Buen texto, como para hacer que lo lean obligatoriamente tantos ignorantes y mentirosos que repiten como loros leyendas negras sobre la Edad Media.
Cuatro mitos ridículos sobre la Edad Media que la gente cree que es cierta
1. El progreso científico estaba muerto.
El mito: Lo llaman la Edad Oscura por una razón. Cualquier científico que se atrevió a estudiar cómo era el Universo realmente fue silenciado por la Iglesia Católica que creía que toda esa mierda era inmoral y que la Biblia era todo el conocimiento que la gente necesitaba. Que incluso se creía que la Tierra era plana. Por el amor de Dios…
La verdad: A parte del hecho de que, como ya hemos explicado, la mayoría de la gente en la Edad Media no pensaban que la Tierra era plana, la Iglesia no fue responsable de matar a la Ciencia - por el contrario, fue en gran parte responsable de guardarlo .
Después de que los bárbaros invadieran Europa y Roma siguiera el camino de los dinosaurios, la Iglesia Católica fue el último aspecto que quedó de la cultura romana en Europa occidental. La iglesia fue creando monasterios en toda Europa, y junto con los monjes llegaron las bibliotecas masivas de los monjes. Los monjes eran casi las únicas personas educadas en la Edad Media, y casi todo lo que sabemos acerca de este período de tiempo fue escrito por ellos.
Conforme pasó el tiempo, la Iglesia se acercó a un nivel superior y comenzó a establecer las universidades para fomentar la preservación de los conocimientos. Es posible que haya oído hablar de algunos de ellos: Oxford, Cambridge y la Universidad de París (por no hablar de casi todas las demás escuelas más importantes de Europa). En estas universidades, los alumnos estudiaban más que la mayoría de los estudiantes universitarios hoy en día, con un título de grado medio de costaba hasta siete años acabarlo, y una maestría o doctorado que duraba varios más. Las universidades también eran grandes en la traducción y había traducido con éxito a autores grecolatinos como Aristóteles y Platón, lo que efectivamente hizo posible el Renacimiento. Todo esto a pesar de que la tecnología de la cerveza era todavía estaba en su infancia. Casi al tiempo que las universidades fueron apareciendo por toda Europa, las Cruzadas ponían a los europeos en contacto con las ideas musulmanas avanzadas de la ciencia y la tecnología. Ideas como la brújula y el astrolabio llegó a Occidente a través de la España musulmana y fue muy útil durante la Era después de la exploración. Comerciantes italianos volvieron de comercio en el norte de África y nos dieron otra innovación: números arábigos.
La medicina también hizo grandes avances gracias a las universidades. Contrariamente a la creencia popular, la disección de cadáveres era realmente fina y elegante con la Iglesia. En el SXIV había hospitales funcionales y los médicos habían aprendido a utilizar un antiséptico que aplicaban a todas las partes del cuerpo humano.
2. Todo el mundo olía a mierda
El mito: Incluso si no sabemos nada más acerca de la Edad Media, sabemos que todo el mundo estaba asquerosa. Campesinos medievales parecían algo salido de Monty Python y el Santo Grial... y las clases altas eran apenas más limpias. La gente en ese entonces se bañaba con la misma frecuencia que vamos al dentista - un par de veces al año para los obsesivos-. Sólo llegar a los genitales de una persona requiere un cepillo de alambre duro y un cincel.
La verdad: Se pasaban en el baño gran parte de la Edad Media. Quizá demasiado—Continuaron la práctica romana un grupo de desconocidos se desnudaban juntos para el baño comunal, y la mayoría de las ciudades y hasta pueblos de la Alemania medieval tenía un baño comunal, donde los artesanos podrían pasar el rato y bañarse juntos después de un duro día de trabajo.
Mientras tanto, no sólo era común para la gente medieval lavarse las manos antes y después de comer, también era costumbre ofrecer a bañarse a los invitados al entrar en su casa, algo que el hombre ha recordado en varias ocasiones que ya no es aceptable en la sociedad moderna. La demanda Medieval de jabón (generalmente de grasas de origen animal, con una variedad de aceites y sales añadidas) fue tan grande que en el siglo XIII, el jabón se hacía en una escala casi industrial en Gran Bretaña, Italia, España y Francia.
3. Las mujeres eran tratadas como ganado
El mito: Europa en la Edad Media era como el actual mundo islámico de los talibanes. Las mujeres estaban oprimidas y eran tratadas como ciudadanos de segunda categoría y sus únicas responsabilidades eran cocinar, limpiar y cuidar de los bebés.
La verdad: La sociedad medieval era fundamentalmente agrícola. Así que, la mujer, igual que el hombre, tenía que trabajar en el campo con lo que al llegar al hogar tenía las mismas tareas domésticas que hacer. Así que a ningún hombre se le ocurriría decirle a una mujer medieval que le hiciera un sándwich porque, probablemente, le mandara a tomar por el culo.
Y la historia no era muy diferente en las ciudades. Si el padre era dueño de una tienda o una taberna, sus hijas lo ayudaban. A veces, una hija tenía que hacerse cargo de la empresa familiar y ejecutar las acciones por sí misma si su padre no podía. Además, las mujeres solían correr por las tabernas medievales. No sabemos qué ocurrió, pero seguramente los hombres se dieron cuenta de que les daban demasiado poder y cerveza a las mujeres.
Las mujeres que no se dedicaban a correr por las tabernas se podían meter en un convento, que no suena tan terrible si te das cuenta de que precisamente esto, les daba acceso a la educación (las monjas podían leer y escribir en una época en la que ni siquiera los poderosos reyes sabían). Y si llegaban a ser abadesa, tenían una posición social similar a la de un señor.
4. La vida era horrible y todo el mundo moría joven
El mito: La vida en la Edad Media ha sido descrita como terrible, corta y brutal. La comida era asquerosa, estaban explotados, el trabajo era una mierda y todo el mundo olía a mierda. La gente apenas vivía 35 años, así que si ves a un tío de 60 años en una película ambientada en la Edad Media seguramente es un mago como Gandalf.
La verdad: En cuanto a los pocos años de vida, es posible que mucha gente muriera con 35-40 años. La mortalidad infantil era bastante elevada también, puesto que no existían vacunas infantiles y la medicina aún era bastante elemental. Pero si alguien llegaba a los 21, seguramente llegaría a vivir 50 años más, a menos que lo mandaran a alguna guerra y le metieran una lanza por el culo.
La percepción actual típica del campesino medieval es la de un tío que se mata a trabajar, mientras que los señores se tocan el nardo y no le dan nada a cambio. Sin embargo, el campesinado trabajaba ocho horas al día con largas pausas para la comida y la siesta. ¿Y sabías que gozaban de largos períodos vacacionales? El domingo era fiesta automática puesto que se vivía en una sociedad profundamente católica y era un día de descanso, donde se iba a Misa y luego se iba a comer con la familia y amigos. Además, Navidad, Pascua y verano y los días de de Santos, teniendo en cuenta como he dicho más arriba, que se trataban de una sociedad profundamente católica. Por lo que el campesinado gozaba de vacaciones durante un tercio del año y se pasaban el día en festivales bebiendo cerveza. Así que no sólo trabajaban menos, sino que festejaban más y bebían más cerveza.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Buen texto, como para hacer que lo lean obligatoriamente tantos ignorantes y mentirosos que repiten como loros leyendas negras sobre la Edad Media.
Los verdaderos historiadores, y más si son medievalistas, saben que la Edad Media, aunque no fue perfecta, no tiene nada que ver con el concepto que muchos tienen de ella. Lo malo es que cuando los prejuicios y tópicos están arraigados el vulgo los cree como si fueran el Evangelio.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores