Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Una de bandoleros

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Una de bandoleros



    UNA DE BANDOLEROS .



    Me ha venido la curiosidad por el tema debido a que escuché en la madrugada del 15 de Marzo del 2005 la exposición que realizó Juan Antonio Cebrián ( Autor de La aventura de los godos , La aventura de los romanos en Hispania y La cruzada del sur ) en su programa radiofónico “ La Rosa de los Vientos “, de Onda Cero. Bueno, si bien aportaba datos y anécdotas interesantes, desviaba el tema para su ideología ( Como hace Pérez-Reverte con Quevedo o Cervantes ); algo de lo que más me sorprendió fue que “ El Tempranillo “ fuese un gran defensor de la causa liberal…Y es que habría que ver lo que le importaría la Pepa de 1812 a este bandolero de la Bética…No obstante no carece de importancia el dato de que el 90 % de los bandoleros no llegaban a las treinta primaveras.



    Sea como fuere creo de recibo analizar el fenómeno del bandolerismo en nuestra patria. Siempre ha aparecido relacionado con las tácticas guerrilleras, sobre todo en la guerra de la independencia contra el invasor francés; en la cual se forjaron grandes militares que luego integrarían las carlistadas, tales como Tomás de Zumalakarregi o el Cura Merino. La historiografía actual pretende enraizar el bandolerismo en los antiguos pueblos celtíberos, especialmente en los lusitanos, en las llamadas “ primaveras sagradas “; las cuales se harían debido a un exceso de población con carestía de víveres; lo cual impulsaría a ciertos sectores de la juventud a “ echarse al monte “…Cierto es que aparecen caudillos como el lusitano Viriato o el cántabro Corocotta como expertos en la guerra de desgaste, en una guerra poco convencional que ni griegos ni romanos habían divisado. Julio César conquistó la Galia en poco menos de una década; en cambio la conquista de Hispania llevó a Roma más de dos siglos, con episodios patéticos y heroicos como Numancia; no obstante lo del bandolerismo en la antigüedad sería muy matizable. En la época de los Reyes Católicos ya se creó la Santa Hermandad para la represión de los salteadores de caminos. El bandolerismo fue algo muy exaltado por las corrientes románticas, por grandes viajeros como Washington Irving o Merimée. Nombres como José María “ El Tempranillo “, Diego Corrientes, “ El Tragabuches “, “ El Barberillo “, Curro Jiménez, “ El Barquero de Cantillana “, etc; o el último bandolero “ conocido “ como “ El Pernales “ que fue abatido por la Guardia Civil en el año de 1907. Se achaca su subida espectacular al fenómeno desamortizador del masón judaico educado en Inglaterra Mendizábal; la introducción más bestial del liberalismo en Las Españas; los más perjudicados las comunidades eclesiásticas y el campesinado; como no podía ser de otra manera. El campesino pasa a convertirse en jornalero, y la burguesía pujante y la nobleza servil van adquiriendo tierras a mansalva; es el fenómeno del latifundio. Las comunidades rurales entran en un empobrecimiento bestial; ante lo cual muchos deciden emigrar a las urbes. Sube espectacularmente el contrabando; negocio negro que se conocerá en la Andalucía rural del siglo XX como el “ trahpelo “, de “ estraperlo “. El origen del Tempranillo parece ser una riña en una romería; el Tempranillo sería un pobretudo labrador que a los quince años se encontraba cortejando a una agraciada muchacha con algo más de dinero que él; un hombre mayor la toma por la fuerza del brazo para intentar bailar con ella, ante lo cual el Tempranillo se siente afrentado y saca su navaja; el hombre también la sacó; fue un duro combate que ganó el Tempranillo con su destreza para sorpresa de la romería; un chaval de quince años había doblegado a un hombre curtido…La pena sería la horca, ante lo cual, el Tempranillo decide huir y echarse al monte. Vivió durante muchos años de asaltar diligencias que contenían los costosos impuestos con los que las autoridades absorbían a los campesinos; ante lo cual caló entre diversos sectores su fama de “ Robin Hood “. Campeó de la Sierra Morena a Grazalema; se decía como refrán castizo “ En España reina Fernando VII pero en la Sierra Morena reina José María El Tempranillo “. Llegó a casarse con María Jerónima Francés; la cual al darle un hijo murió en un terrible parto; escondidos en un cortijo abandonado en la serranía gaditana frente a las embestidas de los migueletes, voluntarios de la monarquía. Muerta su mujer, el Tempranillo logró montar su caballo con el cuerpo de su mujer atado a la espalda y su hijo recién nacido bien guardadito; los migueletes le disparaban una y otra vez; él se defendió en el cortijo con su trabuco; para a posteriori salir ileso de tal emboscada; fue un acto que logró ensanchar su heroísmo. Después de esto, un día de Reyes decidió bautizar a su hijo en la parroquia de Grazalema; se dice que por el heroísmo de sus acciones la autoridades decidieron respetar el bautizo ante los atónitos ojos del párroco y de los demás lugareños. Poco después, Fernando VII, rendido ante las evidencias, le ofreció al Tempranillo y a una serie de bandoleros el integrarse como gentes al servicio del Reino en los pagos contra la delincuencia. El Tempranillo se reunió en una cueva con cincuenta de sus hombres y le expuso la propuesta; hubo de todo, aceptaciones y negaciones; uno de los negadores, El Barberillo, fue el que le acabaría matando cuando aún no había llegado a los treinta. Curro Jiménez era el hijo del barquero de Cantillana del Mar; se disponía a heredar el oficio de su padre cuando de malas maneras las autoridades le quitaron su barca, su fuente de ingresos; lo cual produjo un hondo malestar y unos deseos irrefrenables de venganza. Anduvo por buena parte de la Andalucía Bética y por la Sierra de Ronda; enclave histórico del bandolerismo este último. Como el Tempranillo, también se granjeó una fama de corte “ hoodiana “ al ser las diligencias que contenían los impuestos su botín preferido. Tanto el Tempranillo como Curro Jiménez, para ganarse el favor de las gentes, a veces repartían el botín capturado; una medida ciertamente inteligente más que solidaria. Fue abatido por la Guardia Civil a los veintinueve años. La serie que produjo para Televisión Española Sancho Gracia ( Y que protagonizó ) es bastante buena, pero se ajusta poco a la realidad de lo que fue Curro Jiménez. Se creó la Milicia Nacional pero tuvo poco éxito; ante lo cual el Duque de Ahumada en el 1844 funda la Guardia Civil; tuvo un papel esencial en el agro; amén de la instalación del tendido ferroviario, lo cual suplantaba a los carruajes. Fueron dos factores esenciales en cuanto a la desaparición del bandolerismo como fenómeno social grave. No obstante yo no es que defienda ni deje de defender; simplemente me intento retrotraer a la piel de toro de aquellos entonces; y así poder comprender muchos factores que han compuesto nuestra sociedad. Si nos paramos a pensar cómo, por qué, dónde y cuándo va surgiendo el bandolerismo que los románticos exaltan podremos entender cual es la raíz de nuestros males de hoy : Los dictados de la Revolución Francesa. No creo que sea comparable en modo alguno el bandolerismo a la mafia, o a la actual delincuencia e inseguridad; eran una época y mentalidad distinta. Los bandoleros no fueron santos, pero en muchas ocasiones tampoco fueron unos simples delincuentes. ¿ Es comparable el fenómeno del bandolero al Oeste de Estados Unidos ¿ Puede tener cierto paralelismo con el fenómeno pionero, no obstante son tierras y circunstancias distintas. Eso sí, en ambos casos lo que primó fue la brutalidad de la supervivencia en vidas extremadamente peligrosas.














  2. #2
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Re: Una de bandoleros

    ¡Apología tan brava e indómita como sus personajes! ¡Bravo!

    Esperemos que esa manía e inclinación hispánica por la guerrilla nos salve a todos de nuevo si desventuras futuras de Las Españas asi lo exigen.

    ¡y claro, si en Las Españas hay de todo, incluidos Robin Hoods y bandoleros mucho mejores! Pero lamentablemente no son inmortalizados en novelas y películas. A lo mejor tú, Ojeda, que pareces tener maña para las letras, te animas a escribir algo …

    Por cierto, pensaba que estraperlo provenía del asunto de Alejandro Lerroux con el juego invenado por los holandeses Strauss y Perle, como se explica en numerosas obras, y no del origen que citas tú: "trahpelo". Quizá nos puedas explicar más y mejor el origen de este vocablo y en qué fuentes u opiniones te basas.

  3. #3
    lezo está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    18
    Post Thanks / Like

    Re: Una de bandoleros

    Bueno Ojeda , Yo soy liberal y eso no me Impide amar a Mi Pais..

    Cebrian es un fuera de serie.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Una de bandoleros

    Cavaleiro " trahpelo " es una evolución de estraperlo, perdón si no lo aclaré.

    Lezo el liberalismo es apátrida y anticatólico, es el fruto político de la masonería y de la cosmovisión judaica que ha destruido el ser de muchas naciones; en España, como dice el cacique extremeño Ibarra no ha habido una revolución ni tan siquiera burguesa que pueda unificar el país lingüísticamente ( Apología total del jacobinismo ) y esas cosas, ya lo decía el mismo Ortega y Gasset, España siempre ha querido ser ella misma, ha sido la que más ha resistido. Y por supuesto no se puede ser liberal e hispanista, son conceptos antagónicos. Y por cierto, honor a la Vandée, a los gauchos, a la Confederación, a los carlistas, a los realistas americanos, a la Sönderbund suiza, a los tradicionalistas de las Dos Sicilias, y a todos aquellos que derramaron su sangre contra el liberalismo. Cebrián es bueno, pero no es para tanto. La campaña que hizo por ejemplo contra el populismo francés me dio náuseas; amén de presumir ser católico y tener una clara connivencia con el liberalismo.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Una de bandoleros

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Ah amigo galaico y gracias por lo de maña para las letras aunque todo lo que hago me parece mal pero se agradece el cumplido.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Andalucía y la Hispanidad
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 17/03/2005, 17:43
  2. Macabra democracia
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/03/2005, 14:28
  3. Idea de Las Españas
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/03/2005, 14:27
  4. El judaísmo bajo los visigodos y su repercusión en Alfonso X El Sabio
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/03/2005, 14:06
  5. Tirant lo Blanch, obra insígnia de Joanot Martorell
    Por Lo ferrer en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/03/2005, 19:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •