentina-Venezuela-Irán

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Causa A.M.I.A.: Triangulación Argentina-Venezuela-Irán

    La causa AMIA no es más que otro ejemplo de cómo el los lobies yanquis reciclan una y otra vez los mismos temas.

    Tampoco hay ninguna razón para que se resuelva, si en Argentina cualquier juicio no dura menos de 15 años, menos uno como este.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Causa A.M.I.A.: Triangulación Argentina-Venezuela-Irán

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    La causa AMIA no es más que otro ejemplo de cómo el los lobies yanquis reciclan una y otra vez los mismos temas.

    Tampoco hay ninguna razón para que se resuelva, si en Argentina cualquier juicio no dura menos de 15 años, menos uno como este.
    Es cierto. Con todos los tomos de esta causa se podría hacer una biblioteca, y ahora agregar la de Nisman.

    Cuando E.E.U.U. empezó el acercamiento con Irán de pronto las principales organizaciones judías dejaron de insistir con el tema. La politización de la causa también afecta a los familiares de las víctimas habiendo un grupo que sigue la línea de la pista iraní, otro afín al gobierno que estuvo a favor del acuerdo y otro menos conocido que pide el eslarecimiento REAL del atentado.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Causa A.M.I.A.: Triangulación Argentina-Venezuela-Irán

    Garré y su alineamiento con Cristina por Irán

    El acercamiento con Teherán

    La embajadora ante la OEA, Nilda Garré, negó conocer al líder de la comunidad iraní en Buenos Aires, Jorge “Yussuf” Khalil, quien se preocupó por su renuncia como ministra de Seguridad en el 2013, pero hay datos de la historia política de la dirigente kirchnerista que la muestran alineada con el acercamiento de Cristina Kirchner a Teherán.

    Algunos son anteriores al giro diplomático de Cristina del 2013, cuando firmó el pacto con Irán y tomó distancia de EE.UU., en un drástico cambio de la política exterior argentina. Hasta ese año, los sucesivos gobiernos argentinos habían apoyado la hipótesis de que Irán fue el autor intelectual del atentado contra la AMIA de 1994. Pero sorpresivamente, la presidenta firmó ese memorándum con la supuesta intención de resolver la causa judicial por el ataque, pero la cámara federal porteña consideró que el pacto era inconstitucional y el Gobierno apeló a Casación. Además, Cristina consideró que Siria y no Irán habría sido el responsable de darle inteligencia y logística al atentado por el cual está acusada la Jihad Islámica, el brazo terrorista del Hezbollah del Líbano.

    En octubre de 2001, Garré fue echada de la Unidad AMIA del Ministerio de Justicia del gobierno de Fernando De la Rúa por dar a conocer el nombre del llamado “testigo C” de la causa que había afirmado que un colaborador del ex presidente Carlos Menem habría cobrado plata para encubrir a los iraníes. El “testigo C” es un es alto espía iraní exiliado en Alemania. Incluso, los entonces fiscales de la causa (Alberto Nisman era suplente) la denunciaron por violación de secreto. En 2006, ya en Defensa, denostó un informe del departamento de Estado de EE.UU. que señalaba la presencia del Hezbollah en La Triple Frontera.

    Más revelaciones y sospechas por las cuentas en EE.UU. e Irán

    Política exterior.Según adelantó Clarín, las habría manejado Garré. Se menciona a otros “cotitulares” cercanos a los K.


    Bienvenida. Chávez, con Garré, cuando la argentina presentó sus credenciales como embajadora. AFP

    Daniel Santoro

    Las cuentas bancarias secretas abiertas en EE.UU. e Irán y que habría manejado la embajadora ante la OEA, Nilda Garré, tendrían otros cotitulares, según dos fuentes bancarias, documentos y un ex funcionario chavista consultado por Clarín.


    Las fuentes se excusaron de dar los nombres, por ahora, pero precisaron que en la cuenta que habría en el banco Felton de EE.UU. estaría nombrado “un ex diputado provincial por Santa Cruz y otro kirchnerista importante”, entre otros. Se trata de la cuenta que llegó a tener 61.549.700 dólares en el 2005, tal como reveló ayer Clarín en exclusiva.


    En cuanto a las dos cuentas abiertas en el banco Tejarat, que también habría manejado la ex embajadora en Venezuela y ex ministra de Defensa y de Seguridad, también aparecería “otro cotitular que no es funcionario”, afirmaron las fuentes.


    En un cuestionario por escrito enviado ante una consulta de Clarín, Garré negó haber manejado esa cuenta en EE.UU. o las dos de Irán, así como también haber participado de alguna operación comercial, vía Venezuela, con Irán. Sólo admitió haber estado involucrada en la negociación para vender productos medicinales de la empresa de tecnología nuclear INVAP, ascensores de Servas y maquinarias agrícolas de varias compañías argentinas.


    La primera cuenta que manejaría Garré fue abierta en el 2005 en el banco Felton de Delaware, EE.UU., a nombre de la empresa fantasma Business and Services IBC, creada a su vez en el paraíso fiscal de Belice. Entre ese año y el 2010 llegó a tener “61.549.700 dólares”. Garré, que había sido designada embajadora en Caracas en mayo del 2005, en noviembre fue nombrada ministra de Defensa. El banco Felton (ahora comprado por el CNB) no contestó preguntas de este diario sobre si Garré tuvo una cuenta en su entidad.


    Las cuentas en Irán, siempre según las fuentes, están a nombre de la empresa fantasma Consulting Engineers Company, ubicada en Teherán. Ambas cuentas habrían sido abiertas en febrero del 2011, en sucursales distintas del Tejarat, bajos los números 383-72911794 y 226-119772871. La dirección que dio la compañía es el apartado 2, piso 5° del edificio Firoozah en Teherán.


    La primera cuenta que habría manejado Garré “fue abierta en la sucursal Taleghani del banco Tejarat y tuvo 35.547.000 dólares”. La segunda, abierta en la sucursal Gharani “recibió un depósito de 12.450.000 dólares”, siempre según las fuentes que dieron estos datos a cambio de mantener su nombre en el anonimato. La última supuesta operación habría sido registrada en 28 de abril del 2011.

    En junio del 2013, Garré renunció al ministerio de Seguridad y fue nombrada embajadora en la OEA. Cuando dimitió, llamativamente el líder de la comunidad chiita en Argentina y “agente” iraní, según el fallecido fiscal Alberto Nisman, Jorge “Yussuf” Khalil, se preocupó por su renuncia y le preguntó qué había pasado al agente inorgánico de la SIDE, Alan Bogado. La preocupación está contenida en las escuchas telefónicas que usó Nisman en su denuncia por encubrimiento de los iraníes contra la presidenta Cristina Kirchner y otros funcionarios K.

    La revelación de Clarín sobre esta supuesto triangulación de dinero entre Argentina, Venezuela e Irán toma relevancia en un contexto particular. Por un lado, las investigaciones y denuncias que había hecho Nisman sobre esta relación. Y luego, por los dichos de tres ex funcionarios de Hugo Chávez consultados por la revista brasileña Veja, que afirmaron que el gobierno de Cristina habría triangulado, a través de Venezuela, productos nucleares o industriales, a Irán. Precisaron que el avión VO-3006 hizo hasta el 2010 un vuelo quincenal entre Caracas y Teherán.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Central nuclear en Irán.
    Por FJ-JEUGENIO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 53
    Último mensaje: 23/08/2012, 19:44
  2. Israel, EU y GB amenazan con una guerra a Irán
    Por NovoHispano en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/11/2011, 12:40
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/11/2011, 07:51
  4. Revuelta árabe: triunfa el eje Turquía-Irán
    Por francisco rubio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/04/2011, 22:20
  5. La causa malvinense argentina :
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 25/02/2008, 16:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •