Y es que estos demócratas históricos siempre se olvidan a la hora de calificar al régimen franquista de golpista de que su asquerosa república surgió de otro golpe de Estado en 1931

Allá por aquél año en una España que andaba como "puta por rastrojo" la constitución vigente era la de 1876, también conocida como "la de Cánovas del Castillo":

Constitución española de 1876 - Wikipedia, la enciclopedia libre


Y en todo su texto articulado no existe ni una sola referencia a la posibilidad de un cambio de régimen. Conocido es el episodio golpista en que se transformaron las dos elecciones -dos a falta de una en escasos días- finalizadas el 14 de abril de 1931, cuando una turba se apoderó de Gobernación -actualmente sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid- proclamando un régimen ilegal ante la indiferencia de las fuerzas de seguridad y de la gente en general, que no les dio "p'al pelo" a aquella banda de forajidos. Animo pues a buscar en el texto constitucional cualquier referencia que justifique la llegada de semejante golpe de Estado.


Texto 5 La Constitución de 1876

Desde esta entrada se puede acceder al texto completo.