Sumemos una "buena".
- La acción que al "patriota" "francés" De Gaulle le costó ser condenado a la horca, por traición a la patria en tiempos de guerra.
Charlesito el "bueno", tras la rendición de Francia (que pasaba a tener status de no combatiente), y lanzar un discurso en radio de escasa recepción en el lado continental del canal de La Mancha (¿mancha de la pérfida Albión en el mapa Europeo?), solicitó a Gran Bretaña hundir la totalidad de la flota mediterránea de Francia, según recuerdo, en Marsella.
El acto de traición fue ejecutado, y le costó la vida a más de 3000 marinos franceses, que no formaban parte de la contienda.
Ante ello, el juicio a De Gaulle y su condena eran inevitables.
Por si eso fuera poco, el traidor se vengó, y tras Normandía, pudo darse el lujo de pisar el país (tras la aplanadora yanqui) sin temer a pagar su condena. Establecido su gobierno, declaró traidor a Petain, y si bien la condena era a muerte, en virtud de la edad y de su condición de Héroe de la Gran Guerra, se le trocó en cadena perpetua (Glorioso seas, oh Cid, que alcanzaste la muerte en tu gesta, y no en algún calaboso castellano).
Para colmo de males, éste personaje, ídolo de los conservadores del desorden liberal, "liberó" las ciudades francesas usando un plan "moralmente intachable". Pedía que los partisanos (principalmente, comunistas y anarquistas) iniciaran las revueltas y se tomaran la ciudad, tras lo cual auxiliaría con tropas y rompería a los nazis en un doble frente... pero la ejecución fue "un tanto" distinta... Los partisanos actuaban, los nazis recuperaban la ciudad y pasaban a cuchillo a esos criminales (que supongo, arden con Satán), y luego entraba el ejército, y expulsando a los nazis, lograba, sin mancharse las manos, eliminar a la "resistencia interna".
Lindo, ¿no?.
No sabía eso de De Gaulle...¡cómo es la vida! ¿eh? ahora hasta le han puesto su nombre a un aeropuerto.![]()
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Este parece interesante:
"Después del Reich. Crimen y castigo en la posguerra alemana" de Giles Macdonogh![]()
![]()
![]()
![]()
El 7 de mayo de 1945, con la caída del Tercer Reich, se ponía fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Pero para la población civil alemana, el sufrimiento no terminaba ahí. En tanto que fue unilateralmente considerada culpable, Alemania debía ser castigada.
Más de tres millones de alemanes murieron innecesariamente tras el anuncio del final de la guerra. Un millón de soldados murió antes de poder regresar a sus hogares. Dos millones de civiles fueron víctimas de enfermedades, frío, hambre, suicidios o asesinatos. En los Sudetes, 250.000 alemanes fueron masacrados por sus compatriotas checos, y hechos similares tuvieron lugar en Polonia, Silesia y el este de Prusia.
A los aliados, todavía hoy presentados como paradigma del bien y del progreso, no les tembló el pulso a la hora de aplicar los más sangrientos métodos de represión. Los vencedores arrasaron, asesinaron, trituraron. Los vencidos fueron internados en campos de concentración atroces, fueron humillados, deportados y sometidos a suplicios bestiales. Fusilaron en masa a niños y mujeres y torturaron a los presos de manera sistemática. Más de tres millones de alemanes murieron después de que se acabara oficialmente la guerra; dieciséis millones y medio de civiles fueron expulsados de sus hogares, y en 1946 nacieron al menos 200.000 niños frutos de violaciones.
En una entrevista, MacDonogh, no rehúye la terminología más dura cuando se le citan nombres: Roosevelt, Churchill...: “¿Criminales de guerra? Culpar a los jefes de Estado es, en definitiva, correcto, porque son los responsables últimos, pero los ejecutores estaban en un rango muy inferior”.
Después del Reich pone al descubierto las verdades incómodas de las decisiones políticas que ampararon el horror de una posguerra cruel y vengativa, y desvela por vez primera los testimonios de un período funesto en el que ni aliados ni alemanes han querido ahondar.
Su lectura resulta especialmente adecuada a los españoles, ahora que se quiere deformar la verdadera historia de lo ocurrido en nuestra propia posguerra
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Si bien esto es una realidad ya sabida, es bueno que alguien se anime a recordarla, porque los nomades y amos del mundo en su felonía han falseado, mentido, y tergiversado los hechos y la vera historia y lo peor es que "todo el mundo" les cree, como si se tratara de un dogma de fe.
Creo que es bastante vergonzoso, que día a día nos machaquen en la tele con temas sobre los nazis, y el franquismo. O sólo hace falta darse una vuelta por cualquier librería, y ver la cantidad de libros tienen en su portada una swastika. Irónicamente, a mucha gente le ha salido rentable el tema este...
Y lo del che... que decir? La cantidad de jovenes engañados, pensando que fué un héroe. Llevando sus chapitas y camisetas. Viendo sus peliculas y hablando maravillas sobre dicho asesino, que no lo querian ni ver en su país. El asesino de la cabana...
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores