Este artículo de Mercedes Vázquez de Prada que he encontrado por casualidad me ha resultado muy interesante para comprender un poco mejor la compleja relación, entre opositora y colaboracionista, del Carlismo con el Régimen de Franco, especialmente durante los años 50, tras el "cese" de Fal Conde por don Javier. También explica con bastante documentación como don Javier consideraba agotada la dinastía carlista en 1936 con la muerte de su tío don Alfonso Carlos, y reclamó su derecho al Trono en Barcelona durante el Congreso Eucarístico de 1952 sin proclamarlo públicamente y casi por obligación. Asimismo, dice que don Javier no habría visto con malos ojos el ascenso de Juan Carlos al trono (a quien no consideraba ilegítimo de origen) siempre que fuera fiel a la Tradición:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&...42768644,d.d2k
Si alguien mejor informado quiere matizar o desmentir alguna de las informaciones de este artículo que lo haga.
El ensayo de la autora se centra en los años de 1955 y 1956. Presenta bastantes datos, testimonios y documentos de estos dos años. Otra cosa distinta es la interpretación que se haga de todos esos datos.
En mi opinión señala bien las debilidades, dudas y vacilaciones del Rey Javier I (¡ay los malditos escrúpulos!) en torno a su legitimidad como Rey (no como Regente, pues en ésta no había lugar a dudas). De todas formas, en última instancia el acto de Barcelona de 1952 ha de interpretarse auténticamente de acuerdo a lo establecido en los documentos del acto de Puchheim de 1965, que confirma sin lugar a dudas la legitimidad de Don Javier a título de Rey y de su hijo Carlos Hugo a título de Príncipe de Asturias (este último hasta su defección definitiva en 1975).
En cuanto a Fal Conde y su supuesto carácter autoritario y dictatorial en el ejercicio de la Jefatura Delegada desde 1934, la autora sigue el mito que propalaran la propaganda franquista y algunas personalidades tradicionalistas que acabaron separandose del Rey Javier. En todo momento Fal Conde mantuvo una actitud política de oposición de acuerdo con el beneplácito de Don Javier (que a fin de cuentas es siempre quien encabeza la Comunión), aunque esta oposición no fuera lo suficientemente dura de acuerdo con Sivatte y sus amigos (que acabarían separándose de Don Javier).
En 1955 Don Javier decide cambiar de táctica política en la oposición a Franco y comienza la etapa del "colaboracionismo-posibilismo" (que dura hasta el nombramiento de Juan Carlos por Franco como su sucesor en 1969, aunque ya entonces se iba a ver la división en las filas de la Comunión: los que se oponían a Franco siguiendo las directrices revolucionarias de Carlos Hugo, y los que se oponían a Franco criticando las políticas revolucionarias que se manifestaban entonces con la aquiescencia del propio Franco, y que no solamente denunciaban los javieristas sino también otras fuerzas tradicionalistas no legitimistas: revista Verbo, revista Fuerza Nueva, etc...) con la esperanza de que Franco coadyuvara a la restauración definitiva de la Monarquía tradicional (fuera del poder efectivo desde 1833) entregando el poder político a Don Javier o a su hijo Carlos Hugo (la decisión de Franco, como ya sabemos, fue al final a favor de la rama revolucionaria). Esta táctica fue criticada, como bien dice Vázquez de Prada, por algunas personalidades javieristas a las cuales la Historia vendría a darles la razón. De estas personalidades críticas, unas continuaron fieles a Don Javier, como Rafael Gambra o el propio Fal Conde, mientras otras caerían en el error de separarse de él (es el caso de Sivatte).
Todos estos documentos que se señalan en el ensayo (cartas, testimonios, etc...) se pueden encontrar en los Apuntes de Manuel de Santa Cruz (de hecho, la propia autora del ensayo toma muchos datos de estos Apuntes como puede verse a pie de página) en el que se hace un seguimiento completo y claro de todos estos asuntos: vacilaciones y debilidades de Don Javier, actitud leal de Fal Conde siempre al servicio de Don Javier, etapa "colaboracionista" en la oposición política a Franco desde 1955, etc...
Marcadores