Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 125

Tema: Malvinas volveremos!!

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas volveremos!!

    Luis Jorge Ramirez izó la bandera argentina en Malvinas






    «Tuve el honor de izar una bandera Argentina el 2 de Abril de 1982 en Puerto Argentina a las 8,20 de la mañana frente a la iglesia catolica a solo 400 mts de la casa del gobernador (donde aun sonaban disparos).
    Ellos se entregaron recién a las 9,30 Hs. ¿Pero como es que yo tenia una bandera Argentina?

    La noche anterior mi jefe el TCIM, Gazzolo, me dio la orden que lleve una bandera y la izé donde pueda y que no pida permiso a nadie. Así que esa madrugada cuando nos preparamos con nuestro equipo de combate, coloque el pabellón entre mis ropas y después de pasar primero la ansiedad de llegar a la costa, luego enfrentarnos a los Royal Marines que dispararon sobre nosotros (afectando el VAO 07 con mas de 100 impactos) y que fueron repelidos, ingresamos a Puerto Argentino a pie.

    Al llegar frente a la Iglesia católica observé que frente a la misma habia un mástil sin ninguna bandera, y recién ahí me acordé lo que llevaba en mi pecho.

    Cuando les comento que iba a izar una Bandera todos me miraron extrañados (por que no es parte del equipo individual el llevarlo) y ahi me dicen que no era conveniente hacerlo en ese momento, pero ante mi insistencia cruzamos la calle el SIIM Raúl David Acevedo, el CSIM Jacobo Godoy y yo el CPIM Luis Jorge Ramírez.
    Izé el pabellón en una posición no convencional (lo hice arrodillado) mientras que mis compañeros me dieron seguridad.

    Lo que yo no sabia es que hubo alguien que sacó una foto de esto que acabo de relatarles. Foto que durante muchísimos años la mantuve solo para mi y algunos conocidos, hasta que me hicieron ver que este hecho del cual he sido protagonista debía ser conocido y así fue que la publique hace muy pocos años. Mientras les relato esto se me llenan de lagrimas mis ojos por que se que sin proponérmelo entré en la historia. Muchas gracias por su interés, ojala les sirva mi relato».

    Luis Jorge Ramírez


    https://www.tradicionviva.es/2022/04...a-en-malvinas/

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas volveremos!!

    40 aniversario Guerra de las Malvinas: la última Cruzada

    Por sinnombre el 3 abril, 2022



    La ausencia de visión histórica de algunos ocasionales dirigentes no recusa ni anula el sentido y el magisterio de la Historia que siempre están vivos, más allá a veces de los hombres que son sus protagonistas. Por lo que, a pesar de todo, las viejas y nobles virtudes hispánicas, aquellas que responden a esos magníficos arquetipos guerreros tan bien descriptos por las plumas de Maeztu o García Morente, se hicieron realidad, vida y muerte, en muchos de los hombres que combatieron, en los que regresaron y en los que quedaron para siempre sepultados en la turba o en el mar.

    Podría traer aquí la memoria de muchos de ellos. Pero como es imposible, queden representados todos en la figura del Teniente Don Roberto Estévez, caído en acción, en Puerto Darwin, al frente de su Sección. La noche anterior a su muerte dejó escrita una carta, dirigida a su padre, en la que hay una clara premonición de su destino. Es una carta conmovedora donde aparecen nítidas las recias virtudes hispanas; es una página que podría haber escrito un cristero, o un defensor del Alcázar, en Toledo.

    Cuando recibas esta carta –comienza Estévez yo ya estaré rindiendo mis acciones a Dios Nuestro Señor. Él, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en cumplimiento de mi misión… Dios que es un Padre Generoso, ha querido que este su hijo, totalmente carente de méritos,… deje su vida en ofrenda a nuestra Patria.

    ¡Qué notable esta misteriosa prefiguración de la propia muerte y esta serena y cristiana aceptación del sacrificio! ¡Qué notablemente hispánica! ¿Cómo impedir que acudan a la memoria aquellas páginas que alimentaron nuestra juventud, en las que Ramiro de Maeztu definía la esencia de lo hispano como un ideal de “Servicio, Jerarquía y Caridad” y García Morente, con el ardor del converso, plasmaba en frases de insuperable brillantez y fuego, el “typo”, el modelo del caballero español y por español cristiano. La intrepidez, la serenidad la aceptación humilde del martirio y hasta la alegría con que se va a su encuentro, toda una vieja prosapia, una añeja aristocracia del espíritu, todo un estilo, están presentes en estas líneas breves, concisas, desgarradoras y reconfortantes a la vez, del Teniente Estévez. Es el arquetipo, el modelo del combatiente argentino en Malvinas. Hubo muchos como él que hicieron reverdecer el viejo temple hispano de nuestra gente.



    Voy a permitirme una referencia que me toca muy de cerca, muy entrañablemente cerca, como que tiene que ver con la obra –la vida y la muerte- de mi padre. Voy a citar un testimonio de los propios ingleses porque nada más oportuno en este caso que la opinión del adversario y para evitar, también, caer en sensiblerías inadecuadas. En el libro Una Cara de la Moneda, los periodistas ingleses Paul Eddy, Magnus Linklater y Peter Gillman, en el capítulo El mirlo y el halcón, recuerdan y reconocen la influencia que tuvo Jordán Bruno Genta, filósofo católico de larga trayectoria doctrinaria de los pilotos argentinos que asombraron al mundo y merecieron el homenaje de los héroes aeronáuticos de la Segunda Guerra Mundial. Dicen allí, los autores, que mi padre les infundió la devoción no a la constitución sino a Dios y a la Patria; y es verdad, como casi todo lo que dicen que no citaré para no alargar demasiado.

    Es cierto aquello del “factor Genta” en los pilotos argentinos, como lo llamaron en algún informe de la inteligencia militar inglesa. Factor que definiría como una suerte de enamoramiento de Dios y la Patria por sobre todas las otras cosas, hasta el sacrificio final. Y esto no por desprecio a la vida (en el sentido de los “kamikazes”) sino por ofrendar aquello que el cristiano valora como el más gozoso don divino: la vida. Es cierto que mi padre tuvo que ver en la formación espiritual y ética de los pilotos. Y es cierto que los educó en el sentido, tan raigalmente hispánico, del gozo de la vida bien vivida y de la muerte como suprema ofrenda; y es cierto que los educó, sobre todo, con su última lección: la muerte mártir. Cuando este nieto de italianos me criaba en el descubrimiento gozoso de los arquetipos de la Hispanidad: el Cid Campeador, los Cristeros mexicanos, los Caudillos de mi Patria, el ejemplo de García Moreno, los héroes del Alcázar, yo estaba muy lejos de saber que su muerte sería la rúbrica de toda su pedagogía.

    He querido traer este recuerdo, no por vanagloria personal, sino porque se vea hasta donde el viejo espíritu de la Hispanidad Católica impregnó la Guerra de Malvinas.

    MARÍA LILIA GENTA, Publicado en Memoria, Buenos Aires, año I, n. 1, Abril de 1994


    DOCUMENTAL SOBRE LA GUERRA DE LAS MALVINAS




    Oración escrita por el célebre Cisnero, muerto en combate en Malvinas.

    “Oh! Dios, Señor de los que dominan, Guía Supremo que tienes en tus manos las riendas de la vida y la muerte.
    Escúchame!:

    Haz Señor, que mi alma no vacile en el combate, y mi cuerpo no sienta el temblor del miedo. Haz que te sea fiel en la guerra, como lo fui en la paz. Haz que el silbido agudo de los proyectiles alegren mi corazón. Haz que mi espíritu no sienta la sed, el hambre, el cansancio y la fatiga, aunque lo sientan mis carnes y mis huesos.

    Haz que mi alma, Señor, esté siempre dispuesta al sacrificio y al dolor, que no rehúya, ni en la imaginación siquiera, el primer puesto de combate, la guardia mas dura en la trinchera, la misión más difícil en el ataque. Pon destreza en mi mano para que el tiro sea certero, y caridad en mi corazón. Haz, por favor, que sea capaz de cumplir lo imposible, que desee morir y vivir al mismo tiempo. Morir como tus Santos Apóstoles, como tus Viejos Profetas, para llegar a Ti. Señor te pido que mi cuerpo sepa morir con la sonrisa en los labios, como murieron tus Mártires.

    Te ruego mantengas mi arma en vela y mi oído atento a los ruidos de la noche. Te pido por mi guardia constante en el amanecer de cada día y por mis jornadas de sed, hambre, fatiga y dolor. Si llegara a cumplir estos anhelos, podrá entonces mi sangre correr con júbilo por los campos de mi Patria, y mi alma subir tranquila a gozarte en el tiempo sin tiempo de la eternidad.

    Señor, ayúdame a vivir, y de ser necesario, a morir como un soldado.

    Concédeme Oh! Rey de las Victorias, el perdón de la soberbia. He querido ser el soldado más valiente de mi Ejército y el argentino más amante de mi Patria. Perdóname este orgullo, Señor.”





    https://somatemps.me/2022/04/03/40-a...ltima-cruzada/

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas volveremos!!

    El heroico Sargento Mario "Perro" Cisnero, Comando e Infante, que cayo en Malvinas contando con 26 años, tenía anotado en su libreta la siguiente frace:
    No se rendirme después de muerto hablamos.
    Al despedirse de su hermano le dijo: O Vuelvo victorioso o muero en Malvinas.
    Y haya nos esta esperando...
    MALVINAS VOLVEREMOS!
    ALACRAN dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas volveremos!!

    La gesta de Malvinas: Un llamado a malvinizar

    Es necesario que la historia hunda sus raíces en la filosofía pues, como señala Federico Ibarguren, la historia es “filosofía de lo encarnado”(1).

    El filósofo argentino Alberto Caturelli, con motivo del 10° aniversario de la Gesta de Malvinas, publicó en la revista Gladius un artículo titulado “Por qué es necesario malvinizar Hispanoamérica”(2), del cual hemos querido hacer eco y traer a colación algunas de sus conclusiones.

    El sentido de los hechos precedentes

    Se repite hasta el hartazgo que la Guerra de 1982 fue un capricho de un general borracho que un día quiso hacerle frente a una de las principales potencias bélicas mundiales, o que necesitaban prolongar su gobierno de facto, y la unión contra un enemigo común era la excusa perfecta. Sin embargo, es una visión miope y falaz de los hechos.

    Señala Caturelli que “el Imperio Español del s. XVI era sustentado por una concepción metafísica, realista y teísta en el Orden Natural y, en el Orden Sobrenatural, por una concepción teológica del mundo según la cual el poder político participa vitalmente del carácter misional del Cuerpo Místico… de ahí que el fin principal fin de la expansión del Imperio haya sido la implantación de la Fe, aunque subordinariamente no le hayan sido extraños los fines naturales de dominio terreno”.

    Ante este Imperio, a esta forma de concebir al mundo, se alzaba desde el s. XVI una cosmovisión antagónica -que surgiría en el seno mismo de la Cristiandad-. En ella, según el mismo autor, “ya no es el ser la medida de lo real; es la voluntad quien pone la norma y es la sola experiencia sensible la medida, garantía de verdad… En el orden jurídico deja de tener fundamento el Derecho Natural y tienden a identificarse el derecho y la simple posesión… la posesión pasa a ser el fundamento del derecho y, por eso, el derecho se fundamenta en la fuerza”.

    Estas dos cosmovisiones, figuras plasticas de las Ciudades descritas por San Agustin, encarnada la primera por el Imperio Hispano Católico y la segunda por el Imperio Británico, se enfrentarán en una guerra a muerte a través de varios siglos.

    Señalamos aquí una particularidad. Argentina y América Hispánica forman parte vital de aquel primer Imperio, no como colonia, sino como reino. Somos originados y, por lo tanto, herederos de aquella tradición. Aunque hoy en día se quiera acallar esta realidad.


    La batalla por las Malvinas y las Islas del Atlántico Sur.

    Pasando a un plano más concreto, el autor trae a colación, con rigor histórico, seis fechas claves para recordar en torno a la disputa de las Islas -las nombramos brevemente, la explicaremos en un artículo venidero-:


    • 1765. Inglaterra pone por primera vez los ojos sobre las Malvinas, Patagonia y Tierra del Fuego. Esto lo hace a raíz de un plan estratégico ideado por el Almirante Alson en 1748. En 1765 una expedición al mando del Capitan Bryon toma posesión ilegítima sobre las Islas (3). Son expulsados por Madariaga en 1770, por orden de la Corona Española.
    • En 1806 y 1807, Las Invasiones Inglesas.
    • 1833. Inglaterra invade nuevamente las Malvinas.
    • 1845. Inglaterra, aliada con Francia, invade por quinta vez el territorio argentino, al remontar con su flota el Rio de la Plata. Son repelidos por Mansilla en la Vuelta de Obligado (entre otras batallas y escaramuzas) en tiempos de Juan Manuel de Rosas.
    • 1982. Batalla por las Guerras Malvinas e Islas del Atlántico Sur.


    Como podemos observar, la cuestión bélica de Malvinas se enmarca en el afán imperialista de Gran Bretaña sobre el territorio argentino, seis veces invadido. La batalla de 1982 no estalló de un momento para el otro, ni a raíz de intereses mezquinos.
    El sentido Histórico de Hispanoamérica y las Malvinas

    El origen de Hispanoamérica se remonta al descubrimiento, en palabras de Caturelli, “acto inicial y progresivo que ha develado la originalidad hispanoamericana. Acto propio de la conciencia cristiano-católica, vehículo vivo de la tradición greco-romana-ibérica que transfiguró la originariedad precolombina en el “ser nuevo” iberoamericano” de donde nacen todas las naciones hispanoamericanas. De esta matriz proviene la unidad fraternal de hispanoamérica, “esta fraternidad subyace en toda la vida espiritual sobrenatural y natural, cultural, histórica y física y reclama ser expresamente reconocida y practicada”. Por ello la causa Malvinas es una causa común a toda Hispanoamérica, una muestra de esta“unidad pre-existente” es la adhesión inmediata de casi todas las naciones hispanoamericanas tras la restitución de las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982.

    Alberto Caturelli termina el artículo con estas palabras que hoy, treinta años después hacemos, nuestras: “Quizas la guerra de las Malvinas -una de las pocas guerras justas de los últimos tiempos- tenga una significación histórica mucho mayor que el viejo desorden del mundo actual puede ni siquiera sospechar… es necesario “malvinizar” a Hispanoamérica”.

    Lucas N. Gómez Balmaceda v.I.



    • IBARGUREN, Federico. “Nuestra tradición histórica”, Dictio, Bs. As., 1978.
    • CATURELLI, Alberto. “Por qué es necesario malvinizar hispanoamérica”. En Revista Gladius, nro. 23. Ed. Gladius, Bs. As., 1992.
    • Para profundizar la cuestión recomendamos la lectura de los artículos de Enrique Diaz Araujo sobre el tema.





    https://peregrinodeloabsoluto.wordpr...-a-malvinizar/



  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas volveremos!!

    A cuarenta años de la Guerra de Malvinas, seguimos con nuestra consigna inquebrantable, irrenunciable, innegociable:
    ¡MALVINAS VOLVEREMOS!
    ALACRAN dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas volveremos!!

    juan vergara dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Malvinas volveremos!!

    No parar hasta reconquistar!!!


LinkBacks (?)

  1. 06/07/2009, 18:49
  2. 27/04/2009, 23:04
  3. 06/04/2009, 14:40

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. "Las Islas Malvinas son Inglesas"
    Por Gianpaolo en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/10/2008, 02:30
  2. Uruguay rechaza abastecer un buque británico de Malvinas
    Por zurtz en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/12/2007, 04:24
  3. "La guerra de las Malvinas: ¿gesta o incompetencia?"
    Por Juan del Águila en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/10/2007, 03:35
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/06/2006, 22:19
  5. Honor a los héroes de las Malvinas
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2005, 13:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •