Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 5 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 100 de 378

Tema: Mis poesías

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    ME TENGO QUE MARCHAR



    Me tengo que marchar,
    Y no sé a dónde,
    Y sólo veo niebla,
    En el horizonte,


    Hijo del agobio y del dolor,
    Ya no puedo más,
    Golpeado por el cansancio,
    Me tengo que marchar,


    Me tengo que marchar,
    Pues libre quiero ser,
    Y en este alboroto de embotamiento,
    Nunca lo podré hacer,


    Por la noche oscura,
    Me tengo que marchar,
    O incluso en un buen día,
    Qué más da,


    Quiero volar como los pájaros,
    Quiero rugir como los leones,
    Quiero mi sangre y mi vida,
    Arribando a pocas emociones,


    Quiero, y creo que puedo,
    Y hasta debo, creo saber,
    No sé muy bien cómo,
    Pero sí por qué,


    Me tengo que marchar,
    No sé si hasta luego o adiós,
    No sé si cantando o llorando,
    Mas lo que sé es de corazón.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    VEINTIOCHO



    Veintiocho primaveras,
    Hoy estoy a cumplir,
    Veintiocho años ya,
    Quién me lo iba a decir,


    Veintiocho de agosto,
    Y veintiocho años,
    Cerca de las cuatro de la tarde,
    Vine al mundo llorando,


    Nací en Sevilla,
    Pero a mi Bollullos me debo,
    Y pienso, pienso ahora,
    ¡ Cómo pasa el tiempo !


    Siete años más,
    Cumple un amigo argentino,
    Porque el Buen Dios lo dispuso,
    El mismo día nacimos,


    La treintena está resbalosa,
    Sin presente y sin futuro, aquí sigo,
    Desafortunado en los amores,
    Lo contrario en familia y amigos,


    ¿ Qué será de mí ?
    Pues me temo lo peor,
    Veintiocho años cumplidos,
    No me lo creo ni yo,


    Estoy cerquita del mar,
    Mi mente vuela azarosa,
    No quiero ni pensar en la monotonía,
    Que el lunes trae onerosa,


    Veintiocho será mi cifra,
    Veintiocho son mis años,
    No sé si callar o hablar,
    Con todo, seguiré peleando.






    HÉCTOR DE TROYA



    Vástago del ilustre Príamo,
    Del problemático Paris hermano,
    Protector de la sacra Ilión,
    Indomable, leal, feroz troyano,


    Aliado del soberbio tracio,
    Comandante de frigios y licios,
    Terror del dánao brioso,
    Héctor: Tu nombre suena altivo,


    Defensor heroico de las murallas,
    La Troya que nunca quiso morir,
    Bronce bruñido en la sangre,
    Yelmo que nació para resistir,


    Adalid del gran Eneas,
    Canto de poesía de combate,
    Fijación del Olimpo enrarecido,
    Mito eternizado por los vates,


    Troya, la de domadores de potros,
    Aqueos de grebas hermosas amenazan,
    Duras lágrimas de intensa guerra,
    Tu caudillo Héctor no descansa,


    Cuídate, Héctor Priamida,
    Cuida de los tuyos, de tu patria,
    Mira que un furioso Aquiles vendrá,
    En el hijo de Tetis hallarás desgracia,


    Héctor: Troya es por ti,
    Como héroe se te cantará,
    Aún los siglos y los mares,
    Tu nombre bien pulsarán.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    ME MUERO DE CELOS



    Me muero de celos,
    Si otro te ronda,
    Me entra el agobio,
    Y la pena honda,


    Siempre te quise,
    Tú lo sabes bien,
    Por eso me harás sufrir,
    Hasta verme perecer,


    Si el aire toca,
    Tus oscuros cabellos,
    La rabia me tiraniza,
    Me muero de celos,


    ¿ No te das cuenta,
    De que si vivo es por ti ?
    ¿ No recuerdas ya,
    Los ricos besos que te di ?


    Yo sé que es mera pose,
    Yo sé que es mentira,
    Tu actitud para conmigo,
    Así, tan despectiva,


    Yo sé que cuando,
    De mí te acuerdas,
    Por dentro de estremeces,
    Y despierta sueñas,


    Mas como eres mala,
    Y por ti siempre velo,
    Tus armas bien usas,
    Matándome de celos,


    Yo fui tu hombre,
    Yo te hice sentir mujer,
    Y eso tú no lo olvidas,
    Por más que seas cruel,


    Los celos me atacan,
    Y es porque no te tengo,
    Entonces, a partir de ahí,
    Todo es morir de celos....

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    ¡ VIVA ZUMALACÁRREGUI !



    El eco de los montes guipuzcoanos,
    Nos trae su legendario nombre,
    Tomás de Zumalacárregui,
    De la patria el mejor hombre,


    El que peleó con arrojo,
    Contra el tirano Napoleón,
    El que no aceptó nunca,
    La liberal usurpación,


    Fue quemando el invierno,
    Con espadas de lealtad,
    El vasco heroico que luchó,
    Por la española libertad,


    El que del éxito no dudó,
    El que peleó hasta la muerte,
    Queriendo reconquistar Bilbao,
    Hallando su última suerte,


    Las boinas legitimistas,
    Saludan al general victorioso,
    ¡ Viva el Tío Tomás,
    Por el Altar y el Trono !


    ¡ Viva la Religión Católica !
    ¡ Viva Carlos Quinto !
    ¡ Viva Zumalacárregui,
    Del pueblo realista caudillo !

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    PACHARÁN DE NAVARRA Y PURO DEL CARIBE



    - A mi primo Raúl.



    Piscina, puro y pacharán,
    Hacen buena combinación,
    Y más si el día es regado,
    Por el brillo del sol,


    Si el puro es del Caribe,
    Harto disfruta el paladar,
    Extasiándose al tiempo,
    Con navarro pacharán,


    Hoy quiero hacer un paréntesis,
    Sintiendo saboreada la vida,
    Quiero sentir libertad,
    Ante este mundo en ruinas,


    Por encima del cruel agobio,
    Hoy quiero elevarme,
    Gritando contra el dolor,
    Que pretende fustigarme,


    Estoy harto del cansancio,
    Estoy harto de la injusticia,
    Estoy harto de la incertidumbre,
    Estoy harto de la monotonía,


    " Carpe diem ! ", me digo,
    En una piscina del Aljarafe,
    Puro caribeño y pacharán navarro,
    Y luego, a la vida echar coraje.

  6. #6
    Gumer-sindo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 abr, 06
    Mensajes
    19
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Toronjo, no comprendo tu respuesta.

  7. #7
    Gumer-sindo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 abr, 06
    Mensajes
    19
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Ordóñez que no se me olvide darte mi felicitación por tus poesías cargadas de una antigua belleza y extraña inspiración.

  8. #8
    Gumer-sindo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 abr, 06
    Mensajes
    19
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Todas las mañanas suelo leer este foro mientras me tomo uno o dos cafés y me fumo un cigarro, casi nunca he participado por falta de tiempo y por la gran severidad con que se presentan todos los temas, pero he de decir que el foro me agrada.
    Antes de sacar a mi perro a dar un paseo, me gustaría que Toronjo me aclarase la respuesta que me da un poco más arriba y que no alcanzo a comprender, quizás por mis cortas entendederas o, aunque solamente sea por reactivar ciertos circuitos neuronales en desuso que impiden que mis dendritas lleguen a comprender tan enigmática respuesta.

  9. #9
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Cita Iniciado por Gumer-sindo Ver mensaje
    Toronjo, no comprendo tu respuesta.
    Solo he puesto unas poesias de Fernando de Herrera yo si que no te entiendo Gumer-sindo.
    Un saludo
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  10. #10
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Cita Iniciado por Gumer-sindo Ver mensaje
    Toronjo, no comprendo tu respuesta.

    Gumer-sindo, una vez repasado los video de poesias, creo que meti sin querer un video que no me estraña que te resultara enigmatico, a mi tambien me ha dejado anonadado, perdona no fue esa mi intencion.
    Un saludo
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  11. #11
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Del poeta Ibn Baqi

    Cuando el manto de la noche
    se extiende sobre la tierra,
    del más oloroso vino
    brindo una copa a mi bella.
    Como talabarte cae
    sobre mí su cabellera,
    y como el guerrero toma
    la limpia espada en la diestra,
    enlazo yo su garganta,
    que a la del cisne asemeja.
    Pero al ver que ya reclina,
    fatigada, la cabeza,
    suavemente separo
    el brazo con que me estrecha,
    y pongo sobre mi pecho
    su sien, para que allí duerma.
    ¡Ay! El corazón dichoso
    me late con mucha fuerza.
    ¡Cuán intranquila almohada!
    No podrá dormir en ella

    De Abd-ar-Rahman

    Tu también ¡ oh palma!
    en este suelo extranjera.
    Llora, pues; mas siendo muda,
    ¿como has de llorar mis penas?
    Tú no sientes, cual yo siento,
    el martirio de la ausencia.
    Si tú pudieras sentir,
    amargo llanto vertieras.
    A tus hermanas de Oriente
    mandarias tristes quejas,
    a las palmas que el Eufrates
    con sus claras ondas riegas.
    Pero tú olvidas la patria,
    a la par que la recuerdas;
    la patria de donde Abbas
    y el hado adverso me alejan.

  12. #12
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Ordoñez,
    Esta poesia es para ti.
    Un abrazo

    YouTube - Poemas Cristianos - Videos Cristianos - poema
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  13. #13
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Los caballos de los conquistadores


    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!
    Sus pescuezos eran finos y sus ancas
    relucientes y sus cascos musicales...

    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!

    ¡No! No han sido los guerreros solamente,
    de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
    los que hicieron la conquista
    de las selvas y los Andes:

    Los caballos andaluces, cuyos nervios
    tienen chispas de la raza voladora de los árabes,
    estamparon sus gloriosas herraduras
    en los secos pedregales,
    en los húmedos pantanos,
    en los ríos resonantes,
    en las nieves silenciosas,
    en las pampas, en las sierras,
    en los bosques y en los valles.

    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!

    Un caballo fue el primero,
    en los tórridos manglares,
    cuando el grupo de Balboa caminaba
    despertando las dormidas soledades,
    que de pronto dio el aviso
    del Pacífico Océano, porque ráfagas de aire
    al olfato le trajeron
    las salinas humedades;

    y el caballo de Quesada, que en la cumbre
    se detuvo viendo al fondo de los valles,
    el fuetazo de un torrente
    como el gesto de una cólera salvaje,
    saludo con un relincho
    la sabana interminable...
    y bajó con fácil trote,
    los peldaños de los Andes,
    cual por unas milenarias escaleras
    que crujían bajo el golpe de los cascos musicales...

    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!

    Y aquel otro, de ancho tórax,
    que la testa pone en alto
    cual queriendo ser más grande,
    en que Hernán Cortés un día
    caballero sobre estribos rutilantes,
    desde México hasta Honduras
    mide leguas y semanas entre rocas y boscajes,
    es más digno de los lauros
    que los potros que galopan
    en los cánticos triunfales
    con que Píndaro celebra
    las olímpicas disputas
    entre el vuelo de los carros y la fuga de los aires

    Y es más digno todavía
    de las odas inmortales
    el caballo con que Soto, diestramente,
    y tejiendo las cabriolas como él sabe,
    causa asombro, pone espanto, roba fuerzas,
    y entre el coro de los indios,
    sin que nadie haga un gesto de reproche,
    llega al trono de Atahualpa y salpica con espumas
    las insignias imperiales.

    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!

    El caballo del beduino
    que se traga soledades.
    El caballo milagroso de San Jorge,
    que tritura con sus cascos los dragones infernales.
    El de César en las Galias.
    El de Aníbal en los Alpes.
    El Centauro de las clásicas leyendas,
    mitad potro, mitad hombre,
    que galopa sin cansarse,
    y que sueña sin dormirse,
    y que flecha los luceros,
    y que corre como el aire,
    todos tienen menos alma, menos fuerza, menos sangre,
    que los épicos caballos andaluces
    en las tierras de la Atlántida salvaje,
    soportando las fatigas,
    las espuelas y las hambres,
    bajo el peso de las férreas armaduras,
    y entre el fleco de los anchos estandartes
    cual desfile de heroísmos, coronados
    con la gloria de Babieca y el dolor de Rocinante.

    En mitad de los fragores del combate,
    los caballos con sus pechos arrollaban
    a los indios, y seguían adelante.
    Y, así, a veces, a los gritos de "¡Santiago!",
    entre el humo y el fulgor de los metales,
    se veía que pasaba, como un sueño,
    el caballo del apóstol a galope por los aires

    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!

    Se diría una epopeya
    de caballos singulares
    que a manera de hipogrifos desolados
    o cual río que se cuelga de los Andes,
    llegan todos sudorosos, empolvados, jadeantes,
    de unas tierras nunca vistas,
    a otras tierras conquistables.
    Y de súbito, espantados por un cuerno
    que se hincha con soplido de huracanes,
    dan nerviosos un relincho tan profundo,
    que parece que quisiera perpetuarse.
    Y en las pampas y confines
    ven las tristes lejanías
    y remontan las edades
    y se sienten atraídos
    por los nuevos horizontes:
    Se aglomeran, piafan, soplan, y se pierden al escape.

    Detrás de ellos, una nube,
    que es la nube de la gloria,
    se levanta por los aires.

    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!



    JOSÉ SANTOS CHOCANO


    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  14. #14
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    El angel





    Que el hombre no sea indigno del Ángel cuya espada
    lo guarda desde que lo engendró aquel Amor
    que mueve el sol y las estrellas
    hasta el último día en que retumbe
    el trueno de la trompeta.



    Que no lo arrastre a rojos lupanares
    ni a los palacios que erigió la soberbia
    ni a las tabernas insensatas.



    Que no se rebaje a la súplica
    ni al oprobio del llanto
    ni a la fabulosa esperanza
    ni a las pequeñas magias del miedo
    ni al simulacro del histrión;
    el Otro lo mira.



    Que recuerde que nunca estará solo.
    En el público día o en la sombra,
    el incesante espejo lo atestigua;
    que no macule su cristal una lágrima.



    Señor, que al cabo de mis días en la Tierra
    yo no deshonre al Ángel.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Gumersindo, muchas gracias.

  16. #16
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    SONETO 1


    Osé y temí; mas pudo la osadía
    tanto, que desprecié el temor cobarde.
    Subí a do el fuego más m' enciende y arde,
    cuanto más la esperança se desvía.

    Gasté en error la edad florida mía;
    aora veo el daño, pero tarde;
    que ya mal puede ser, qu' el seso guarde
    a quien s' entrega ciego a su porfía.

    Tal vez pruevo (mas, ¿qué me vale?) alçarme
    del grave peso que mi cuello oprime;
    aunque falta a la poca fuerça el hecho.

    Sigo al fin mi furor, porque mudarme
    no es onra ya, ni justo, que s' estime
    tan mal de quien tan bien rindió su pecho.


    SONETO 2


    Voy siguiendo la fuerça de mi hado
    por este campo estéril y ascondido:
    todo calla, y no cesa mi gemido;
    y lloro la desdicha de mi estado.

    Crece el camino, y crece mi cuidado;
    que nunca mi dolor pone en olvido.
    El curso al fin acaba, aunqu' estendido;
    pero no acaba el daño dilatado.

    ¿Qué vale contra un mal siempre presente
    apartar s' y huir, si en la memoria
    s' estampa, y muestra frescas las señales?

    Buela Amor en mi alcance; y no consiente
    en mi afrenta qu' olvide aquella istoria,
    que descubrió la senda de mis males.



    SONETO 3


    Pensé, mas fue engañoso pensamiento,
    armar de duro ielo el pecho mío;
    porqu' el fuego d' Amor al grave frío
    no desatase en nuevo encendimiento.

    Procuré no rendir m' al mal que siento;
    y fue todo mi esfuerço desvarío.
    Perdí mi libertad, perdí mi brío;
    cobré un perpetuo mal, cobré un tormento.

    El fuego al ielo destempló en tal suerte,
    que, gastando su umor, quedó ardor hecho;
    y es llama, es fuego, todo cuanto espiro.

    Este incendio no puede darme muerte;
    que, cuanto de su fuerça más deshecho,
    tanto más de su eterno afán respiro.



    SONETO 4


    El Sátiro qu' el fuego vio primero,
    de su vivo esplendor todo vencido,
    llegó a tocallo; mas provó, encendido,
    qu' era, cuanto hermoso, ardiente y fiero.

    Yo, que la pura luz do ardiendo muero,
    mísero vi, engañado y ofrecido
    a mi dolor, en llanto convertido
    acabar no pensé, como ya espero.

    Belleza, y claridad antes no vista,
    dieron principio al mal de mi deseo,
    dura pena y afán a un rudo pecho.

    Padesco el dulce engaño de la vista;
    mas si me pierdo con el bien que veo,
    ¿cómo no estoy ceniza todo hecho?



    SONETO 5


    Órrido ivierno, que la luz serena,
    y agradable color del puro cielo
    cubres d' oscura sombra y turbio velo
    con la mojada faz de nieblas llena;

    buelve a la fría gruta, y la cadena
    del nevoso Aquilón; y en aquel ielo,
    qu' oprime con rigor el duro suelo,
    las furias de tu ímpetu refrena.

    Qu' en tanto qu' en tu ira embravecido,
    asaltas el divino Esperio río,
    que corre al sacro seno d' Ocidente,

    yo triste, en nuve eterna del olvido,
    culpa tuya, apartado del Sol mío,
    no m' enciendo en los rayos de su frente.



    SONETO 6


    Al mar desierto en el profundo estrecho
    entre las duras rocas, con mi nave
    desnuda tras el canto voy suäve,
    que forçado me lleva a mi despecho.

    Temerario deseo, incauto pecho,
    a quien rendí de mi poder la llave,
    al peligro m' entregan fiero y grave;
    sin que pueda apartarme del mal hecho.

    Veo los uesos blanquear, y siento
    el triste son de la engañada gente;
    y crecer de las ondas el bramido.

    Huir no puedo ya mi perdimiento;
    que no me da lugar el mal presente,
    ni osar me vale en el temor perdido.



    SONETO 7


    No puedo sufrir más el dolor fiero,
    ni ya tolerar más el duro asalto
    de vuestras bellas luzes, antes falto
    de paciencia y valor, en el postrero

    trance, arrojando el yugo, desespero;
    y, por do voy huyendo, el suelo esmalto
    de rotos lazos; y levanto en alto
    el cuello osado, y libertad espero.

    Mas, ¿qué vale mostrar estos despojos,
    y la ufanía d' alcançar la palma
    d' un vano atrevimiento sin provecho?

    El rayo que salió de vuestros ojos
    puso su fuerça en abrasar mi alma,
    dexando casi sin tocar el pecho.



    SONETO 8


    ¿Por qué renuevas este encendimiento,
    tirano Amor, en mi herido pecho?
    que ya, casi olvidado del mal hecho,
    vivía en soledad de mi tormento.

    Cuando más descuidado y más contento,
    rebuelves a meterm' en tanto estrecho;
    oblígasme, cruel, qu' a mi despecho
    procure contrastar tu fiero intento.

    Las armas, en el templo ya colgadas,
    visto, y el azerado escudo embraço,
    y en mi vengança salgo a la batalla.

    Mas ay, qu' a las saetas, que templadas
    en la luz de mi Estrella están, y al braço
    tuyo no puede resistir la malla.



    SONETO 9


    Esta desnuda playa, esta llanura
    d' astas y rotas armas mal sembrada;
    do el vencedor cayó con muerte airada,
    es d' España sangrienta sepultura.

    Mostró el valor su esfuerço, mas ventura
    negó el suceso, y dio a la muerte entrada,
    que rehuyó dudosa y admirada,
    del temido furor la suerte dura.

    Venció Otomano al Español ya muerto
    antes del muerto el vivo fue vencido,
    y España y Grecia lloran la vitoria.

    Pero será testigo este desierto,
    qu' el español, muriendo no rendido,
    llevó de Grecia y Asia el nombre y gloria.



    SONETO 10


    Roxo sol, que con hacha luminosa
    coloras el purpúreo y alto cielo,
    ¿hallaste tal belleza en todo el suelo,
    qu' iguale a mi serena Luz dichosa?

    Aura suäve, blanda y amorosa,
    que nos halagas con tu fresco buelo;
    cuando se cubre del dorado velo
    mi Luz, ¿tocaste trença más hermosa?

    Luna, onor de la noche, ilustre coro
    de las errantes lumbres y fixadas,
    ¿consideraste tales dos estrellas?

    Sol puro, Aura, Luna, llamas d' oro,
    ¿oístes vos mis penas nunca usadas?
    ¿vistes Luz más ingrata a mis querellas?


    Fernando de Herrera


    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  17. #17
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Cementerio de barcos

    En el antiguo cementerio de barcos
    ...pudimos imaginar estos naufragios.
    Barcos de pesca
    ...que nunca se alejaron de las costas
    ...más allá de lo que nuestra vista puede abarcar ahora.
    Un barco de guerra, o una guerra
    ...con barcos
    ...y el cielo negado por el humo:
    ...una batalla, pudimos imaginar.

    No puedo dejar de crear alguna historia
    ...para sustentar esto que veo,
    ...para no dejar al tiempo el privilegio
    ...de ir destruyendo todo.

    Desde el acantilado
    ...alguien dejará colgar sus piernas.
    El día que no esté yo recordándolo,
    ...alguien ocupará el lugar de mis recuerdos.
    Pensará como yo,
    ...que desde esas rocas
    ...se despeñaron todos los sueños
    ...en las aguas tranquilas
    ...de un mar que ha atesorado barcos muertos
    ...y minuciosos fracasos.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  18. #18
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Saldo

    Las aguas que recorren un camino impalpable,
    ...y el miedo, y las palabras que el miedo no pronuncia,
    ...y el mar que retrocede, y la luz que renuncia
    ...a iluminar los páramos de un dolor insondable.

    Y este madero burdo, árbol muerto que anuncia
    ...las fibras de otras muertes, y esta herida incurable
    ...que prefigura el cielo como un diezmo impagable
    ...y forjará los clavos y urdirá la denuncia.

    Y el viaje, y el regreso, y el velamen plegado,
    ...blanco u oscuro como los muros que he erigido,
    ...y este artefacto inmóvil de huesos que he agotado.

    Y estas páginas blancas, y este libro destruido
    ...por fuegos menos obvios, y este sitio vedado
    ...son las razones todas de cómo es que he vivido.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    CONQUISTA DE AMÉRICA



    Se abrieron las islas,
    Para el continente,
    Siembra prolongada,
    Tras histórica simiente,


    Epopeya del espíritu,
    Lírica del mar,
    Destellos cercanos,
    De unción medieval,


    Para el ultramar florido,
    Sol de la conquista,
    La Cruz misionera,
    Por España esparcida,


    Blasones de braveza,
    Ondeados en Comunión,
    Por las ínclitas razas,
    A la civilización,


    En la dificultad sublime,
    Almas espléndidas,
    Caballería universalista,
    Selvas abiertas,


    Lustre de los siglos,
    Cristalización hermosa,
    Perfume de montaña,
    De acero y de rosa,


    Al Dulce Nombre apelo,
    Por la conquista de América,
    Gustoso y admirado,
    Me inclino en reverencia,


    Conquista de América,
    Mito de la lucha,
    ¡ La Virgen de Guadalupe,
    Mi plegaria escucha !

  20. #20
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Mis poesías

    Sentada al dulce regazo de los versos de Machado


    Sentada...
    sentada al dulce regazo de los versos de Machado,
    una leve sonrisa que no marchita,
    de entre poemas que van y vienen,
    sólo su aura, sólo sentada.

    Entre rezos,
    aún sentada,
    sus recuerdos,
    la música que no dormita,
    como sonora sinfonía de alegres versos.

    Noche silenciada por los cañones,
    abismo de inquieto remolino,
    en la oscuridad, sin luces,
    sólo con temores de antaño.

    Sentada...
    sentada al dulce regazo de los versos de Machado,
    sólo a la espera de un poema.

    El reclamo de un sueño,
    el deseo de lo prohibido,
    almas que se esparcen en un mundo indefinido.
    esperando ser su propio dueño.

    Navegando rumbo a ningún puerto,
    sueños y pensamientos,
    que dejan de ser tristes y vacíos.

    Buscando...
    sólo la estrella polar,
    soñando...
    sólo una guía a la que admirar.

    Sentada...
    sólo sentada.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

Página 5 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •