-
Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
ROMANCES SOBRE BERNARDO DEL CARPIO.
Empieza la serie de los del famoso Bernardo del Carpio, que es, por decirlo así, la personificación del caballerismo feudal, o de aquella semejanza suya que se introdujo en una parte de las provincias de España fronterizas del Norte. Bernardo del Carpio es nuestro Roldán, y rival al mismo tiempo del francés. Semejantes en su nacimiento clandestino, en la persecución que sus nobles padres experimentaron por tener amores con hermanas de sus soberanos, quizá Bernardo excede, por ser español, a Roldán en arrogancia y a la vez en cordura. Los desmanes que cometió contra su Rey fueron hijos, no de causas fútiles y de un amor propio herido, sino del sentimiento intimo que se rebela contra la injusticia y el abuso del poder.
Roldán se enfada e insulta a Carlo Magno por una nonada, y solo le cede después de haberle humillado con servicios, que más se asemejan a insultos, que no a consideración ni respeto, mientras Bernardo, solo en su propia defensa, y después de haber agotado todos los medios de obtener justicia de la bondad del Rey, apela a medios violentos. Observando los hechos y conducta de ambos héroes, ¿quién no ve en ellos la diferencia de caracteres y costumbres de las dos naciones que los aceptaron, por más que el tipo francés haya influido en la imitación española? Así como el Cid, verdadera representación de nuestro caballerismo, se inoculó con algunas formas extrañas, así Bernardo, de introducción extranjera, participó un tanto y se acomodó a nuestras costumbres.
Viene de aquí:
http://hispanismo.org/literatura/278...-asturias.html
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
1.Nacimiento de Bernardo del Carpio
NACIMIENTO DE BERNARDO DEL CARPIO.
(De Lorenzo de Sepúlveda. )
El conde Don Sancho Diaz De Saldaña era llamado,
Casó con Doña Jimena, Hermana de Alonso el Casto :
Y no lo sabiendo el Rey Ambos se habian desposado,
Y de su ayuntamiento Nació Bernardo del Carpio.
Mucho pesó al rey Alfonso ; Por el Conde habia enviado
A Saldaña, donde estaba, Para dél se hacer vengado.
El Conde vino á Leon, Do está el Rey aposentado.
Venido que fue á Leon De venir le habia pesado,
Porque no saliera el Rey A recibirlo y honrarlo.
A mala señal lo tuvo, De si se habia querellado
En no traer de su gente, Aunque el Rey lo habia vedado.
Cuando el Rey supo qu'el Conde A Leon habia llegado,
Mandó á sus caballeros Que lo prendan en entrando.
Venido que fuera el Conde A besar al Rey la mano,
Luego fuera el Conde preso, Al Rey habia preguntado :
- Señor, ¿en qué os ofendi? ¿Por qué soy tan mal tratado?-
- ¡Asaz hecistes, el Conde, Que bien sé lo que ha pasado
Entre Jimena mi hermana, Y vos, Conde, mal mirado!
Pero yo os prometo y juro Que vos seréis castigado,
Que en toda vuestra vida De prision no seréis librado :
Moriréis dentro de ella En Luna aherrojado.
- Mi señor sois, vos el Rey, Respondió el Conde llorando,
Haréis vos vuestro querer Contra mi vuestro vasallo.
Por merced, señor, os pido Que tomedes á Bernardo,
Que se cria en las Astúrias, Qu'es hijo de vuestro hermano.
De mi pecado no ha culpa, Que yo soy el que he errado.
(SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
2. El Rey Alfonso el Casto llama al Conde de Saldaña, y le arresta para vengarse
DE CÓMO EL REY ALFONSO, BAJO SEGURO, LLAMÓ Á CORTES
AL CONDE DE SALDAÑA, Y LUEGO LE ARRESTÓ PARA VENGARSE
DE QUE SE CASÓ FURTIVAMENTE CON SU HERMANA
(Anónimo.)
Reinando el rey Don Alfonso, El que Casto se decia,
Andados diez y siete años con servicios, Del reinado que tenia ,
Cuéntase d'él en su historia, Que este noble Rey habia
Una muy hermosa hermana, Que como á sí la queria,
Llamada Doña Jimena, La cual, miéntras él hacia
Mil bienes y santas obras Con que mucho á Dios servia,
Dicen que se casó á hurto Con el conde Sancho Diaz,
Que era conde de Saldaña, De gran linaje y valia.
Hubieron ambos un hijo Que Bernaldo se decia ;
Mas como lo supo el Rey, Pesole en gran demasia.
No pudiendo haber al Conde Para un señalado dia
Llamó á Cortes á Leon: Al Conde á llamar envía
Con dos valerosos condes, De quien no poco se fia.
- Diréis al Conde que venga Sobre fe y palabra mia.-
Pártense los mensajeros; Cuentan su mensajeria.
Ya despues de haber holgado De Saldaña en compañia,
Los tres parten juntamente Con la gente que servia.
A Leon han allegado, Donde el Rey los atendia.
Vió el Conde mala señal En que no lo recibia,
Porque lo solia hacer, Cuando á su corte venia.
D'esto pesó mucho al Conde, Y mas ver que anochecia ,
Y sin hachas encender En palacio lo metian.
Allí estuvo aposentado, Servido cual convenia,
Y con muy secretas guardas Que huir no se podia.
(TIMONEDA, Rosa española. - It. Wolf, Rosa de romances.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
3. El Conde de Saldaña es aprisionado en el castillo de Luna
DE CÓMO EL DE SALDAÑA FUÉ APRISIONADO EN EL CASTILLO
DE LUNA, Y DOÑA JIMENA ENCERRADA EN UN MONASTERIO.
(Anónimo)
Sabiendo el Rey cómo el Conde En su palacio asistia,
Mandó armar sus caballeros; A todos apercibia
Que estuviesen bien á punto, Y a la guardia que tenia,
Porque en ser en su presencia El buen conde Sancho Diaz
Echen mano todos dél, Le prendan sin cobardia,
De tal suerte que no pueda Irse por ninguna via.
A punto y apercibidos, El Conde venido habia :
No hay ninguno que tuviese Para prenderle osadia.
Cuando vió el Rey que dudaban, A grandes voces decia :
- Varones, ¿ por qué dudais, Que no le prendeis aina? —
Cuando al Rey vieron airado Cada cual arremetia.
Desque el Conde se vió preso Dijo con cuita que habia :
-¿En qué erre, Rey y señor, O qué culpa fué la mia ?
¿Por qué me mandais prender?- Á lo cual le respondia :
- Asaz hecistes, el Conde, Que ya el hecho se sabia
De vos y Doña Jimena, Que encobrir no se podia :
Por do vos prometo y juro Que en dias de vuestra vida
De aquesas torres de Luna No salgais un solo un dia. –
El Conde le dijo luego, Con gran cuita que sentia :
- Mi señor sois, y harédes Lo que justicia seria;
Y pídoos por merced, Pues es tal la dicha mia,
Mandeis criar á Bernardo, Que en las Esturias yacia. –
Luego le meten en fierros, Qu'el Rey así lo queria,
Y a Doña Jimena el Rey Luego en órden la ponia.
(TIMONEDA, Rosa española. - It. WOLF, Rosa de romances.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
4. Retrato y calidades de Bernardo del Carpio
RETRATO Y CALIDADES DE BERNARDO DEL CARPIO.
(Anónimo.)
A cabo de mucho tiempo Que el Conde preso tenia,
Y á Jimena en órden sacra , El Rey por Bernardo envía.
De ver tan lindo mancebo, En sus palacios lo cria;
Al cual tanto el Rey amaba , Y tan grande amor habia,
Como si fuera su hijo, Porque ninguno tenia,
El cual desque fué de edad, Muy esforzado salia.
De gran corazon y seso, Y de ingenio á maravilla ;
De hermoso cuerpo y cara, Que nada le fallecia.
Daba muy buenos consejos A quien menester lo habia :
Hombre de buena palabra, Humilde sin fantasía.
Pagábanse muchos d'él, Amábanle en demasía;
Todos los hombres del mundo Le acataban cortesía.
Sobre estas buenas costumbres Otras dos gracias tenia :
Muy buen hombre de á caballo, Si en todo el reino le habia ;
Gran lanzador de tablados Con esfuerzo y gallardía.
Tenia muy buenas armas; Obraba caballería
Tan altamente con ellas, Que cada cual le temia.
Por jamas se vió en batalla Que d'ella bien no salia :
En todo fue muy dichoso, Solo tuvo por desdicha
La larga prision del padre, Que d'ella nada sabia.
(TIMONEDA, Rosa española. – It. Wolf, Rosa de romances.) |
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
5. Cuentan a Bernardo el secreto de su nacimiento
CUENTAN Á BERNARDO EL SECRETO DE SU NACIMIENTO.
(Anónimo.)
Contándole estaba un dia , Al valeroso Bernardo,
Elvira Sanchez, su aya, Que de niño le ha criado :
– Sabrédes, fijo, sabrédes Por lo que habeis preguntado ,
Que non sois bastardo, non, Como dijo Alfonso el Casto.-
Bernardo replica : - Pues Algun padre me ha engendrado.
- Padre fidalgo habeis, fijo, Fidalgo, que non villano.
El conde Don Sancho Diaz , Que en Saldaña es su condado ,
Os hovo en Doña Jimena , En casa del Rey estando;
Y como su hermana era, Por vengarse del agravio,
En el castillo de Luna Puso al Conde aprisionado,
Y a vuestra madre lambien Reclusa y a buen recaudo ,
Porque aunque público, non Fue el matrimonio aclarado.
Casáronse los dos solos, Por lo que non sois bastardo
Y para mas se vengar Y faceros mayor daño,
Da sus reinos al frances, Faciéndos desheredado;
Por lo cual parece mal, Fijo, al mundo que tu brazo
Consienta que esté el buen Conde Afligido, preso y cano.
- La culpa teneis vos, madre, En habérmelo callado ,
Pues si lo hobiera sabido Ya le hobiera libertado.
- Si todo este largo tiempo Que conmigo habeis estado,
Hemos callado el secreto, Fué por temor del tirano.
Fincad en esto, vos digo, Y notad que abaldonado
Estáis del vulgo parlero, Que ha entendido y sabe el caso.-
Bernardo le dice: - Basta, Mi madre, ya lo fablado,
Para servir de acicate Al fijo del padre honrado. –
Al cielo vuelve los ojos, Y en mil lágrimas bañando
Su hermosa afrentada faz, Dice, mordiendo los labios :
- No se honren mis amigos De me llevar a su lado,
Y quede entre fieros moros Preso, muerto ó mal llagado,
Y arrástreme mi troton Fasta me facer pedazos,
Y cuando esté en mas aprieto Se me canse el diestro brazo,
Que si por bien no me da Alfonso á mi padre amado,
Que le tengo de seguir Como á cruel y tirano.
( Romancero general.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
6. Bernardo pide al rey la libertad de su padre, que le es negada.
BERNARDO PIDE AL REY LA LIBERTAD DE SU PADRE,
QUE LE ES NEGADA.
(Anónimo.)
En corte del casto Alfonso Bernardo á placer vivia,
Sin saber de la prision En que su padre yacia.
A muchos pesaba d'ella , Mas nadie se lo decia,
Ca non osaba ninguno, Que el Rey se lo defendia ,
Y sobre todos pesaba A dos deudos que tenia
Uno era Vasco Melendez, A quien la prision dolia ,
Y el otro Suero Velazquez, Que en el alma lo sentia.
Para descubrir el caso En su puridad metian
A dos dueñas hijas-dalgo, Que eran de muy gran valía;
Una era Urraca Sanchez, La otra dicen María,
Melendez era el renombre Que sobre nombre tenia.
Con estas dueñas hablaron En gran puridad un dia,
Diciendo: -- Nos os rogamos, Señoras, por cortesía ,
Que le digais á Bernardo, Por cualquier manera ó via,
Como yace preso el Conde Su padre Don Sancho Diaz ;
Que trabaje de sacarlo, Si pudiera , en cualquier guisa,
Que nos al Rey le juramos Que de nos no lo sabria.-
Las dueñas, cuando lo vieron, A Bernardo lo decian.
Cuando Bernardo lo supo Pesóle á gran demasia ,
Tanto que dentro en el cuerpo La sangre se le volvia.
Yendo para su posada Muy grande llanto hacia ;
Vistióse paños de luto, Y delante el Rey se iba.
El Rey cuando así lo vio , D'esta suerte le decia :
- Bernardo, ¿por aventura Cobdicias la muerte mia?-
Bernardo dijo : – Señor, Vuestra muerte no queria,
Mas duéleme que está preso Mi padre gran tiempo habia.
Señor, pídoos por merced, Pues que yo os lo merecia,
Que me lo mandedes dar.- Empero el Rey, con gran ira,
Le dijo: - Partíos de mi, Y no tengais osadía
De mas esto me decir, Ca sabed que os pesaria :
Et yo juro y os prometo Que en cuantos dias yo viva
Que de la prision no veades Fuera vuestro padre un dia.-
Bernardo, con gran tristeza, Aquesto al Rey respondia :
-Señor, Rey sois, y harédes A vuestro querer y guisa;
Empero yo ruego á Dios, Tambien á Santa María,
Que él os meta en corazon Que lo soltedes aina,
Ca yo nunca dejaré De serviros todavía.-
Mas el Rey con todo esto Amábale en demasía,
Y ansi se pagaba del Tanto cuanto mas le via,
Por lo cual siempre Bernaldo Ser hijo del Rey creia.
(Cancionero de Romances)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
7. Quejas del conde de Saldaña, porque su hijo Bernardo no consigue su libertad
QUEJAS DEL CONDE DE SALDAÑA, PORQUE SU HIJO
BERNARDO NO CONSIGUE SU LIBERTAD.
(Anónimo.)
Bañando está las prisiones Con lágrimas que derrama
El conde Don Sancho Diaz, Ese señor de Saldaña.
Y entre el llanto y soledad, D'esta suerte se quejaba
De Don Bernardo su hijo, Del rey Alfonso y su hermana :
- Los años de mi prision Tan aborrecida y larga ,
Por momentos me lo dicen Aquestas mis tristes canas.
Cuando entré en este castillo Apenas entré con barbas,
Y agora por mis pecados La veo crecida y blanca.
¿Qué descuido es este, hijo? ¿Como á voces no te llama
La sangre que tienes mia A socorrer donde falta?
Sin duda que te detiene La que de tu madre alcanzas,
Que por ser de la del Rey Juzgarás mal de mi causa.
Todos tres sois mis contrarios, Que á un desdichado no basta
Que sus contrarios lo sean, Sino sus propias entrañas.
Todos los que aquí me tienen Me cuentan de tus hazañas :
Si para tu padre no, Dime, ¿para quién las guardas?
Aquí estoy en estos hierros, Y pues d'ellos no me sacas,
Mal padre debo de ser, O tú, mal hijo, me faltas.
Perdóname si te ofendo , Que descanso en las palabras,
Que yo como viejo lloro, Y tú como ausente callas.
(Romancero general.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
8. Bernardo pide al rey la libertad de su padre, que le es negada.
BERNARDO PIDE AL REY LA LIBERTAD DE SU PADRE, QUE LE ES NEGADA.
(De Lorenzo de Sepúlveda.)
En Luna está preso el Conde Muy grandes dias habia ;
Bernardo, que era su hijo, De su prision no sabia.
Hálo defendido el Rey Que ninguno se lo diga ;
Súpolo de dos doncellas, Y fuera con maestría.
Mucho le pesó á Bernardo, El corazon le dolia,
Revolviósele la sangre Con mucha malenconia;
Fuérase á su posada Gran duelo es el que hacia ;
Las lágrimas de sus ojos Muchas van por sus mejillas;
Palabras de gran dolor Son aquestas que decia :
- Ay, conde Don Sancho Diaz, Grande fué vuestra desdicha!
Muy mayor es mi pesar, Padeceis por causa mia.
Si de prision no vos quito, ¿Para qué quiero la vida?
Morir quiero, y no ser vivo Si no os veo y conocia;
No la sabia yo, el Conde, La vuestra prision esquiva;
No os tenia yo por padre, Agora yo lo sabía;
Mi padre cuidaba yo El rey Alfonso sería. –
Con muy crecido dolor Luto sobre si cubria ;
Fuése para el Casto Alfonso, De rodillas se ponia :
El Rey, que vido á Bernardo, Estas palabras decia :
-¿Cobdiciades por ventura, Bernardo , la muerte mia?
- Don Sancho Diaz de Saldaña En vuestra prision yacia,
Siendo mi padre y señor Que tanto servido habia.
Por merced vos pido, Rey, Me lo deis en este dia :
A mi poned en prision, Libraldo por causa mia.
Gran enojo cobró Alfonso De lo que le respondia ;
Dijole: - Partios , Bernardo, De aquesta presencia mia;
No seais jamas osado De volver á tal porfia :
Yo os juro que no veais Que vuestro padre se libra
De la prision en que está, En los dias que yo viva.
- Buen Rey, respondió Bernardo, Mal pagais quien os servia;
Póngavos Dios corazon De hacer lo que os pedia;
Que es de sacar á mi padre De la prision que tenia.
De servir no os dejaré Miéntras que tenga la vida,
Y hasta que esté libertado Este luto yo traeria.
(SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
9.Vence Bernardo al rey Ores de Mérida, y liberta a Alfonso el Casto de ser derrotado
VENCE BERNARDO AL REY ORES DE MÉRIDA, Y LIBERTA Á
ALFONSO EL CASTO DE SER DERROTADO Y PRISIONERO.
Hueste saca el rey Ores, Rey de Mérida llamado :
Con la gran gente que lleva Va muy soberbio el pagano.
Entrando va por la tierra Del rey Don Alfonso el Casto ;
En llegando á Benavente Cerco á la villa ha asentado.
El casto Rey, que lo supo, Muy buena gente ha juntado,
Y luego fué sobre el moro Donde con él ha lidiado.
La batalla fué muy cruda, Sangrienta de cabo á cabo :
Por donde Bernardo andaba Los suyos ganaban campo;
Mas los moros, que eran muchos , Al Rey tenian cercado:
Si Bernardo no llegara Allí fuera captivado ;
Empero como llegó Luego al Rey ha descercado.
Entónces le dijo el Rey Que le demandase algo ,
Que su palabra le daba De dárselo de buen grado.
Pidió Bernardo a su padre, El buen Rey se lo ha otorgado.
Bernardo con el placer Por los moros se ha lanzado,
Y tantos mataba d'ellos, Qu'era espanto de mirarlo.
Aquí fué el rey Ores muerto, Todo su campo robado,
Muchos moros le mataran y muchos le han captivado :
Cogiendo el Rey el despojo, Se volvió rico y honrado.
(TIMONEDA, Rosa española.-It. Wolf, Rosa de romances.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
10. Vence Bernardo al rey de Badajoz, Almaza
VENCE BERNARDO AL REY DE BADAJOZ ALMAZA,
Y LIBRA Á ALFONSO EL CASTO DE SER CAUTIVO.
(Anónimo.)
Ya pasados pocos dias Un moro se ha levantado,
Que era rey de Badajoz, Por nombre Almaza llamado.
Aqueste cercó á Zamora, Mas, empero, por su daño;
Que habiéndolo el Rey sabido, Muy bien se hubo apoderado,
Y viniendo contra él, Brava lid han comenzado.
Los moros, que muchos eran, Mantenian bien el campo,
Tanto, que una parte d'ellos Al Rey han mal afrentado;
Que aunque bien se defendia, Con el espada en la mano,
Segun los que le herian Pudiera haber peligrado,
Si por Bernardo no fuera, Que llegó por aquel lado,
Que haciendo maravillas Desbarató los paganos.
Sacara al Rey del peligro, Y le puso presto en salvo,
Siendo hartos los moros muertos Y el campo desbaratado.
Y muerto ya el rey Almaza, Despues del trance pasado,
Fuéron siguiendo el alcance De los qu'el campo han dejado ,
Do mataron tantos d'ellos, Que pocos han escapado.
Aqui tambien quedó el Rey De dar su padre á Bernardo ;
Pero nunca se lo dió, Que no era al su hado.
(TIMONEDA, Rosa Española .- It. WOLF, Rosa de romances.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
11 Bernardo, vencedor del francés Don Bueso
BERNARDO, VENCEDOR DEL FRANCES DON BUESO, PIDE AL
REY LA LIBERTAD DE SU PADRE
(Anónimo)
Estando en paz y sosiego El buen rey Alfonso el Casto,
Que de lidiar con los moros Estaba muy fatigado,
Nuevas le fuéron venidas Que por la tierra le ha entrado
Un alto hombre de Francia, Que Don Bueso era llamado,
Con gran hueste de franceses, Que la tierra le han entrado.
El Rey fué luego sobr’él Con su sobrino Bernardo ;
Su batalla han en Osejo, Que es un lugar castellano;
Muchas gentes ademas Murieron de cada cabo,
Y estando unos con otros Crudamente peleando,
Bernardo y Don Bueso á dicha En uno se habian hallado :
Bernardo mató á Don Bueso, Aunque era muy esforzado.
Los franceses, viendo esto, Desampararon el campo.
Pues, la batalla vencida Y el campo todo robado,
Bernardo suplicó al Rey, Pues se lo tenia mandado ,
Que le soltase á su padre, Ca despues que fué avisado
De como yacia en prision, Era siempre acostumbrado
De en cada lid que venciese Al Rey le haber demandado.
Y el Rey se lo prometia Siempre que andaba lidiando ,
Mas despues no se lo daba Cuando en paz y sosegado :
Como otras veces hacia Aquesta se le ha negado.
Bernardo, con gran pesar. No quiso ir mas á palacio,
Antes sin servir al Rey Gran tiempo estuvo encerrado,
Que á ningun cabo salia Ni cabalgaba á caballo,
Ni mas de cosa del mundo Mostraba tener cuidado.
Pena le daba el placer, De lo triste era pagado,
Ya no curaba de fiestas, A que él era aficionado;
Todo pesar y tristeza Le era á él muy gran descanso.
De aquesto pesaba mucho A todos los hijos-dalgo,
Que bien quisieran que el Rey Le hubiera á su padre dado,
Pues tantas veces por él Era de muerte escapado,
Sin perder jamas batalla Do con él hubiese entrado.
(Cancionero de Romances)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
12. Alfonso el Casto ofrece a Carlomagno la corona de España
ALFONSO EL CASTO OFRECE Á CARLO-MAGNO LA CORONA DE
ESPAÑA, POR TAL QUE LE AYUDE Á ESPELER DE ELLA Á LOS MOROS.
(Anónimo)
Andados los años treinta Que reinaba Alfonso el Casto,
En la era de ochocientos, Y mas cuarenta y un años,
Cuenta la historia que el Rey, Despues que se vió cargado
De canas y grandes dias, En poridad ha enviado
A Cárlos sus mensajeros, Con su mensaje y mandado,
Que era rey de los franceses, Y emperador coronado,
Que si quisiese venir Con sus huestes á ayudarlo
En las batallas que habia Con los moros, de su grado,
Que le daria su reino, Y en él quiere renunciallo,
Pues que no habia ningun hijo A quien pudiese dejarlo.
El frances le dió respuesta, Que estaba bien acordado,
Y por estar al presente Con los moros ocupado,
No iba á verse con él Para cumplir su mandado.
No fué tan secreto esto Que no fuese divulgado :
Mucho pesaba á los grandes, Mucho mas pesa á Bernardo.
(TIMONEDA, Rosa española.– WOLF, Rosa de Romances.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
13. Reta Bernardo a los que le decían bastardo
NEGANDO SERLO, RETA BERNARDO Á LOS QUE LE DECIAN BASTARDO.
(Anónimo)
Por las riberas de Arlanza Bernardo del Carpio cabalga
Con un caballo morcillo Enjaezado de grana,
Gruesa lanza en la mano, Armado de todas armas.
Toda la gente de Búrgos Le mira como espantada,
Porque no se suele armar Sino á cosa señalada.
Tambien lo miraba el Rey, Que fuera vuela una garza :
Diciendo estaba á los suyos : - Esta es una buena lanza :
Si no es Bernardo del Carpio, Este es Muza el de Granada. –
Ellos estando en aquesto, Bernardo que allí llegaba,
Ya sosegado el caballo No quiso dejar la lanza;
Mas puesta encima del hombro Al Rey d'esta suerte hablaba.
-Bastardo me llaman, Rey, Siendo hijo de tu hermana,
Y del noble Sancho Diaz; Ese Conde de Saldaña :
Dicen que ha sido traidor, Y mala mujer tu hermana.
Tú y los tuyos lo habeis dicho, Que otro ninguno no osara :
Mas quien quiera que lo ha dicho Miente por medio la barba ;
Mi padre no fué traidor, Ni mi madre mujer mala,
Porque cuando fui engendrado Ya mi madre era casada.
Pusiste á mi padre en hierros, Y á mi madre en órden santa,
Y por que no herede yo Quieres dar tu reino á Francia.
Moriran los castellanos Antes de ver tal jornada :
Montañeses, y leoneses, Y esa gente esturiana.
Y ese rey de Zaragoza Me prestará su compaña
Para salir contra Francia Y darle cruda batalla;
Y si buena me saliere, Será el bien de toda España;
Si mala, por la república Moriré yo en la demanda.
Mi padre mando que sueltes Pues me diste la palabra ;
Si no, en campo, como quiera Te será bien demandada.
(TIMONEDA , Rosa española.-It. WOLF, Rosa de Romances)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
14. Bernardo resiste la cesión que hizo el Rey a Carlomagno
BERNARDO RESISTE LA CESION QUE HIZO EL REY Á CARLOMAGNO
DE SUS ESTADOS, Y PARTE Á OPONERSE AL EJÉRCITO FRANCES.
(De Gabriel Lobo Laso de la Vega.)
El valeroso Bernardo, Hijo de Don Sancho Diaz,
Sabiendo que el casto Alfonso Renunciaba de Castilla
En favor de Carlo-magno El derecho que tenia;
Dejando en el Carpio guarda, De Leon toma la via,
Seguido de mucha gente Agraviada y ofendida
De que una bajeza tal, Habiendo godos, se diga.
A Bernardo acuden todos ; Que no lo consienta gritan;
Y que al Rey vaya con ellos Por cabeza, le suplican,
A contradecir con fuerza Cosa tan mal entendida.
Armado viene Bernardo Como el caso lo pedia,
Cuyo fuerte y negro arnes Un largo manto cubria.
Armada viene la gente Aunque en partes dividida.
Entró Bernardo en Leon, Do su llegada sabida
Deja cada cual su casa, Y á pedirle amparo iba
Llamándole defensor De la agraviada Castilla,
Y hasta llegar á palacio Con instancia le seguian;
Donde un portero le dijo Que hablar al Rey no podria,
Que está en consejo de guerra. Si órden de allí no salia.
Bernardo, sin responderle, Por la sala adentro tira ;
Entró donde estaba el Rey, A quien el sombrero quita,
Diciendo: -El Rey y no otro Reciba esta cortesía ,
Que no se le debe á quien Por el bien comun no mira
Ni á quien siendo godo, si hay Aquí quien godo se diga
Consiente que la obediencia Dé á los franceses Castilla,
Que con mas justa razon Del frances nos es debida.
¿Tanta flaqueza sentis? ¿Tanta es vuestra cobardía
Que del honor olvidados, Haceis caso de la vida?
¿Es bien que de castellanos, Y de godos tal se diga?
No se dirá, y si dijere, No miéntras Bernardo viva,
Ni en tanto que de este brazo Fuere esta espada regida,
Que yo sé para impedirlo No faltará quien me siga.-
Fuese con esto Bernardo Haciendo al Rey cortesía,
Y con gran copia de gente A Zaragoza camina.
El Rey y sus consejeros, Visto que razon tenia,
Mudan el dañoso acuerdo Y á Carlo-Magno escribian
Que no salga de su tierra , Ni los piés ponga en Castilla,
Porque el contrato empezado Contradicho el reino habia ;
De que indignado el frances Copia de gente hacia
Para por fuerza tomar Lo que ofrecido le habian.
(Lobo LASO de la Vega, Romancero y tragedias , etc.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
15. Al mismo asunto
AL MISMO ASUNTO.
(De Lorenzo de Sepúlveda.)
No tiene heredero alguno Alfonso, el Casto llamado;
A Carlo-Magno el de Francia Mensajeros le ha enviado
En secreto, que viniese Contra moros a ayudarlo,
Y que le daria á Leon, Que de Alfonso era reinado.
Cárlos que oyera al mensaje Luego se habia aparejado :
Mucha gente trae consigo, Roldan qu'es muy estimado ,
Y otros muchos caballeros Que los pares han llamado.
Los ricos hombres del reino De Alfonso se han querellado;
Pidiéronle que revoque La palabra que habia dado ;
Si no, echarlo han del reino, Y pondrán otro en su cabo,
Que mas quieren morir libres Que mal andantes llamados.
No quieren ser de franceses Sujetos los castellanos :
El que mas enojo tiene Era Bernardo del Carpio,
Que era sobrino del Rey, Caballero aventajado.
Revocó Alfonso la manda , Aunque no fué de su grado.
A Carlos mucho le pesa; Del rey casto es enojado ,
Porque mintió su palabra Mucho lo ha amenazado
Que le quitará á Leon Y aun á todo su reinado.
Bernardo está muy sañudo De lo que Carlos ha hablado.
Apercibense los reyes Con las gentes de su estado:
Halláronse en Roncesvalles, Do muy recio han batallado :
Mueren alli muchas gentes Franceses y castellanos.
Venció el rey Don Alfonso Por el esfuerzo sobrado
De Bernardo su sobrino, Que era el mas señalado.
Mató Bernardo por si A Roldan el esforzado,
Y á otros muchos capitanes De Francia muy estimados.
(SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
16. Bernardo hace liga con los moros de Aragón, contra los franceses de Carlomagno.
BERNARDO HACE LIGA CON LOS MOROS DE ARAGON, CONTRA
LOS FRANCESES DE CARLO-MAGNO.
(De Gabriel Lobo Laso de la Vega)
Las varias flores despoja Del rocio aljofarado,
Que con visos cristalinos La vista alegran y el campo,
El veloz tropel fogoso De un caballo rabicano,
Cuyos hijares batian Los nobles piés de Bernardo.
Venia curiosamente El gallardo castellano
A la morisca vestido, Con el brazo arremangado,
Para no ser conocido Del frances campo contrario.
Un asta de enjuto fresno Fija en la derecha mano,
Y en la siniestra una adarga En cuyo campo dorado
Trae pintado un leon sangriento, Sobre los pies levantado,
Que con las uñas hacia Una flor de lis pedazos,
Y encima un letrero verde Que decia : « Nada ó algo.»
Reparó de la carrera, Y media rienda soltando,
A un galope dió principio Por el espacioso llano,
A vista de Zaragoza De adonde estaba mirando
El poderoso Marsilio La destreza de Bernardo,
Cuyo valor esparcia Con razon la fama tanto :
Mas el fuerte Bravonel, Del aragones amparo,
A quien tampoco hacia En nada la fama agravio,
Con Bernardo sale á verse En un tordillo caballo,
Que entre doce que envió A Marsilio presentados
Un moro rey de Granada, Como deudos que eran ambos,
Vino para Bravonel El tordillo señalado;
Que de hombres tales, es bien Haga el mundo, y Reyes caso.
Era Bravonel, de Acoyza , Mora bella , aficionado,
Enamorado y valiente, Valiente y enamorado.
Lo uno y otro tenia; En uno y otro extremado :
Rica marlota llevaba De azul y verde damasco;
De lisas hebras de plata, Por todas partes colgando,
Y unas letras que decian : «Tanto temo cuanto aguardo;
Que si esperanza me anima, Celos me fuerzan á llanto»
Azul y verde es la lanza , Y del ancha adarga el campo,
Y de azul y verde trae Atada una banda al brazo.
Bate el moro entrambos piés, Un alto alarido alzando;
Parte el revuello tordillo Derecho para Bernardo,
El cual al moro se viene, Y el uno al otro llegando,
Bajan lanzas y cabezas Con comedimiento largo,
Y a Zaragoza se van , Porque con sus gruesos campos
Han de partir otro dia A Roncesvalles ufanos.
(LOBO LASO DE LA VEGA, Romancero y tragedias, etc. It.
Seis romances famosos de la historia de Bernardo, etc., Pliego suelto.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
17. Al mismo asunto
AL MISMO ASUNTO.
(Anónimo)
Con tres mil y mas leoneses Deja la ciudad Bernardo,
Que de la perdida Iberia Fué milagroso restauro;
Aquella cuya muralla Guarda y dilata en dos campos
El nombre y altas victorias De aquel famoso Pelayo.
Los labradores arrojan De las manos los arados,
Las hoces, los azadones; Los pastores los cayados;
Los jovenes se alborozan, Aliéntanse los ancianos,
Los inútiles se animan, Fingense fuertes los flacos,
Todos á Bernardo acuden, Libertad apellidando,
Que el infame yugo temen Con que los amaga el Galo.
– Libres, gritaban, nacimos, Y á nuestro Rey soberano
Pagamos lo que debemos Por el divino mandato.
No permita Dios, ni ordene Que á los decretos de extraños
Obliguemos nuestros hijos, Gloria de nuestros pasados :
No están tan flacos los pechos, Ni tan sin vigor los brazos,
Ni tan sin sangre las venas, Que consientan tal agravio.
¿El frances ha por ventura Esta tierra conquistado?
¿Victoria sin sangre quiere? No, mientras tengamos manos.
Podrá decir de leoneses, Que murieron peleando;
Pero no que se rindieron, Que son al fin castellanos.
Si á la potencia romana Catorce años conquistaron
Los valientes numantinos Con tan sangrientos estragos,
¿Por qué un reino, y de leones, Que en sangre libia bañaron
Sus encarnizadas uñas, Escucha medios tan bajos?
Déles el Rey sus haberes, Mas no les dé sus vasallos;
Que en someter voluntades No tienen los reyes mando.-
Con esto Bernardo ordena Sus escuadrones bizarros,
A quien desde una ventana Mira Don Alfonso el Casto.
Como á su sangre le mira, Que le es como sangre grato.
Su gallarda compostura Y valor considerando,
Crece por puntos la gente , De suerte que forma campo;
Despuéblase la ciudad, Y los pueblos comarcanos.
Marcha a la ciudad augusta, Cuyos muros baña ufano
El caudal famoso Ebro Del mundo tan celebrado,
Do el hijo del Zebedeo Fundó el edificio raro
Que ciñe el Santo Pilar, Estribo de nuestro amparo.
Alli Bravonel le aguarda Con el sarraceno bando,
Que al rey Marsilio obedece, Contra el frances declarado.
(Romancero general.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
18. Increpa Bernardo a los que pretendían entregar el reino a los franceses.
INCREPA Y AMENAZA BERNARDO Á LOS QUE PRETENDIAN
ENTREGAR EL REINO Á LOS FRANCESES.
(Anónimo)
No os llamo canalla vil Solo porque os llaman godos,
Y no ofender á Pelayo, Por agraviar á vosotros.
Afeminados varones, Hijos del inútil ocio
Usurpadores de nombre Tan ilustre y tan honroso ;
Bastardos de la nobleza Que codicia el mundo todo,
Dalda lo que la debeis O echalda de vuestros hombros.
Si quereis tan grave carga Facilitar por mil modos,
A vuestros nobles pasados Volved la mente y el rostro
Que no ménos conquistaron Que cuanto vieron sus ojos,
Infame yugo poniendo A los reinos mas remotos.
¿Tan duro es de conquistar Este rinconcillo solo
Donde estáis aniquilados Y oprimidos de los moros,
Que le ofreceis al frances ¿Con medios tan afrentosos?
¿Tan flacos están los pechos, Y los brazos ya tan flojos?
¡Mucho os debe vuestra patria , İmitadores de Codro,
Pues su nombre eternizais Con hacerla sierva de otros!
Si razones halagüeñas Os mueven del rey Alfonso,
Obedecedle en lo justo, Y advertidle en lo dañoso;
Que el consejero que es fiel, Libre de intereses propios,
Debe aconsejar su rey, Y andará cual debe en todo.
Que mudeis acuerdo pido, ¡Si no... Por el Dios que adoro
Que he de barajar la suerte, De suerte que os pese a todos !-
Esto diciendo el del Carpio, Con fiero semblante y rostro,
Y con gran copia de gente Sale de Leon furioso
Blasfemando de franceses Y su yugo ignominioso,
Blandiendo una gruesa lanza Y batiendo los pies corvos.
(Seis romances famosos, de la historia de Bernardo, etc., Pliego suelto.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
19. Bernardo y los suyos salen a campaña contra los franceses.
BERNARDO Y LOS SUYOS SALEN Á CAMPAÑA CONTRA LOS FRANCESES.
(Anónimo.)
Aguardando que amanezca, Para conocer la entrada,
Estaba el fuerte Bernardo En los mojones de Francia,
Con trescientos compañeros, Que es la costumbre que usaba
Que diz bastan para mil Cuando son hijos de España ;
Y ántes que ponga en efecto El deseo que llevaba,
A todos juntos les dice De palabra estas palabras :
Bien veis, leales amigos, Los que sois de sangre hidalga,
Que esta empresa á que venimos Es digna de buenas lanzas ;
Si hay alguno entre vosotros Que entienda allanar su lanza,
Vuélvase de este mojon Antes que pise la raya,
Porque el que entrare una vez La suya ha de ser muy cara;
Que cara ha de ser la cosa Donde la honra se gana.
Bien sabeis que á un español Le viene de herencia y casta
Hacer espaldas los pechos , Y no pechos las espaldas;
Y sino guardad las mias, Que solo aquesto me basta,
Porque mi lanza no teme Toda Francia cara á cara ;
Y aquel que no se atreviere A mantener su palabra ,
Mas vale faltarme aquí, Que no conozcan sus faltas.-
Todos juntos le responden Que no tema la batalla,
Que cada cual es Bernardo Los que á Bernardo acompañan.
Cuando ya el sol por las cumbres Dora las humildes plantas,
De la sarracena gente Oyen grita y algazara :
Aperciben sus caballos, Que ya lo estaban de armas,
Y en buena guisa de hidalgos Para sus contrarios marchan.
( Romancero general.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
20. Al mismo asunto.
AL MISMO ASUNTO.
(Anónimo.)
Con los mejores de Asturias Sale de Leon Bernardo,
Puestos á punto de guerra A impedir á Francia el paso,
Que viene á usurpar el reino A instancia de Alfonso el Casto,
Como si no hubiera en el Quien mejor pueda heredallo,
Y a dos leguas de Leon Se paró en medio de un llano,
Y levantando la voz Volvió de esta suerte á hablallos :
-Escuchadme, leoneses, Los que os preciais de hijos-dalgo,
Y de ninguno se espera Hacer hecho de villano;
A defender vuestro rey Vais como buenos vasallos,
Vuestra tierra y vuestras vidas, Y las de vuestros hermanos.
No consintais que extranjeros Hoy vengan á sujetaros,
Y mañana vuestros hijos Sean de Francia un pedazo,
Y vuestras armas antiguas El rico blason trocando,
Veais de lises sembradas, En lugar de leones bravos,
Y el reino que ha tanto tiempo Vuestros abuelos ganaron,
Por solo el temor de un dia Vengan á mandallo extraños.
Aquel que con tres franceses No combatiere en el campo,
Quédese , y seamos menos, Aunque habemos de igualallos;
Que yo y los que me siguieren Uno seremos a cuatro,
Y cuando mas nos cupieren Para toda Francia vamos.-
Esto acabando, arremete Con la furia del caballo,
Diciendo: Siganme todos Los que fueren hijos-dalgo.
(Romancero general)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
21. Los franceses se preparan confiados a la batalla de Roncesvalles.
LOS FRANCESES SE PREPARAN CONFIADOS
Á LA BATALLA DE RONCESVALLES.
(Anónimo.)
Blasonando está el frances Contra el ejército hispano,
Por ver que cubre su gente, Sierra, monte, campo y llano.
Dice Roldan que ha de ver Si es tan valiente Bernardo
Como lo pinta su España, Por leon feroz y bravo.
Van estampando la arena Las tropas de los caballos,
Con tanto ser y destreza , Que apenas huellan el campo;
«Y contra el gran Bernardo » A son de trompas y cajas »
En buen órden van marchando. »
Van los doce de la fama Con el viejo Carlo-Magno,
Haciendo alarde de reinos, Que en poco tiempo han ganado.
Los estandartes despliegan De flores de lis bordados,
Diciendo que han de añadir Un castillo y un leon bravo ;
No piensan que hay en la tierra Quien las iguale en el campo,
Y esperan que en Roncesvalles Darán fin á sus cuidados.
(MADRIGAL, Segunda parte del Romancero general, etc.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
22. Bernardo, vencedor en Roncesvalles, con la muerte de Roldán y de los doce pares de Francia.
BERNARDO, VENCEDOR EN RONCESVALLES, CON LA MUERTE DE ROLDAN
Y DE LOS DOCE PARES DE FRANCIA.
(De Gabriel Lobo Laso de la Vega.)
Con crespa y dorada crin Del hondo mar se levantan,
Sembrando por todo el mundo Luz por las narices altas
Del sol los rojos caballos Coloreando las aguas,
Cuando el frances Carlo asoma Con sus copiosas escuadras
Por las pedregosas vias De Roncesvalles mas agras;
Que á tomar va posesion De la belicosa España.
Sus doce pares traia Qu'el hecho le aseguraban,
De quien con justa razon El mundo todo temblaba;
Mas como á los confiados La fortuna mas agravia,
Y por ser su curso vario, Varia á fortuna la llaman,
Quiso que no le quedase El frances á deber nada,
Cuyas cosas hasta alli Favoreció con faz grata ,
Y que de Bernardo quede En el mundo eterna fama;
El cual con campo copioso El paso al frances tomaba ,
Do el poderoso Marsilio , Rey de Aragon, aguardaba,
Y el casto rey Don Alfonso Con la gente castellana ,
A quien gran copia de godos En esta junta acompañan;
Y por principal caudillo, De acuerdo todos, nombraban
Al valeroso Bernardo, La honra y la prez de España,
Y al valiente Bravonel El segundo lugar daban.
Mueven sus copiosas haces, Visto que el frances llegaba,
Y las francesas embisten De ira rabiosa llevadas.
Mézclanse con tal furor, Que las vecinas montañas
Por todas partes tremieron De tantas plantas holladas,
Y en sus tortuosos senos Hace eco el son de las armas.
La confusa vocería Del aire las aves baja,
Y de polvo espesas nubes La vista ofuscan y atajan,
Y del sol el paso impiden Montones de gruesas astas.
Todos con valor pelean, No se conoce ventaja;
Si el uno al otro retira, Su dueño en breve restaura :
Bien como cuando en el campo Dos contrarios vientos andan,
A quien las inhiestas mieses Siguen con cabezas varias,
Que en aflojando algun tanto El uno al otro, se abajan ;
Ansí el feroz español, Y el frances valiente andaban :
Mas tanto Bernardo hizo, Y Bravonel, por las lanzas,
Que en breve espacio cantaron Victoria, victoria, España ;
Vivan Alfonso y Marsilio , Por todo el campo volaba.
Murió Roldan y Oliveros Con toda la flor de Francia,
Y Carlo-Magno lloroso Huye, y deja la campaña,
Con la pérdida mayor Que jamas tuvo en batalla.
(Lobo LASO DE LA VEGA, Romancero y tragedias, etc.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
23. Al mismo asunto
AL MISMO ASUNTO.
(Anónimo.)
Con crespa y dorada crin, De las undosas campañas
Tascando rojos bocados, Presurosos se levantan
Ya los caballos del sol Haciendo las nubes grana ,
Cuando el galo altivo asoma Con sus copiosas escuadras
Por las pedregosas sendas De Roncesvalles mas agrias;
Que á tomar va posesion De la corona de España.
Mas como á los confiados Es cosa tan ordinaria
Mostrar la varia fortuna Su vaiven y vueltas varias,
No quiso que le quedase El frances á deber nada,
Cuyas cosas hasta alli Favoreció con faz grata,
Y que de Bernardo quede En el mundo eterna fama;
Que ya con haces copiosas El paso al frances ataja ,
Ayudado de Marsilio Y de la goda pujanza.
Muévense los gruesos campos Con marciales consonancias,
Y con tal furia se mezclan, Que las vecinas montañas
Temblaron por todas partes Batidas con tantas plantas,
Y en sus tortuosos senos Hace eco el son de las armas.
La confusa voceria Del aire las nubes baja,
Y del polvo espesas nubes La vista ofuscan y atajan,
Y del sol el paso impiden Montones de gruesas astas.
El clamor de los heridos Mueve á compasion las plantas,
Y el grito de los caidos Hiere al cielo en quejas altas.
Búscanse los corazones En las ocultas entrañas,
Con las aceradas puntas A dar muerte encaminadas :
No hay golpe que no prometa Victoriosas esperanzas,
Ni soldado que no entienda Que aquella dificil causa
Tiene el cielo prometida Para entregarle á la fama
El efecto de su diestra Con el de otras muy mas arduas.
Todos con valor pelean, No se conoce ventaja ;
Si el uno al otro retira : Su daño en breve restaura.
Bien como cuando en el campo Dos contrarios vientos andan,
A quien las inhiestas mieses Siguen con cabezas varias,
Que en aflojando algun tanto El uno al otro, se bajan :
Así el valeroso iberio Y el valiente galo andaban;
Mas tanto Bernardo hizo, Y Bravonel por las lanzas,
Que con victoriosa trompa El ibero el aire rasga.
Oyese del sarraceno Una orgullosa algazara ,
Y entre varios instrumentos Suenan acordes dulzainas,
Con que las varias reliquias De la francesa arrogancia,
Las flores de lis marchitas Con que el campo desamparan.
(Seis romances famosos de la historia de Bernardo, etc. Pliego suelto.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
24. Bernardo vence y mata a Roldán.
BERNARDO VENCE Y MATA Á ROLDAN.
(Anónimo.)
El invencible frances, Fuerte senador romano
Aquel que al bravo Agrican Le venció y tornó cristiano,
Y ganó del fiero Almonte El rico cuerno preciado,
Con que Hizo desafios Que al mundo dieron espanto;
Aquel que en Abraca solo Venció todo un campo armado,
Y nunca siendo vencido Venció las hadas y el hado,
Cual suele mostrar mas luz La luz que se está acabando,
Está en la guerra postrera , Postrera fuerza mostrando.
Y no le basta el orgullo, La buena espada y caballo;
Que lo ha el señor de Brava Con el que nació en el Carpio:
Porque despues de haber muerto A Dudon, aquel dudado,
Con el marques Oliveros, Y sus hijos negro y blanco,
Viendo por sus manos hecho De sangre francesa un lago,
Y que al fin de aquella empresa Estaba el Roldan gallardo,
El gran sobrino de Alfonso Furioso busca al de Cárlos;
Hállale en sangre teñido, Y él viene en ella bañado.
Los mas bravos corazones Que humano pecho ha encerrado
Juntos á batalla vienen Con fuerza y ánimo osado.
Para verla se suspende La del uno y otro campo,
Entre la esperanza y miedo Los corazones temblando.
El cielo que á Orlando espera, Fortuna que se ha cansado,
Dan y quitan la victoria De un frances á un castellano.
(Romancero general.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
25. Quiere el rey por sorpresa prender á Bernardo, mas éste lo evita, haciéndose temer
QUIERE EL REY POR SORPRESA PRENDER Á BERNARDO, MAS ESTE PREVENIDO, LO EVITA,
HACIÉNDOSE TEMER.
(Anónimo)
Con cartas sus mensajeros El Rey al Carpio envió;
Bernardo, como es discreto, De traicion se receló :
Las cartas echa en el suelo Y al mensajero ansi habló :
- Mensajero eres amigo, Non mereceis culpa , non ;
Mas al Rey que acá te envía Digasle tú esta razon :
Que no le estimo yo á él, Ni aun á cuantos con él son;
Mas, por ver lo que me quiere, Todavia allá iré yo.-
Y mandó juntar los suyos : D'esta suerte les habló :
- Cuatrocientos sois los mios, Los que comedes mi pan :
Los ciento irán al Carpio, Para el Carpio guardar;
Los ciento por los caminos, Que á nadie dejen pasar;
Doscientos iréis conmigo Para con el Rey hablar;
Y si malo me aviniere Lo peor será tornar. –
Por sus jornadas contadas A la corte fué á llegar.
- Dios os mantenga, buen Rey, Y á cuantos con vos están.
Mal vengades vos, Bernardo, Traidor, hijo de mal padre :
Dite yo el Carpio en tenencia, Tú tómaslo de heredad.
-Engañáisvos, vos, el Rey, Et non decides verdad;
Que si yo fuese traidor, A vos os cabia en parte.
Acordársevos debia De aquella del Encinal,
Cuando gentes extranjeras Allí os trataron tan mal,
Que os mataron el caballo, Y aun á vos querian matar.
Bernardo, como traidor, D'entre ellos vos fué á sacar :
Alli me distes el Carpio De juro y de heredad :
Prometistesme á mi padre, Non me guardastes verdad.
- Prendedlo, mis caballeros, Que igualado se me ha.
- Aqui, aquí, mis doscientos, Los que comedes mi pan,
Que hoy era venido el dia Que honra debemos ganar. –
El Rey, de que aquesto viera, D'esta suerte fué á hablar :
-¿Qué ha sido aquesto, Bernardo, Que así enojado te has?
¿Lo que hombre dice de burla De véras lo vas tomar?
Yo te dó el Carpio, Bernardo, De juro y de heredad.
- Aquestas burlas, el Rey, No son burlas de burlar;
Llemástesme de traidor, Traidor, hijo de mal padre :
El Carpio yo no le quiero , Bien lo podeis vos guardar,
Que cuando yo lo quisiere, Muy bien lo sabré ganar.
(Cancionero de romances)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
26. Logra Bernardo que le entreguen su padre, mas cuando ya era cadáver.
LOGRA BERNARDO QUE LE ENTREGUEN SU PADRE, MAS CUANDO YA ERA CADÁVER.
(Anónimo.)
-Antes que barbas tuviese, Rey Alfonso, me juraste
De darme á mi padre vivo, Y nunca me das mi padre.
Cuando nací de tu hermana, Que nunca fuera mi madre,
Le metiste en la prision, Y aun dicen que meses antes.
Acuérdate, Alfonso rey, Ya que no dél, por mi parte,
Que es tu hermana sangre tuya, Y que es mi padre mi sangre.
Si yerros fuéron los suyos, Bien de fierros le cargaste;
Que los que son por amor Alcanzan perdon de balde.
Prometido me lo tienes, No de tu palabra faltes,
Que no es oficio de reyes, Que de lo dicho se extrañen.
A tu cargo es la justicia , Y á mi cargo el libertarle;
Pero si yo soy mal hijo No debo, Rey , de culparte.
Todos mis amigos dicen Que soy guerrero cobarde,
Sabiendo que padre tengo, Y que no conozco padre.
Despues que espada me ciño La he puesto por tí en mil lances,
Y cuanto mas la ejercito, Ménos mercedes me haces.
Si de mi padre te extrañas; No es justo d'ella te extrañes,
Que algun galardon merece Quien buenos servicios hace.
Si en premio d'ello merezco El premio que el mundo sabe,
Tiempo es ya que me le dés, Buen Rey , ó me desengañes.
-Calledes vos, Don Bernardo, No temais que yo vos falte,
Que la merced de los reyes, Si se cumple, nunca es tarde ;
Que antes que mañana oiga Misa en San Juan de Letrane,
Veréis vuestro padre libre De su persona y mi cárcel-
Cumplióle el Rey la palabra, Mas fué con engaño grande,
Porque sin ojos y muerto Mandó que se le entregasen.
( Romancero general.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
27. Al mismo asunto.
AL MISMO ASUNTO.
(Anónimo.)
Hincado está de rodillas Ese valiente Bernardo
Delante el Conde su padre Para besarle la mano,
Porque el casto rey Alfonso De merced se lo ha otorgado.
Desque la mano le toma, Frio y muerto le ha hallado,
Y con llanto doloroso D'esta manera ha hablado :
-¡Oh conde Don Sancho Diaz! ¡Oh buen conde desdichado!
Por tener vos tan mal hijo Habeis venido á este estado.
No quiero vivir sin vos; Morirme es mas acertado;
No quiero ser español, Ni ser Bernardo llamado,
Hasta que vengue tu muerte, Como ya estoy obligado.-
Y acabadas las razones Denodado va a palacio,
En busca del Rey su tio, Que de él quiere ser vengado,
Turbado el rostro, furioso, Y el color muy demudado.
(Seis romances famosos de la historia de Bernardo, etc. Pliego suelto.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
28. Jura Bernardo vengar la muerte de su padre.
JURA BERNARDO VENGAR LA MUERTE DE SU PADRE.
(Anónimo.)
Retraido en su aposento, Bernardo se estaba armando :
Suspiros daba del alma, Y de coraje llorando,
Dice : - ¡Dulce padre mio, Perdona al frágil Bernardo,
Que si yo buen Hijo fuera , Ya debiérades ser salvo!
Pero pues triunfó la muerte, Y en prision has acabado,
Aquesta cobarde vida Fenecerá peleando,
Hasta que conozca el Rey Qué es perder un buen hidalgo,
Y matarle asi en prision, Como si fuera villano.
Mas aquesto eternamente Traeré en el alma fijado,
Hasta fenecer la vida, Por tu libertad llorando.
Y ya que matar no pueda Al Rey, por ser su vasallo,
En cosas que él mas estima Procuraré ser vengado.
Mas ya que vengado seas, ¿Qué te aprovecha , Bernardo?
Que morirás con dolor Por no habello libertado :
Pero de vengar su muerte Juramento á mi Dios hago.-
Y sobre las blancas armas Luto se puso el del Carpio.
(Códice del siglo XVII, Biblioteca nacional.)
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
29. Bernardo increpa al rey por su ingratitud.
BERNARDO INCREPA AL REY POR SU INGRATITUD.
(Anónimo.)
-¡Inhumano rey Alfonso ! De tus tierras me despido,
Porque no es rey natural Rey ingrato á los servicios.
A Francia quiero pasarme, Donde tienen cierto aviso,
Que quien honró tu leon Honrará tambien sus lirios.
Ya parece veo á Cárlos Piadoso, aunque mi enemigo,
Porque lo que te amparé No puedas gozar conmigo.
Menospreciaste mi espada; Mas cuando en ella ó en pino
Tremolen lunas de plata Echarás de ver sus filos.
Saldrá de mi tu leon Ménos soberbio y altivo,
Las cuatro garras sin uñas, Y la boca sin colmillos :
No tan altiva la frente, Ménos bravo el cuerpo erizo,
Y la cabeza doliente Con la fiebre de mi olvido.
Y si, lo que Dios no quiera, Lidiando entre sarracinos,
Te mataren el caballo, Acuérdate d'este mio,
Que un dia en el Romeral Te libró de gran peligro,
Y en dar la muerte á mi padre Pagaste este beneficio.
De peon (*) te hice rey Y tú, desagradecido,
Como si fueras peon Cumpliste lo prometido.
Mi noble padre mataste, Sin pensar que su delito
Te dió el cetro y la corona Con hacerme tu sobrino.
Mas te valió en Roncesvalles Contra tantos paladinos
El retrato de mi padre, Que te valieras tú mismo.-
Esto le dijo Bernardo Al rey de Leon, su tio;
Valiente siempre de manos, Y esta vez solo de pico.
(MADRIGAL, Segunda parte del Romancero general.)
(*) Aludiendo al juego del ajedrez.
|
-
Re: Romances sobre Bernardo del Carpio (relat. a Roncesvalles, Carlomagno, etc)
30. Sale Bernardo a vengar la muerte de su padre.
SALE BERNARDO Á VENGAR LA MUERTE DE SU PADRE.
(De Gabriel Lobo Laso de la Vega.)
Aspero llanto hacia , En el Carpio retirado
Por la muerte de su padre, El valeroso Bernardo.
En el pecho no le cabe El corazon fatigado ;
Esparce ardientes suspiros, Culpando su hado avaro,
Junto con el proceder Del rey Don Alonso el Casto.
De nadie consuelo admite, Ni quiere ser visitado :
Por una parte pretende Venganza del duro caso;
Por otra ve que le falta Aun tiempo para llorarlo.
Mas venciendo al sentimiento El valor del pecho osado,
Discurriendo por la casa Fué á un aposento apartado,
Do estaba un antiguo arnes Entre otras armas colgado,
Que era de su viejo padre, Un tiempo dël bien usado,
De polvo y orin cubierto, El cual tomando en la mano,
Los ojos altos al cielo, Dice con semblante airado :
- En tanto que tú cubriste Pecho que tanto valió,
Ninguno se le atrevió, Ni corto en nada le viste;
Pero despues que á la espada Inhábil el brazo vieron,
El respeto le perdieron, Como cosa ya pasada.
Mas no se le juzgue ausente El que agraviado le ha,
Que el agravio vivo está, Y quien le vengue presente.
Y si el Rey le quiso hacer Traidor por solo su gusto,
No habló como rey justo, Y él oirá mi parecer:
Que si presente se hallara Bernardo á la brega fiera,
Bien fuera posible oyera Cosa el Rey, que le pesara.
Mas yo haré con mi ida Que tenga el callar por bueno,
No con la mano en el seno, Antes á la espada asida.
Y esté de una cosa cierto; Que cuando le entrare a ver
Tengo el pecho de meter De ti amparado y cubierto;
No para en el Rey tocar, Que soy su vasallo al fin,
Sino por si algun ruin Se quisiere adelantar.
Publica el Rey soy bastardo, Siendo su hermana mi madre:
Soy su hijo, y de tal padre, Que al fin me dejó Bernardo.
Mi padre fué tan honrado, Que muy poco aventajara
Cuando adelante pasara El matrimonio empezado.
Que bien se sabe en España, Y el Rey lo sabe tambien,
De dónde vienen y quién, Son los condes de Saldaña.-
Cesó su habla con esto, Y del viejo arnes armado ,
Hizo que con gran presteza Le trajesen un caballo
Bien trabado de buen hierro, De color castaño claro:
Caparazon negro, y negro De la lanza el hierro largo;
Negro el campo de la adarga, Y en mitad del estampado.
Un latiente corazon Puesto en un puño cerrado,
Por toda parte oprimido, Roja sangre destilando,
Y un letrero que decia : « Romper tengo de apretado».
Salta en un bello andaluz , Un asta gruesa vibrando,
Diciendo : - Nadie me siga Que no sea fijodalgo,
Y que no sepa de si A lo que vive obligado. –
Junto con estas palabras Trescientos hombres Bernardo,
Gente granada y apuesta , Bien armados á caballo,
Con quien, al caer el sol, Bernardo partió del Carpio.
(LOBO LASO DE LA VEGA, Romancero y tragedias de.-
It. Seis romances de la historia de Bernardo, etc. Pliego suelto.)
|