Tras la conquista de Niebla y el Algarbe (1.262 d. n. e.) según el relato de las Crónicas de Alfonso XII se narra con mucho detalle la situación inicial del asedio (casus belli) así como al Rey taifa de Niebla y el Algarbe que lo regentaba "Abén Mafod" le dió en recompensa, tierras en el Algaua, cerca de Sevilla, la huerta de Sevilla que llaman la "huerta del Rey" y otras en la Judería.

...No obstante existen discrepancias y contradicciones respecto a los distintos testimonios disponibles en lo que viene a fererirse al exilio en Sevilla de Abén Mafod, (Mafot o Ibn Mahfüz) como apuntan las Crónicas, pero a su vez existe la hipótesis de que la expulsión de la población local así como del propio Abén Mafot a Marrackech según otras fuentes árabes que contradictoriamente también apuntan a la propia descendencia de I. Mafot en Sevilla.

Tiene relevancia y trascendencia actualmente de espacios como el que actualmente ocupa en Sevilla la Fundación Blas Infante denominado la "Casa del Rey Moro" y en donde la Comisión de Patrimonio Histórico lo ha considerado ya como Bien de Interés Cultural, junto a la "Huerta del Rey Moro" lo data en el s. XV o principios del XVI. Sin embargo el propio relato de Alfonso X ya lo nombra específicamente en sus Crónicas y por tanto hablamos del siglo XIII. Esta posible contradicción de mas de doscientos años de diferencia es lo que queremos tratar de averiguar. Bienvenidos todos los que quieran apuntar algunos datos al rspecto.