Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 378

Tema: Mis poesías

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mis poesías

    A Alonso de Ojeda, el Caballero de la Virgen :



    Hijo predilecto de la carismática Híspalis,

    Natural de Cuenca, el Precursor, que apresó

    Al cacique indio Canoabó, el cual dominaba gran

    Parte de Maguana; hombre de raza y pasión,



    En La Española se le admiró con razón y fuerza,

    A pesar de la envidia que generó falsas acusaciones,

    El judaizante embustero Las Casas denostólo,

    El arcediano Fonseca le protegió con honores,



    Victorioso combatiente de la guerra de Granada,

    Reconquistador valeroso, estando Isabel de Castilla

    En Sevilla, se lanzó temerariamente para recorrer,

    Una viga, que sobresalía de tan suntuosa mampostería,



    Impresionó a la reina y a sus damas, y fue el protegido

    Del Duque de Medinaceli; antes de partir al Nuevo Mundo,

    Dejó en Córdoba un amor desdichado; a posteriori se asombró

    En las Pequeñas Antillas, aromas tropicales de nuevo cuño,



    Entusiasta patriota, católico de combate, se ganó con

    Creces la fantástica leyenda de su invulnerabilidad,

    Guerrero barbudo que las indias flechas supo repeler,

    Grandiosos avances en la milicia de la honorabilidad,



    Ayudó a levantar el Fuerte de Santo Tomás,

    El ruido, las llamas, los proyectiles, los jinetes…,

    Todo supo dirigir, tan difícil combinación…,

    Admirado por Colón…¡ Galopadas de gloria y suerte ¡,



    La lealtad a la tradicional fe mariana por bandera,

    Santo Domingo el escenario de sus primeras correrías,

    Maestro de Francisco Pizarro, aun siendo un veinteañero,

    Con su virginal reliquia maduró en altanería,



    En su regreso a la Madre Patria, consiguió ayuda para

    Fletar cuatro buques, él supo que las Américas serían

    Su destino, su misión, su conquista, su honor, su causa,

    Mirando siempre al Occidente, la Pequeña Venecia divisaría,



    Logró escapar de los terribles grilletes,

    Que la siempre mala falsedad le provocaron,

    Grato camarada del genial marino Juan de la Cosa,

    Muchas y pesadas lluvias torrenciales le arreciaron,



    Se ganó el servicio de la feroz y latinizante hidalguía,

    Noble estandarte de la pléyade de conquistadores,

    El monarca aragonés Fernando el Católico encoméndole,

    Explorar la Nueva Andalucía…¡ Cuántos nobles soñadores ¡,



    Jamaica, que a posteriori fuera arrebatada por la

    La pirática tiranía judaizante de Cromwell, el puritano,

    Fue la base de las futuras y heroicas operaciones,

    ¡ El Requerimiento levantó ante los dardos envenenados ¡,



    Conoció la desdicha y la pesadumbre, la fatalidad,

    No obstante siempre estuvo presto para el alzamiento,

    La dignidad le abanderó como gran caballero victorioso,

    En su vida no hubo lugar para con el aburrimiento,



    Los emocionantes y febriles temblores,

    Dominó con la justa templanza que le a caracterizó,

    No hubo lugar para con la soberbia, en su persona,

    Su invicta y diestra espada las selvas atravesó,



    Hombre de hierro, una herida tuvo como aviso mortal,

    Mas no vencióle ésta, y Dios guióle hacia el horizonte,

    Campeador de las más nobles mesnadas, herencia del frondoso

    Medievo, hábil como el zorro, duro como el bisonte,



    El cacique Cueybas se maravilló ante la estampa de

    La Virgen María, que fue su más enriquecedor talismán,

    Aunque Conquistador de la Venezuela hoy olvidado,

    León indomable e invencible, honra de la Hispanidad,



    La muerte recibió con la más vacilante graduación,

    Mirada fija, esplendor grandioso como las aguas del Darién,

    Inmortalidad selló en sus proezas; hazañas que aún cantan

    Los viejos romances, de un Imperio populoso y cortés,



    Orgullo y bastión de la base tradicional, como doctrina,

    Hechos que fuerzan humanamente el optimismo futurible,

    Bravucona e intrépida idiosincrasia, la sangre guerrillera

    Recorre nuestras venas; ¡ qué aspecto tan tangible ¡…



    César Indiano, castellanía de sangre y fuego,

    San Andrés y Santiago Apóstol a las Américas llevó,

    Recuerdo del más noble heroísmo, en el Reino de

    Los Cielos está brillando con fuerza su razón.


  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mis poesías

    De Huelva a los Algarves :



    Las mañanas y los atardeceres,

    Me van anunciando la primavera,

    Las nocturnas brisas van adornando,

    Donde rompen las olas con voz sincera,



    Marzo, bendito Marzo de agüilla, que

    Los árboles ya se notan coquetear,

    Dulces paseos por la atlántica costa,

    Los pinares muy pronto ya osarán exclamar….,



    Por Punta Umbría, Lepe, Cartaya, Isla Cristina,

    Y Ayamonte, terruños de marineros, de buen fandango,

    Y de ironía, poco a poco me voy alejando, para divisar,

    Tierra portuguesa; melancolía de mi más tierno pasado,



    Siempre me sentí especialmente unido a

    Esta tierra; lo voy notando en Castro Marim,

    En Vila Real do Santo António, en Tavira, en Faro….,

    ¡ Oh Algarve ¡, ¡ Qué dulces encantos para sentir ¡,



    Playa de Montegordo, donde el azul se va

    Confundiendo con el verde; dulce y cantarín

    El acento; el fado como estandarte real,

    De tan hondo sentimiento, de maestría de Avís,



    La espléndida y farense muralla bizantina,

    Se erige presuntuosa ante la sensación de tristeza,

    La noche se abriga con la luminosidad estelar,

    La tierra se embriaga de tan antigua entereza,



    La luna recibe los cantos de las sirenas,

    Que se esconden para no atormentar a las playas,

    Los tímidos bosques se esconden ante los ruidos,

    Se huelen los vinos que desde Oporto viajan,



    ¡ Qué magia, qué paz, qué libertad ¡, ¡ Qué sensación

    De bondad ¡ suspiro por poder volver a divisarte,

    Sur Portugués, Sur Hispánico, Sur Característico,

    Allí se cantan los amores de María como estandarte…,



    Fina inspiración de la más dulce poesía, comparte,

    Según Cervantes, el dulzor lingüístico con Valencia,

    Las palabras se las lleva el viento, las fuertes corrientes

    Del Atlántico, no obstante, claman con exigencia,



    Tierra lírica, según Sardinha y Menéndez Pelayo,

    Tierra de santuarios y romerías, de pastores, de guerreros,

    De marinería intrépida, de comercios, paladín del ansia de

    Un norte africano, tierra de sabios y duros abolengos,



    Se nota la cercanía al Alemtejo, a Huelva, a Sevilla….

    Tierras hermanas de la misma y grande Ibérica Patria,

    Puedes confundirlos con extremeños, lisboetas o gallegos,

    Mas no, son del Algarve, y se erigen como orgullosos jerarcas,



    A través de la Vieja Onuba te conocí, recorriendo los

    Tartéssicos caminos, la antigüedad de la Vieja Lusitania

    Y de la Vieja Bética se entrelazan para dar vida al presente,

    Es el corazón de tanta historia, de tanta magia,



    Caminos de gloria y libertad, donde reina la altura de

    Las hierbas, ¡ Oh Algarve, qué suaves senderos ¡, ¡ Oh

    Algarve, cuánto misterio, cuánta tradición…! Me embriago

    En tus calles, a través de mis sentidos, y del corazón,



    Algarve, espada de Ceuta, Algarve, fortaleza indomable,

    Lindos recorridos a pie o a caballo, o en máquinas nuevas…,

    En mi regreso a la onubense costa dejar de pensar en ti

    No puedo, me cautivas, soy prisionero de tus cuevas…,



    Trazados sinuosos, pueblo que no siento como extraño,

    Como ajeno, cuando vengo a verte, a través de tu lado,

    Me convenzo a mí mismo, y a los demás, de que somos

    De la misma patria…¡¡ De que somos hispanos ¡!,



    Notables escapadas de locura temperamental propia,

    De una inocente juventud, calma ante tanto malestar,

    Rincón de amor, épica, la respiración adormece….,

    Donde la buena vida es sinónimo de grata humildad,



    De Huelva a los Algarves, me voy conociendo, voy

    Sintiendo, corto pero intenso viaje, que siempre repetir

    Quiero, qué bonita franja de tierras y Océano, donde el

    Sol luce sus mejores galas y se resiste a morir…..


























  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mis poesías

    POETA DE PUEBLO:



    Yo soy poeta, o al menos intento serlo,

    Y soy más de campo que los terrones y las tomateras,

    Soy feliz viendo de lejos los encinares,

    Soy feliz con pocas cosas, mientras sean ciertas…,



    Yo quisiera poder engalanarme soñando,

    Y plasmarlo todo en una bonita realidad,

    Mas, teniendo los pies en el suelo, soy consciente,

    Y la conciencia me dice que algo me he de parar,



    Voy juntando las nubes con los dibujos que se me antojan,

    Las grisáceas cenizas de los abigarrados puritos,

    Suelen hacerme últimamente bastante compañía,

    No obstante, sueño versos de libertad con regocijo,



    Perfumes de antigua galantería me embadurnan,

    A mi gente admiro, por mi gente vivo, por mi gente muero,

    Del chascarrillo a la poesía, en verdad hay pocos pasos,

    Y es que esta tierra tiene un arte muy sincero…,



    Por algo de pequeño me gustaba tanto sentarme

    A la sombra de un olivo mientras el sol calentaba,

    Por algo me gustaba tanto recorrer los senderos,

    Y de hacienda en hacienda yo tanto observaba…,



    Benito Arias Montano se entendía con los pájaros,

    Pues yo también, y es que hay cosas que igual

    Casi nadie comprende, pero qué más dará eso,

    Si hay quien sabe que los ríos van a dar a la mar…



    Por eso me gustaba ver correr a los galgos,

    Y los graciosos saltitos de los gorrioncillos,

    La presunción de los pájaros perdices,

    Y oír arrullar a las palomas, y yo dando silbidos…



    Por eso, porque soy de pueblo, porque soy de campo,

    Porque ni soy de ciudad, ni quiero ni pretendo serlo,

    Porque me gusta la sencillez, y no las apariencias,

    Porque no pienso en mi vida cambiar mi acento,



    Porque me gusta la gente por derecho,

    Porque me gusta conocer al vecino,

    Porque, si como es lógico, mi poesía no gusta,

    Entonces bien creo que valdrá un vaso de buen vino,



    Me recreo tocando la extensión de las higueras,

    Su frondosidad y decoración me siguen impresionando,

    La exhuberancia olfativa y ornamental de los naranjos,

    Tantos versos, tantas horas me han ido ocupando…,



    Yo he tenido el grato placer de ver un amanecer

    En los olivares, yo soy de los que no les molesta

    El polvo en el camino, y que siempre intenta hacer

    Camino al andar, y que aún me gusta dormir la siesta…,



    Siento dolor, mucho dolor, incluso el dolor ajeno,

    Siento paz en el estómago cuando huelo mi cocina

    A eso del invierno, y noto como un buen puchero con

    Jamón y huevo se plasma auténtico en mi retina,



    Miro el reloj, y voy cómo va pasando el tiempo….,

    Añorando la más traviesa e inocente infancia,

    Arañando los vestigios de mi propia esencia,

    Cosechando la siembra como un segador en su estancia…,



    Soy el eterno romántico, el eterno que va cortejando,

    Son graciosas mis piropeadoras verborreas, aunque poco

    Exitosas, no obstante sirvo de inspiración a mis amistades,

    Y mis chistes malos son reídos por mis amigos los locos,



    ¡ Ay de mí, de mis pitos y de mis flautas ¡, soy el que sigue

    Adelante, indeciso como la Natasha de Tolstoi, a veces

    Arrogante como la Grand Armée, pero reside en mí, por

    Ivs sanguinis,, un guerrillero español con creces,



    Decía José Antonio Primo de Rivera que amamos España

    Porque no nos gusta; bueno yo creo que eso es matizable,

    Claro que no me gusta esta España, pero sí me gusta España,

    ¿ Acaso me entienden ¿ ¿ Acaso alguien desenvainará el sable…?



    Decía Vázquez de Mella que jamás consideró extraño al

    Pueblo hermano, refiriéndose a Portugal, pues es que yo tampoco,

    Desde muy niño tuve esa sensación, de que era tan portugués como

    Andaluz como catalán como leonés, ¡ español ¡ y bien loco….,



    Nunca tuve destreza para con el baile, y mi acento, brusco

    A la par que extraño, solicitó siempre risa y desconcierto,

    Mas desde muy niño la voz tomó por banda cierta ronquera,

    Y ahora dicen que tiene su encanto, que tiene su acierto….,



    Siento que la cruz de Santiago que mi madre me regaló,

    Me anda siempre protegiendo, el ¡ Santiago y cierra España ¡

    Es la voz que me guía, la voz que me ilumina, que me alza,

    El apóstol y su blanco caballo son los que me resguardan,



    Malherido por las circunstancias, si como decía Ortega y Gasset,

    Yo soy yo y mis circunstancias, pues mi vida es algo sin ton ni son,

    Son quizá lleve en el cuerpo, en el habla, en el ser….

    Y es que me he criado en la tierra de la desgarrada pasión….,



    Hay momentos y sitios en la vida, que parecen como si yo

    Ya hubiera estado allí…Como cuando los rusos derrotaron a Napoleón,

    O en Bull Run, Bilbao, Berlín, Covadonga, Filipinas….

    Quien sabe si seré un alma en pena vagando sin razón…,



    Soy poeta, o al menos intento serlo, y soy de pueblo,

    Cosa que a los cuatro vientos proclamo, me gusta ver

    Almendros en primavera, ¿ que cateto me llaman ¿, que

    Me lo llamen, que no me ofende, que lo quiero ser,


  4. #4
    Avatar de Axis Mundi
    Axis Mundi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Mensajes
    57
    Post Thanks / Like

    Re: Mis poesías

    Enhorabuena otra vez por las poesías....

    No he leido todas ellas pero hasta ahora todo lo que he podido ojear me ha gustado la idea que tienen algunas de ellas

    Un saludo

    Axis

    y.... ánimo continua con la pluma como espada

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mis poesías

    Muchas gracias Axis, aquí van dos más :


    MI SOLEDAD :



    Estoy solo, sumido en mi soledad,

    Solo como los robinsones de Julio Verne,

    Solo como la luna en una noche que anuncia lluvia,

    Solo, con muchas ganas de que vengan a verme…,



    Pasan las horas, los días, los sueños, me siento

    Viejo, sentenciado….La primavera renace en mí

    Las ilusiones, aunque como pompas de jabón se esfuman….,

    ¿ Cuál y cómo será el día en el que me toque morir ¿



    Los gatos maúllan tristones buscando gatitas,

    Yo, en verdad, no sé qué pensar, ni que sentir, ni qué hacer….,

    El romanticismo me atrapa, me embadurna, me embriaga…,

    Mi corazón revolotea como los gorriones al amanecer,



    Me trae lisonjera y agradable galería de recuerdos

    La fortaleza del sabor de la buena manzanilla,

    Observando voy, con certera y tierna nostalgia,

    Al fin y al cabo, ¿ será sólo un sueño la vida ¿,



    Cada vez soy más desconfiado; y trato de guarecerme

    En la madriguera del odio; no obstante, esto no es sano;

    Mas en mí casi empieza a parecerme inevitable….,

    ¡ Me siento solo, solo estoy ¡ ¡ Solo y desganado ¡,



    Mas siéntome vivo, noto que aún tengo fuerzas,

    El futuro me aguarda, y muy poco me importa

    Lo que es el devenir de mi triste figura,

    ¿ Algún día calzaré espuelas de oro ¿ ¡ Qué cosa ¡,



    Estoy como el lince ibérico en el sur de Las Españas,

    Solo, en peligro de extinción, sin gratas compañías,

    Soy como el antiguo caminante, que divagando, en

    Ocasiones se lamentaba de su prolongada soltería,



    El viento acaricia con sigilo mi rostro,

    La mar me regala su frondosa fragancia,

    Las rocas parecen fuertes, y yo desvalido….,

    ¡ Ay Dios ¡ ¡ Qué solo, pero qué solo me siento ¡



    Exclamaba Bécquer con patetismo la soledad que

    Padecían los muertos, ahondaba en la memoria…

    Mi revoltosa y noble sangre me empuja, con prisa,

    A la lucha por la obtención de la honorable gloria,



    Decía Miguel Hernández : “ Sólo soy yo cuando estoy solo “,

    Qué gran verdad, y a pesar de los pesares…,

    Pero el hombre es social, más verdad aún, así que visto lo

    Visto, se deberá conjuntar, con los avatares….,



    Yo soy el que parece llegar tarde, aunque a veces la

    Puntualidad en mí parezca convertirse en manía,

    Soy el que trepo por las higueras mirando desafiante,

    Pero el tiempo ha hecho mella en la persona mía,



    Yo quisiera tener más de una presencia agradable….

    Dicen los vascos: “ Elkarrekin egingo dugu “, esto es,

    Querer es poder; pues yo querer, lo que es querer, si

    Que quiero; ahora bien…¡ Qué complicado es poder ¡



    Dios mío, ¡ cómo añoro los jazmines ¡, son tantas cosas….

    Los recuerdos se van cruzando con los sentimientos,

    Y yo me veo como el león que finaliza su reinado,

    Y yo veo que me voy como el viento….,



    ¿ Podré algún día llegar a ser un desmemoriado ¿ Lo dudo

    Pues, pero esta sensación que me aflige es muy fuerte….,

    Me siento como el tagarro al que despojan de su tagarrera,

    Me siento como un niño perdido sin alguna suerte…,



    Mis sillas están vacías, mi ser…A veces ni lo noto,

    Me da pereza todo, hasta mis placeres de la lectura

    Y el escrito….Soy como la vaga sombra en un atardecer,

    Sin el festivo naranja de ese Sol de hermosura….



    Voy andando sin rumbo fijo, intento divisar el alba,

    Y mientras más tiempo pasa, más trabajo me cuesta,

    De niño estaba deseando salir a todas horas, la calle era

    Mi reino….Y ahora, se me pasan las horas muertas….,



    La tarde me envuelve en su manto de rarezas,

    La tristeza parece eterna compañera de la soledad,

    Si en el otoño las hojas caen, esto parece eterno otoño,

    Porque yo caigo, y decaigo…¡ Ay, qué gran verdad ¡,



    ¿ Qué estoy acabado ¿ Podría ser que sí, pero con

    Matices, pues aún ahonda en mí la indómita furia

    Que me guía hacia el día a día, hacia el horizonte….,

    Aventureras ansias, inocentes anhelos, de deseos lluvia….,



    Dicen que todos los caminos llevan a Roma, y Vicente

    Aleixandre hablaba de espadas como labios….Decir….

    Dicen tantas cosas….Hablar es barato, con todo, también

    Existe la decencia y la maldad….Y yo quiero….¡ Vivir ¡



    Soy como el niño inquieto que exige cuentos y nanas,

    Y me parece que siempre tengo que rendir alguna cuenta,

    ¿ Quién vive ¿ ¡ España ¡ ¿ Quién la defiende ¿ ¡ Yo ¡

    Y un buen puñado de guerreros con valentona fuerza,



    Los espejos me van anunciando que el arroz se me va

    Pasando; la destrucción de los campos anuncian tiempos

    Apocalípticos; yo me siento extraño en mi propia tierra….,

    Pero vive Dios que lucharé por cambiar todo esto,



    ¡ Ay la luna, cuántos roneos habrá visto ¡, cuánto

    Tiempo….Me asomo a la ventana, gusto de la claridad,

    Pero no gusto de mi soledad tan duradera y apática,

    La soledad me atrapó, la soledad…¡ Ay mi soledad ¡



    Espero que mi soledad al menos, me ayude a pensar,

    Y que dentro de unos años no sea más que un mal recuerdo,

    De tantos que abundan en mi desdichada historia, mi vida….

    ¡ Ay mi soledad ¡ ¡ Ay que se va mi corazón abierto….!



    Estoy como el desierto de Tabernas, nadando en olivares

    De Jaén y de Sevilla, flotando en las soñadoras nubes

    Que se encelan ante el poderío de las playas onubenses….,

    Soledad, triste estandarte de mis versos, ¡¡ mira cómo subes ¡!,



    Resulta que me confunden los amoríos, que me inspiro en las

    Mujeres bonitas y en el mirador de San Nicolás de Granada,

    Resulta que es la muralla de Ávila la que me hace ser recio,

    Resulta que estoy solo, que mi soledad se sumerge en la nada….,



    Mi soledad, al menos tengo algo que es mío, solo mío,

    No hace falta buscar para lograr su encuentro….,

    Mi soledad sigue aquí, conmigo, en cuerpo y espíritu,

    Mi soledad será mía, esté vivo, o esté muerto…..





    MARÍA LA PORTUGUESA :



    Aún cantan las dos costas, las de Huelva

    Y las del Algarve, aquel fado misterioso,

    María, mujer de amor, sencilla y linda,

    Exclamó siempre con ese tono tan lastimoso…,



    Ella se quedó prendada de los fandangos,

    Que tanto escuchó por Punta Umbría e Isla Cristina,

    La oscuridad de su pelo, la esperanza de sus ojos,

    Se combinaban junto a una naturaleza tan divina…,



    La generosidad de su pecho se plasmaba en su

    Vestimenta, la dulzura de su acento embriagaba,

    María es historia viva, de un amor desdichado,

    María la portuguesa, en Huelva qué bien amaba…,



    Escuchando las olas de un océano que tanto une,

    Oliendo las saladas fragancias que hasta la tierra

    Llegaban, María se mostraba despechada, sincera,

    Su soltería maldecía, pobre carita tan tierna…,



    El vino de Oporto gustaba saborear, y también

    Las viñas del onubense condado anduvo,

    De un andaluz con aires caballerescos fue a

    Enamorarse, y por eso quien tuvo, retuvo…,



    María era guapa, hermosa, altanera, salerosa,

    Mujer que no conoció la anorexia ni le hizo falta,

    Mujer que jamás pensó en ser modelito público,

    Mujer llana, embaucadora, y hasta era alta….,



    Donde hubo, algo queda, y María sigue presente,

    En las canciones populares del Algarve y Huelva,

    Por las marismas aún resuena el triste eco,

    De su desazón…Y aún parece que quema…,



    María salerosa, María jaranera, María siempre

    La niña linda, María de los mares, los montes

    Y las marismas, María la que no renunció a su ser….

    María, la guapa olvidada en el horizonte…,



    María la de las ventanas abiertas, la de los

    Alegres ventanales, compungido y portugués

    Corazón, alma sincera, aunque algo misteriosa,

    Sentimientos tan hondos que arrastran a la embriaguez,



    Los ruiseñores aún recuerdan sus gracejos,

    Las liebres y los conejos aún corren a buscarla,

    Los gorrioncillos aún andan pizpiretas, por doquier,

    La luna llena harto brilla, pero sin calma,



    Y es que donde hubo, algo queda, eso dicen

    Los viejos lugareños; sabiduría popular refranera,

    El aire adornaba su pelo mesándolo sensualmente,

    Las aguas besaban sus labios con actitud placentera,



    María la de los ojos verdosos y grandes, María la

    De los labios carnosos y sugerentes, María la mujer

    Deseada….Mas ella tuvo un deseo, un gran deseo,

    Un último gran deseo…Su amor le marcó su ser….,



    María bonita, de piel morena, la coqueta, la de las uñas

    Mejor cuidadas del mundo, la de la sonrisa peligrosa,

    La que no aceptó nunca las mentiras por piadosas que fuesen,

    María, ¡ Oh María la portuguesa, qué mujer, qué hermosa ¡



    María la que recorría prieta las calles, María la anchita

    De caderas….Hoy el eco de los montes aún susurran su voz,

    María la de finos y femeninos olores, eterna chiquilla que

    Siempre se propuso conseguir todo aquello que deseó….,



    El deseo fue su perdición, los arrebatos, los quereles….

    Todo se esfumó ante el sutil tacto de las arenas y las yerbas,

    El tiempo no pudo curar sus heridas, y es que, mujer pasional

    Donde las hubiera, María se desgañitó entre tinieblas,



    Terruño de lirismo, castillos, santuarios y romerías,

    Tierra milagrosa, acogedora, quizás algo tristona….,

    María la portuguesinha fue muy alegre, hasta que su

    Corazón fue robado por una personalidad arrebatadora,



    Sus recuerdos tronaron como las furiosas tormentas,

    Su cuerpo controlar no podía, los nervios le salieron,

    Las ganas de correr a por su amor siempre presentes,

    Ella creyó en el amor….Y así las cosas le fueron….,



    Hoy todo el mundo la recuerda, su canto aún aflige

    A las almas más sentimentales, su sensibilidad

    A flor de piel aún exacerba ciertos ánimos en ciertos

    Pagos….Su desnudez era arte, puro arte, colosal….,



    María la que dejó huella…Pobrecita, a ella al final no

    Le hizo gustos a roda dos milhôes….Mas sus elegantes

    Maneras, a la par que austeras, brillan aún hasta el ocaso….,

    María la Melibea de un Calixto que no fue galante,



    Arrebatadora pasión, madre del romanticismo, ella vivió

    Su propia tragicomedia; su sueño quiso hacer realidad,

    Su constancia destiló en todo momento maestría de Avís,

    Pero las llaves de la puerta malas fueron, no pudo entrar….



    ¡ Ay María la portuguesa ¡, ¡ Guapa, guapa y guapa ¡

    ¡ Y bonita, bonita y bonita ¡ ¡ Qué belleza tan subliminal ¡,

    ¡ Qué expresión más sencilla de candidez y lucha ¡,

    ¡ Cuánta coherencia vista en un tiempo sin igual ¡






























  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mis poesías

    GUSTO :



    Se dice, y muy a menudo, que sobre gustos no hay

    Nada escrito, o que para gustos los colores….,

    No obstante acuñamos la expresión “ mal gusto “….

    Contradicciones de la vida pues, curiosidades del orbe….,



    A mí me gusta cuando veo a aquellos músicos con

    Tanto interés, que siguen tañendo el laúd

    En la posada del potro en Córdoba, o en la cuesta

    De las cabras en Granada…Parecen recuerdos del baúl….



    Los que dicen que el sur tiene una perla que se llama

    Sevilla harto se equivocan, el sur tiene dos máximas perlas,

    Una es Granada, bastión de la unión hispánica, y otra…..

    La otra son las marismas, que están en mi querida Huelva….,



    Para gusto el del jamón, el de las serranías de Híspalis, Onuba

    Y la Extremadura de León; para gusto el de un buen puchero

    Sentado en una confortable mesa mientras uno ve pasar con

    Tono lánguido una hermosa y friolera noche de invierno,



    A mí me gustan las voces delicadas de las mujeres gallegas,

    El sonido tan melódico, dulce y armonioso de las gaitas,

    Me gusta que aún los bereberes conserven sus gaitas, ante la

    Dominación árabe, me gusta también su hija la flauta,



    Para gusto la tortilla de papas, tan relacionada con nuestro

    Héroe vascongado Don Tomás de Zumalacárregui; o escuchar

    Una solemne saeta en un pueblo de Sevilla un Viernes Santo

    Para gusto el de una paella valenciana muy cerquita de la mar….,



    Me gusta la capacidad emprendedora de los catalanes, su

    Vocación imperial, su herencia gótica y romana tan visceral,

    Me gusta el baile ancestral ibérico de las sardanas, así como

    Su pasión por el Mare Nostrvm, su acento melódico y sensual,



    Me gusta el castellano con tonadas italianas de los argentinos,

    Y la flauta que se puede escuchar desde la tierra de los incas,

    Los verdes parajes de Asturias y su lengua, que comparte con los

    Leoneses, y que tanto me recuerdan a mi habla, tan linda….,

    Me gustan los chocos, un buen potaje de lentejas con sus papas,

    Su chorizo y su zanahoria; me gusta el arte románico y la grandeza

    De las hermosas catedrales góticas; me gusta el olor de la tierra

    Mojada; los paseos por los Algarves con melancólica tristeza,



    Me gustan los mostos del Aljarafe, y los vinos de la Rioja y del

    Oporto; las mujeres morenas, expresivas, de escotes generosos

    Y sensuales curvas, el poderío de la muralla de Ávila, la majestad

    Del acueducto de Segovia, ¡ Castilla recia de hombres valerosos ¡



    Me encandilo en la sierra de Guadarrama, en el Escorial, en el

    Valle de los caídos, o en los rojos cabellos de las gaélicas hembras,

    El verdor y el azul de unos ojos grandes me encantan, y en absoluto

    Desmerecen la negrura y el marrón…¡ Me gusta mi tierra ¡,



    Plasmo mi ser mirando el faro de Lisboa, o viendo el azul tan

    Poderoso del Tirreno; me elevo con la tradicional liturgia latina;

    Y también con la helénica; o con el acento fuerte y seco, como la

    Tierra, de Aragón, esa tierra tan emblemática y bonica….,



    El calor me agobia, y no me acostumbro a sus picores, el frío

    Siempre me fue más soportable; en la fuerza clásica que tan bien

    Plasmó Richard Wagner; soy romántico más por sentimientos que

    Por mera estética; soy el que algún día se irá con ritmo cruel….,



    Admiro la marcialidad del espíritu de los samurais, y los antiguos

    Ideales de la Santa Rusia; admiro en exceso los iconos bizantinos,

    Así como la imaginería hispana, admiro las artes en general, y

    Reconozco que no tengo talento….¡¡ Pero yo lo vivo ¡!,



    Me emociona la constancia de los cristianos, los auténticos

    Libaneses, y de la fuerza de sus bosques de cedros; admiro

    El oleaje atlántico y sus mareas, la arena clara y suavita;

    Admiro es espíritu guerrillero de España, tan altivo….,



    Yo quisiera tener de cerca a la Sagrada Familia de Gaudí,

    O a la Catedral de Oaxaca, o a tantas catedrales, que, como en

    Lima o en Quito nuestro magnífico Imperio forjó….Me impresiona

    El talento para las letras….¡ Qué elevación de mi propio ser ¡,



    Me impresionan gestas como las de las Filipinas y Cuba,

    Gusto del color y del aroma de las rosas, los jazmines, los naranjos

    Y olivares; gusto de la poesía delicada, arrebatadora y épica,

    En verdad gusto de la épica en todo su estandarte hidalgo,



    Gusto de las palmeras y los limoneros, de los manzanos y los

    Perales, de un paisaje con el que he crecido, no sólo yo, sino

    Hasta mi propia generación, y que ahora pretende arrebatarnos

    El odio capitalista que camina hacia el fin de su destino,



    En cambio no gusto de eso que llaman arte moderno, que

    Para el común no es más que bazofia degenerada, como lo fue

    Picasso, como lo fue Matisse, como lo fue Kandinsky, y tantos

    Otros….gusto de la verdad, la libertad….¡¡ De mi ser ¡!



    Me apasiona indagar en la heráldica, y en las órdenes caballerescas

    Que por España y el resto de Europa tanto han campeado;

    Me impresiona la Tierra Santa, la antigua Galilea tan espiritual….

    Abogo por el orden natural, contra el materialismo trasnochado,



    Me lleno de gozo al divisar el mensaje de amor de los Evangelios,

    Al poder entender la vida y el mensaje de Cristo, el que como dijo

    El iranio Zaratustra matarían en el madero….Siento que bajo él

    Hayan forjádose nuestras tradiciones, patria…¡ Yo admiro ¡



    No admiro la malnutrición que nos llega tras explotar las selvas

    Del Brasil desde naciones artificiales y sin cultura; detesto

    La apatía de los míos, en general, la decadencia del Occidente;

    Quiero seguir viendo trigales verdes y dulces ricos y tiernos,



    Me embriago del sabor de los tomates, los melones, las sandías….

    No puedo evitar amar en exceso todo lo que rodea a mi tierra,

    Desde la antigua mitología, hasta nuestros días, todo a pesar de los

    Pesares….Me gusta la gente sencilla, sincera, valiente y austera,



    Me gusta el pan de pueblo, me gustan los pueblos en general, donde

    Me he criado, lo que he sentido, mamado, vivido; me gusta que el

    Sol compita en alegría con los extensos ventanales, harto añoro

    Las puertas abiertas y aínas de barroquismo…¡ Qué candidez ¡



    Me provoca risa y aprendizaje los refranes y chascarrillos, tan

    Abundantes por la anchura de las Castillas, pues si Quevedo

    Así las consideraba no seré yo menos; me gusta el espíritu

    Justiciero y frustrado del Quijote, ese famoso hidalgo manchego….,



    Soy de los que piensan cuando contemplan la soledad de los

    Ermitaños; soy de los que aman a Dios y a su Patria;

    De los que conciencia tienen de que Dios está con los suyos,

    De los que ronean a la luna intentando recibir gracia….,



    Gusto….No sólo el gusto, sino todos los sentidos, en las

    Cosas tan buenas que Dios nos regaló para con este mundo,

    Gusto, buen gusto, mal gusto, regular gusto….Pero yo soy

    Dostoyevskista, porque no creo en relativismos algunos,



    Gusto es fuerza, tesón, poder, voluntad, admiración, templanza,

    El gusto es el ver cómo en España pervive extraordinariamente

    Lo arcaico, que dijera Adolf Schulten, el gusto es mío, tuyo, de los

    Demás….De los que sepan apreciar, pero no malamente….



    Gusto es pasear por el puente de Tudela, o emocionarse con la

    Honda fuerza de un fandango valiente, o el emocionarse siendo

    Consciente de la historia…Hay tantas cosas…Y no nos damos

    Cuenta….Gusto es espíritu, pasión, trabajo….¡ Gusto es eterno ¡,



    Gusto, gusto y mil veces gusto, setenta mil veces siete el gusto,

    El gusto de cuando la felicidad se corresponde con el cumplimiento

    Del deber; el gusto de una salve rociera cobijada por cierto fresco

    Primaveral con un sol de justicia…¡ Gusto es sentimiento ¡



    Gusto es ver a niños jugando alegremente en las callejuelas,

    Gusto es ver dulces melenas lacias, ya sean rubias o morenas,

    Gusto es el tacto de una mano fina, gusto es un amor que se

    Corresponda; gusto es lectura, dibujo…¡ Rumbas palmeras ¡



    Gusto es la melodía triste, difícil, histórica, peninsular y criolla

    De la milonguita; gusto es la habilidad del son cubano;

    Me asombro viendo las pirámides de Egipto, y con la sabiduría

    Que desde la Numidia San Agustín trajo de su mano,



    Me emociona el misterio del indalo, del trisquel, de las distintas

    Esvásticas….El teatro típico de los Álvarez Quintero y Muñoz Seca,

    Admiro el talento en el pugilato, el noble arte de boxear,

    Gusto, gusto y gusto….¡ Gozo, alegría, noble fiereza ¡,



    ¡ Leones de Las Españas, a vuesas mercedes yo rindo pleitesía ¡,

    Con revolucionaria espada e inquietante y radical pluma,

    Gusto….¡ Tú que tanto guías ¡ Que por guiar guías hasta las

    Vidas; y estos humildes versos que no procuran bruma,



    Que sí que me gustan los jardines, pero que las flores más

    Bonitas tengan olor; no me gusta la corrupción en las fiestas,

    Me enorgullezco de la raigambre tan visigótica de las castigadas

    Tierras leonesas; me embadurno yo mucho en la Sierra Morena,



    Ea pues, ¡ qué viva el gusto ¡ pero el buen gusto, a pesar

    De las contradicciones que nosotros mismos fomentamos,

    Con nuestro léxico; que me impresionan las nieves; y

    Que este poema no es talentoso, mas eso luego lo decidamos….,









  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Mis poesías

    CUANDO FUIMOS LOS MEJORES…. :



    # Versos mediocres dedicados con mi mayor afecto a mis amigos por derecho, a la gente de mi pueblo; en especial a mi primo Enrique, a mi primasho er Primi, y a mi amigo del alma Fran; y a Bernardo, el que nunca deja de escucharme y al que tanto echo de menos…..



    Hubo una época en que fuimos reyes del mundo,

    Correteábamos cortando los duros vientos,

    Lidiábamos con la vida en libertad, sin preocuparnos

    Demasiado; llevando por ahí nuestro pueblo,



    ¿ Seremos viejos prematuros ¿ ¿ Hemos cambiado

    Sin saberlo ¿…Qué se yo…Ahora todo es distinto, raro,

    Antes reinábamos en la diversión y en la búsqueda de

    Respeto; ahora en cambio….Todo parece tan hastiado….



    Las nubes nos sonreían mientras el sol nos protegía,

    Mientras el pantano de Aznalcóllar nos bañaba con desparpajo,

    Éramos unos divinos locos, pastores de nuevo cuño….El

    Tiempo nos rendía pleitesía, sin enojo, con descaro,



    Fabricantes de los más complicados y desvergonzados

    Cortejos, viajeros de un mundo que nos pertenecía,

    Soñadores de la vida, plenos por derecho, hasta quizás

    Algo engreídos….Lo recuerdo con venerable maestría….,



    Las rumbas nos acompañaban en nuestros litigios,

    La luna se sonrosaba ante tantos roneos, ante el sonido

    De la libertad que cual trompeta cofrade agitábamos;

    Yo me resisto a que todo eso quede en el olvido,



    No temíamos a la muerte; hoy algunos sí, en cambio otros

    Procuramos mantenernos para con nuestra esencia,

    Los mejores fuimos, los reyes, los príncipes, corredores

    De la apuesta de un futuro que tenía entonces paciencia,



    Cuando nuestras princesas eran nuestras, cuando nuestra

    Corte era el pueblo, cuando aún nos divertía jugar en la calle….,

    Dios mío, ¡ qué tiempos ¡ ¿ Quizás los idealizo ¿ Puede ser, pero

    No lo veo malo; no temíamos a desenvainar nuestros sables,



    Cuando hacíamos enfadar a nuestras madres, y las pobres

    Nos preguntaban que si creíamos que nuestro hogar era

    Sólo una pasajera fonda….Y ahora a veces salimos y casi

    Por compromiso…Las lágrimas sólo eran placenteras,



    Cuando la soltería era garante de nuestro devenir diario,

    La juerga era inventada pasito a paso, segundo a segundo,

    Minuto a minuto, esperábamos con ansias los alegres viernes,

    Todo aquello realizado por unos jovenzuelos tan fecundos….,



    ¿ Cualquier tiempo pasado fue mejor ¿ Quizás una afirmación

    Demasiado tajante; no obstante mucho me hace pensar,

    Cuando en los arriates todas las flores olían, las cortábamos

    Con soltura; cuando asombrábamos hasta en la mar….,



    Hacedores de carnales, sensuales y pasajeros amoríos,

    Curiosos irremediables, talentosos humorísticos, grandes

    De la vida al fin y al cabo, grandes que parecíamos por

    Siempre….Quien tuvo, retuvo….¿ Hacia adelante ¿….



    Practicantes de idiomas, el alcohol por bandera, ya fuera

    Con cerveza, vino o el dorado caldo que traen de Escocia….,

    Anís del bueno en las mañanitas de romería, maestros del tapeo,

    Donde no había lugar para ninguna siniestra bazofia,



    Correcaminos natos de nuestra comarca, sin coyotes que nos

    Atemorizasen; mujeres frescas nos agradaban la vida

    Con estúpidas conversaciones; un buen guitarreo no nos

    Perdíamos….Nuestro talante era la salerosa valentía,



    Cuando nos daba igual que lloviera o granizara, cuando

    La vida era un puro trabajo de plástica…Cuando aprendíamos

    A diario, cuando la sensualidad nos guiaba, cuando los perfumes

    Nos agitaban….¡ Cuando nos llamaban catetos nos reíamos ¡



    Cuando nuestras voces eran irrevocables, cuando los viejos

    Nos sonreían simpáticos….Ay Dios mío, que todo se me va,

    Que se me va mi vida, mi mundo, mi historia, mi destino….

    Somos cigüeños que nos asentamos ya en el campanal,



    La fiesta formaba parte de nuestra rutina, ya en los albores

    De cumplir eso que llaman mayoría de edad…Nosotros siempre

    Fuimos mayores; de muchas clases, pero lo fuimos….,

    Aires suaves de malheridos bandoleros en ciernes….,



    Cualquier excusa era buena para un viajito, éramos

    Los que coronábamos las ferias de cada pueblecito,

    Monarcas del Aljarafe y de toda la sevillanía, siempre

    Mirando a Huelva según que fecha, nuestro rito….,



    Cuando la cerveza fría era la única rubia que no nos

    Era infiel….Todo parece tan lejano….Cada vez más ligero

    Se pasa el tiempo; somos otoñales hojas, confusos

    Remilgados….¿ Quizás fuimos ¿ ¿ O somos ¿ ¿ O seremos ¿



    De vivir nos sobraban ganas, y ahora parecemos barroquistas

    Natos, en eso de que vivir parece ser que es ir muriendo….,

    Los perros corrían jadeantes a nuestra verita, nuestra sangre,

    Tan caliente, ardía en deseos de vivir en peligro eterno,



    Vivir peligrosamente, filosofando a martillazos, nosotros,

    Chiquillos raudos de la Mitación, de las cuatro romanas vías,

    Amantes de nuestra ermita visigoda, defensores de nuestras

    Costumbres, cuando los ríos tan poca cosa nos parecían….,



    Cuando las olas nos temían, y se divertían con nuestras

    Bromas, cuando la arena de las playas nos saludaba….

    El mundo no era más que un raro rincón por explorar,

    El dolor de cabeza si existía tan pronto se calmaba….,



    Cuando yo era barbilampiño y temía serlo eternamente,

    Y los demás presumían de ser vellosos y hombretones,

    Cuando éramos ases de la victoria que siempre concernía….,

    El honor de ser incipientes moteros, creyéndonos campeones,



    Imperiales e ibéricos aguiluchos, fiereza del león hispánico,

    Cantores de las luminosas y radiantes mañanas, buscavidas

    Empedernidos, solemne y gracioso descaro, fulgurante

    Vitalismo; tantos tesoros hoy en arca perdida….,



    Piratas, aventureros, guerrilleros, bandoleros….Todo

    Eso y mucho más, todo cabía en nuestra brillante imaginación,

    Recreábamos los inviernos con intensa y prolongada alegría,

    Inventores de un futuro que parecía tener razón….,



    Enamoradizos de pacotilla, poco espíritu deportista,

    Pastoriles y bucólicas églogas plasmadas en la realidad,

    Nuestras arrogantes bocas hablaban, nadie nos callaba,

    Tercios rústicos e indomables, solera buena de verdad,



    Legionarios de las voces y de la tierra, oidores inmortales

    De la más amplia tipología del chistoso chascarrillo,

    Premiados por un orbe que rendíase a nuestros pies,

    Soliviantados por el temor a ser envejecidos….,



    Deshacedores de macetas, ingenieros de la fácil pólvora,

    Aires de campeadora libertad, de insolencia agradecida,

    Juventud de hierro, corajuda como nuestro linaje,

    Nobleza de una sangre que ahora se ve malherida….,



    Nos oponíamos con férrea y gallarda valentía,

    A todo aquel que osase perturbar nuestro orden,

    No éramos vulgares prestidigitadores, sino que a Merlín

    En pañales dejábamos, eso sí, con desorden,



    Señores de veinte mil anillos, quizás algo quijotescos,

    Pero siempre proponiendo el triunfo en todo lo habido

    Y por haber; señalados con los dedos más maliciosos,

    Empeñados en los senderos que ni siquiera conocimos….



    Las palmeras nos regalaban sus sombras, y los olivos eran

    Testigos de nuestras más sarcásticas risotadas…..

    Hasta por el vuelo de las moscas y las pompas de jabón

    Sentíamos curiosidad desmedida, pero elaborada,



    Hijos del campo, del agobio de los tiempos modernos,

    Algo doloridos, mas nos camuflábamos por ello entre las sombras,

    Novios felices de la muerte, corazón entregado a tantas….,

    Zorrillescos donjuanes en aras de una virtud que asombra,



    Combinábamos astucia e ingenuidad, éramos compañeros,

    Una gran familia dispuesta a desafiar a lo imposible,

    Parecíamos omnipotentes perseguidores de la noche,

    Parecíamos relojes parados, espíritus complicados, intangibles….



    Al son del tamboril y de las palmas, tanto nos reímos….

    Por inventar no quedaba, era todo tan especial, tan intenso….

    Nuestras desgañitadas gargantas iban creciendo, ¿ desarrollándose

    Y qué se yo, qué se yo de la vida, ¿ acaso tengo seso ¿….,



    Nos reíamos de la vida, de nuestras sombras, al abordaje

    Siempre prestos, prietas las filas, eternas campañas,

    Risas flojas, inocentes, certeras….Nada nos faltaba, que no se

    Diga; que hubo gente mejor en todas Las Españas,



    Ahora somos como el león mellado que ve el tiempo pasar

    Con su autoridad perdida…Caminos diferentes nos han sorteado,

    La lotería de la vida jugamos, y si en su día ganamos, porque

    Fuerte apostamos, ya eso parece que se ha parado….,



    El riesgo siempre presente, cazadores de mariposas y de todo

    Lo que se meneara; artistas a la antigua usanza, el azar

    Dirigía las locomotoras en las que nos montábamos, el

    Universo era tan pequeño, y tan fácil de conquistar….



    Hoy se me antojan tonos lacrimosos al ser dueño de tantos

    Y tan bellos recuerdos….La miseria no era parte de nosotros;

    Lo nuestro era la realeza, porque es que eso es lo que éramos,

    Reyes tan grande que creíamos tenerlo absolutamente todo….,



    Jardineros del verde y del colorado, músicos alegres, con

    Reminiscencia de la medieval y jocosa juglaresca;

    Bellos y bestias, excitación siempre venturosa, holganza

    Quizás algo graciosa; pero….¡ Qué historias tan caballerescas ¡



    Pitos y flautas, chistes a cual más malos, sorteadores de

    Nuestros propios cupones, despreocupados colegiales;

    Abríamos las aguas, como Charlton Heston en el Mar Rojo;

    El miedo era un vulgar desconocido, sin credenciales,



    Siempre mirando desafiantes por nuestras espaciosas

    Ventanas, resistiéndonos a perder lo nuestro, nuestro

    Pueblo, que era nuestro tesoro, y que cada vez es menos

    Nuestro….Generación que harto se resistía al arresto….



    Espíritu y sangre de conquistadores, establecíamos las normas,

    Las horas eran un regalo del Cielo, al cual mirábamos orgullosos,

    Nada solitarios, bien solidarios, astronautas de la ilusión,

    Nada pérfidos, tan sólo irónicos….¡ Siempre salerosos ¡



    Una vez fuimos los mejores, que no se olvide; para eso

    Lo proclamo a los cuatro vientos, que nos quiten lo bailao,

    Y que quien tuvo retuvo, y que donde hubo algo queda….

    Ay Dios mío de mi alma, qué tormentoso resulta mirar al pasado….,


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •