EL CAMINO ESPAÑOL

18 agosto, 2022 Fran de La Nao

Se denomina Camino Español a la ruta terrestre que creó Felipe II entre Génova y Bruselas para enviar soldados y dinero a Flandes, al considerarse muy peligroso el traslado por mar, pues el Canal de la Mancha estaba muy controlado por Inglaterra y Francia. En total, el trayecto eran algo más de 1.000 kilómetros en el que los Tercios caminaban unos 25 diarios.

El Camino Español fue una hazaña logística para la época. No solo había que trasladar soldados, ingenieros, carpinteros, herreros… Había que hacerlo con todos sus pertrechos, caballos, arcabuces, pólvora, cañones… También había que alimentarlos y acampar por las noches, por lo que el Camino Español se convirtió en un buen negocio para las localidades por las que transcurría.

El Camino Español. Obra de Augusto Ferrer Dalmau

El Camino Español comenzó en el año 1567, cuando la hasta entonces ruta marítima de abastecimiento se había vuelto muy peligrosa por el control marítimo que ejercían ingleses y franceses en el Canal de la Mancha. Para sortear este peligro, se decidió que era más seguro embarcar en Barcelona y navegar hasta el puerto de Génova en el Milanesado (el gran Ducado con sede en Milán y que era aliado de España), para desde allí hacer el camino aprovechando el paso por otros territorios que también eran aliados Desde Milán tenían que cruzar los Alpes por el Ducado de Saboya (actual Italia), pasaban por el Franco Condado, Lorena, Luxemburgo y Lieja, para llegar finalmente a Bruselas, en Flandes.

El primer Camino Español lo realizó en 1567 Fernando Álvarez de Pimentel, III Duque de Alba, quien al frente de 10.000 soldados inició el camino terrestre en Génova el 20 de junio y llegó a Bruselas el 15 de agosto. Sin duda que fue una jugada maestra, un golpe moral para los luteranos.

A partir de 1622 hubo que trazar una nueva ruta debido a los cambios políticos en el Ducado de Saboya, al aliarse con Francia. La nueva ruta comenzaba también en Génova hacia Milán y pasaba por Suiza, por los valles de Engadina y Valtelina hasta el Tirol. De ahí bordeaba el sur de Alemania, cruzaba el río Rin en Alsacia y llegaba a Flandes por Lorena.

El Camino Español

El Camino Español estuvo operativo desde 1567 hasta 1638. En total 71 años por los que transitaron más de 123.000 soldados.


Expediciones registradas entre 1567 y 1593

Año Mando Hombres Salida Llegada Días
1567 – Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, Duque de Alba 10.000 20/06 15/08 56
1573 – Acuña 5.000 04/05 15/06 42
1578 – Lope de Figueroa 5.000 22/02 27/03 32
1578 – Serbelloni 3.000 02/06 22/07 50
1582 – Paz 6.000 21/06 30/07 40
1582 – Carduini 5.000 24/07 27/08 34
1584 – Passi 5.000 26/04 18/06 54
1585 – Francisco Arias de Bobadilla 2.000 18/06 29/08 42
1587 – Antonio de Zúñiga 3.000 13/09 01/11 49
1587 – Luis de Queralt 2.000 07/10 07/12 60
1591 – Toledo 3.000 01/08 26/09 57
1587 – Luis de Queralt 2.000 07/10 07/12 60
1592 – Sevilla 7.000 01/09 31/09 30
1593 – México 3.000 02/11 31/12 60


«Embarqué en Alicante, llegué con próspero viaje a Génova, fui desde allí a Milán, donde me acomodé de armas y de algunas galas de soldado, de donde quise ir a asentar mi plaza al Piamonte; y estando ya de camino para Alejandría de la Palla, tuve nuevas que el gran Duque de Alba pasaba a Flandes. Mudé propósito, fui con él y serví en las jornadas que hizo…»

Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, 1605