Los caldeos eran una tribu semítica de origen árabe que se asentó en Mesopotamia meridional en la parte anterior del primer milenio antes de la era común. Por su lengua se asume que están relacionados con los arameos, aunque se asentaron más al sur que los arameos, quienes se habían asentado en Mesopotamia superior y Siria.
Imperio caldeo o neo babilónico
Durante el período de la dominación asiria de Babilonia los caldeos formaron una resistencia fuerte al reino asirio. Cuando Babilonia finalmente restableció su independencia, se encontraba bajo la dinastía caldea. Después de la conquista de Babilonia por los persas, los caldeos desaparecen como una tribu separada. Los reyes de la dinastía caldea fueron:
Nabopolasar: 626 aec-605 aecNabucodonosor II: 605 aec-562 aecAmel-Marduk: 562 aec-560 aecNeriglissar: 560 aec-556 aecLabashi-Marduk: 556 aecNabonido: 556 aec-539 aec
Uso posterior
Los autores romanos llamaron caldeos a los astrólogos y a los matemáticos de Babilonia. En épocas modernas, los católicos romanos de Mesopotamia son llamados caldeos. Por ello me extraña que esa definición fuera añadida a la ya conocida "moros".
Uso contemporáneo del apelativo de "moro"
Sí que tengo escuchado en gentes de edad sobre todo nacidas en Andalucía, que la nueva moda entre alguna población española de no bautizar cristianamente a los hijos. E oído decir entre regañadientes, y cuando habla una mujer de edad con otra sobre sus nietos que estos son "moros". Esto me hizo interesarme por ello y a mi pregunta de asombro, me dio la información muy a pesar suyo que los no bautizados eran y serán "moros" ó "moritos" como cariñosamente los llamaba la segunda mujer.
Marcadores