-
Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Un cuerpo armado de larga tradiciòn, muy pocas pistas històricas y muchas lagunas ......
En prinipio ni se sabe cuando apareciò peerosiq eui tuvo una ambplia funciòn en las casas señoriales bajo el nombre de ,, monteros ,, en cuya figura se paseò incluso por ejècitos ,,,,asi en laguerra de lso treinta años hay constancia de que en un rgimientode monterios que adnuvo por tierras italianas del ducado de Mil+am habian espaoles engancahdos en èl ....pero los cotos de caza ambièn ecsitaan de su presencia ....y alguna estampa tenemos de ea figura pintda como un sujeto vestidode color vrde a lo campero, buscado y contrtado pa expediciones cinegèticas .......con la extra costumbre de omcer en la palma de la mano , ser muy sobrio , y un muy profundo conocedor de los sitios ......
Perola primera menciòn oficial es mas reciente ....
21 de julio de 1761 en que aparece la compañia de reales fusileros guardabosques debida a CARLOS III por su ran aficiòn a la caza......esta u nidad tuvo un caracter mixto muy complejo .-
Servir de custodia de los reales sitios
Dar la gurdia al rey en sus expediciones de caza
Peerseguir el bandolerismo.
Por su cerania al monarca se exigìa de esta fuera el ser sus individuos de una altura superioro a la media, buenas costumbres econocidas, en algunas ocasiones carta de hidalguia e incluso de nobleza , buen conocimiento del terreno, etc.
Esto se compensa con mayores privilegios, paga superior y una serie de exenciones .
Unidad poco numerosa....un capitàn, un teniente, dos subtenientes, cuatro sargentos, doce cabos ,un pìfano, un tambor, 82 fusileros
http://img.photobucket.com/albums/v3...labarda/64.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
el 18 de octubre de 1851 fue disuelta esta unidad tras un azaoro servicio ......
http://img.photobucket.com/albums/v3...89-Clonard.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Su aspecto nos recuerda un poco a las compañis ligeras de miliicas cuando se destacaron en MORELLA
http://img.photobucket.com/albums/v3...ues_Real_3.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En 1784 hubo un aumento de plantilla,,,,un capellàn, un cirujano, un armero y veinte fusileros ......aunqeu su pagar era la del jècito, y dado que no tenìan raciòn de pan, se les incrementò algo e incluso fue la unidad unidad en usar redecilla
y gambeto .
Estaban exentos de pagar cuotas de montepìo e invàlidos y gozaban del derecho de hospitalidades.El salario mìnomode un fusileero ea de 97 reales mes............eran muy celosos de sus prerrogativas y hay un sinnùmero de procesos por ellos iniciados que dejan clara la aficiòn a pleitos .....
Su capitàn tenìa el privilegio de incoar sanciones a la fuerza pero era precisa una comuniaciòn reservada al ministerio de la guerra .....
Su cuartel estaba en ARAVACA y la fuerza dividida en destacamentos ,,,,,el mayor, mandado por el teniente, era el encargdo de escoltar al rey en sus desplazamientos y trànsitos por los cazaderos .....las instrucciones derivaban del montero mayor
La botonadura de su uniforme era distinta ......eso se considerba como otro, y no pqueño, privilegio .
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...B2OQ4hc6CD8lSV
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Para fines del XVII la oblaciòn hispana podìa ser de entre siete y ocho millones de habitantes....pero la producciòn agr`ciola no daba pra alimentarlas a todas....en tgodos los bosques esceptolos vascos no edistìa control sobre la ala indiscriminada , y solo en los alños de buenas cosechas, que no abundaban, la situaciòpn se estabilizaba.
Fue el denigrado CARLOS II quien dipuso una serie de normas para mejoras esa situacipin pero hasta 1877 no se vieron aplicadas en casi toda su amplitud......entre ellas figuraba la creaciòn de los guardabosnques tal y como los entendemos hoy ......pero de hehco hasta 1907 no hay una manifestacòn clara en ese punto
http://www.agentesforestales.org/ima...a/3siglos1.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Un punto curioso es la influencia que los mozos de escuadra tuvieron esta unidad ya que , en algunos momentos se exigia la pertenecia demost4rda a èl para par a formar parte de esta cia guardabosques ....uno de tantos puntos oscuros, pero presentados en 1784.
Este problema ha sido muy estudiado llegando a la conclusiòn de la logica de emplear como modelo tanto a los mozos, como a los fusleros de rentas, como a los fusileros de montaña por la probada efectividad de estas fuerzas en el desplazamiento por zonas agreste y su capacidad de imponer el orden pero todo queda en un intento de aplicar los principios de la ilustraciòn a la vida castrense en cuanto a la formaciòn de tropa especializada .........por un lado se cultiva ya en estos tiempos una higiene mucho mejor y por el otro se percibe una escasez crònica de uniformes y, sobre todo, la inusficiencia de medios para poder vigilar debidamene ese real patrimonio........Esto era anto mas grave porque se pensò
en exender la protecciòn a ls rales propieades sitas a lo largo de España que en ese entonces eran muchas pero ra obvcio que debìa de proceder una ampliaciòn del cuerpo ya diseñado .
Sin emeargo se opta por darle una ayuda en la formaciòn de ,, compañia suelta de Castilla la Vieja,, que , de todas formas, no aaprece hasta el reinado de Carlos IV y en 1792....
Por otro lado ese problema susbisitò hasta la creaciòn de la Guardia Civil que , al encargarse de la vigilancia externa de los reales sitios y de la represiòn del contrbando que en ellos se verificaba fueza la extinciòn de sus antecesores guardabosques...por otrolado las teorìas evolcuionan y se diseña un sisema muy diferenciado para asegurar la vigilancia interior segun nuevos baremos .......
Otro punto interesante es la aparciòn de una pequeña fuerza montada dentro de los guardabosques que facilite la viiglancia aunque es tambièn demasiado poco numeroso como para lograr solcuionar nada .
De la valentìa de estos hombres no puede dudarse.......aun acepando que ean terriblemente defensores de sus derchos y que los villanos eran tratados a baqueta no es menos cierto que fueron de las pocas unidades que estuvieron presente de forma fìsica el famoso dos de mayo para resistir a los franceses aunque actuaron por separado y sin uniformes ......desde el punto de vista militar estaban consdieados como fueza efectiva militar madrileña y con una notptia amplitud de funciones .
CARLOS II fu un gran amante de la caza,,las noticias de la època nos los presentan como un gran cazador que , en una semana ultima dos jabalìes y que se molesta por entender que se propdcue una degradaciòn que achaca a la falta de debida vigilancia en aquellas tierras......de hecho escrtibe de puño y letra la necesariedad de mantener en activo toda providenica que permita el manenimiento de esos parques que tanto le gustan .
Hasta el reinado de FERNANDO VI no empiezan a aplicarse, y por mano del Marquès de la Enselada, los primeeros remedios y es el decreto del 7 de diciembre de 1748, en realidad una Real Ordenanza la primera piedra de la nueva gestiòn..
El artìculo cinco ya señala la necesidad de remitir expertos a todos los pueblos de modo que constante las propiedades del terreno, los lugares mas adecuados para plantìos, la separaciìn y deliomitacion de bosque de realengo de los privados .....
aunque aanza la creacipon de un impuesto que sirva para dar esos primeros pasos .
El art 25 especifica la formaciòpn de una guarderia de monte bajo el nombre de celadores que vigile adecuadamente esas zonas y tenga autoridad para indagar hechos y poner multas, evitando incendios intencionados y toda suerte de males que, en cierta forma, se han toleado hasta la fecha en contraposici`pn a la legislaciòn que ya emana de los RRCC.......
Parece que el fin mas general es lograr un relanzamiento de lo forestal para facilitar en su momento la construcciòn de una marina eficaz.....recordemos que para construir un anvio ya se requerìan dos mil robles ...
Su sueño dorado era la formaciòn de un cuerpo especial integrado por individuos recios, de buenas costumbres, conocedores del bosque, capaces de sumar estos hechos a los de una eficaz represiòn del bandolerismo .
Dasda la ausencia de guerras y el relativodesahogo de la hacienda los puebloc fueron compensados con la propiedad comùn en caunto a aproveahmiento de una serie de tierras estimadas de baldio,,,,,un reforameinto de los otrora parados comunales.
El 19 de abril de 1762 bajo el reinado de CARLOS III se nombran los primeros visitadores y se dan normas sobre el como comportarse en los bosques y acciones a evitar ......laposteriorcreacipon del expresadocuerpo de fusileros manifiesta el interès que se toma en este tema.
CARLOS IV es el reverso de la moneda .......su gsutoo por la caza deja las manos libres a GODOY en sus actividades y entgre ellas no figura el tema de recuperaciòn de los bosques ...solo en 1802 se intenta el formar una unidad especial dependiente de la marina para vigilar los bosues a aprovechar en sus necesidades ..........no se logra gran cosa desde 1807 hasta 1814 los bosques nacionales quedan abandonados a su suerte con motivo de la guerra de Independencia pues las Cortes de Cadiz extinguen los empledos dedicados a ese tema ......En 1814 con FRNANDO VII en el poder, el duque de SAN CARLOS .
recrea las plazadas de visitadores y de guarderia .....pero las necesiades son tantas y tales que no se hace nada mas en un largo periodo de 18 años .
Durante la regencia de MARIA CRISTINA se crea una direcciòn general de montes integrada en el ministerio de fomento dirigido por JAVIER DE BURGOS ........esi supone una notira mejora y logra apartar a la marina del tema de los bosques.
En 1835 se crea un ministerio de interior y dependiendo de èl un cuerpo de ingenieros civiles que se divide en cuatro grandes secciones y una de èstas es la de bosques .
En Navarra parece que se dan mas incidencias en estos temas con la creaciòn de la novena escuadra de celadores de bosques de patrimonio real que controla las zonas de Urbasa y Andìa ...como anexo han de viiglr la Real Yeguada .....se buscan hombres jònves y fuerts de gran planta .....pero solo de ellos ha sido soldado activo ......se reclutan a diez, todos ellos del Baztàn, gente muy hecha a los bosques,,,cada uno percibe cien reales para llegar a Madrid efectos de la presentciòn y nombramiento .
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En la provincia de Marid llegaron a haber, al pareceer hasta cuarenta guardias encargados de esas misions y que se veian ayudados por la gurdia civil ...
Pero era un servicio duro, penoso , mal pagado ......
Tuvo muchas complicaciones pues durante un tiempo se les proveyò de un uniforme inadecuado del qeu no queda constancia pero que se estropeaba con frecuencia , hubieron ensayos apa uno adecuado a su servicio que si resultò practico pero era de mala calidad , en època se les consideraba como cuerpo montado y habian de procuirare un jamelgo barato pus no se les aba ningun plus, y el nùmero era insuficiente para el servicio aparte de que en su dependenia de real casa se veian escindidos en una serie de sub unidades como la de porteros , sobre guardas, etc.
El retiro, por ejemplo, tenia dos porteros y tes guardas montados y asi todos y cada uno de los recintos a proteger ....la casa de campo disponìa de cinco gaurdas montados .
Despues que la real aa se enargò de la cutodia de sus propias pertenencia y se creò un complejo sistema de vigilancia que dependìa de la mayordomia mayor y se integraba por
11 sobreguardas
4 veedores
3 ayudantes
7 celadores
93 guardas montados
85 guardas a pie
6 guardias de jardines
22 guardas porteros
0 guardas jornaleros
En total habian 226 guardas y su coste era muy elevado, de mas de 700.000 rvn anuales .....sin contgar con otros extras como la real farmcia, los reales mèdicos y otros ......los eusldos, empero, eran bajos , dad ala carestì de la vida , pero habìa trabajos peores .....
Todo sto sufriò muchas modifcaciones ....Madoz se qeujaba de que en un momento la casa real solo tuviera treinta y cinco gurdias para sus estensas propiedades.....y todo esto nos obligga a plantearnos ls prguntas de siempre sobre corrupciones presuntas ......o mas que eso ...
http://www.a2mminiaturistasmilitares...mes/guarda.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
1854 guardia civil de infanterìa ...coalboraban con la vigilancia externa
http://www.a2mminiaturistasmilitares...rdiacivil1.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
tiradores voluntarios que en alguns oasiones hacian una guardia,,,,aunque es un extremo que no parece muy comprobado ,,tal vez se refiera a rondas especiales en buca de malhechjores .....pocas uniades militares escapaban de esa obligacion ....
http://www.a2mminiaturistasmilitares...formes/d31.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
El servicio ya se ha dicho que ea duro .......las ropas presentaban pronto un mal esado, como las armas, por causa de los engaches en los zarzales del amino durante las exploraciones y se hacia necesario un armero para el tener disponibles las armas,,,,,sin emargo elarmero era privado, como sucedìa con oras furzas y cobraba una gratificacion mensual muy pobre de treinta rvn mas una antidad por cada reparaciòmn que hacìa .....
Los hombre se suponian voluntarios y tenian que conocer todos loe recovecos de los lugares donde prestaban servicios ..
El acuartelamiento era complejo por el coste pues se estimaba que todo los hombres debieran estar juntos para una mayor eficacia en vez de repartidos por las casas....... En algunas etapas se les daba el pan aparte, en otras se consideraba que iba incluido en el prest .....no era infrecuente que no presentaran el equipo completo pues ea fàcil que se inflamaran las cartucheras y se quemaran partes del uniforme ,,,,aparte de que el suministro de vestuario presentaba muchas deficiencias ...el armamento era inadecuado ...los fusiles no resultaban adecuados para zonas de bosque y ls escopetas eran pcoos efectivas .....
Di no habìan voluntarios se recurrìa a algunos regimientos para que sus coroneles proporcionaran a hombres que tuvieran buena talla y aspecto .....el problema venia entonces de llevarlos a su nuevo destino pues habìa que designar a un mando y tropa paa qu elos llevara y eso devengaban comisiones y gastos ...cuando no habìa dinero y si esta faltaba la tropa se popnia nerviosa y podia crear problemas ......
El calzadoo o no se servìa o era poco duradero por lo que habìa que recurrir a alàrgatas ....y eso daba un mal aspecto a la tropa , de modo que era otra fuente de disgustos .
Otro punto negro es el extemado coste delpan pues hay relaciones qeu afirman que una racion les cuesta dos reales y solo les quedan ocho cuartos para lo demas de alimento , lo que implica que vivian poco menos que de pan solo
Es algo enredado peo està demostrado qeu en esas epocas el consumi de pan de un indviduo, incluso en èpocas de precios bajos no bajaba de alrededor de los veinte reales ....en eso se consiguieron ayuudad,,,cuando la eal hacienda pagaba 22 mvds por una raciòn diaria se la cedìa a ellos a cambio de 16 mvdis ....
Cada dia se debian proporcionar veinte onzas de carbon por sujeto pra poder cocinar el racho ...ean insuficiente y , asi y todo, muchas veces se les entregan solo seis.......con el aceite ocurria otro tanto ....
En cuanto a pensiones ean de pena .....se requerian diez años de servico para poder disfrutarlas...asi y todo la viouda de un sargento solo alcanzaba los 3 rbn diarios y la de un solado ras osolo uno y medio ...
Se daba el caso de soldados baldados por el servicio con solo unos pocos años de servicio .... que enian que vivir de la mendicidad ........
Lo delaceite es que la iluminaciòn se hacìa con el ,,,aparte de seer condimento necesario .......cada dia solo se daban seis onzas para iluminaciòn .......y era poco .
A VECES LES CAIA COMO GRACIA IMPENSADA ALGUNA RACIÒN DE PAN DE MUNICIÒN ...... es lo de municiòn es interesante porque era moreno, de baja calidad, pero se daba el doble que del pan blanco .....se consideraba que alimentaba mas .....
No ea infrecuente qeu se hicira la olla con hierbas del campo .......no habìa para màs y era penoso ver a hombres hechos y derechjos y con ese trabajo siempre hambrientos ,,,,,,,,, con suerte pan, cebeolla, queso de mala calidad, eran su alimentaciòn .....
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
De las reales cocinas se les podia suministrar, no siempre, alguna comida a base de garbanzos y pan .......pero eas raciones enidan a ser muy econòmicas.......sopa de pan y legumbres. algun cocinado de verduras que se denominaba menestra,,,,,las cabezas de carnero andaban baratas,,,por eso se daban tambien en los racnhos de centros asistenciales ..... en cuaresma se daba un bajòn ,,,,no todos podian procurarse la bula, era cara, y ade
mas hay ue opensar en como vivirìan de abandonadas sus familias .....
POR ESO LAS PETICOONES DE MEJORAS, RAZONAAS, SON UNA LLUVIA CONTINUA .......muchs veces sin efecto
En caunto a la fuerza monmtada se disponian de caballos muy malos de los de coste de unos 20 duros o menos , inhabiles ...... se logro que ela real asa diera una raciòn de grano paRa los animalitos, y que se formara una espcie de cooperativa en que el caballo bueno se proporcionaba con la sola obligaciòn de entregar veinte rbn menusales a la aja , una espcie de alquiler .....
Se residia en chozas en lugares aparatados y haBia qeu evitar que los caballos se alimentaran del pasto pues no siempre estaba en condiciones ..
En ocasiones se recomendaba que cada jinete tuvira dos caballos, pues se cansaban mucho con ese servicio tan intenso ....y se dio el aso de que las reales cuadras proporcionara, al menos durante un tiempo, uno .......pero en general eran servicios muy mal organizados ......
Llegaron a enviarse comisiones a PRUSIA donde habìan fuerzas militares especializadas en esos servicios pero no se logrò ningùn objetivo ni se introdujo ninguna mejora .....
Corren por ahi un serie de anècdotas sobre estos servicios pero no se sabe muy bien en que epoca situarlas y en ellas siempre se trasluce el mal pasar de aquellos tiempos ,,,,,pero son, por lo poco, graciosas .....
Ya las narraremos
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Una se refiere a que yendo el rey en un coche de aballos vio venir, con paso muy alegre, a un hombre que le pareciò haber sido militar....al emparejar lo invitò a subir al vehìculo, era de caballos, y le preguntò como venìa tan contento
Es que hoy he comido un plato deigno del rey ,,,,,he etado ahi en casa de un guardabosque y me ha dado un ave, cazada en el bosque que ,,,,,¡¡ excelente ¡¡ pero esperoqeu ea ud un caballero y no me descubra ....
¡¡cierto ¡¡ ¡¡ no lo descubrirè¡¡ pero .....¿ imagna ud quien soy ?
Le veo aire de militar, pero de graduaciòn ..
asi es...pero...¿ que grado ?
Se me figura que coronel
¡¡ mas alto ¡¡
¿ geenral ?
¡¡ mas ¡¡
¿ capitan general ?
¡¡mas¡¡
entonces.....entonces....¿ el rey ?
¡¡ el mismo ¡¡ perillan y adveirte a tu amigo que no te de tan bien de comer a costa del rey, perillàn ,,,,,pero para regarlo ahi va esa pieza de oro
----------
Yenmdo el rey de caza se perdi+o .....se hizo de noche y al fin dio con una cabaña...pido asilo alli y diolo de muy buen grado una lugarela advirtièndole , a sus demadnas de comida, que nda habìa y ea cosa de esperar a que vinieera el esposo que algo traerìa ....y alcabo de un rato vino este, lo aceptò como huèsped, y sacò un muy gran trozo de carne de venado que ordenòo cocinar a la espoa advirtiendo al huèsped que no lo dijera nadie pues ese venado procedìa de losocotos reales y a ese exrtremo se veìan condenados por los fuete de impuestos y gabelas ........comio el rey con mucho gusto y al dia sigfuiene se identificò pgando muy regaimente el hospedaje y dàndole un permiso de caa....
Otra versiòn dice que el reu, para irse de alli ofreciò pagar la guìa y dijo el campesino que lomenos dos rales.....lleados al linde dl bosque donde el rey podia orientarse sacò este un escudo , diolo y pidiò el cambio ....el campesino, que nunca habia viesto una pieza de oro se mostrò confundido hasta que cayò en la cuenta de que aquel era el rey ,,,,,,tambièn en este caso fue perdonado ....
En otro el rey se encuentra con un quidam que lleva encima una gran ave ..........el rey increpa con violencia al hombre y este, con desparpajo le dice que ya ssuponia +el que tal bella ave asolo del rey podia ser pero que le peciò muy ansada y que esa arne no le hubiera sentado bien al rey, por tanto se lodaba ya desansado ...
El rey rio mucho la agudeza y diole dinero .....
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALGUNOS QUERÌAN CONSIDERAR LA UNIDAD DE ARAVACA COMO MODÈLICA, no lo era ni por asomo y se procediò a estudiar las demàs cuyo enargo fue paa los reales archivos a fin de que nada se pasara ......resultaa, ademàs que todas ellas teian algo de gurdabvosques pues, por ponr en ejemoplo, en Valenci ala zona llamada Dehesa ERA DEL PATRIMONIO REAL .......
CIA SUELTA DEL FUSILEROS DEL REINO DE VALENCIA .-
Un capitàn, un teniente, un subteniente, cuatro sargentos, ocho cabos, 56 de tropa .
Se costeaa en todos sus aspectos a traves de un impuesto aplicado sobre los propios de todos los lugares del reino
pero siendo tan corta fuerza y dependiendo tanto de capitanìa geenral como de la maigstratura resultaba que a diario solo habìa 30 hombres disponibles para las misiones que impulsaron su creaciòn.
Un capitàn TRONCOSO llega a porponer el ampliar la fuerza de modo que se formen dos cias con mas elementos , incluso con el coste de su hacienda , lo que parece raro .
Segùn ello la fuerza quedarìa en un comandante y su ayudante.pagador mas dos cìas de a pie, cada una formada por
un sbteniente, cinco sargentos, diez cabos, 71 soldados......el arma serìa escopeta, mas practica ......tambièn habìa un poquete de caballeeria con 13 hombres...al año supone sobre 400,000 reales de coste en total y pide se le beneficie con la adjudiaciòn de cuatro oficialatos para que los pueda distribuir entre sus hijos y allegados ...para el mismo pide el grado de coronel efectivo .
Luego se ampliarian hasta los 300 hombres ........El hecho es que seis capitanes generales lo ocnsideraron muy ùtil y puesto en razòn pero fue denegado aludiendo al excesivo gasto .
Sin embargo eta fueza, aparte de sus deberes, deberìa dar la guardia a capitan general, comandante jefe, sargento mayor de la plaza, audiencia .
Otra de sus funciones seerìa el viiglar la renta del tabaco pues el contranbado suponia pèrdida al fisco de 5,000.000
de rvn al año .....El problema ea qu eincluso dos cias de a pie solo se podia guardar el espacio de Valencia, Castellòn, S, Felipe de Jàtiva ....
Cada cual da su opiniòn...de modo que para algunos estas fuerzas debìan de ser de unos ocmo criados pagados por las justicias y que las pudieran dediar a la persecuciòn de malhechores , como suecdìa en esos tiempos con las escuadras de Valls .....otros propugnaban que del tema se encargara el ejèrcito .
Mas opiniones habìan ........segùn èstas el hecdho de repetir la experiencia de Valls no ea ùtil , los esbirros iban procurando no tropezarse con los bandisos por emor a ellos y èstos, como lo probaron, podianllevarse todos los fondos de un pueblo, siendo oslodoce y presenta`dnose a hora de misa mayor ......POR EL CONTRARIO SI SE TROPEZABAN CON LOS GAMBETOS, AUNQUE ESTUVIERAN EN PROPORCIÒN DE TRES A UNO SE DABAN A LA FUGA
ARAGON .-
Tebia 203 hombres y salìan baratos, pues cada caual pagaba, solo vecinos, un impuesto de sostenimiento de un real y 24 mvdis.al año .....En caso de guerra se admitian voluntarios y llegaba a las 380 plazas.......se egìa segun instrucciones del capitàn general del reino de ARAGÒN y una de sus peculiaridades es que el cirujano tenia que ser militar.....otra que si un sujetoo btenia laicneia debia de dejar a fondo perdido mill rvn en la caja..... Eue eran sujetos duros lo prueba el hecho de varios ascensos a oficiales por mèritos de servicios .
No todo eran flores,,,,,,cada dia enoian un descuento de cuatro caurtos en concepto de mantenimiento de uniformes y armas aunque se compensò mediante otorgamiento de raciòn de pan pero por èste habian de pagar 26 mvdis diarios
ANDALUCIA
aqui elpanorama era distinto ...se contaba con hombres como el tte. coronel SALCEDO con mas de mil deencions de contraandistas y recuperar para el fisco mas de cinco millones de rvn.
Pero sus problemas son otros ,,,unos de ìndole religiosa,,,,no asisten al culto, no guardanel ayuno, son muy aficionados a teenr realciones con damitas, ,, promiscuando mujeres,,
Otropunto es el de ocntar con una fuerza de cuarenta jinetes.......se pagarìan mediante un nuevo impuesto pero caa caeza de familia solo tendria que abonar unos 13 mvdsi por una vez y 9 mvdis por cada año .
Otra realidad es que la caballerìa del ejer`citop se tiene que usar como furza de ordemn pùblico y eo fatiga mucho a los caballos .....que son caros .
Pero lo que se consdieraba como unidad modelica para todo este temario era una cia de fusileros de Castilla la Vieja
formada por 152 hombres que incluìan una fuerza de 30 caballos l......en principio estaa destinada a refirzar a los fusileros gurdabosques pero la penuria de hombers habìa hecho que tuviran oros servicios
Acompañar a nobles en sus desplazamientos
Acompañar a monjas a sus conventos .
Por otro lado nunca radicaban cerca de la capital .......Corrales de Almaguer, Burgo de Osma, y otras poblaciones
aunque se les encuentra un defecto ...su cieta aficiòn a tabernas y a garitos........por ese motivo , daod que en Madrid hay mas de setecientas, es muy bueno que e mantengan alejados ...
Esta fuerza tambièn se pagaba por al real hacienda .
Otras rarezas tenia esta unidad....por ejemplo la de que se suprimieran las carabinas en la tropa montada.....y no hay ninguna razòn clara ......
En cuanto a Cataluña tambièn habìan una serie de modificaciones...pero ese tema se traslada a un hilo que ya estaba abierto
Las escuadras de Cataluña , en este mismo temario .
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
regimiento ligero para actuaciòn en Cataluña y con funciones que inckluìan el aspecto de los guardabosques
http://www.aulamilitar.com/1805060.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
POR DOCUMENTOS SUELTOS SE SABE QUE LAS CAUSAS EN QUE INTERVENIAN REQUERIAN MUCHO CUIDADO Y TIENTO
solo podian uar ls armas en caso de necesidad y procurando no matar al delincuente
debian de perseguir asimismo todas las infracciones leales y se conideraban como muy graves el hablr mal del rey o del gobierno .......otra especial incidencia ea la de desertores y fugados de arsenales ......incluso en VALENCIA LAS LEYES DE PESA DE LA albufera debìan de ser controlados por estas fuerzas
Por alguna extraña razòn cada una de estas unidades tenia armamento diferentes, asi se especifica en la de Valencia que las baquetas tenian que ser de madera cuando la smetàlias ean mejores ......asimismo las pistolas que empleaban en este reino eran de charpa ,,,,pero siempre se identificaban mnediante el uso de la prenda denominda gambeto , de hecho se les denominaba po rla via popular asi ....en el reino de Valencia hay un estudio sobre las actividades de referencia y no parece que el numero de detenciones fuera muy elevado en general , lo ques es ormal dado su corto n+umero
Se exigìa que fueran muy agiles y capaces de trepar con todo el equipo encima ........en realidad el capitan general del reino hubiera preferido cias del resguardo de rentas, como las tres que habìan en Cataluña, pero ahi estaba el problema de que los integrantes tenìan que ser catalanes, conceptuados como muy buenos hombres de montaña y eso hubiera sentado recelos en el reino de Valencia , de modo qeu no se hizo nada al respecto .
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
LA invasiòn racnesa significa un aprovechamiento de la experiencia para crear furzas que actuen contra las guerrillas aparte de sus anteriors funciones .......se conocen, hoy, nada menos que 48 de estas organizaciones repartidas por la Penìnsula, aun hoy poco concodias y menos recordadas.
Guardia urgana de la Mancha
Guardia cìvica de Madrid
Guadia nacional de Gerona
Compañia municipal de Barcelona
Migueltes de Sta. Coloma.
Brigadas de escopeteros de Andalucia
Compañ+ias francas de escopeteros
Gendarmerìa de España
Gendarfmes de Barbastro
Cazadores distinguidos de Cataluña
id de Gerona
id de Ampurdàn
id de Mataro
id francos de Ciudad Real
cia franca de hùsares de Guadalajara
ia voluntaria real del Jose I
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
ESATOS ULTIMOS ERAN CONOCIDOS POR CHACONES, EN REALIDAD MUCHAS DE ESTAS UNIDADES TENÙIA SU REMOQUETE QUE POR LO GENERAL ERA UN APODO BASADO EN EL APELLIDO DEL JEFE ...
cia de migueletes de Navarra
cia franca de escopeteros de Ecija
cia de escopeeros de MORÒN
eSTAS FUERZAS.SE DIGA LO QUE SE DIGA, ERAN EFIACES,,,INCLUSO CREARON UNAS CARTILLAS QUE SERVÌOAN PAA IENTIFIAR Y SBER LOS RECORRRIDOS DE LOA ADMINISTRADOS .....ciertoes que tambièn aprovecharon muchas veces para venganzas personales pero los guerrilleros lo tenian muy crudo con ellos por ser personas de monte con antecedenes larocinescos y de contrabando ........es un tema que en lo pràctico aun esta por estudiar...de hecho muy pocos uniformes se conocen de estas unidades que se consdieraban adscritas al general francès que mandaba en la zona ......en ocasiones se craron cantones donde residia un juez amparados por estas unidades qeu actuaban de forma expeditiva ......Tebian sus singularidades como , por ejemplo, la caballeria de los gendarmes, cuyo minimo era de ocho hombres, de los que uno desmontado ......aunquie en aso necesario colaboraban unidades francesas militares .....como ejemplos, muy breves, el cuadragèsimo cuarto de infanterìa , o dos regimientos de hùsares, el cuarto y el dècimo .....pero los españoles iban mejor para funciones como cobrar impuestos,, que eso era fundamental
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
lOS PRIMEROS GUARDAS JURADOS APARECEN EN 1849.....tenian que ser genes de respeto, conocedores de su demaraciòn, que hiciera cumplir la màxima de que lo que hay en el campo No es de todos y que ya lucia el uniforme del que shopy solo portan, o asi ea hasta no hace mucho, la guarderia del parque del Retiro en Madrid .Iba con escopeta en los primeros tiempos ...pero con l apeculairidad de que podia emplear balas cuyo casquillo era de hojalata, como elemento de faricaciòn casera ......era cuerpo dependiente de la guardia civil estaba autorizado para emplear el arma y para efectuar detenciones .
Muchos de ellos han dejado fama que por desdicha se ha olvidado . Su vida era muiy aventurera....y peligrosa
Se ha dicho que eran gene muy ingenioa y que en cierto modo fueron pecurssores de los famosos rangers americanos a resultas de que algun militr yanqui los vio y decidiò copias sus actividades en su tierra.
Empleaban sombrerocon un ala levantada, escarapela nacional y l uniformidad era de color verde ......ademàs acostumbraban, por reglamento, a lucir tremendas patillas y bigotazo
En +epoas de Franco se decidiò que el cuerpo de serenos fuera como una filias que requrìa la titulaciòn de guardia jurado ........èstos empleaban un chuzo , y muy afilado , y una tremenda porra de cincuenta cms de largo .......era una figura muy apreciada......su misisòn patrullar de noche .....tenìa qeu conocer u na serie de reglamentos muy ciomplejos...asi, en principio, las iglesias, por lo menos en algunas partes, tenìan que tener un dispositivo que permitiera al sereño tañer una campana de aviso o alerta ...y los pozos en la calle habàn de tener una larga soga siempre enroscda paa permtiir sacar agua de inme,diato ........
En invierno se envolvìan en un caporte y adnaan cantando las horas, anunciando el tiempo , ayudando en cualqueir necesiad.....robos, incendios, partos ....y, todo hay que decirlo, faciliando las entrevistas ente novios a las rejas de la casa de la damita ....,, pelar la pava,,.....llevaban un silbato que permitìa reunir a los ocmpañeros en poco tiempo y alertar a las rondas ......Gente muiy experimentada.....se decìa que podìan reconocer a un cojo sentado en una silla y envuelto en una manta . Durante una època se le elegìa ene el vecindario del barrio afectado, no enìa retribuciòn, su salario erasn las ayudas de lso vecinos como compensaciòn a servicios como abrirles las puertas, etc .....gozaban de considerable autoridad y podian, con totial impunidad, desde dar un par de bastonazos a un buen pìnchazo ....eso sele enendìa como prueba de valor .....
Y esteo dio lugar a que algunas empresas privadas de importancia crearan sus propios cuerpos de guarderìa .
CAMPSA foromo el primero .....impresionante,,,cinturòn con balas y rev+olver y el famoso ,,chopo,, empleado por la g, civil en esos tiempos ...uniforme gris, con placa....
Renfe tuvo tambièn su propio cuerpo denominado ,,guardias de anden ,, armados, con misiòn de vivialr las insalaciones de noche y evitar los muy temidos robos de carbòn o de otros efectos .......
Las Juntas porturias tambien emplearon este medio .......
En principio l auniformidad era comùn.,,,,se paecìan al cuerpop de la POLICIA ARMADA pero despues se deiverisifcò y los ugaridas de anden usaan un uniforme de color marr+on , color escogido para los portuarios, aunque este era mas elegante ......En caunto a armas era costumbre qu elosqeu empleaban revolver lo usaran en una funda de perneera para sacar màs ràpido .......desù+es se usaron con profusiòn las carabinas ,,destroyer,, ,, tigre,, y otras sistema winchester .....Solo Renfe llegò a tener 900, aunque si miramos la longitud de las vìas tampoco eran tantos
Estas empresas escogìan a lso mejors operrios pero se requerìa
nivel normal de estudios
falta de antecedentes penales
afin al pensamiento pol+itico franquista
Se le hacia un examen, un curso de reparaciòn con armas y una entevista con la gurida civil donde se prestaba juramento.
un guarda en 1906
http://img210.imageshack.us/img210/3...rda1906py7.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
' jura ud defender, la patria, la bandea y al Caudillo ?
¿ jura ud por la Santa Biblia obedecer las òrdenes y matar si es preciso ?
PUES POR LA AUTORIDAD QUE ME HA SIDO CONFERIDA YA ES UD GUARDIA JURADO
eN PRINCIPIO LOS BANCOS NO EN+ÌAN GUARDAS......se encargaban de eso G,Civil y policia armada .....perodespuès las cosas cambiaron .
La priemra empresa de transprote de fondos tenia casi caracter militar.....los furgones no eran blinados sino normales y llevaban en los flacnos pintado un elefante azul y las siglas s v p ...a bordo iban seis hombre,, todos guardas, condcutor, ayudante, y cuatro agentes ......con el vechiulo en posiciòn de marcah dos llevaban los saqutes y otros dos viiglaban .......no es menos cierto que los empleados de banca tambièn tenian entonces permiso de armas ......recueerdo, en ciudades medias, haberlo vistos por la calle, con la melta de fondos , la mano en la cintura, chaqueta desabrochada .....
Para las entidades oficiales, los dias de paga, el habilitado, ramdo se pesonaba con un par de polias armadas, lleando el dinero y encuanto se dabanla voz los empleados empezavban a formar fila paa cobrar ..... en telègrafos, m en las sals de aparatos, cuando se daba el grito ¡¡ habilitadoo ¡¡ cesaban en el acto los infernales ruidos de los teletipos y morses .....luego proseguìan com mas furia aun .....recueerdo un funcionario, entonces muy joven que se presentaba siempre el ùltimo , decìa qeu lqs prisas no eran buenas ,,,,y despuès, pedìoa permiso al ,,diriger,, y se dirigìa a la sucursal de banca quee staba en el mismo correos , entonces la c p a ¿ quetambien tiene historias mas propoas de ladrones que de pesonas de bien ? para depositr alli el dinero o una aprte...un hombre atìpico ......si ...
Luego vino otra empresa SAS que darìa origen a PROSEGUR .....
Eran oros tiempos, los recuerdo con la puerta lateral abierta, y un vigilante sentados sobre los sacos de lona , arma en mano ....
Este aspecto drarìa hasta los ochenta ......
Las materias eran èstas
funcionamiento de las armas
derecho
temas del MOVIMIENTO
Y, desde luego, caencia de antencedentes penales , buen comportamiento , servicio militar cumplido o exento .......
Correos tambien intentò hacer algo parecido ,,,pero no fue .....el problema ea vigilar las enormes instalacionems fèreas de los pabellones postales, repeltas de vagones con envìos ....entonces circulaban objtos de valor en unas cajas de madera precintas o en sobres de envoltura muy rìgida...y eso era tentador ......como cuando los giros psoales llevaban incorporado el dinero .....Me contaropn que el jefe de transitaciòn, con algunos hombres fuertes, , armados,, jhacìan las ronas de verificaciòn ....
http://img442.imageshack.us/img442/1476/furgonkp4.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
grupò de forestales, en MURCIA, PUEDE QUE DEL 1850 .....
http://www.murciaenclaveambiental.es...4/apuntes1.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
pERO ES UNA HISTORIA MUY COMPLEJA ......no tenemos datos sobre unidades curiosas como los denominados ,,voluntarios de las marismas, qu imped+ian actividades predatorias ......
Otro cuerpo famoso y nada conocido fue el de ,,pedregaires,, formado por un MIGUELL BARBER y que tambièn actuaba como gurdafronteras en los lìmites del PRINCIPADO DE CATALUÑA CON LA CORONA DE Aragòn ...... pero estos empleaban las denominadas ,,l+agrimas de MOYSEN ,, ESTOS ES, PELADILLAS DE ARROYO...... un divertido juego de palabras.
MIÑON DE MONTELLA tambièn fue famoso porla creaciòn de un grupo de guardabosques que evitaba los deerioros provocados por furtivos y que tenìa la peculiaridad de que usindividuso iban muy atildados, se reclutban ente los pajes d ela nobleza y brtiodnaban sus actuaciones a las damitas...... a las qeu se supone presentaban los trofoes de las victorias aclanzadas ,,,para su solaz ..... fue unidad muy admirada...pero poco mas sabemos de ella .
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Por lo general los reales sitios solo los conocemos en su cara mas agradable, la de unos espacios grandes y ùnicos poblados por palacios y lujos......pero hay una trastienda de la que ahora no nos apercibimos , excepto tal cual reniego interno porque cada vez se puede ver menos .
Antaño la real presencia en uno de estos lugares implicaba una nube de vehiculos y sirvientes desde muchos dias antes y una ez instalados era necesarios preparar montrias, teatro, etc, para entretener al monarca.
Hab+ia que apartar a los importunos que buscaban o su medro o curiosear entre otras muchas actividades........recordemos que CARLOS I ya en YUSTE se llevò consigo a su gurdia de archeros.....que tambien debian de velar por su holganza ...aunqeu aqui una de ssu misiones era impedir qeu las damitas llegaran a ala augusta presencia del soberano nmo fuera que le vinivera malospensamientos que pusiean su alma en peligro que .....
Es curioso que en algunas partes, como en el reino de Valencia la guarderìa perteneciese a una Hermandad en la que su jefe, ajeno a la fuerza armada disponia las vigilancia, sectores, turnos ......
Puede hacer referencias a las antiguas hermandades como las de Toledo, que aun menciona el QUIJOTE, LA de Ciudad Real o de D. Turro y la de Talavera........estas tes, agrupadas, formaban la Hermandad Vieja.
ALFONSO X ,, EL SABIO ,, tambien les dedicò su atenciòn.
ENRIQUE II ya la perfilo mucho y creo diversos grados
Cada comarca darìa hombres a caballo por un lado como una fuerza de caracter geneeral e interterritorial , y una fureza a pie para el propio terreno .
Cada comarca tenia un alcalde para aplicar justicia
Los jinetes ten+ian un compromiso de servicio de cierto tiempo y eran pagados por ciudades y villas mediante un impuesto especial
Los mandos estaan elegidos entre los hombres buenos y asi estaban
Regidor .- El que gobierna
Adelantado .-jefe militar y polìtico de un territorio fronterizo ....en tiempos de guerra se convertìa en una especie de capitàn geneeral y en timpos de paz en una variante de justicia mayor
Merino .- que enia jurisdicciòn sobre un territorio y era Mayor si nombrado por el Rey o Chico si ea ministro infrios de justicia...
Pertiguero .- Un seglar que asistìa en el tempo o propiedades eclesiales a los oficianes ante el altat lleanmdo en la mano una vara rematada en adorno de plata....ea ambièn un jefe de seguridad en esos recitos y enia a sus òrdenes una serie de individuos propoios ocmo el ,,perrero,,encargado de char fuera del tempo a los canes que merodearan .....este ea un oficio muy bajo y despreciado
Alcalde .- jefe de un pueblo .
Alcalde de Hermandad .- de caracter anual y nombrado para esclarecer desordenes y atropellos en un tèrmino dado .
Alguacil .- ministro inferior de justicia
Mayordomo .- oficial quie se nombraba en Congregaciones y Cofradìas paa llevar cuentas de los gastos y tambièn como jefe de toda una servidumbre
Cuadrillero .- cabo de una cuadrilla o miembro de la misma.
Corregidor.- magistrado que era de real nombramiento y ejercìa la jsuticia con mero y mixto imperio .
ENRIQUE IV tambièn legisl+o en estos temas y asi dispuso que
.-los hidalgos que fuesen a la guerra llevarìan sus amas liadas sobre acèmilas ...su hurto serìa caso de hermandad
.- de haber neglienica en el mantenimiento del orden en lospueblos serìa caso de hermanad .-
,. todo pueblo o villa sede de hermanad debìa de tener una càrcel y un carcelero ..
.- toda ciuad y villa tendrìa organizada una fueza montada para auxilio de la Hermandad y si no lo tuviere serà sancionada
Sus funciones ean muy complejas
eviatr circulaciòn y tenencia de moneda falsa
robos e incendios e asesinatos en yermo, despoblado o poblado .......esto signifiaba controlar tambièn los bosques, asi como a las profesiones de colmeneros y otras, como vigilar las talas ...etc.
procurar que no se estafara en caliad ni cantidad a lso viajeros, sobre todo , como mas desconocedores .
Par lo dejamos aqui para no apartarnos del tema propuesto.
Cada territorio tenia su propia fuerza.....asi en las Vascongadas conoel fin de proteger el camino de SANTIAGO que debìa de ser empresa de titanes existìa la llamaba COFRADIA DEL CAMPO DE ARRIAGA que estaba dirigida por un obispo y cuyo mando militar era un conde .....suemlema eera una mano con una cuchilla y la leyenda de ,, justicia contra los malhechores,,
LEON y GALICIA tambièn tuvieron su propia hermandad.
En ARAGON se consttuò una junta que implicaa a seis ciudades tes villas y siete aldeas como cabezas de una fuerza armada de tres capitanias de a 50 lanzas cada una .....mas adelante se sustituirìan por unas unidades mucho menos conocidas como las ,,partidas armadas,,
NAVARRA tenia un sisema muy original ......se prohibìa qu elso caaleros andaran juntos en nùmero superior a cinco y a los ecuderos en gripos de mas de dos ....tambièn tenìan una congregaciòn .....apellidar el Orde,, la negativa a socorrerlo implicaba una multa de hasta cincuenta morlanes.
En 1835 se suprimieron las que quedaban ...
Pero es que las propias òrdenes monàsticas enmìan su propio servicio de seguridad .......en la regla de SAN BENITO se indica que si se desoyean los ocnsejos, con cotumacia del reveredno abada, dos fornidos momnjes lo explicaran mejor ......
por desdicha no se extiende mucho mas ....
CATALUÑA tambien vio curpos especiales en sus vicisitudes que hoy conocemos mal ...se trataba de ..la UNIO,, y de ,,
la Sacramental ,, que venian a ser partidas de vecinos armados ....
GALICIA disponia de otra fuerza peculiar , los ,,caudillatos .. una tropa entre milicia y somaten, sin uniformidad
Despuès se formaron las ,,partidas francas,,
Pero la mas rara de todas se dirìa que fue de,, batallòn de cazadores extranjeros .. hasta 800 hombres que habìn desertado de las hueste napoelònicas y que combatìan a favor de los españoles en tareas DE ORDEN PÙBLICO Y SEGURIDAD DE CAMINOS ...... que incluìa el cuidado de las propiedades reales .
Y a hemos visto que los franceses crearon una serie de nuevos curpos de seguridad....una de sus funciones era la de asegurar las propiedades del nuevo rey y facilitar la entrada de bastimentos en las poblaciones .....se han mancionado algunas de estas unidades, pero ahora se hace con algo mas de detalles
BATALLON DE INFANTERIA LIGERA que se formò a base retirar fuerzs de todos los regimientos españoles que habìa jurado fidelidad al nuevo rey y que solo era operativo en Madrid y sus alrededores con funciones policiales, de guardia de la ciudad y de escota de autroiades ciivles ....aparte de viiglar parte de RETIRO CASA DE CAMPO y otros que en esa època aun eran de patrimonio real.
MILICIA CIVICA PARA LA MANCHA Y TOLEDO .-
Llegò a tener un millar de hombres, todos reclutados entre gente con posibilidades economicas para que pusieran mas ahinco en defender la nueva causa...que era la suya ....
MIQUELETES DE NAVARRA DEL REY JOSE
Estos tenìan un curioso uniforme color turquì con panalones anchos y abiertos por la parte inferior .
CAZADORES DE MONTAÑA .-
No tuvo ningùn èxito a pesar de la propaganda ......
GENDARFMERIA ESPAÑOLA
Esta si que fue nutrida y lleg+o a mas de siete mil hombres .... copia de la instituciòn francesa.
Muchmenos conocida es una unidad dependiente de esta y que se llamaba CUERPO GENERAL DE GENDARMRIA que se suponia una fuerza de èlite, lo mejor d elo mejor, perosolo hubo una cia que prestò servicio en Madrid .
Despuès de esto inician la apariciòn cuerpos un tanto fugaces que tien mas de guardas jurados que de otra cosa en cuanto a funciones y demas ......verlos todos serìa imposible por muchas causas,,,pero algunos son relevantes....
SALVAGUARDIAS DE MADRID .-una especie de fuerza ciivl que durò unos cinco años y que se compuso de 204 individuos armados .....
CUERPO DE VIGILANTES MUNICIPALES .- que era lo mismo, con solo ambio de nombre apa que no se perdieran esos empleos con la mismas funciones pero se supone que con distinto cariz polìtico .
GUARIDA URBANA, que fue su tercera fase y aun vendrian mas pues luego se denominò, fusionada con la gurdia civil, guardia veterna, que incluìa entre sus obligciones el hacer de bomberos .....
En todos casos tenian que dedicar especial atenciòn a vigilar las reales propiedades
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En VIZCAYA se dio una fuerza pequeña. llamada ,,partida volante,, o ,,veintena, que exitiò duarante varias dècadas y consideada como uan fuerza especial al ser formada por aolo vizcaìnos ....pero con los mismos problemas que tantas otras ..cortedad de pagas, escesivo movimiento .......sin emargo es citada en ambitos de su terreno como un importante logro ...que tambièn debìoa dedicar aemnciòn a que las propiedades reales no sufireran menoscabo ...
En 1877 se crean los capataces de cultivo, estimados como antecesores de los actuales guardas forestales y dos años despuès apareen los primros vigilantes temporales contratados de incendios .
Con el general FRANCO existìan tres guarderìas que se fusionaron en una sola que dependìa del ICONA .
Sus competencias son muchas
apoyo tènico a las actividades de gestiòn
inspeccion administrativa
policia administrativa
Y DENTRO DE ELLO AUN HAY UNOS GRUPOS ESPECÌFICOS COMO EL DE
Investigaciòn de incendios
aspectos maritimos como compobaciòn de redes
brigaas mòvils
unidades de fauna
Ademas, segùn la LEC son tambièn policìa judicial
se ignora fecha y lugar de esta foto
http://1.bp.blogspot.com/_6lb_AZLDYy...3930_photo.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
años 40 . guarda de aeropueto, una fuerza militrizada por su importancia ...
http://webs.ono.com/vigilantes/vjaeropuerto.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
y queden para la pròxima una serie de andanzas protagonizadas por un guarda jurado, que se llamaba Ricardo y que ya no està entre nosotros ....... cuando le conoci servidor era un niño y el ya estaba hecho una pasita ......y le decia ..¿ pero por què no escribe ud sus aventuras ? mire que son intersantes ..
Hijo, es que esto de escribir no es para mi
pues las dicta y se aprovechan los venideros de esas experiencias .....
pero.....
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Y ahi van algunas de sus andanzas .......
el caso del ciclista robafrutas
-------------------------------
Pues andaba Ricardo en cumplimiento de su arduo servicio cuando se detiene ....ahi hay algo .......un malvadociclista que dnaa despojando un àrbol ..¡¡ pìcaro ¡¡.......¡¡alto ¡¡ ¡¡date a la Hermandad ¡¡...pero el tal, riendo osnoramente dijo ¿ a mi ? ¡¡ echame un galgo ¡¡ y pedaleò furiosamente hacia la carretera .......
Pero el guarda sonriì y dijo paso ...¡¡ pues todo para ti , rey ¡¡ y le solto una pedigonada .......oteò ...y dijo ¡¡tocado ¡¡ y siguiò su camino mientras hacia un nparte ......al dia siguiene un m+edico, de una localidad distante 30 kms comunicaba que habia atendido a un ciclista algo cargado de perdigones......Ricado dijo ¡¡ nadie puede contra le ley ¡¡
el caso de la damita sorprendida
----------------------------------
De pronto se oyeron voces ..¡¡ socorro ¡¡ ¡¡ a mi del Rey ¡¡ ¡¡ que me fuerzan ¡¡ ¡¡ ayuda ¡¡......y nuestro hombre, que se iba a mover el bigote se lanza hacia alli al galope ...a la puerta estaban un sinnumero de vecinos mas o menos honrados que no se atrevian a nada porque...estas cosas ....pero el guarda, cerciroàndose de que los gritos vienen del patio va allà.....y se encuentra con una damita gritona, como su sra madre la trajo al mundo, dando con una horca a un desdichado que gritaa, y no de gusto ......porque ..¡¡ la habìa sorpendido en su baño sobre una ,,ferra,, como alla se denomina a las tinas
¡¡alto ahi ¡¡ ¡¡ alto a la hermanad¡¡
¡¡ que estra bruja me mata, sr guarda ¡¡
ya veo,¡¡ perro ¡¡...y tu, indecente, tpate con este saco mientras .......¡¡ a la alcaldia ¡¡ y cuando sali+o el aporreado toda la plee se abalanzo ..¡¡ canalla¡¡ ¡¡ poco hombre ¡¡ ¡¡desuellacaras¡¡ mientras le menudeaban dicterios y arteros golpes ......
Un vecino avanza con una bonita cuerda de esparto ......¡¡ para colgarte ¡¡¡
pero el guarda se pone ante el detenido ....¡¡ es mio ¡¡ ¡¡atràs ¡¡....llegan esto un alguacil y la pareja ......la chusma se aparta, a desgana....y reemprenden camino con el desventurado q quien se larga algun puntapie para que avance mas rapidito ...que se hace tarde ...
Cuando confeso dijo que era el ovio de la expresada damita, que ia a casarse pero qeu queria verla antes,,porque ..estas cosas...solo que ella lo descubriò y ahi empezo todo .....
La boda se adelanto de forma considerable
el caso del anima que vagaba
------------------------------
Pues habian noticas de roos en las casas...y parece que los ejecutaba una anima que habìa vuelto ....y la ente no se atrevìa a salir de noche ...pero Ricardo no lo veìa claro ......y sali+o esa noche ....que eso de ver un ànima .... y a poco oyò un f+unebre ¡¡bbbuuuuuuu¡¡ y vio una figura revestida de un sudario y con la cara de la misma muerte .....
El anima se sorprendiò de verlo alli .. era u na falta de respeto ...y fue hacia èl.....si que le pareciò extraño que tuviera un brazo en alto , pero ........arrastrò con mas ruido, si cabe, la cadena que llevaba y , de promnto, ¡¡ como si se hubiera desplomado el cielo sobre ella ¡¡......pero no ..solo era una fanga de piedra desde un primer piso ......
El aslmita aullo de dolor ..... y el guarda avamnz+o hacia ella con una vara ....
¡¡ no ¡¡ ¡¡no me pegues ¡¡ ¡¡ que s0y Bautis ¡¡
Pues me alegro ,,¡¡ toma candela ¡¡ ... y lo dejò como nuevo ...despuès a la alcaldìa donde se asentaba la càrcel ....
el caso de la novia inocente
----------------------------
Eran los tiempos de los carlines, como por alla se decia . se caso una damita ....pero llegada la noche no acaaba dever claro que manejos se llevaa su sr esposo y se dio alegremente a la fuga por la casa mientras èl la perseguìa, ora con ofrecimientos, ora con amenazas,mientras renegaba de la suegra que no se ocupaba de instruir a la ahora su esposa ....en el alegre galope, que despertò a medio pueblo, el cavballeroo logrò atraparla, pero como no valieran persuasiones ni gritos, decidiò atarla a una vetusta higuera,, que no es àrbol de buena sombra ...pero la damita seguìa con sus gritos ......
Y paa colmo la guardia civil no estaba,,,habia ido a una concentraciòn......Ricardo se leanta, de pone el uniforme, se calza las alpargatas, coge la escopeta, mientras su esposa , entre lloros, empieza a orar porque el que ya cree difunto
la parta, con firmeza y le dice ....¡¡ sino vuelvo càsate de nuevo ¡¡ ahi,,en ese cajòn hay una bolsa de reales...es tuya ....y selanza a la calle .....le extrña que la puertra de la casa donde suenan los ritos estè cerrada ...pero eso tiene soluciòn .......se rvienta de un tiro .....y ¡¡adentro ¡¡ y allì queda apsmado ...no todos los dias se ve una damita en solo camisòn atada a unarbol y dadnmo un mordisco a su atevido esposo ....¡¡ villano ¡¡....peropaa entonces los eelemnto sliberales ya han hecho su apariciòn ....las campanas tocan a reato ......el telegrafo lanza un desesperado menaje al èter ...alli los pueblos estàn muy cercanos unos de otros y la alarma corre ......desde el castillo de ....
se leva un cohete .....pero lo aro es que no hay ningun carlista por all+a...bueno, los que ya se sabe que son ....pues mejor ocasiòn,,,,asi que se se cae sobe elos, se les aporrea un rato y se les enarcela..de apso se detiene a unos arrieros porque lo mismo son espìas ..... all amanecer llegan los primeros refurzos ......desplegados....el jefe que dirige la fuerza empieza las indagaciones y ...¡¡ revienta de rabia ¡¡ la tonta del bote ha ocasionao una alarma falsa ....y ¿ que dira el capitan general cuando lo sepa ?
No dijo mucho , se rio con ganas y dijo que era divertido ...al fin podia tomarse como un ejkercicio , el pueblo habìa respondido bien ... asi que hubo una felicitaciòn y hasta una cruz para el valeroso guarda ......y hasta se zurciò una historia en que los latrofacciosos huyeron ante el despliegue de la localidad ...¡¡ y todos contentos ¡¡..la damita entendiò lo que era su deer y se comportò adecuadamente ...¡¡....Pura, la esposa del guarda lo recibiò con alegr+ia ....¡¡nada habia pasado ¡¡ y el guara añadio una nueva jhojka de laurel a su hoja de servicios .......el siguiente domingo reventaba de gozo exhibiendo su bien ganada cruz .......
El caso de la dama incògnita
----------------------------
Pues era carnaval y el tio MANDONGUILLA estaba en la taverna con unas salchicas y sus pringadas almorzando con dos de sus amigotes uando vino el tio MIRO ....¡¡ despierta, memo ¡¡ que acabo de ver al animal esde del LLOSCA disfrazado de mujer por la calle .....
¡¡ y a mi, que¡¡...dijo el almorzante
¡¡ pues ¡¡ que es una escua para sonscar a tu hija que menuda està hecha ...como està resentido porque le negaste su mano ....
¡¡ rediez¡¡ pues a mi no ......y un tanto obtujso por el vino rasgado, hEcho mano de ..SERAFINA,, asu navaja de muelles y se fue a la calle con sus tes amigos ......y alli estaba el LLOSCA....vestido de dama de època ....
¡¡ te pillè¡¡ dijo, ecahndo mano a la de muelles......pero el otro, astuto, se puso a esquivarlo ......pasaba por ealli el guarda y vio el panorama ..... LLOSCA se refugiò tras èl ......
¡¡aparta, que te rajo ¡¡ dijo el MANDONGUILLA .....
¡¡ atràs ¡¡ ¡¡ pare todo aqui o ..¡¡
peero el otro, acalorado por el vino le tira un navajazo y fue un error, porque el guarad le dio tres culatazaos, el primero en l amano para desarmarlo, ell segundo le sacò a pseo unos dientes y el tercero lo dejò en el arroyo ...
¡¡ ya està ¡¡ y vosotros ¡¡ manso arriba ¡¡ refiriendose a lso del grupo que se acercaban hostiles y en cuanto a ti, so marica, ya hablaemos ..¡¡ todos a la alcaldìa ¡¡
Y alla se aclarò ...LLOSCA queria fugarse con la hija de MANDONGUILLA y aprovechando el carnaval ....pues multa.....
y otra multa para el padre d ela damita, por escàndalo ,,,y otra para sus amigos , por secundarle....¡¡ y todo en orden ¡¡
el caso del jugador
-------------------
Estaba prohibido el juego de dinero pero ......con hacerse el desenendido ....de mdoo que estaban en la taberna jugandose hasta las pestañas y menudeando los vasos cuando entrò el guarda .....¡¡ ahi fue ella ¡¡.....lo vio en el acto y fue alla ...¿ jugando ? pues està prohibido ......todo confiscado y me acompañais ....
L a dueña intentò mediar .....pero hombre, si es cosa de ......¡¡ total ¡¡
¡¡ a callar ¡¡ que ud tambièn està implicada .....asi que se cubre la cabeza y se viene tambièn ....
pero....mira que...
¡¡ nada ¡¡
Y el guarda carga con toda la tropa y ya en la calle un llorosa damita se le arrodilla y se le abraza a las piernas ...¡¡ piedad¡¡ ¿ dpnde va con mi pobre madre ' ¡¡ si es viuda ¡¡ ¡¡piedad¡¡..... que la miseria obliga a muchas cosas ......
Y muestro formido guarda ,ira despacio a los lados y dice sentencisosamente ....... ell caso es que ...el reglamento dice que el peor pecado es hacer llorar a una mujer ...... uno de los detenidos farfulla ¡¡ que va ¡¡ ¡¡ eso lo dijo SAGI BARBA en una canciòn ?.....pero el guarda le arrea una magistral patada en el trasero y brama ¿ que ? ¡ acaso pretendes saber mas leyes que yo ? y le larga un bastonazo , por darse de ilustrado .....y en cuanto a ud ....se vuelve a su casa ¡¡ y que no la pille otra vez con esto ....que es ilegal ¡¡...¡¡ y vosotros a la alcaldia para que se os multe
-------------
Por desgracia ya no està entre nosotros para corregirme si me equivoco pero puedo asegurar que no me aprato mucho de sus narraciones
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En realidad los guardas jurados tienen muchas acepciones ,,,,en tantos pueblos pequeñps hay figuras que cumplen con todas esas misiones ?....he conocido un sepulturero -bibliotecario. todo un filòsofo y aun le sobraba tiempo para su taller de composturas ........
Una de sus variantes es el sereno .......figura ya extinta , custodio nocturno que en tiempos tambièn hacìa de farolero, en los tiempos en que se usaba el gas para el alumbrado de las calles
[img] [/img]
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Dice la tradiciòn que el primero sereno fue un FOS , un ìnclito ciudadano de Valencia que dedicò su vida al bienestar de sus vecinos y que entre otra coas logrò se prohibiera ell estallido de cohetes, lo que dejò sin trabajo a muchos coheteros.........sus desvelos permitieron la apariciòn de la primera unidad de serenos en 1777........los primeros profesionales ya iban dotados de chuzo, farol, llaves del vecindario y un silbato .
http://blogs.20minutos.es/yaestaelli...de-Serenos.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Murcia , en 1785, tambièn creò su cuerpo de serenos que llegaron a once en toda la ciudad y notose mucho el bajòn que daba la delincuencia...hay muchas versiones porque en lo tocante a Valencia tambièn se dice que los serenos eran los polvoristas que se habian quedado sin trabajo como resultas de una nueva medida de orden pùblico
Algunos barrios popuilosos estaan aendidos por cuadrillas manadas por un cabo para facilitar la seguridad .....la mejor descripciòn de un sereno creo qeu se lee en MESONERO ROMANOS .
Hoy nos sorprende saber que uno solo de estos hombres era capaz de detenr, los atestados policiales dan fe, hasta a tres malhechores, reducirrlos y entregarlos .....en cada poblaciòn vriaba un tanto el equipa,iento pues en la Gerona de 1830 se dice que losserenos, seis en total, andaban equipados con lanzas ......y en esta misma ciuad un cabo de paseaba de noche para sorprenderlos y ver si cumplìan con sus obligaciones.
Se dice qeu fueron los creadores de aquellas ya extintas felciitaciones Navideñas que solian pasar por esas fiestas para recoger un aguinaldo ...de hecho su situaciòn economica era muy precaria ...de algunas poblaciones se cuenta que recitaban poesìoas relacionadas con su duro oficio .
POR LA SILENCIOSA CALLE
SE OYE EL PASO DEL SERENO
¡¡ SERENO ¡¡ AVBRE CON LLAVE
SERENO, QUE SIENTO MIEDO
TODOS CON EL MISMO SON
LLAMAN AL SERENO
¡¡AY ¡¡ QUE LAS NIÑAS LA AMAN
AMAN LA VOZ DEL SERENO
QUE EN SUS NOCHES DE DESVELO
CUANDO YEN ¡¡SEENO ¡¡
CALMAN SU MIEDO
PUIES AHI FUERA HAY
QUIEN VELE SU SUEÑO
QUE NI GARCOLA NI TRASGO
SE ASOMAN AL RUEDO
SI HAY SERENO ..
eN LOS TIEMPOOS MODERNOS SE HA INENTATO RESUCITR ESA PROFESIÒN....PERO NO HA SIDO POSIBLE..SON OTROS TIEMPOS
http://estaticos03.cache.el-mundo.ne...86869608_0.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Gandia ....sereno de antes y de despuès .....solo que el segundo carecìa de autoridad para intervenir ......
En tiempos mas recientes algunas ciuades ampliaan el servicio de sus serenos .....acompañar a personas qeu terminaban su trabajo a altas horas, ir a farmacias a por medicamentos de urgencia para enfermos que no podian desplazarse , asustar a los niños para qeu se durmieran , y otras actividades .
Sereno de otrora, èste con sable
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Sereno9319.png
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Los serenos catalanes usaban, se dice, un capuz sobre una larga capa para mayor abrigo ....se dice de algunos que tenìan gran maestrìa en emplear el farol como insrumento de defensa......
http://saladehistoria.com/Biblioteca.../02/Sereno.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
De hecho hay planes para recuperar ese cuerpo aunque con un aspcto muy difrente y creo que uno de los pioneros fue el populoso barrio de CHAMBERI en Madrid con 45.000 familias .....el horario seria desde las 2300 hasta las 0600
http://www.belt.es/noticiasmdb/image...060610_peq.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
otro sereno de antaño, tambièn con sable ....¡¡ las noches se les hacian cortas ...¡¡ y cuantas historis podìan contar ¡¡
http://www.belt.es/noticiasmdb/imagenes/13060612.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En 1977 ,cuando se publicò un nuevo reglamento eran obligatorios en poblaciones de mas de 100,000 habitantes y cuando lo ordenase el Ministerio de INTERIOR, potestativo en los demàs casos , trabajadores autonomos nombras por el alcalde y sostenidos por el vecindario......caractr de auxiliares de la autoridad policial y ellos mismos autoridad municpal .
El gobernador enia facultades de nombramiento o destituciòn de estros serenos que se consideraban como una furza atìpica con unas ordenanzas de la misma clase
La policia locall era la llamada a prestar esos servicios nocturnos .
Si se prestaba por otros debian de ser funcionarios de carrera integrados en cuerpo especial
Càdiz fue otra ciudd pioneera pero mas tardìa ...en Madrid era donde el servicio resultaba mas complejo y dond emas delimitado estaba .
El jefe eera un inspector de quien dependian los cabos y de èsrtos los serenos faroleros ......El uniforme mas antiguo ocnocido era de paño, con esclavina y sombrero de charol dodne figuraba su nùmero de registro .
Su equipo era pesado pues tambièn incluìa una escalera, una aceitera de media arroba, otra mas pequeñas, mechas y bayetas de limpiar cristales
En Barcelona estaban mas adelantados...encendìan desde el suelo mediante una larga varilla .
http://desmond.imageshack.us/Himg534...pg&res=landing
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En Madrid fue donde surgieron los serenos de comercio, que eran retribuidos por tiendas y vecinos apra que vigilaran
el problema mas grave de esa profesiòn ea el retributivo .....Fue en 1864 cuando empezaron a llevar llaves para abrir las puertas de la calle ....tenìan que saber, en su barrio, donde quedaban m+edicos, comadrones, hospitales, .....habian de conocer los toques de campana y presar ayuda en aso de incendios o incidentes en la via .-
En alguos paises hispanoamrianos tambièn se daba esta figura pero bajo otras vertientes......
En ARGENTINA era individuo de una uniad militar especialziada en ese tema.....el tristemente famoso dictador ROSAS la potenciò mucho mandada por el famoso comandante MARIÑAS y una de sus misiones era impedir las huidas de ciudadanos a la banda oriental via fluvial ......
En Perù aun susbisten bajo el nombre de vealdores, como en M+ejico .....en el primer pais los rodeaban extrañasleyendas por su contacto con la noche. CHILE tambièn contaba con ellos, y tenian fama de ser muy religiosos pues sus gritos de ordenanza se acompañaban con un .. viva santa ROSA de Chile ..
http://www.yorokobu.es/wp-content/uploads/sereno.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En la epoca franquista se advierte que el guardia jurado que ha permanecido casi siempre en zonas rurales podia ser muy ùtil para la vigilancia nocturna de la ciudad ......eso significa su acceso al cuerpo de serenos .
de una forma mas oficializada....llegaron a ser 1170 mas 174 suplentes...pero hasta 1973 no accedieeron a la seguridad social , lo que es un baldòn para el règimen .
bamndolera barcelonesa de gala de sereno
http://1.bp.blogspot.com/-Jxvw0QJdiK...+bandolera.JPG
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En tiempos mas lejanos y caso de problemas daban en voz alta una hora equivocada para que sirviera de alarma y que acudieran refuerzos ....... en la cercana zona pesquera los que querian sere despertdos dejaban con hilo de pescar una cuerdecila con nudos grandes qeu significabanhoras y pequeños que significaban medias horas ......en algunas zonas de Valencia se dejaban piedras en el portal con ese mismo sentido ...los gamberros de la època disfrutaban cambiàndols lo qeu trias muchas detenciones ....
http://4.bp.blogspot.com/-duKd2t8S0E...Tg/s400/11.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
No se sabe fecha ...cuerpo de serenos en uniformes de gala pasando revista
http://4.bp.blogspot.com/-QMAoj-7Gnv...gYw/s320/6.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Una de sus condecoraciones por mèritos era la cruz de beenficiencia pensionada ....solia entregarse a los muertos en actos de servicio ,sobre todo para qeu la familia pudiera susbssitir pues sus pagas eran muy reducidas ......
http://1.bp.blogspot.com/-bLT4ZO5kJS...10444979_1.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Se dice que los puestos de guardias del Retiro eran dados por el rey a lsoqeui queria favoprcer...tal consta de ALFONSO XIII y aun antes se esevaba un nùmero para JUSTICIA CON LA MIRA DE QUE SI UN CONDENADO SE DEMOSTRABA QUE ERA INOCENTE AL SERLIBERADO TUJVIERA UN EMPLEO COMO COMPENSACIÒN ..l entre los benfiiados figurò alguno de lso famosos inocenes en el famoso crimen de Cuenca, que enraron por la ventana , esando la puerta abierta
http://3.bp.blogspot.com/-Q3ZyaO8vJw...DEL+RETIRO.JPG
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En JAEN el salario diario de un sereno en 1828 eera de cuatro reales,,,muy poco , de modo que el ayuntamiento aprob`p un impuesto de 8 maravedis por casa que debia cobrar el propio sereno pero en aquellos tiempos de miseria ......y tambien se aprobo otro impuesto de 16 mvds diarios para adqurir el equipo de estos sufridos empleados ...
Entre sus obligaciones en dicha ciuad figuraba la de
reuniòn el +ultiomodia feriadode cada mes paa que se les leyera en voz alta el capìtulo de sus obligaciones, como si fuera una evista militar ante comisario .....aunque es cierto que imperaba el analfabetismo .......aunqueen 1843 se establec+ia laobligaciòn de saber leer y escribir para deentar una de esas plazas la verdad es que en 1871 todavìa las tres cuartas partes de la plantilla seguìan como analfabetas.
En esta ciudd el reglamento era duro y con aspectos extraños como el de impedir que de noche viandnates llevaran paquetes o bultos sin que se sepa bien la causa .
Otra peculiaridad era que su trabajo era de todaslas noches de l año ..si no podia desempeñarlo por enferemedad se buscaba un suplene peero el sereno no solo no cobraba sino que enia que pagar el salario al sustituto ....la plantilla de once iembros,,,en una sola epidemia de còlera murieron dos y tes enfermaron .......el problema de los sueldos nunca se resolvìa ......tan grande era la miseria pero apsaban mis afentas en las tiendas porque no sea seguro que cobraran con puntualidad ....la màxima hazaña del ayunamiento ea pagar un real diario y eso a costa de mil penalidades.
Para el 1900 su sueldo era de quinientas pesetas anuales ,,,,,,,por tanto habìan faltas...la mas ususal era sustraer el aceite destinado a los faroles para ssutituirlo por otro de menor calidad, elllamado de ,,pavesa,,.....¡¡ tanta era su necesidad¡¡
En localidades como MENGIBAR, de 5,000 habitantes laluaz noctura no existìa, salvo la lunar lo que se estimaba como una verguenza y una calamidad .....asi lo refelja la prensa de antaño ....pero no era el ùnico sitio ......en 1932 la pensiòn de jubilaciòn eera de dos pesetas y media diarias .....
En 1836 en JAEN habian noventa faroles para trescientas calles ......ahi es nada ....
En Inglaterra ese servicio ya estaba instalado en 1700 solo que en esa època llevaban carracas para avisar de ncidencias ....sus colonias tambien los incluìan ....y es fama que en la guerra de los americanos contra ingleses los serenos voeaban de noche las ùltimas victorias de los independentistas .....o asi se cuenta.
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
La poliCIa urbana tambièn se consideraba en algunos puntos como derivada de la guarda jurada.......otra hIStoria un tanto compleja .....Parece que en eso tambièn fue Barcelona la pionera....de hecho y antes de la guerra de INDEPENDENIA ya tenia un corto cuerpo de agentes armados, 14 al servicio del ayuntamiento y cuya misiòn no està muy clara pues se apunta que atuaban como vigilantes de mercados aparte de las demas funciones que se les impusieran, que debìan de ser numerosas ........Otros afirman que era batante posterior ,,,,de modo oficial se crea en 1843...para 1906 ya tenìa 850 miembros .....pero se consideraban como militares...se denominada guarida municiapl y como medio de mejorar condiciones se desarmò a 200 de estos agentes para que se consideraran como civiles, lo que era una mejora por la buena disposiciòn del ayuntamiento en esos momentos ......pero el Gobierno puso mala cara porque era el no poder contar con ese contingente en caso de, muy frecuente, de tremolina .....y se decidiò crear otro cuerpo paralelo que fue la guarida urbana entrada en funciones en 1907 con solo 25 hombres pero que se reforzaron de modo ràpido de forma que en unos meses ya tenia 201 hombres.....sus funciones eran las de regular el espeso trafico como las mas notorias y se inventaba un nuevo concepto ..esa fuerza estaba para servir al ciudadano , no para vigilarlo .
Se unifiaron los dos cuerpos en 1921 y en 1928, con motivo de la Exposiciòn se permitiò la creaciòn de una fuerza especial para custodiar ese recinto donde, por primera vez, entraban mujeres
En 1938 emitiò los primero smanuales de circulaciòn, loque fue un notorio avance en la època ......
en 1941 se remodelò
En 1953 su secciòn montada desfil+ò por primera vez en el extranjero con grandes apalusos,,,fue en Paris y ese mismoaño se crea una escuela de policia muniicpal paa mejor preparar los agentes ....en
, 1954 se forma la banda de traompetas y tambores y en 1957 la primera patrulla movil que estaba dotada de un solo jeep con infnitas actividades...recuperaciòn de autos robados ,accidentes, acciones de ayuda.
De hecho desde la ERdad Media se mantenìan, mas o menos, empleos equialenes,,,el famoso ,,repso, encomenado a la poliica municiapl paa evitr fraudes en pesos y calidades de alimentos ya existìa entonces con la figura del ,, mustafaz,, con capacidad apa imponer multas, el ,,almodir,, o jefe de mercado y otras figuras ......comola del ,, porter,, o portero de las puetas de la ciudad a sus horas de cierre y aperturas...todos estos porteros dependìan de un capita de claus u oficial que custodiaba las llaves paa evitar irrupciones.
La ciudad de Lèrdia se caracerizaba por el gran nùmro de ndividuos de mala vida que la poblaban ,,,,las noches ean batalals campales, segun se dcie contra los representntes del orden pùblico .
La creaci`pn de fuerzas montads obedeciò a varias razojnes, las unas de orden policial , pues se entiende que la persecuciòn a caballo impone mas temor al sujeto, es mas eficiente y ràpida....por otro lado tiene mas vistosidad para actos de protocolo ......en la actualidad Barcelona tiene una unidad de 35, creo, caballos ,,,
[iomg]http://hosting.monsterfiles.com/files/pics/0/0/0/0/0/0/0/0/0/1/0/0/0/0/0/0/0/1/2/7/1/0/1271086_fas0054001.jpg[/img]
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
1932, agene municiopales motorizados....otra gran novedad ....La ciudad de MADRID, POR ESTAS FECHAS, CON SU MILLÒN DE HABITANTES SOLO TENIA 200 urbanos ....doce eran motoristas,,,el resto ,, de la porra,, y estaban autorizados para imponer multas de hasta dos pesetas
http://usuarios.multimania.es/gub/gu...istasthumb.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
una foto curiosa,,,dos municaples cuya altura es superior a dos metros ,,,,dee de sr de los años 30 ...
http://usuarios.multimania.es/gub/gu...rmal2thumb.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
caballeria de la policia municipal ......se consdieeraa un gran adelanto ......en la Barcelona dell años 32 se estimaba que el nùmero de sos agentes era de cuarenta y tantos .....
http://usuarios.multimania.es/gub/gu...leriathumb.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En Tarragona se daa insituciones curiosas desde pepocas peeristas, como la ,,secciòn de aezas de familia,, una fura armaa de caracter municpal que debia tener un vigìa en la torre d elaatedral que diera la alrma en asod e aprximarse facciones aramas hacia la ciudad .....solo intenvendrìan en ese caso y tambièn tenian a su cargo el actuar como bomberos .
Aqui tambièn se registran uniformes muy vistosos , de hecho cada ciudad tenia los suyos , muy militares, habìan quejas en el sentido de que ean muy aparentes pero el calzado dejaba bastante que desear en muchos casos
Estos agentes se comportaban como militares como todo su protocolo, de hecho muchos venìan del ejèrcito .....en esta ciudad consta uno de paño negro con gorra azul y botones plateados.
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En 1870 Valencia con 200,000 habitante crea este cuerpo en ssutituciòn de uno anterior que detaba de finales de la guerra de INDEPENDENCIA ...111 agentes con uniforme azul, tricorinio y galones rojos , armados con sable y revolver ......se creò tambien una furza montada con posterioridad de uniformidad muy parecida a la de la guardia real
prueas para los primeros uniformes
http://www.policialocalvalencia.es/I...GENS%20(3).jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
En toda España has 1700 localidades con policia municiapl que suman sobre los 60.000 agentes.Es interesante que en la España àrabe tambièn se diera un antedente de estas fuerzas de orden .....en el caso de CORDOBA QUE LLEG+O A TENEER UN MILLON DE HABITANTES SE DENOMINADA ,,SHURTA,, y sus agentes ,,derrab,, sus funciones eran bastante vistosas.
escolta de pr+oceres
funciones de sereno, acompañados de perros y con funciones recopilativas que se ponian en conocimiento del superior de modo que cuando èste inauguraba funciones por la mañana estaba mas informado de lo que se suponìa.
prevenciòn y auxilio
Para mayor eficacia la poblaciòn se dividio en barrios ..
Los cristianos estaban menos organizados .......y es un aspecto complejo, que se puede simplificar
sayones....asi denominados por las grandes sayas que vestian, tenìan furo especial que les permit`+ia entrar en las casas a practicar embargos y pudièndose lelvar hasta las puertas....tambièn cobraban impuestos y se encargaban del ordenen los mercados pùblicos
porteros de vara o ujieres de vara .-estaban a la puerta de los centros de justicia con sus varas de fresno .
fiadores, pesquisidores, andadores, ean otros componentes de la època .
CARLOS III tuvo la fama de crear tambiènunos cuerpos eficientes, pero de concepciòn totalmente distinta
era en 1761 y se forma un milicia urbana de 450 individuos y solo para Madrid cuyas funciones no estràn muy claras pues coexistieeron con otro cuerpo, el de ,,salvaguardias ,, que constaba de 1500 hombres y se encargaba de las patrullas y rondas, siempre en grupos numersoso de hasta 25 sujetos que llevaban faroles y armas y se dedicaban,sobre todo, a visitr mancebìas, garitos, tabernas, para mantener el orden .
En 181 se forma la cverdadera poliica municipal, almenos ocmo antecedente de peso, y se equipa con el amoso uniforme de ,,mangas verdes ,, que era muy vistoso y al qu ela facundia popuilar atribuye mas bien poca celeridad en sus actuaciones......
En 1924 ya surgen los mentados guardias de la porra....que somn otro hito, mas modernistas y dado su especial control de tràfico.
formaciòn de los tiempos en que aun utilizaban ,,salacot ,,como piezas muy distintiva ......con aneriroidad se unia a ese cubrecabezas una gabardina de color blanco
http://www.policialocalvalencia.es/I...GENS%20(4).jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
alli se databa de 1826 y su primera formacion se denominò ,, partida de capa,, que en origen era dd 16 plazas...... hastga 1947 se desplazaba a pie y hasta 1960 en bicicleta.
http://1.bp.blogspot.com/-kfD-916jKE...00/Policia.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
formacion de secciòn de motoristas ....no se sabe fecha
http://4.bp.blogspot.com/_lPX7ZO73pz...ig.+U+288..jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Por la cantidad de cuerpos solo se pueden entresacar aspectos ,,,si la de PATERNA presenta la curiosidad en 1856 de tener un tambor y veinte fusiles asi como un avisador que en aso de emergencia iba de puerta en puerta reuniendo la tropa que tenia caracter militar all estar integrada en una cia especial de batallòn decimooctavo de infanteria ....pero carecìan de uniforme segùn parece .......la ùnica prenda comùn era el portafusil asi como el correaje..aunque salñian baratos pues no debvengaan suedlo de modo que con tres mi reales al año estaba todo solucionado ......en 1881 consta de la exisencia de dos muniicpales que ademàs usan escopetas de dos cañones que se les dieron solo en prèstamo .......por causa de la multitud de cargas en lo econòmico.
fotos de ZARAGOZA
poliica motgoristas, ,aun con gorra de plato y la montada, de gala
http://www.zaragoza.es/cont/paginas/.../historia2.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
ALCOY con fama de ser una de las mas caracterizadas de España y hay quien propugna, y no està tan claro, que fuera la primera del pais .........ademas se cree que es la que mas material antiguo guarda y es de envidiar su enorme colecciòn de fotros y documentos històricos
http://www.laverdad.es/alicante/pren...9D2ALIP1_1.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
DENIA , datada DE 1874 ......de las fotos no hay fecha ......la primea es el uniforme especìfico en algùn momento
http://www.denia.es/policia/img/fotos/historia1.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
la primera unidad mòvil , pero ya cuentas con esos manguitos de luminosidad ......
http://www.denia.es/policia/img/fotos/historia3.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
Empezaron siendo un cabo y ocho nùmeros, la mayor arte procedentes del ejèrcito pero , dada la situaciòn se les uniformò con prendas viejas de la milicia...una casaca que se reconvertirìa en chaqueta,,,pnalones y gorro corrìan de su cuena y se les armaba con sble y carabina, tambièn procedentes de los ofndos del extinto cuerpo .....
http://www.policialocalvalencia.es/I...cera_MUSEO.PNG
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles
folleto de un mueseo de ese cuerpo en Valencia ......tiemopos atràs a la pueta del AYUNAMIENTO HABIA UN AGENTE CON UN UNIFORMES CLÀSICO DE PROCEDENIC AINGLESA, GORRA DE PLATO, GUERRERA ROJA PANTALÒN NEGRO Y SABLE ....una notble hoja històrica ya desaparecida .....¡¡ làstima¡¡
ALICANTE.- 1924.- la montada y la de a pie
http://2.bp.blogspot.com/_IQNDFvXJF-...cante+1924.jpg
-
Re: Apuntes para una historia de los guardabosques españoles