Me gustaría saber si alguien tiene conocimiento de que estos vínculos entre San Ignacio y la Compañía por un lado, y la inteligencia veneciana por otro, son reales o forman parte de cierta Leyenda Negra por todos conocida, pues es la única parte del artículo que no me cuadra. Incluso en el mismo se señala que Venecia se desmarcó posteriormente de él (suponiendo que fuese real el hecho de que estuviesen detrás).La creación de los Jesuitas
El largo otoño del Renacimiento en Venecia duró todo el resto del siglo XVI pero sólo se desarrolló escasamente. Otro asunto fue la promoción de la reforma protestante. Los controladores de Martín Lutero están hoy desenmascarados, aunque esto es ahora un asunto secundario. Las agitaciones de los partidarios de Lutero en Wittemberg eran en principio meramente protestas contra la decadencia moral del Papado y la Curia Romana que venían sucediéndose en aquellos tiempos. Venecia se involucró al darle a Europa la difusión de estas ideas mediante editores asociados al establishment veneciano. Venecia rápidamente se apresuró a publicar 40.000 títulos de los escritos de Lutero, Calvino, Melanchton y el heresiarca Juan Valdés, especialmente popular en Italia.
El Papa León X, denunció públicamente a la universidad de Padua, un protectorado intelectual de la oligarquía veneciana, de dar expansión a los luteranos. Venecia estaba muy interesada en provocar un cisma en la iglesia y hacer brotar las semillas de la disensión y el conflicto en España, Francia, Alemania y el resto de Europa. En definitiva, un conflicto entre reformistas y contrareformistas, socavaría seriamente la unidad de los europeos frente a sus intereses.
La influencia veneciana en el impulso de una confrontación entre ambas facciones puede ser mostrada atendiendo a la remarcable carrera de Gasparo Contarini, vástago de una de las familias más poderosas y longhi. Los Contarini habían dado lugar a siete Dogos y Gasparo, que tenía la intención de ser el octavo, ya había prestado sus servicios a Venecia como miembro destacado del Colegio de Cardenales. También había sido embajador tanto en la corte de Carlos V como en el Vaticano, lugares desde los que precipitó las estrategias que dieron lugar al Saqueo de Roma en 1527, durante el Papado de Clemente VIII de Médici.
Hacia el final de su vida fue enviado como Nuncio Papal a la Dieta Imperial de Regenburg, donde representó el punto de vista de Roma frente a protagonistas del Cisma como Melanchton. Su misión allí consistió en romper cualquier compromiso entre Carlos V y los luteranos, quienes le habrían ayudado a finalizar las sangrías y disensiones que tuvieron lugar en los años de la Reforma. Se las ingenió para financiar tanto a católicos como a protestantes al mismo tiempo, con la finalidad de debilitar las naciones europeas y fortalecer el comercio supra-nacional. Más tarde manipularía al propio Henry VIII a través de un agente diplomático suyo, Francesco Zorzi, para que rompiese con la Iglesia y creara una propia, infiltrando la corte Tudor ya antes de la época del Rasputín de turno, el nombrado John Dee del que hemos hablado antes.
Gasparo Contarini¿Tuvo algo que ver éste sublime patricio veneciano en la fundación de los Jesuitas por el delirante Ignacio de Loyola? Sí. Ignacio era una criatura de Venecia y de Contarini en particular. En 1521 Ignacio cae herido por los franceses en una de las habituales batallas que éstos mantuvieron contra los ejércitos de Carlos V. Durante su convalecencia padeció frecuentes crisis místicas que le hicieron comprometerse con varias peregrinaciones. Viajó por Europa buscando financiación para ir a Tierra Santa, hasta que recaló en Venecia, donde sobrevivió mendigando en la Plaza de San Marcos.
Cuentan que cierto día al anochecer, el oligarca veneciano Marco Antonio Trevisan, que dormía en su palacio, tuvo una visión. Un Ángel se dirigió a él y le preguntó: "¿Qué haces durmiendo plácidamente en tu cama mientras en la Plaza un hombre Santo, un peregrino, necesita tu ayuda?" Trevisan corrió escaleras abajo buscando a Ignacio y sus pulgas, a quienes invitó a hospedarse en su casa.
Después de aquello Ignacio fue conducido a presencia del Dogo, que le facilitó un pasaje a Chipre en un navío de Guerra como primera escala en su peregrinaje a Jerusalén. Ignacio continuó su viaje, pero pronto retornó a Venecia donde profundizó su amistad con otros miembros de la oligarquía entre los cuales se encontraba Pietro, sobrino de Gasparo Contarini, victima del lavado de cerebro patentado por Ignacio y conocido mundialmente con el nombre de Ejercicios Espirituales.
Ignacio de Loyola
Ignacio marchó a Roma, donde acudió como protegido de Gasparo Contarini, quien había sido promovido al Colegio Cardenalicio por el Papa Pablo III Farnesio. El Cardenal tomó lecciones de los Ejercicios Espirituales de Ignacio y eligió a éste como su confesor y consejero espiritual. En 1540 Contarini intercedió personalmente con el Papa y contra la Jerarquía, para dar luz a la fundación de la Compañía de Jesús y convertirla en una Orden de la Iglesia.
En 1539 Contarini viajó a la residencia de verano del Papa en Tivoli, para persuadir sibilinamente al pontífice y leerle en voz alta los estatutos de la Orden redactados personalmente por Ignacio. El Papa debió verse gratamente sorprendido al leerlos porque aprobó los estatutos comentando “Hic est digitus dei” -Él es el dedo de Dios-, y así es como empezaron a propagarse las turgentes homilías de los Jesuitas.
Saludos en Xto.
Marcadores