Re: What if... Carlos V hubiera ganado la guerra civil del 33?

Iniciado por
Bernardo del Carpio
Creo entender que es un foro eminentemente carlista cuyo lema es "Dios, Patria, Fueros, Rey" o similar. Y me pregunté, ¿pero qué diferencia hay entre la historia conocida desde 1833 y la que hubiera podido ser de haber reinado el hermano de Fernando VII en vez de su hija Isabel II? ¿Habría habido en España una historia alternativa verdaderamente sorprendente?.
Si en lugar de ucronía hubiese sido una realidad, de entrada no se hubiese producido una guerra civil, Primera Guerra Carlista, que duró 7 años en la que perdieron la vida más de doscientos mil españoles. Pero tampoco hubiese habido, por ejemplo, un Alfonso XII, ni Restauración, ni un Alfonso XIII, ni renuncia con república golpista fracasada, guerra civil ni franquismo... Es decir, una cuestión es que las circunstancias del mundo hubiesen afectado a España y otra que nuestra historia fuese igual o similar, más aún, con toda probabilidad la mentalidad de los españoles también sería diferente. Y es que desde 1789 España se ha visto sometida al liberalismo revolucionario frente a un tradicionalismo -con todos sus defectos- que hubiese perdurado en las conciencias si S.M. Don Carlos María Isidro se hubiese sentado en el Trono que por Derecho le correspondía.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores