Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: ¿Argentinos ricos?, comparación del costo de vida en USA y Argentina

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Argentinos ricos?, comparación del costo de vida en USA y Argentina

    Sí, claro, eso es obvio.

  2. #2
    Avatar de Hispanista
    Hispanista está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    14 jun, 07
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Argentinos ricos?, comparación del costo de vida en USA y Argentina

    Y no solo en Argentina amigos, también en Mejico es el mismo caso, del mismo modo pagamos unas tarifas elevadisimas y tenemos impuestos de Lujo que muy pocos países como EUA tienen y el Parlamento de acá bueno ni que decir, estos tipos cobrán un salario más elevado que Parlamentarios Europeos.

    Lo que si me jode y mucho es cuando digo y trato de explicar esta injusticia que se vive, la gente me toma como un loco y sentimentalista, ya que solo me contestan: pues esto nos tocó vivir, ¡Que Horror Dios mío! yo no quiero que mis hijos tengan esta clase de´conformismo, me da pena y vergüenza saber que toda esta corrupción y malos manejos se den, pero como dice la gente acá, mientras haya para la cerveza y las Telenovelas todo bien, que falta de conciencia.

  3. #3
    Degrelle está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 nov, 06
    Ubicación
    La muy fiel y reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo.
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Argentinos ricos?, comparación del costo de vida en USA y Argentina

    Muy bueno el post.

    Acá mando algo parecido, de Uruguay.

    ¡Qué pobres somos los ricos!

    GUILLERMO C. SICARDI


    Me acabo de enterar que soy rico. Me lo informaron el Instituto Nacional de Estadística y el nuevo Impuesto a los Sueldos, mal llamado Impuesto a la Renta de las Personas Físicas. Según estos datos, estoy entre el 10% más rico de la población… pero mi estilo de vida no es el de un rico. Los ricos tienen autos nuevos y yo tengo uno de 1991 y otro (heredado) de 1982, ambos en no muy bien estado gracias al mal estado de las calles. Los ricos viajan con frecuencia y yo sólo lo hago de mi casa al trabajo o por cuestiones laborales. Los ricos veranean todos los años y yo hace varios que me quedo en casa. Los que sí veo que veranean todos los años e incluso viajan, son los empleados públicos, esos mismos que se quejan siempre de estar “sumergidos”… se deben referir al término literalmente, cuando están de veraneo en la playa.


    Mis grandes lujos como “rico” es enviar a mis tres hijos a colegios privados para que reciban una educación “correcta” (nada del otro mundo), ante la imposibilidad de enviarlos a un colegio público, dado el bajo nivel de formación y la infraestructura generalmente deplorable, sumados al deterioro del nivel humano que tendrían entre compañeros y docentes. También apoyo a mis hijos a que desarrollen sus talentos y virtudes, unos en el deporte y otros en la música, pagando clubes y profesores, con la inversión en equipamiento que eso significa.


    Derrocho “fortunas” una vez cada dos o tres meses al ir al cine con mi familia y comer algo en la plaza de comidas de algún shopping y me reúno con amigos los fines de semana a disfrutar del típico asado. Otro placer de “rico” que me doy es tener conexión a Internet en mi casa y compro bastantes libros, pero se ve que estos rubros son considerados “lujos” por los actuales gobernantes, quienes demuestran día tras día no tener una gran vocación por la mejora intelectual y menos aún por su integración al mundo globalizado.


    El resto de mi “fortuna” se va en alimentar a mi familia, pagar la costosa gasolina para ir a trabajar y pagar los también costosos gastos de luz, agua, teléfono e impuestos para mantener un Estado ineficiente e hinchado.
    Por último, y no menos importante, es que me hacen sentir mal por ser “rico”. Recibo miradas de odio directo o velado por tal situación. En otros países a los ricos los aprecian puesto que entienden que “los pobres viven de los ricos y no los ricos de los pobres” como falsamente nos hicieron creer. Don Pepe Batlle estaba muy equivocado cuando decía: “que los ricos sean menos ricos para que los pobres sean menos pobres“. La frase correcta es: “que los ricos sean más ricos para que los pobres pasen a ser ricos“.


    En Estados Unidos, Europa o Australia, un “pobre” vive mejor que un “rico” en Uruguay. ¡Que paradoja! ¡Nunca pensé que preferiría ser pobre en otro país a ser rico en el mío! Seguramente en esos otros destinos sea, al menos, mejor recibido.
    - "¿Qué hay hijo?"
    - "Que dicen que me van a fusilar si no rindes el Alcázar".
    - "Pues, encarga tu alma a Dios, da un grito de ¡VIVA ESPAÑA! y muere como un Patriota"
    - "Un beso muy fuerte, papá...."
    ----------------------------------------------------

    - "Jose Antonio, tu vida corre peligro, vete de España"
    - "No puedo, mi madre esta enferma"
    - "¿Pero tu madre no murió hace años?"
    - "Mi madre es España"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •