Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 282

Tema: El verdadero Che Guevara

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    Una mirada incisiva sobre Ché

    Miguel Iturria Savón

    LA HABANA, Cuba – octubre 2, 2007 (Cubanet/index) - Mario Vargas Llosa,
    en un artículo El Comercio / Opinion / Domingo, 25 de febrero de 2007
    sobre
    Ernesto Guevara de la Serna, dice: “Un ser que de histórico pasa a ser
    mítico no es juzgado con criterios racionales sino mediante actos de fe y
    de ilusión. Es el caso de Ché”. Me acojo a la máxima del gran
    escritor, pero sé que el comandante guerrillero fue convertido en icono por
    intereses políticos. Su santificación aún es financiada por el gobierno
    cubano y diseñada por los propagandistas del Partido Comunista que rige
    la isla hace medio siglo. Más que un héroe fabricaron un producto de
    mercado mediante libros, fotos, coloquios, artículos, filmes y discursos
    apologéticos.

    Pero la distorsión de la biografía y de los hechos que enrolaron a
    Guevara tropieza ahora con un libro incisivo de Marcos Bravo, nombre de
    guerra de Pedro Manuel Rodríguez, quien luchó en las filas del Movimiento
    26 de julio durante la dictadura de Batista y se opuso después al
    régimen comunista instaurado por Fidel Castro. La obra de Bravo es resultado
    de una larga investigación, cotejos y reflexiones. Se titula La otra
    cara del Che. Ernesto Guevara, un sepulcro blanqueado.

    Es un texto polémico y bien escrito de 558 páginas, estructurado en
    ocho capítulos y un epílogo, lo cual permite al autor analizar cada una de
    las etapas vitales del personaje, sin magnificar su desempeño como
    hombre, guerrillero o funcionario político y gubernamental. Fue publicado
    por la editorial colombiana Solar y apareció en Bogotá en 2004. En
    Cuba ha sido prohibido pues desmonta las verdades encubiertas por los
    creadores del mito de Ché, a quien Bravo considera como “el extranjero que
    más daño ha causado a la nación cubana después del general español
    Valeriano Weyler”.

    Al exponer sus datos, el autor sacude la leyenda rosa de Ché y devela
    el rostro oculto de un embaucador, al que califica de falso economista,
    falso médico y guerrillero mediocre. Hacer un paralelo con Fidel
    Castro, no obstante la contradicción psico-social, de “riqueza sin clase en
    el cubano y de clase sin riqueza del argentino”, que deriva en ambos en
    un conflicto de odio y resentimientos contra todo lo socialmente
    establecido.

    Guevara, nos apunta Marcos, nunca se gradúa de médico, ya que no existe
    una sola entrevista a ninguno de sus compañeros de curso, ni de sus
    profesores. Tampoco hay foto alguna, ni el más mínimo testimonio de su
    graduación. Y mucho menos el expediente académico de la supuesta
    universidad donde debió cursar estudios.

    La otra cara del Che, con precioso detallismo y vigor literario,
    resalta los aspectos más negativos del biografiado. Entre ellos, el perenne
    narcisismo, puesto de relieve en el afán por ser fotografiado y que
    lleva al paroxismo en medio del naufragio del Granma. O de sus condiciones
    de verdugo desde los primeros momentos de la lucha en la Sierra, al
    dispararle en la cabeza al traidor Eutimio Guerra, acción que ejecuta sin
    pedírsela nadie y que le aporta una mayor consideración de Castro; a
    quien aprendió bien temprano a no contradecir -aunque dijera lo más
    disparatado- y dejarlo ganar siempre, en cualquier cosa o competencia.

    Guevara, resalta el autor, desconocía la historia de Cuba y el complejo
    entramado político y social del país, por lo cual planeó el asalto a
    los bancos de Santa Clara antes de tomar la ciudad, en 1958. Adoptó
    después medidas que afectaron la industria y la economía insulares. Reitera
    el afán del biografiado por criticar y ofender a quienes le rodeaban;
    su carácter impenetrable de jefe duro e indiferente, alejado de sus
    hombres en los campamentos, en los que aseguraba el mate y llenaba las
    despensas. Destaca el por qué nombran a Guevara al frente de la fortaleza
    La Cabaña, sede de la mayoría de los fusilamientos.

    Aprecia Bravo que, para la realidad cubana, la más desatinada e
    irresponsable de las aventuras de Che fue su aceptación de la investidura como
    Presidente del Banco Nacional y, después, Ministro de Industria; cargo
    del que fue defenestrado por el propio Castro, ante la incompetencia y
    fracaso de su política económica, que lo hace caer en desgracia; de
    ahí su designación como delegado de Cuba en la ONU para pronunciar un
    discurso en la Asamblea General. Acto seguido inicia un extenso recorrido
    por la Unión Soviética y por algunos países de África, con el fin de
    explorar las posibilidades de acciones revolucionarias.

    El autor valora el periplo de Guevara, su discurso en Argel, donde
    critica la política de los soviéticos y les exige que paguen el desarrollo
    de los países en vía de liberación, lo cual puso en guardia a la
    embajada de la URSS en La Habana, ante cuyas amenazas económicas se acentúa
    la desgracia del argentino. Valora que al regresar a Cuba no recibe
    cargos oficiales, hasta que parte, en el más absoluto misterio, al fracaso
    de la imposición insurreccional en África; otro descalabro como la
    guerrilla de Masseti, orientada por él en Argentina.

    La precipitada salida del Congo lo lleva a Europa, donde es sostenido
    por el gobierno cubano. De nuevo, bajo las siete llaves del más
    recóndito secreto regresa a Cuba. Se entrena con subordinados escogidos para la
    última de sus frustradas aventuras: Bolivia.

    La imposición de la guerrilla al país andino desde fuera, sin tener en
    cuenta las realidades nacionales y autóctonas trajo confrontaciones y
    dificultades que fueron incrementándose gradualmente hasta que Ché se
    entrega -para salvar la vida- a los soldados bolivianos que lo seguían,
    quienes no vacilan en matarlo días después, lo cual favorece su
    conversión en paradigma revolucionario.

    El escritor precisa al respecto, que el fusil M-1 con el que Ché se
    rinde, no es el suyo, sino el de su compañero, el guerrillero boliviano
    Willy, con quien lo cambia para justificar su entrega sin combatir, pues
    el usado por él, como el de los demás jefes, era un M-2 en buen
    estado. Su pistola de 9 milímetros disponía de todas sus balas al cederla.
    La herida en la pierna fue un rasguño a sedal que no le impedía
    caminar. Y al instante de entregarse dijo: “No disparen, soy el Che Guevara”.
    No peleó hasta la última bala, como les exigió a sus subordinados,
    quienes sí cumplieron el encargo y entregaron sus vidas en pos de una
    ilusión imposible y extranjerizante.

    Al releer este libro que circula a hurtadillas en la Isla, corroboramos
    algunas certezas. Quienes crecimos bajo consignas y prometimos ser
    como Ché desde el primer grado, ahora disfrutamos una biografía más humana
    y veraz sobre el Cid campeador exportado por los pregoneros de nuestro
    sistema. La otra cara del Che puede sacudir el hechizo de los
    seguidores de ese caballero andante en otras latitudes. Tal vez los argentinos
    –partidarios del coronel Juan D. Perón y del comandante Ernesto
    Guevara- comiencen a cansarse de tantos héroes y molinos de vientos.

  2. #2
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    En 1956, cuando el Che se asoció con Fidel, Raúl y a sus amigos cubanos en Ciudad de México, uno de ellos (actualmente en el exilio) recuerda al Che vituperando de “fascistas” a los combatientes húngaros por la libertad y aplaudiendo su exterminio por los tanques soviéticos.

    En 1962 el Che tuvo la oportunidad de hacer algo más que aplaudir desde la barrera. Tuvo una mano en lo siguiente: "las unidades de la milicia cubana al mando de oficiales rusos emplearon lanza llamas para quemar los bohíos de techado de palma en la zona del Escambray. Los campesinos inquilinos fueron acusados de alimentar a los contrarrevolucionarios y los bandidos."

    En cierto momento de 1962, uno de cada 19 cubanos era un preso político. Fidel admitió que se enfrentaron a 179 bandas de "contrarrevolucionarios" y "bandidos".

  3. #3
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    Che Guevara era monumentalmente vanidoso y épicamente estúpido. Fue superficial, grosero, cruel, y cobarde. Estaba engreído de si mismo, un consumado fraude y un intelectual vacuo. Fue intoxicado con unos pocos eslóganes insípidos, hablaba en clichés y fue un glotón para la publicidad. ¡Pero ah! salió fotogénico en un par de fotos de publicidad, con pómulos salientes y todo! ¿Y nos preguntamos por qué es un éxito en Hollywood? ? [7]

    [7] Humberto Fontova, Che Guevara: Assasin and Bumbler, The Cuban American National Foundation, Feb. 23, 2004

  4. #4
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    En 1956, cuando el Che se asoció con Fidel, Raúl y a sus amigos cubanos en Ciudad de México, uno de ellos (actualmente en el exilio) recuerda al Che vituperando de “fascistas” a los combatientes húngaros por la libertad y aplaudiendo su exterminio por los tanques soviéticos.

    En 1962 el Che tuvo la oportunidad de hacer algo más que aplaudir desde la barrera. Tuvo una mano en lo siguiente: "las unidades de la milicia cubana al mando de oficiales rusos emplearon lanza llamas para quemar los bohíos de techado de palma en la zona del Escambray. Los campesinos inquilinos fueron acusados de alimentar a los contrarrevolucionarios y los bandidos."

    En cierto momento de 1962, uno de cada 19 cubanos era un preso político. Fidel admitió que se enfrentaron a 179 bandas de "contrarrevolucionarios" y "bandidos".

  5. #5
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    Che Guevara era monumentalmente vanidoso y épicamente estúpido. Fue superficial, grosero, cruel, y cobarde. Estaba engreído de si mismo, un consumado fraude y un intelectual vacuo. Fue intoxicado con unos pocos eslóganes insípidos, hablaba en clichés y fue un glotón para la publicidad. ¡Pero ah! salió fotogénico en un par de fotos de publicidad, con pómulos salientes y todo! ¿Y nos preguntamos por qué es un éxito en Hollywood? ? [7]

    [7] Humberto Fontova, Che Guevara: Assasin and Bumbler, The Cuban American National Foundation, Feb. 23, 2004

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    Para enriquecer el hilo de Tamakun vamos a ver que nos dice Metapedia:

    El padre era un típico oligarca conservador

    "Ernesto Guevara Lynch (1901-1987), el padre, tenía una vida desahogada gracias a las rentas que obtenía de la herencia recibida de sus padres. Al nacer su hijo, acababa de comprar una importante plantación de yerba mate en Caraguatay, Misiones, una zona rural de la provincia de Misiones, en el área de Montecarlo, 200 km. al norte de la capital Posadas, sobre el río Paraná. En aquellos tiempos los trabajadores de los yerbatales, conocidos como mensúes, estaban sometidos a un régimen prácticamente esclavo. La novela "El río oscuro", de Alfredo Varela, sobre la que se realizó la película Las aguas bajan turbias, está ambientada en el trabajo de los yerbatales de aquellos años."

    "Celia de la Serna, la madre, pertenecía a una tradicional familia aristocrática de grandes estancieros bonaerenses."
    Su padre fue un cipayo al servicio de la judeo-masonería y espió a los nacionalistas de Córdoba


    "En aquellos años, Córdoba y Alta Gracia en particular recibieron una notable cantidad de refugiados republicanos de la Guerra Civil Española, y también alemanes vinculados al Tercer Reich. El músico Manuel de Falla se había instalado en Alta Gracia y algunos de los mejores amigos de Ernesto, los hermanos González Aguilar, eran hijos de un alto jefe militar español republicano, también refugiado allí. Por otra parte algunas localidades cordobesas como La Cumbre, La Cumbrecita y Villa General Belgrano eran centros de refugiados alemanes con evidentes simpatías al nacionalsocialismo de Adolf Hitler. El padre de Ernesto llegó a organizar durante la Segunda Guerra Mundial un pequeño grupo para espiar las actividades nacionalistas en Córdoba al servicio de la judeo-masonería internacional, en él también participó "Ernestito"."

    Sus padres eran "gorilas" (antiperonistas)

    "Los padres de Ernesto y toda su familia, por supuesto, eran abiertamente antiperonistas, como lo era la gran mayoría de la clase media y la clase alta."
    Derecho de pernada y homosexualidad


    "Carlos "Calica" Ferrer. Uno de sus primeros amigos. Lo conoció cuando ambos tenían dos/tres años. Ernesto recién llegaba a Alta Gracia. "Calica" era hijo de un rico médico especialista en enfermedades respiratorias que vivía en Alta Gracia. Uno de sus pacientes era el propio Ernesto. La primera relación sexual de Ernesto fue con la empleada doméstica de la familia Ferrer, junto con Carlos, con quien se rumorea mantuvo reiterados encuentros homosexuales (sería una constante en su vida mantener relaciones sexuales con las empleadas domésticas que trabajaban en las casas de sus conocidos y de caracter homosexual con sus compañeros marxistas)."
    Le decían el Chancho*

    "En Buenos Aires, Guevara se dedicó a jugar al rugby, deporte característico de la clase alta porteña, primero en el importante San Isidro Club (SIC) y luego, debido a sus limitaciones con el asma, en el pequeño y desaparecido Yporá Rugby Club (1948) y en el Atalaya Polo Club (1949). Editó entonces la primera revista dedicada al rugby de la Argentina, con el nombre "Tackle", y en la que también escribía crónicas bajo el seudónimo "Chang-cho", en alusión a su propio sobrenombre de "Chancho"."
    Stalinista (de la carta a una tía)

    " En el paso tuve la oportunidad de pasar por los dominios de la United Fruit, convenciéndome una vez más de lo terrible que son estos pulpos. He jurado ante una estampa del viejo y llorado camarada Stalin no descansar hasta ver aniquilados estos pulpos capitalistas. En Guatemala me perfeccionaré y lograré lo que me falta para ser un revolucionario auténtico... Tu sobrino, el de la salud de hierro, el estómago vacío y la luciente fe en el porvenir socialista. Chau. Chancho."
    Pensamiento vivo

    "El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.

    Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite. Entonces su moral irá decayendo."

    "Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte. Nosotros sabemos cuál sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba."

    “Los negros, los mismos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño”.

    “en este tipo de trenes hay una tercera clase destinada a los indios de la región... es mucho más agradable el olor a excremento de vaca que el de su similar humano... la grey hedionda y piojosa... nos lanzaba un tufo potente pero calentito”.

    "Sobre el campesinado boliviano subrayó “son como animalitos”. Ni su mujer, Hilda Gadea, se salvó de sus humillaciones “Hilda Gadea me declaró su amor en forma epistolar y en forma práctica. Yo estaba con bastante asma, si no tal vez la hubiese cogido... lástima que sea tan fea”.
    Ernesto Guevara
    El canalla

    *El siguiente dato no lo incluyen los artículos: le apodaron el Chancho porque después de jugar al rugby, en vez de bañarse y cambiarse la ropa, se ponía una camisa limpia arriba de la camiseta sudada y sucia con barro y pasto y se iba a bailar; luego, en los bailes, una de sus mayores diversiones, después de beber unas cervezas, era sacar a bailar a una chica y eructarle en el oído



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    "El canalla, la verdadera historia del Che"; de Nicolás Márquez, con prólogo de Armando Ribas. Para los que viven en Buenos Aires y alrededores lo pueden conseguir en los siguientes puntos de venta: Yenny, El Ateneo, Cúspide y en general en las grandes librerías.

    Envíos al interior y exterior: lamentiraoficial@yahoo.com.ar



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    Aunque lo intuyan por el contexto, quizás sea conveniente aclarar para los foreros españoles que en Hispanoamérica chancho es sinónimo de cerdo.

  10. #10
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    Una cosa es cierta: El deseo de Guevara para el desarrollo del nuevo hombre no emergió de su experiencia empírica de verdaderos hombres. En los Diarios de Motocicleta, él encuentra muchos excelentes y de hecho magníficos hombres, ricos y pobres por igual. El deseo de Guevara para el desarrollo del nuevo hombre, yo creo, proviene de su necesidad de controlar las vidas de los demás, su deseo de poder. Con singular falta de auto-conocimiento, con una ausencia absoluta de ironía, describe el carácter de Valdivia, el conquistador de Chile:

    “Las acciones de Valdivia simbolizan la sed infatigable del hombre para tomar control de un lugar en donde él pueda ejercer control total….Pertenecía a esa clase especial de hombres que la especie produce de vez en cuando, en quienes el anhelo de poder ilimitado es tan extremo que cualquier sufrimiento padecido para lograrlo parece natural.”

    ¿Podría haber una mejor descripción de sí mismo?

    La presentación de Guevara como una figura romántica, generosa y compasiva en lugar de cruelmente presumido y egocéntrico, y sugiriendo que él tiene algo que enseñarnos que no sea negativo, el director es culpable de mendacidad de muy alto nivel. La película es un ejercicio de frivolidad moral y exhibicionismo, auto-felicitaciones, y por supuesto, oportunismo. Debe venderse tan bien como las camisetas (remeras) de Guevara. [8]

    [8] Anthony Daniels, New Criterion, October, 2004

  11. #11
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    Hace 39 años Ernesto "Che" Guevara recibió una dosis de su propia medicina. Sin juicio, fue declarado un asesino, lo pararon frente a una pared y lo fusilaron. Históricamente hablando, la justicia rara vez ha sido mejor servida. Si el dicho, “lo que pasa alrededor viene alrededor” tiene aplicación, es en este caso. El número de hombres que los “tribunales revolucionarios” del Che condenaron a muerte de la misma manera oscilan entre 800 a 1892. El número de hombres indefensos (y de muchachos) asesinados personalmente por el Che con su propia pistola suman docenas.

    El 14 de diciembre de 1964 durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas el Che dijo: “Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte.” [9]

    Video link: YouTube - che guevara"Che Guevara: Anatomía de un mito". Este fragmento fue extraído del video “Che Guevara: Anatomía de un mito”.

    [9] Humberto Fontova, “Che Guevara 39 Years of Hype”, Guacarabuya, October 2006

  12. #12
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El verdadero Che Guevara

    "Yo no necesito prueba para ejecutar a un hombre", le dijo el Che a un subordinado judicial en 1959. "Sólo necesito la prueba que es necesario ejecutarlo”

    No que usted conjeture lo antedicho de los principales medios de comunicación o de los académicos universitarios. De los altos sacerdotes del cuarto estado Che Guevara recibe sólo elogios. La revista Time, por ejemplo, rinde homenaje a Che Guevara entre "Las 100 personas más importantes del siglo."

    El hombre que declaró, "un revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar motivada por puro odio", (y establezca un ejemplo enérgico), que se jactó de que él ejecutó por "convicción revolucionaria" y no por seguir "los arcaicos detalles burgueses " como evidencia judicial, y que instó “exterminio atómico” como la solución final para las “hienas” norteamericanas, (y estuvo muy cerca del holocausto con los misiles nucleares en octubre de 1962) es saludado por el Times-- no sólo entre las "más importantes" personas del siglo----sino en la sección " Héroes e Iconos", junto Anne Frank, Andrei Sakharov y Rosa Parks.

    “Si los cohetes hubiesen permanecido, los hubiésemos utilizado contra el mismo corazón de los Estados Unidos incluyendo a Nueva York”, Che Guevara le confió al periódico londinense Daily Worker en noviembre de 1962.

    "Marcharemos el sendero de la victoria incluso si cuesta millones de víctimas atómicas… debemos mantener nuestro odio vivo y aventarlo hasta el paroxismo”. Esta fue la prescripción de Che para América casi medio siglo i antes de Osama bin Laden, del Mullah Omar y de Al-Zarqawi aparecieran en nuestras pantallas de radar.

    De no ser por la prudencia de Nikita Khrushchev, el deseo más ferviente de Che Guevara habría hecho aparecer las explosiones del 9-11 en Nueva York como una bomba de cereza errante. Sin embargo, junto a Che Guevara en la lista del Times de "Héroes e iconos del siglo", esta la Madre Teresa. A partir de aquí las ironías sólo se hacen más fértiles. [10]

    [10] Humberto Fontova, “Che Guevara 39 Years of Hype”, Guacarabuya, October 2006


LinkBacks (?)

  1. 05/03/2010, 15:15
  2. 28/01/2010, 01:50
  3. 30/12/2009, 13:02

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •