Cita Iniciado por Nok
Hablo de estas cifras por los datos ofrecidos de las invasiones Yemeníes y berberiscas de los gomeres de Olbán, que por cierto éstos últimos eran de religión cristiana antes de ser conquistados por los ejércitos de Alá, hablamos de 7000 iniciales más una segunda ayuda de 5000 más, pedida por Tarik ben Zeyad ante la llegada de Rodrigo, y efectivamente Musa o Muza ibn Nusair al-Bekir, aportó más tarde 15.000 yemeníes, que por cierto Yemen está en la península Arábiga. Al margen de lo ocurrido el 711 la permanencia durante los casi 8 siglos fue causa de numerosísimas oleadas de inmigración de Árabes, beréberes, yemeníes, almorávides, almohades etc... Que nos guste o no, dejaron algo de su genética por estos lares. ¿O quizás no? Hablamos con los datos que disponemos.
Habría que preguntarse porqué la gente, cuando usa estos datos históricos, [tal vez convenientemente] ignora otros datos fuertemente relacionados. A saber:

El ejército de "yemeníes" (en realidad sirios y yemeníes) aportado por Musa, a la sazón Gobernador de al-Ifriqiya y en el 711 todavía ocupado con acabar la conquista de la parte noroccidental de África, era su ejército personal. Al poco tiempo, Musa fue llamado por el califa a Damasco para rendir cuentas de sus conquistas en el Norte de África. Así lo hizo llevándose consigo al grueso de ese ejército, y dejando al mando en Hispania a su hijo con unos cuantos hombres como guardia personal. Éstos formaron un élite social. El ejército, al principio, seguía estando compuesto por dos sectores diferenciados y separados: el bereber y el muladí (hispano-godos convertidos al Islam).

Poco tiempo después se dan en la Península dos hechos. Uno, una rebelión general de bereberes. Los nuevos señores musulmanes confiaban poco en los bereberes antes de las rebeliones, y confiaban más en los muladíes. También tuvieron la necesidad de crear la llamada Guardia Eslavona, formada por cautivos eslavos (sobre todo, pero también germánicos) que se habían convertido al Islam (libertos, como los bereberes, y también muladíes, como los hispano-visigodos).

La rebelión fue aplastada y existen datos en los que en los términos de rendición a los bereberes se les permite volver al norte de África.

Otro de los hechos documentados fue, pocos años más tarde, una hambruna generalizada en la Península a causa de una sequía y seguramente a causa del abandono del campo en muchas áreas por parte de cristianos que migraron hacia los territorios del norte. En esa ocasión también existe constancia de que muchos bereberes volvieron a sus tierras del norte de África.

Así que la incidencia fue, por fuerza, mínima. Podríamos hablar de violaciones, pero entonces no deberíamos olvidar que la media de inseminaciones necesarias para que una mujer quede embarazada (especialmente en el caso de violaciones), debe ser de tres.

También, hay que recordar que el bereber puro (no el mulato que hoy se conoce como bereber o amazigh), es un tipo caucásico paleolítico. Muy probablemente el mismo tipo que los guanches.. y quién sabe si también los antiguos egipcios.