Re: Canciones de nuestros padres y abuelos
Un cantante muy popular fue José Luis Martínez Gordo, conocido como José Luis y su guitarra. Era andaluz y mientras estudió su carrera de ingeniería se dedicó a componer sus canciones. Nunca tuvo la intención de dedicarse a la canción, sino que su vocación era su carrera a la que dedicó su actividad profesional. Algunas de sus canciones alcanzaron notable éxito, llegando a ser muy populares. Por ejemplo,
www.youtube.com/watch?v=94n_36rIiGE
Otra muy popular fue este bolero:
www.youtube.com/watch?v=2aUNNaLXD3U
Por supuesto, "Mariquilla"
www.youtube.com/watch?v=NdgJ3HJXxZI
Otras muy famosas fueron "Escríbeme", "Italiano", "Soledad", "Campesina" y así hasta una considerable discografía de la que hoy la mayor parte de la gente no sabe nada. Incluso hizo sus reivindicaciones con "Gibraltar", de la que no hace mucho tiempo algún patético renegado y traidor liberal-comunista se burlaba en un programa de televisión. A continuación el elenco de sus canciones:
http://www.youtube.com/playlist?list...xp_wPet76dr9uG
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores