Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores3Víctor
  • 3 Mensaje de Ennego Ximenis

Tema: What if... Carlos V hubiera ganado la guerra civil del 33?

  1. #1
    Avatar de Bernardo del Carpio
    Bernardo del Carpio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 jul, 11
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    What if... Carlos V hubiera ganado la guerra civil del 33?

    Cuando era joven y devoraba cómics (tebeos para los puristas) me empapaba de la vida del protagonista y los que le rodeaban, al estilo de las telenovelas o de un libro de ficción. Algunas historias eran ucronías que vendían muy bien, es decir si el público ya se sabía toda la vida de Spiderman, la editorial sacaba una nueva línea de historias ucrónicas... ¿y si Spiderman no hubiera sido picado por una araña radioactiva?, y se daba una vuelta de tuerca a toda la historia conocida creando de ésta otra alternativa y verdaderamente sorprendente, haciendo un gran negocio como no podía ser menos.

    Hoy, por razones que no vienen al caso, me acordé de este foro al que no me asomaba desde hacía tiempo. Bueno, vale, digo las razones. Me acordé debido a los Beatles españoles del momento en boca de todos, Pablo Iglesias y su grupo, y me acerqué a ver qué se decía aquí del tema (me he sorprendido por cierto), y luego asociando unas cosas y otras me pregunté por la razón de la existencia de este foro.

    Creo entender que es un foro eminentemente carlista cuyo lema es "Dios, Patria, Fueros, Rey" o similar. Y me pregunté, ¿pero qué diferencia hay entre la historia conocida desde 1833 y la que hubiera podido ser de haber reinado el hermano de Fernando VII en vez de su hija Isabel II? ¿Habría habido en España una historia alternativa verdaderamente sorprendente?

    ¿Y si (what if) Carlos hubiera reinado tras Fernando VII? ¿Qué hubiera pasado en los años posteriores? ¿Acaso no se hubiera abolido la Inquisición tarde o temprano, no se hubiera explorado y anexionado la Guinea en la carrera colonialista de África tarde o temprano, no hubiera habido guerra con el Sultanato de Marruecos y contra la potencia americana emergente (EE.UU.) tarde o temprano...? Y lo que puede ser más importante a considerar, ¿no hubieran manejado los hilos de la política española los liberales y conservadores... el Rey Carlos V y sus sucesores (Borbones en cualquier caso, no lo olvidemos) hubieran gobernado España siendo los políticos meros comparsas? ¿No hubiera habido una o varias Repúblicas y/o una o varias Dictaduras al servicio de los políticos de turno tarde o temprano (no hubiera llegado el comunismo y el fascismo)? ¿No hubiera habido una reorganización administrativa y económico-social de España tarde o temprano? ¿No hubiera llegado finalmente una Democracia parlamentaria en una Europa de democracias parlamentarias (con su liberalismo mercantil -capitalismo- adjunto) y monarquías "de pose"?

    ¿Cómo sería España hoy día? Pues ya respondo yo. Un Borbón hubiera reinado pero los que han gobernado históricamente habrían gobernado igualmente en la alternativa histórica, y España sería muy parecida a lo que es hoy en día. Nada parecido a los sorprendentes y mercadotécnicos cómics ucrónicos.

    Así que ya sé por qué existe este foro, por un what if, pero ¿alguien de este foro se ha preguntado si este what if tiene sentido? No se me malinterprete, me refiero a un sentido político (¿realmente hubiera habido una España mejor con Carlos V?), ya que por otra parte tiene un sentido ilustrativo muy positivo, como muchos otros foros.

    Saludos.

  2. #2
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: What if... Carlos V hubiera ganado la guerra civil del 33?

    Hola Bernardo del Carpio

    ¿Y si (what if) Carlos hubiera reinado tras Fernando VII? ¿Qué hubiera pasado en los años posteriores?...¿Cómo sería España hoy día? Pues ya respondo yo. Un Borbón hubiera reinado pero los que han gobernado históricamente habrían gobernado igualmente en la alternativa histórica, y España sería muy parecida a lo que es hoy en día
    Mucho se aventura a decir sobre la selva caótica del tiempo sin tener un doctorado en historia o en física. Mismamente sin su legendaria victoria don Bernaldo, ahora probablemente seríamos franceses. Y vaya si hubieran cambiado las cosas entonces.
    A ningún historiador le gusta la historia ficción porque es totalmente eso: ficticia e impredecible. La evolución de la cuarta dimensión del espacio-tiempo es determinista y no lineal, es decir caótica e inescudriñable. Lo más curioso de los sistemas dinámicos no lineales es que difieren enormemente en su evolución temporal por una pequeñísima variación en las condiciones iniciales. Un pequeño cambio en un momento dado de la historia y con el tiempo se acaba magnificando, haciendo irremediablemente distinto el universo en el que se dio ese suceso de aquel hipotético en el que no se daría.
    Los físicos con el rigor que ofrecen las fórmulas matemáticas son incapaces de predecir un sistema, a priori tan simple, como el que forman los cuerpos mayores del sistema solar y su interactuación gravitatoria, a partir de unos millones de años en adelante. Si variamos una millonésima de gramo la masa de alguno de estos cuerpos o si variamos sus coordenadas espaciales una millonésima de metro su evolución al cabo de millones de años es absolutamente distinta, tan distinta como que Marte pueda quedar expulsado del sistema solar o que Venus choque con la tierra; pues imagínate la impredecibilidad y la imposibilidad de saber como será un sistema infinitamente más complejo como lo es el universo entero un solo segundo después. ¿Me estás diciendo que tu intuición de bola de cristal es capaz de superar en predicción a la ciencia forjada por nuestra civilización, la cristiandad, a lo largo de milenios? ¿Qué es superior a la estrella más elevada del firmamento, tras nuestra sancta religión, que la constelación europea elevó a los cielos?
    Es posible, sí, predecir el resultado de unas elecciones o el tiempo que hará mañana (aunque el estado atmosférico también evoluciona caótica mente de ahí que nunca se hagan predicciones fiables superiores a los 5 días) pero no como sería un país 200 años después si...
    Si hitler hubiera muerto en la guerra, sí, Alemania hubiera seguido estando herida, temiente del marxismo pero sin hitler el Nasdap nunca hubiera llegado donde llegó y sin nasdap y sin Hitler la guerra hubiera sido muy diferente, quizás ni la hubiera habido.
    Sin Karl Marx la rama socialista que hubiera triunfado sería la anarquista de Pierre-Joseph Proudhon y nunca hubiera habido URSS.
    Si tus padres, que probablemente se conocieron por razones azarosas, no hubieran experimentado su química cerebral (que depende de la interacción de millones de partículas) como la experimentaron, en una situación personal y temporal muy particular, tu nunca hubieras nacido y la historia de España y a posterioridad la del mundo acabaría siendo muy diferente debido a tu inexistencia. Y esto suponiendo que la evolución temporal es determinista, que es una suposición, ya que con los posibles efectos macroscópicos del indeterminismo en la evolución temporal de los estados de los átomos (indeterminismo cuántico) tendríamos para rato hasta por sus implicaciones teológicas.

    Tu idea de una historia en evolución lineal y en perfecto progreso es irreal. En ningûn campo más allá de la ciencia existe progreso (y quizás en la filosofía al albur de ésta) Solo en la ciencia con casi cualquier tipo de condicionante social la evolución en lo que a conocimientos se refiere, antes o después, acabaría siendo la misma, lo que en filosofía de la ciencia se conoce como intrahistoria. Si la filosofía ética ha demostrado algo es su incapacidad para crear una ética objetiva, muchas cosas positivas (a ver en función de quien y de los subjetivismos a través de los que los juzgue) ha traído el mundo moderno pero muchas más negativas, ya que un mito del progresismo es que existe cambios sociales, económicos, éticos o políticos con cero consecuencias negativas y 100% positivas. Un mínimo de conocimiento en filosofía ética permite ver la falsedad de esta idea.
    A partir de la razón no se puede crear una ética objetiva, solo a través de la fe.

    Un saludo en Cristo Rey.
    Valmadian, Hyeronimus y raolbo dieron el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: What if... Carlos V hubiera ganado la guerra civil del 33?

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Bernardo del Carpio Ver mensaje
    Creo entender que es un foro eminentemente carlista cuyo lema es "Dios, Patria, Fueros, Rey" o similar. Y me pregunté, ¿pero qué diferencia hay entre la historia conocida desde 1833 y la que hubiera podido ser de haber reinado el hermano de Fernando VII en vez de su hija Isabel II? ¿Habría habido en España una historia alternativa verdaderamente sorprendente?.
    Si en lugar de ucronía hubiese sido una realidad, de entrada no se hubiese producido una guerra civil, Primera Guerra Carlista, que duró 7 años en la que perdieron la vida más de doscientos mil españoles. Pero tampoco hubiese habido, por ejemplo, un Alfonso XII, ni Restauración, ni un Alfonso XIII, ni renuncia con república golpista fracasada, guerra civil ni franquismo... Es decir, una cuestión es que las circunstancias del mundo hubiesen afectado a España y otra que nuestra historia fuese igual o similar, más aún, con toda probabilidad la mentalidad de los españoles también sería diferente. Y es que desde 1789 España se ha visto sometida al liberalismo revolucionario frente a un tradicionalismo -con todos sus defectos- que hubiese perdurado en las conciencias si S.M. Don Carlos María Isidro se hubiese sentado en el Trono que por Derecho le correspondía.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Carta del Beato Bartolomé Blanco Márquez, mártir de la Guerra Civil Española
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/11/2011, 13:50
  2. Guerra Civil y Clero
    Por DON AMBROSIO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/02/2011, 12:52
  3. Guerra Civil Argentina
    Por Defensor_fidei en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/06/2010, 17:54
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/12/2007, 14:27
  5. Navarra y la Guerra Civil Catalana
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/12/2005, 13:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •