Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: La UIMP claudica frente al narcoterrorismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: La UIMP claudica frente al narcoterrorismo

    domingo, 9 de octubre de 2016

    UNA LECCIÓN COLOMBIANA

    por Juan Manuel de Prada




    [FONT="helvetica neue" ]Quienes votaron por el "NO", desean la paz genuina a través de un verdadero acuerdo nacional y no la impunidad a criminales y una gradual entrega de Colombia a los guerrilleros terroristas y a la ideología de género acordadas con las marxistas FARC en La Habana.
    No hay paz verdadera si no se funda sobre la justicia; sólo de esa paz puede brotar el perdón.

    Todavía enorgullece llevar sangre española en las venas, aunque el pueblo español, antaño tan valeroso ante las agresiones de sus enemigos, se haya convertido en una papilla amorfa y bardaje. Pero en América, allá donde la sangre de españolas venas se fundió con la sangre nativa para fundar la raza más hermosa, allá donde nuestra lengua se hizo dulce y fecunda, todavía queda dignidad.

    La lección que Colombia ha dado a su desnaturalizada madre y al mundo entero me ha llenado de una emoción recia –auténtica emoción de la sangre, que nada tiene que ver con la emoción bobalicona y merengosa que azuza el mundialismo, para consumo de pueblos genuflexos–, mezclada con algo de sana envidia. Porque, al rechazar la paz inicua con la que los quieren sojuzgar, al resistir los embates del mundialismo (tristemente encabezados por quien más obligado está a distinguir la paz que brinda Cristo de la paz engañosa que brinda el mundo), los colombianos nos han demostrado que aún quedan vivos rescoldos del heroísmo hispánico. Ojalá algún día esos rescoldos lleguen a ser llama que alumbre la ceguera de una madre desnaturalizada.

    No hay bien más preciado por los hombres buenos que la paz; quizá porque los otros bienes a los que los hombres buenos aspiran, faltando la paz, no pueden alcanzarse en plenitud, ni disfrutarse sin temor. Pero la paz verdadera no es la ausencia de guerra, como pretende la farfolla mundialista, ni un equilibrio entre fuerzas adversas, ni una reconciliación fundada sobre mentiras que han nublado el juicio moral. No hay paz verdadera si no se funda sobre la justicia; sólo de esa paz puede brotar el perdón, el abrazo fraterno que lava para siempre la sangre.

    Pero la falsa paz que no se funda sobre la justicia es como la planta que crece sobre una charca pútrida, que brinda flores ponzoñosas y frutos pérfidos, más destructivos para los pueblos que la mera guerra. Y esta paz inicua era la que pretendía alcanzar Santos, el capataz del mundialismo, para someter a su pueblo. Una paz fundada sobre la injusticia es una herida que no cesa de sangrar; y que, como ha sido cicatrizada en falso, no tarda en enconarse y provocar septicemia.

    Cuando a los colombianos les ofrezcan una paz fundada sobre la justicia, sabrán perdonar, porque por algo llevan grabadas en el corazón las palabras del Sermón de la Montaña. Pero ni siquiera Dios puede renunciar a la justicia, a la hora de mostrarse magnánimo; y los colombianos, que son un pueblo muy anegado de Dios (como prueban sus paisajes y sus gentes), sabrán ser magnánimos, y amar a sus enemigos, cuando se den los requisitos de una verdadera paz.

    Esta paz inicua que el pueblo colombiano ha rechazado era en realidad –como señaló Alejandro Ordóñez, el valeroso procurador general al que se arrancó de su cargo con modos perfectamente golpistas– «el acuerdo de dos élites: la élite oligárquica y autoritaria que representa Juan Manuel Santos y la élite criminal de las FARC». El procurador Ordóñez fue defenestrado porque había anunciado valerosamente su propósito de vigilar que los funcionarios públicos mantuviesen durante este indecoroso proceso una posición de neutralidad, impidiendo que la máquina administrativa se pusiera al servicio del mundialismo.

    Fue defenestrado por denunciar que un acuerdo hecho de espaldas al pueblo se pretendía legitimar apelando a ese mismo pueblo al que previamente se había engañado. Pero los capataces del mundialismo midieron mal la dignidad de los colombianos. Ojalá esa dignidad vuelva algún día –¡mediante gozosa transfusión de sangre!– a su desnaturalizada madre.

    JUAN MANUEL DE PRADA – ABC – 08/10/16














    __________________________________

    Fuente:

    Catolicidad: UNA LECCIÓN COLOMBIANA por Juan Manuel de Prada

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: La UIMP claudica frente al narcoterrorismo

    Internacional

    El Papa se reúne con Santos y Uribe durante media hora en el Vaticano

    En un encuentro previo, el presidente de Colombia le pidió su ayuda y el expresidente le dijo que «no nos pueden imponer todo, Su Santidad»





    El Papa ha recibido en audiencia privada al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), y al expresidente Álvaro Uribe (2d) , este viernes en el Vaticano - EFE



    ABC - abc_mundo Roma

    16/12/2016 14:24h - Actualizado: 16/12/2016 14:26h.


    El Papa Francisco ha recibido este viernes en audiencia privada al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y al expresidente Álvaro Uribe, con quienes conversó durante treinta minutos en el palacio apostólico del Vaticano. El encuentro comenzó a las 12:35 (11:35 GMT) y concluyó unos treinta minutos después.

    Previamente, el Santo Padre recibió a Santos, quien en el transcurso de los veinte minutos de audiencia le dijo que «necesitamos su ayuda». Francisco acudió a saludar al presidente colombiano en la Sala del Tronetto, adyacente a su Biblioteca Privada, con un «bienvenido» y le recordó que era la tercera vez que se veían.

    Tras el encuentro con el Pontífice y Santos, Uribe reiteró a los medios de comunicación sus reservas al nuevo acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, según informa el diario colombiano «El Tiempo». El senador y líder del Centro Democrático trasladó al Papa que «no nos pueden imponer todo esto, Su Santidad» y que le ha pedido al Gobierno que «afloje un poquito» en la aplicación de los acuerdos.

    La audiencia entre el Pontífice y Santos estaba prevista después de que se conociese que recibiría en Oslo el Premio Nobel de la Paz, y que emprendería a raíz de ello una gira europea.


    Llamada de Parolin

    Uribe anunció el jueves por la tarde que recibió la llamada del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, invitándole al Vaticano para participar en la reunión conjunta con el presidente colombiano y el Papa. Según el Centro Democrático, el Santo Padre también recibió al expresidente colombiano antes del encuentro de los tres.



    Fuente: ABC

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Catolicismo y americanismo frente a frente
    Por Hyeronimus en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/03/2013, 12:35
  2. Pérez Reverte claudica
    Por Mefistofeles en el foro Literatura
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 11/09/2010, 16:19
  3. Frente Nacional de Cuba
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 16/11/2007, 15:45
  4. Frente unido contra la PxC
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/02/2007, 13:59
  5. ¡ Por un Frente Tradicionalista !
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 01/06/2006, 12:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •