Pasión española en Italia
Pasión española en Italia
Sicilia, Cerdeña y el sur del país mantienen numerosos ritos heredados del dominio de Aragón y las monarquías ibéricas
ÍÑIGIO DOMÍNGUEZ | CORRESPONSAL. ROMA
Italia, siempre oculta tras sus tópicos, saca a la luz en Semana Santa una de sus facetas más olvidadas por los españoles, la propia herencia cultural española. Cerdeña, Sicilia, Nápoles y toda la mitad sur de la península fueron primero parte del Reino de Aragón y después del de España, a partir de los Reyes Católicos. Fue una presencia de cuatro a seis siglos que ha dejado numerosos rastros en las costumbres, pero quizá el más visible sea el de las fiestas de Semana Santa, las más características y famosas de Italia.
Una de las procesiones de Viernes Santo de Palermo es la Virgen de la Soledad, dicho así, en español. Igual que la 'Setmana Santa' de Alghero, la localidad sarda donde aún se habla catalán. En Campania, la región de Nápoles, hay un Via Crucis de 2.000 cofrades instaurado por los españoles en 1630 en las faldas del Vesuvio; en la isla de Procida, célebre por sus procesiones, la cofradía más antigua data de 1583, fundada por el cardenal Íñigo de Ávalos de Aragón; y en Sorrento son famosos los encapuchados blancos y negros, maniqueísmo ajeno a la cultura italiana, con los misterios añadidos en el siglo XVII por orden del virrey español. Las procesiones son un clásico producto de la Contrarreforma y el Concilio de Trento, cuyos principales difusores fueron España y los jesuitas. Por eso donde estuvieron dejaron su huella, que llega hasta los ritos de Taranto, en Puglia, ya en el 'tacón' de la península.
Tremendismo
Las procesiones, los pasos, los encapuchados, los capirotes, las velas, son como los de Andalucía y apenas se encuentran en el resto de Italia. El tremendismo y el dramatismo, profundamente ibéricos, son casi exclusivos de los territorios de antiguo dominio español, no inherentes a la Iglesia. En la misma Roma, centro del catolicismo, las ceremonias son solemnes, pero sin asomo de tenebrismo, poco turísticas.
En el resto del país predomina lo escénico -hay más de tres mil Pasiones vivientes-, el lado festivo del Domingo de Resurreción y prácticas de origen pagano, petardos y fuegos artificiales incluidos. En Urbania, un pueblo de Marche, en el centro del país, el acto principal es una batalla de huevos y, en torno a este elemento, símbolo del origen de la vida, gravitan las fiestas de Tredozio, en Emilia-Romagna, en el centro-norte: desde un concurso de comer huevos duros a echar a rodar por la calle un huevo gigante de mentira en plan Indiana Jones.
Pero no hay nada de esto en las islas y en el sur. En Sicilia, el rastro español es evidente en Enna, donde los reyes españoles establecieron, como en muchos otros lugares, confraternidades religiosas basadas en las gremiales. En 1740 se contaban 34 y hoy sobreviven 15. El rito más famoso es el Viernes Santo, cuando recorren las calles 2.500 encapuchados con la Addolorata, que tiene un vago parecido a la Macarena, y un fastuoso ataúd con Cristo muerto. Las marchas fúnebres y las escenas dolientes se extienden por toda la isla. «No hay pueblo en Sicilia en el que la pasión de Cristo no reviva a través de una representación, en las que personas vivas o grupos de estatuas no hagan de las calles el teatro de ese gran drama cuyos elementos son la traición, el asesinato, el dolor de una madre», escribió Leonardo Sciascia, siciliano.
Los misterios, grupos escultóricos de la Pasión, son la esencia de las procesiones de Trapani, y cada uno corresponde a una maestranza. Igual sucede en el imponente desfile de la Real Maestranza de Caltanissetta. Muy cerca, en San Cataldo, la herencia española reside en gigantes de cartón piedra que representan a los apóstoles. Estas cofradías fueron también tapadera de sectas liberales y carbonarias contrarias a los Borbones, así como las capuchas han servido en Sicilia como perfecto disfraz para crímenes. En muchas localidades fueron prohibidas y en Corleone, por ejemplo, sólo han regresado hace dos años después de cuatro décadas.
Huella catalana
En Cerdeña, por donde pasó el soldado Miguel de Cervantes en 1573, la huella catalana y española se percibe sobre todo en Cagliari, Iglesias y Alghero, las localidades donde los invasores se implantaron con fuerza desde el primer momen to. En Cagliari, capital de la isla, las cofradías y sus pasos datan del siglo XVI.
En Iglesias, cuyo nombre ya lo dice todo, las cofradías tienen cinco siglos y conservan sus tradiciones españolas intactas. Por ejemplo, los miembros se llaman 'germanos', variación de 'hermanos'. En cambio, en Alghero, son los Germans Blancs, la semana es Dijous Sant, Divendres Sant..., el paso central es el Sant Crist de la Misericordia y el momento más intenso, el 'desclavament'.
Fuente: Pasin espaola en Italia. El Correo
Re: Pasión española en Italia
En efecto, la huella española en Sicilia, Cerdeña y el sur de la península italiana es verdaderamente considerable. Y sin embargo, en España no se nos enseña nada de ello, y en Italia, muy al estilo de lo que pasa en Hispanoamérica, se enseña en las escuelas que la presencia de España fue nefasta, que solo hubo abusos y males sin cuento. Es imprescindible leer los libros que escribió Francisco Elías de Tejada sobre la Cerdeña y la Sicilia española. Tejada escribió allí mismo sobre el terreno, se metió en los archivos y sacó a la luz la verdad, pero sus libros son inencontrables hoy. Sardos y sicilianos no solo eran españoles; se sentían españoles, y ellos mismos habían llamado a España para que los rescatara de los que los oprimían. No solo en las Vísperas Sicilianas, sino también en el menos conocido caso de Cerdeña.
Re: Pasión española en Italia
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
En efecto, la huella española en Sicilia, Cerdeña y el sur de la península italiana es verdaderamente considerable. Y sin embargo, en España no se nos enseña nada de ello, y en Italia, muy al estilo de lo que pasa en Hispanoamérica, se enseña en las escuelas que la presencia de España fue nefasta, que solo hubo abusos y males sin cuento.
Así es, yo incluso he llegado a leer cosas como que la mafia italiana tiene origen en un grupo criminal español llamado "Garduña", pero claro, la información sobre este grupo es nula y todo lo que se dice de ellos son meras especulaciones. Aún así, es curioso que la Wikipedia italiana no tiene ni una sola entrada hablando de este "grupo". De hecho, las únicas Wikipedias que los nombran son la holandesa e inglesa, y recientemente se abrió una entrada en la Wikipedia española que simplemente es una traducción de los anteriores.
Re: Pasión española en Italia
Hay algún movimiento austriacista o carlista que pretenda la incorporación a España de los Reinos de Nápoles y Sicilia? Hablo de movimientos nativos de allí, ya que esos reinos son la parte favorita del imperio español.
Re: Pasión española en Italia
Es muy interesante ver como quedan restos culturales de nuestro imperio. De todos modos he conocido a muchos italianos y os aseguro que para nada existe un sentimiento antiespañol como el indigenismo americano, sino todo lo contrario, una voluntad de amistad y hermandad. En cuanto a hablar de Nápoles y Sicilia como españoles, sin duda ha quedado una huella allí pero creo que es evidente que esas poblaciones han sido itálicas antes y después de nuestra presencia (Que en muchos casos no se ve como opresora sino como socorredora, son los angloholandeses los que de verdad suelen alentar la leyenda negra) Pretender lo contrario creo que es falaz y megalomaníaco, por esa regla de tres habría que reclamar también Atenas. No obstante, no está mal resaltar estas cosas para exaltar la similitud con esas gente para que sirva de acercamiento hacia España, pero sin caer en sueños anexionistas, porque entonces si que es verdad que nos van a ver como opresores y la amistad hispano-italiana es demasiado importante tanto históricamente como geoestratégicamente (Y también actualmente entre los movimientos patriotas de ambos países) como para sacrificarla por unas pajas mentales que además no tienen justificación. Las miras de influencia españolas deben estar puestas en América y el norte de África (Y como si no hubiese bastante ya con eso y con la que nos está cayendo...)
Re: Pasión española en Italia
Me remito a mi propuesta de una Italia descentralizada al estilo del Imperio Alemán basándose en los antiguos reinos Italianos como división administrativa del país, también hablo de que la familia real legítima española ( para mi los austrias) pueda recuperar los títulos que allí tenía y ejercerlos como autoridad regional.
Re: Pasión española en Italia
Cita:
Iniciado por
combatcatalà
Me remito a mi propuesta de una Italia descentralizada al estilo del Imperio Alemán basándose en los antiguos reinos Italianos como división administrativa del país, también hablo de que la familia real legítima española ( para mi los austrias) pueda recuperar los títulos que allí tenía y ejercerlos como autoridad regional.
Menudo ejemplo me pones, la Alemania dividida que distaba mucho de ser una potencia en ese momento precisamente por estar dividida.
Y no quieres quitarle territorios a los italianos ¡Para nada! Solo quieres que los reyes de España se adueñen de ellos, nada más. :rolleyes: Nos enemistamos con los italianos que siempre han sido nuestros aliados históricos para quitarles esos territorios con nuestra superfuerza militar actual y mientras tanto le damos la independencia a Cataluña como tú sugieres en otro hilo, todo para mayor grandeza de España. :rolleyes:
Medita un poco, anda.
Re: Pasión española en Italia
Vale, Vale, he reflexionado, vamos a dejar las cosas claras
1- NO quiero la independéncia y dejaré de colaborar con la asamblea
2- De acuerdo, Italia unitaria políticamente y descentralizada culturalmente, pero que NUNCA olviden de donde vienen.
3- Ya lo he hecho, he estado meditando todas vuestras respuestas.
Mis disculpas y un saludo.
Re: Pasión española en Italia
No veo porque haya que pretender que Italia se descentralize política ni culturalmente. Los italianos no olvidan de donde vienen, de los antiguos romanos.
Lo mejor sería que España e Italia sigan estrechando los lazos que tienen en común, acá en Argentina arribaron muchos españoles e italianos y a decir verdad son bastante similares y se llevaron bastante bien, hay un dicho popular que dice "españoles e italianos, primos hermanos".
Saludos
Re: Pasión española en Italia
Los italianos saben de donde vienen mucho mejor que nosotros, no somos quien para darles lecciones de nada, te lo aseguro. Por lo demás, valoro tu cambio positivo. Un saludo.
Re: Pasión española en Italia
Mira, sigo estando en contra de la independéncia, pero en cuanto a Italia, simplemente no estoy de acuerdo contigo, Italia es un estado moderno, liberal, y anticatólico, que substituyó a los viejos estados católicos tradicionales. Te recomiendo que investigues sobre el movimiento surista en Italia y sobre el independentismo neoborbónico duo siciliano. Investiga sobre los briganti. Por eso apoyo que todos nuestros ex territorios en Italia vuelvan a ser nuestros. Y los otros a sus legítimos dueños o antiguos estados. Me encanta la culltura Italiana, hablo Italiano y lo estudio. Pero lo que me gustan son los estados tradicionales italianos. No el estado Italiano.
Re: Pasión española en Italia
Usted pretende que Italia se desmembre completamente y deje de existir, como si ya no tuviera suficiente con el nacionalismo padano, mas bien le sugiero que se preocupe porque España vuelva a poseer el peñon de Gibraltar que le fuera arrebatado por los piratas ingleses.
Además trata de justificar la desmembración en que "Italia es un estado liberal y moderno y anticatólico" me pregunto ¿Cuantos estados europeos no son modernos, liberales y anticatólicos?
Y si, mi bisabuelo era italiano del sur, de la región donde una vez estuvo el Reino de las Dos Sicilias y amaba Italia y peleó por ella en la primera guerra mundial. Al igual que muchos otros italianos que conocí en mi país( a Argentina arribaron muchos italianos ) que aman su nación y no ven nada positivo en una desmembración.
Saludos
Re: Pasión española en Italia
Pues si, y qualquier tradicionalista con dos dedos de frente lo haria, en el reino de Piemonte-Cerdena la palabra Italia signifcaba el sur de Italia, es decir, el reino de las dos sicilias, y los piemonteses y sardos utilizaban la expresión Ir a Italia quando se referían a viajar al Reino de las dos sicilias. el qual era el más rico de toda la península itálica, seguido del reino lombardo-veneto y del Piamonte-Cerdena. El primer estado tradicional en usar la tricolor Italiana con el escudo del Reino de las dos Sicilias fue precisamente ese reino, donde vivía tu abuelo. Los soldados de garibaldi entraron a sangre y fuego en el país, violando a chicas que estaban en la flor de la vida, matando a mujeres, decapitando a hombres y poniendo sus cabezas en jaulas. Le sugiero que investigue un poco por qué usted está en Argentina ahora, ponga en el google movimiento neoborbonico, y ya verá.
No entiendo el odio a los Ingleses, que nos ayudaron en la guerra contra Napoleón, amo a todos los países británicos y a su cultura pero no amo a su monarquía hereje y anticristiana. Por lo que apoyo la restauración de la monarquía legitima Jacobita católica en los tres países (Inglaterra y Gales, que fueron el mismo país hasta 1999 con ese nombre y siguen siendo la misma jurisdición, Escocia, y Irlanda) Y no crea que no me preocupo por la devolución del Penon de Gibraltar. Los ingleses, por ejemplo, no hiceron un genocidio como nosotros lo hicimos al conquistar América, nos podíamos haver mezclado como hicieron ellos.
Re: Pasión española en Italia
Cita:
Iniciado por
combatcatalà
No entiendo el odio a los Ingleses, que nos ayudaron en la guerra contra Napoleón, amo a todos los países británicos y a su cultura pero no amo a su monarquía hereje y anticristiana. Por lo que apoyo la restauración de la monarquía legitima Jacobita católica en los tres países (Inglaterra y Gales, que fueron el mismo país hasta 1999 con ese nombre y siguen siendo la misma jurisdición, Escocia, y Irlanda) Y no crea que no me preocupo por la devolución del Penon de Gibraltar. Los ingleses, por ejemplo, no hiceron un genocidio como nosotros lo hicimos al conquistar América, nos podíamos haver mezclado como hicieron ellos.
Y conocía la historia del Reino de Las Dos Sicilias, me parece excelente que se honre la memoria histórica y se recuerde el pasado, pero no estoy de acuerdo en que haya que anexionar esos territorios a España, como bien expreso Hyeronimus en otro post.
Con respecto a la cuestión de los ingleses, ya expresé mi parecer en otro post, no hay un prejuicio general hacia los ingleses, hay buenas y malas personas en Inglaterra, como en todas las naciones, pero los que usurparon Malvinas y Gibraltar eran unos usurpadores.
Con respecto a lo último que dijo es todo lo contrario, está repitiendo la leyenda negra antiespañola, los españoles se mezclaron con los indigenas, de hecho le puedo decir que la mayor parte de la población de America hispana tiene sangre española e indigena. Donde si hubo un exterminio fue en las colonias inglesas. Pero no me haga caso a lo que le digo yo, mejor lea la gran cantidad de material que hay en este foro en el que se refuta la leyenda negra antiespañola.
Saludos
Re: Pasión española en Italia
[QUOTE=. Los ingleses, por ejemplo, no hiceron un genocidio como nosotros lo hicimos al conquistar América, nos podíamos haver mezclado como hicieron ellos.[/QUOTE]
Esto ya es demasiado,señor sionista catolico,por favor,lea usted mas y escriba menos.
Un abrazo en Xto.
Re: Pasión española en Italia
Cita:
Iniciado por
combatcatalà
el reino de Piemonte-Cerdena la palabra Italia signifcaba el sur de Italia, es decir, el reino de las dos sicilias,
Disculpe usted, pero ¿insinúa que el nombre "Italia" significa sólo el Sur de la misma? Mire, Italia procede etimológicamente de la palabra al parecer etrusca vituli, cuyo significado es novillo, y nada tiene que ver en su origen etrusco-latino de hace unos 28 siglos con el reino del Piamonte, ni con el reino de las Dos Sicilias, los cuales por aquella remota época aún estaban entre las brumas insondables de un lejanísimo futuro.
Re: Pasión española en Italia
Tranqulízese usted, cadauno es libre de expresar sus opiniones, y por muy piratas que sean los ingleses, hay que reconocer que su imperio no fue genocida como el nuestro, vea usted los indígenas que quedan en la india o en nueva zelanda y los que quedan en nuestra hermana hispanoamerica.
Re: Pasión española en Italia
No, digo lo que me ha dicho un duosiciliano sobre lo que pensaban los piemonteses del sur de itàlia para ver lo absurdo de su unificación.
Re: Pasión española en Italia
Si hombre,las opiniones son como los culos,todos tenemos uno...ahora bien,no tengo muy claro,si esto que cito,es una opinion o una ventosidad.
Cita:
Iniciado por
combatcatalà
Tranqulízese usted, cadauno es libre de expresar sus opiniones, y por muy piratas que sean los ingleses, hay que reconocer que su imperio no fue genocida como el nuestro, vea usted los indígenas que quedan en la india o en nueva zelanda y los que quedan en nuestra hermana hispanoamerica.
Re: Pasión española en Italia
Cita:
Iniciado por
combatcatalà
Tranqulízese usted, cadauno es libre de expresar sus opiniones, y por muy piratas que sean los ingleses, hay que reconocer que su imperio no fue genocida como el nuestro, vea usted los indígenas que quedan en la india o en nueva zelanda y los que quedan en nuestra hermana hispanoamerica.
Esto es simple y llanamente mentira.