Bolívar era nacido en Caracas, Venezuela, de origen español, vasco.

¿Para los chavistas lo peor del mundo?…pues España, y los yankis claro, tú lo has dicho. Incluso dicen que por culpa de los españoles la “civilización indígena venezolana” se vio truncada.
Tiene gracia que se hable de civilización refiriéndose a las sociedades indígenas precolombinas en Venezuela. Si hablamos de Perú o Mesoamérica la cosa tendría más sentido, pero Venezuela antes de la llegada de los españoles era un territorio inconexo con una pléyada de tribus indígenas, sumidos en el paleolítico, que se hacían la guerra entre ellos constantemente. O sea, no tenían un sentimiento de pertenencia a un “algo” común. Venezuela, para bien o para mal, existe gracias a España, lo Hispánico es parte fundamental del país, les guste o no.

Pero claro, no quieras hacer ver eso a un dogmático chavista que va a piñón fijo, que no le puedes bajar de la burra esa del “genocidio” que perpetraron los españoles en Venezuela y bla, bla, bla….

Afortunadamente hay ya muchos venezolanos que no piensan así. Ejemplo:


Nuestro Presidente Habla Mucho de Historia.

Hago de la respuesta a un comentario al post anterior un nuevo post.
Respuesta a Anthony sobre su comentario en torno a los indígenas y la propuesta del presidente Chávez:

1) acá (en mi anterior post) no señalo si el Presidente tiene o no la razón en la propuesta de crear una civilización inspirada en el indigenismo, este no es el objetivo ni del post ni de mi blog (si Chávez tiene razón; eso lo decide cada quién, y claro, lo dirá el tiempo al ver si sus metas se logran, y especialmente permiten el mayor bienestar para Venezuela (algo que repito dirá el tiempo: los tiempos históricos pasan los 30 o 50 años)); y te aclaro además que lo primero que pregunté era si el presidente se refería a UNA civilización (única, una sola y no varias) y si esa es NUESTRA CIVLIZACIÓN. Luego dije –apoyando el comentario de Víctor Vela- que no existió UNA civilización en América sino muchas, incluso en el territorio que luego será Venezuela; y que estas son tan NUESTRAS como lo son especialmente la CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL con su estilo IBÉRICO (que en mi opinión es mucho más nuestra que las civilizaciones indígenas: porque el peso de nuestra cultura mestiza es predominantemente occidental e ibérica: te darás cuenta que no hablamos en una lengua indígena, que no tenemos sus religiones a pesar de María Lionza y demás, y que nuestras formas políticas y económicas no son las de los indígenas; que esto sea bueno o malo, eso es otro tema al que se refiere la política más no tanto la historia).

2) Civilización: la entiendo en sentido amplio como cultura, y especialmente como la forma de identidad más abarcante (más allá de la nacionalidad, la ideología, etc), después de ella sólo puede venir el género, la humanidad. La civilización inspira formas de vida, y principios que guían la organización política y social. La civilización nace cuando los humanos nos unimos más allá de los elementos biológicos, y empezamos a ser realmente una sociedad basada en ideas y no en vínculos sanguíneos e instintivos (pasamos de tribu a ciudad: que viene del latín: civitas, y de donde se derivan las palabras y conceptos: civil, civilización). No “nos comportamos peor que los mismos animales...” tal como dices porque simplemente nos comportamos distinto.

3) Entiendo que te refieras al uso de la palabra civilización como su adjetivo: “civilizado”, el cual es entendido como sociable e incluso humanitario, pero la realidad es que la civilización está formada por humanos y los humanos poseemos un importante grado de agresividad y lucha por nuestros intereses (nos guste o no). La guerra en la historia es producto de la civilización, pero la ética y la solidaridad también lo es. Así somos, y así son las civilizaciones.

4) Dices: “antes de la llegada de los europeos los indígenas estaban organizados de una magnifica forma”. Te pregunto de nuevo: ¿cuáles indígenas? ¿a qué te refieres con “organizados de una magnifica forma”?. De tu comentario me imagino que te refieres a “magnifica forma” a que piensas que ellos eran más pacíficos y solidarios que los europeos? (si me equivoco me dices). La verdad es que no se si lo eran, pero algo si es cierto: entre las diversos pueblos existían niveles de dominación, acá (el continente) también se desarrollaron imperios que oprimían a los pueblos. Creo que bien conoces los sacrificios humanos que realizaban los aztecas, y que en su destrucción los españoles fueron apoyados por indígenas que estaban cansados de la dominación azteca. En relación a los pueblos del territorio venezolano se sabe que se daban constantes guerras e incluso los caribes eran racistas, no olvides que se creían los que realmente eran seres humanos (no olvidar su grito de guerra: Ana Karina Rote). En conclusión: no existe el buen salvaje indígena, lamentablemente no eran mejor que nosotros; eran tan humanos como nosotros, y quizás sólo les faltó tiempo para hacer las cosas que los europeos hicieron al igual que todos los hombres y mujeres (en ese sentido todos somos iguales).

En conclusión (muy personal y ahora si metiéndome en política): prefiero seguir el consejo de ese gran maestro que fue Simón Rodríguez: ¡Inventamos o erramos!, nada de estar imitando formas de vida anacrónicas; sólo tomemos de ella la partecita susceptible de ser tomada y sigamos adelante. No olvidemos que somos iberoamericanos (occidentales, ibéricos, indígenas, y africanos) y no sólo (exclusivamente) indígenas.


http://venezuelaysuhistoria.blogspot.com/search/label/Venezuela%20ind%C3%ADgena