Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Actos en Napoles.

Vista híbrida

  1. #1
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FAROagencia] Algunas convocatorias fin de semana

    Nápoles, febrero 2007. Este sábado 24 (D.m.), a las seis y media de la tarde, el libro Contro Garibaldi, appunti per demolire il mito di un nemico del Sud, de Gennaro Di Crescenzo, será presentado por Lorenzo Del Boca, Vincenzo Gulě y Marina Carrese, con la presencia del autor.

    El acto, organizado por la Editorial Il Giglio y por la Asociación Cultural Movimento Neoborbonico, dará comienzo a las seis y media de la tarde, en el Hotel Majestic, Largo Vasto a Chiaia.


    S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón ha enviado el siguiente mensaje:


    Queridos amigos:

    En nuestros tiempos estamos viviendo con especial intensidad no ya la interpretación errónea de la Historia, sino incluso su manipulación grosera, en un intento de ponerla sin tapujos al servicio de la Revolución. La floración de discursos y aun de leyes (pienso singularmente en mi Espańa) sobre una (llamada) “memoria histórica” apenas encubre el designio de rescribirla al gusto de la ideología “mundialista-progresista” omnipresente.

    Por eso celebro la iniciativa de los amigos napolitanos, que han reactivado un Comitato per la Veritŕ Storica, ya existente, pero que viene a tomar nuevo impulso con motivo del bicentenario del nacimiento de Garibaldi. En este caso, como en tantos otros que llenan los nombres de las calles de nuestras ciudades, sí que es necesario volver a promover la verdad histórica, sepultada por la propaganda del Risorgimento y de la revolución liberal.

    Me complace, pues, particularmente enviar mi adhesión a una iniciativa con la que tantas afinidades tengo y en la que tantos nombres amigos veo. A comenzar por los miembros de la Cooperativa Editorial Il Giglio, cuyas relaciones con la Comunión Tradicionalista y mi Secretaría Política me consta son tan antiguas en el tiempo como estrechas en intensidad, y también del activo y combativo Movimiento Neoborbónico. Recuerdo cómo, con ocasión de asistir en Roma a la beatificación de mi tío el Emperador Carlos de Austria, tuve el placer de compartir con buena parte de vosotros un simpático almuerzo de hermandad en una trattoria del Borgo Pío. Deseo, pues, que la iniciativa reemprendida produzca abundantes frutos en el servicio de la Tradición católica.

    Bisnieto de la Duquesa de Berry, hija de los Reyes de las Dos Sicilias, seguiré con la ayuda de Dios siendo fiel al ejemplo de mis antepasados en la defensa a la Tradición Monárquica Legítima.




    También en el Tablón de anuncios de FARO.


    __________________________________________
    Agencia FARO

  2. #2
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Actos en Napoles.

    Del NUCLEO DE LA LEALTAD: http://nucleodelalealtad.blogspot.com

    Don Sixto, biznieto de la Duquesa de Berry, hija de los Reyes de las Dos Sicilia



    Partecipa anche tu alla presentazione
    sabato 24 febbraio 2007, ore 18:30
    Hotel Majestic, Napoli

    Contro Garibaldi
    appunti per demolire il mito
    di un nemico del Sud

    intervengono

    Lorenzo Del Boca
    Storico, presidente nazionale Ordine dei Giornalisti

    Vincenzo Gulě
    Vicepresidente Associazione Culturale Movimento Neoborbonico

    Marina Carrese
    Editoriale Il Giglio

    Infoline: Editoriale Il Giglio: 081 66 64 40 info@editorialeilgiglio.it
    Associazione Culturale Movimento Neoborbonico: 347 849 27 62 neoborbonici@neoborbonici.it



    S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón
    Bisnieto de la Duquesa de Berry, hija de los Reyes de las Dos Sicilias,
    ha enviado el siguiente Mensaje:

    Queridos amigos:

    En nuestros tiempos estamos viviendo con especial intensidad no ya la interpretación errónea de la Historia, sino incluso su manipulación grosera, en un intento de ponerla sin tapujos al servicio de la Revolución. La floración de discursos y aun de leyes (pienso singularmente en mi Espańa) sobre una (llamada) “memoria histórica” apenas encubre el designio de rescribirla al gusto de la ideología “mundialista-progresista” omnipresente.

    Por eso celebro la iniciativa de los amigos napolitanos, que han reactivado un Comitato per la Veritŕ Storica, ya existente, pero que viene a tomar nuevo impulso con motivo del bicentenario del nacimiento de Garibaldi. En este caso, como en tantos otros que llenan los nombres de las calles de nuestras ciudades, sí que es necesario volver a promover la verdad histórica, sepultada por la propaganda del Risorgimento y de la revolución liberal.

    Me complace, pues, particularmente enviar mi adhesión a una iniciativa con la que tantas afinidades tengo y en la que tantos nombres amigos veo. A comenzar por los miembros de la Cooperativa Editorial Il Giglio, cuyas relaciones con la Comunión Tradicionalista y mi Secretaría Política me consta son tan antiguas en el tiempo como estrechas en intensidad, y también del activo y combativo Movimiento Neoborbónico.

    Recuerdo cómo, con ocasión de asistir en Roma a la beatificación de mi tío el Emperador Carlos de Austria, tuve el placer de compartir con buena parte de vosotros un simpático almuerzo de hermandad en una trattoria del Borgo Pío. Deseo, pues, que la iniciativa reemprendida produzca abundantes frutos en el servicio de la Tradición católica.

    Bisnieto de la Duquesa de Berry, hija de los Reyes de las Dos Sicilias, seguiré con la ayuda de Dios siendo fiel al ejemplo de mis antepasados en la defensa a la Tradición Monárquica Legítima.

    Don Sixto Enrique



    Carlos I, Emperador de Austria,
    IV Rey Apostólico de Hungría

    Mein ganzes Bestreben ist immer, in allen Dingen den Willen Gottes möglichst klar zu erkennen und zu befolgen, und zwar auf das Vollkommenste

    Igyekezetem mindig és mindenben az Isten akaratának lehető legtisztább felismerése és követése volt, az emberileg elérhető legtökéletesebb módon

    Tutto il mio impegno č sempre, in tutte le cose, conoscere il piů chiaramente possibile e seguire la volontŕ di Dio, e questo nel modo piů perfetto

    Todo mi compromiso es siempre, en todas las cosas, conocer lo más claramente posible y seguir la voluntad de Dios, y esto en el modo más perfecto

    Karl aus dem Hause Österreich (1887-1922)

    Karl aus dem Hause Österreich wurde am 17. August 1887 auf Schloss Persenbeug in Niederösterreich geboren. Seine Eltern waren Erzherzog Otto und Prinzessin Maria Josepha von Sachsen, Tochter des letzten Königs von Sachsen. onkel.ßKaiser Franz Joseph I. war Karls Groß

    Karl wurde bewusst katholisch erzogen und von Kindheit an durch eine Gruppe von Menschen im Gebet begleitet, da eine stigmatisierte Klosterfrau e Leiden und Angriffe gegen ihn prophezeit hatte. Daraus entstand nach demßgroß Tod Karls die Kaiser-Karl-Gebetsliga für den Frieden der Völker - seit 1963 als Gebets-Gemeinschaft kirchlich anerkannt.

    Schon früh wuchs in Karl eine große Liebe zur heiligstenßSchon früh wuchs in Karl eine groß Eucharistie und zum Herzen Jesu. Alle wichtigen Entscheidungen suchte er im Gebet.

    Am 21. Oktober 1911 heiratete er Prinzessin Zita von Bourbon‑Parma. In den gut zehn Jahren ihrer glücklichen und vorbildhaften Ehe wurden dem Paar acht Kinder geschenkt. Noch auf seinem Sterbebett sagte Karl zu Zita: »Ich liebe Dich unendlich!« Am 28. Juni 1914 wurde Karl infolge der Ermordung des Erzherzog Thronfolgers Franz Ferdinand durch einen Attentäter zum Thronfolger Österreich‑Ungarns.

    Mitten im Ersten Weltkrieg machte der Tod Kaiser Franz Josephs Karl am 21. November 1916 zum Kaiser von Österreich. Am 30. Dezember 1916 wurde er zum Apostolischen König von Ungarn gekrönt.

    Auch diese Aufgabe sah Karl als Weg der Nachfolge Christi: In der Liebe zu seinen Völkern, in der Sorge um sie und in der Hingabe des Lebens für sie.

    Die heiligste Pflicht eines Königs - für den Frieden zu sorgen - stellte Karl in den Mittelpunkt seiner Bemühungen während des furchtbaren Krieges. Als einziger aller Verantwortlichen unterstützte er die Friedensbemühungen Papst Benedikts XV.

    Im Inneren bot er in schwierigster Zeit die Hand zu einer umfangreichen und beispielgebenden Sozialgesetzgebung im Sinne der christlichen Soziallehre.

    Seine Haltung ermöglichte einen Übergang in die Nachkriegsordnung ohne Bürgerkrieg. Dennoch wurde er aus seiner Heimat verbannt.

    Auf Wunsch des Papstes, der eine kommunistische Herrschaft in Mitteleuropa befürchtete, versuchte Karl, seine Regierungsverantwortung in Ungarn wieder herzustellen. Zwei Versuche scheiterten, da er unbedingt einen Bürgerkrieg vermeiden wollte.

    Karl wurde nach Madeira ins Exil geschickt. Da er seine Aufgabe als einen Auftrag Gottes sah, konnte er sein Amt nicht zurücklegen.

    Er lebte mit seiner Familie verarmt in einem feuchten Haus. Dort zog sich Karl eine tödliche Erkrankung zu, die er als Opfer für Frieden und Einheit seiner Völker annahm. Karl ertrug sein Leid ohne Klagen, verzieh allen, die an ihm schuldig geworden waren, und starb am 1. April 1922 mit dem Blick auf das Allerheiligste. Motto seines Lebens war, wie er noch am Sterbebett sagte: »Mein ganzes Bestreben ist immer, in allen Dingen den Willen Gottes möglichst klar zu erkennen und zu befolgen, und zwar auf das Vollkommenste«.

    IV. Károly, apostoli magyar király (1887-1922)

    IV. Károly 1887.augusztus 17-én született az alsó-ausztriai Persenbeug várában. Apja Ferenc József unokaöccse, Habsburg Ottó főherceg, édesanyja Mária Jozefa szász királylány. Károly gondos katolikus neveltetésben részesült. Ifjúkora óta egy kis vallásos közösség imádkozott érte, miután egy stigmatizált soproni apáca megjövendölte, hogy sokat fog szenvedni és személyét támadások érik majd. Halála után ebből a közösségből alakult ki a “Károly Király Imaliga a Népek Békéjéért”, amely 1963-ban nyerte el egyházi jóváhagyását.

    Károly kora gyermekkorától fogva különleges tisztelettel tekintett az Oltáriszentségre és Jézus Szentséges Szívére. Minden fontos döntését az imádság kegyelmi erejéből merítve hozta meg. 1911. október 21-én vette feleségül Bourbon-Pármai Zita hercegnőt, tíz évig tartó boldog és példás házasságukat nyolc gyermekkel áldotta meg az Isten. Halálos ágyán mondta hitvesének: “Végtelenül szeretlek téged!”

    Károly 1914. június 28-án lett az Osztrák-Magyar Monarchia trónörököse, Ferenc Ferdinánd tragikus halálát követően. Miközben zajlott a kegyetlen világháború, 1916. november 21-én foglalta el az elhunyt Ferenc József osztrák császári trónját. December 30-án, Budán, Magyarország apostoli királyává koronázták. IV. Károly úgy tekintett uralkodói hivatására, mint Krisztus követésének áldozatos útjára: minden cselekedetében a rábízott népek iránti szeretet vezérelte, csak az ő javukat kereste, életét érettük áldozta fel. Ismerve a háború szörnyűségeit vallotta, hogy egy király legszentebb kötelessége a béke helyreállítása. Ő volt az egyetlen a vezető európai politikusok közül, aki támogatta XV. Benedek pápa megbékélést szolgáló erőfeszítéseit. A rendkívül súlyos helyzet ellenére belpolitikai téren széleskörű és példaértékű szociális törvénykezésbe kezdett. Az egyház társadalmi igazságosságról szóló tanítása alapján gyakorolta uralkodói hatalmát.

    A háborús konfliktus végén IV. Károly magatartása tette lehetővé, hogy Ausztriában további vérontás és polgárháború nélkül, békésen valósuljon meg az átmenet egy újabb társadalmi rendbe. Ennek ellenére elűzték hazájából. A pápa kívánságára, aki tartott a kommunista önkényuralom közép-európai terjeszkedésétől, IV. Károly megpróbált visszatérni Magyarországra, hogy helyreállítsa királyságát, de inkább lemondott szándékáról, semmint hogy egy polgárháború lehetőségét kockáztassa. Madeira szigetére száműzték. Uralkodói hivatását Istentől kapott küldetésként fogta fel, ezért nem mondhatott le trónjáról. Szegénységre kárhoztatva egy nyirkos házban élt családjával. A mostoha körülmények miatt halálos betegség támadta meg. A fájdalmakat elfogadta, és engesztelésül felajánlotta népeiért, hogy azok megbékélve újra egymásra találjanak.

    IV. Károly panasz nélkül vállalta tengernyi szenvedését, és halálos ágyán mindenkinek megbocsátott, aki őt elárulta. 1922. április 1-jén hunyt el a Legméltóságosabb Oltáriszentségre emelve tekintetét. Életeszméjét az utolsó napon így fogalmazta meg: “Igyekezetem mindig és mindenben az Isten akaratának lehető legtisztább felismerése és követése volt, az emberileg elérhető legtökéletesebb módon.”

    Carlo D’Austria (1887-1922)

    Carlo d’Austria nacque il 17 agosto 1887 nel Castello di Persenbeug nella regione dell’Austria Inferiore. I suoi genitori erano l’Arciduca Otto e la Principessa Maria Giuseppina di Sassonia, figlia dell’ultimo Re di Sassonia. L’Imperatore Francesco Giuseppe I era prozio di Carlo.

    Carlo ricevette un’educazione espressamente cattolica e fin dalla fanciullezza venne accompagnato con la preghiera da un gruppo di persone, poiché una religiosa stigmatizzata gli aveva profetizzato grandi sofferenze e attacchi contro di lui. Da ciň ebbe origine, dopo la morte di Carlo, la «Lega di preghiera dell’Imperatore Carlo per la pace dei popoli», che nel 1963 divenne una comunitŕ di preghiera ecclesialmente riconosciuta.

    Ben presto crebbe in Carlo un grande amore per la Santa Eucaristia e per il Cuore di Gesů. Tutte le decisioni importanti venivano da lui cercate nella preghiera.

    Il 21 ottobre 1911 sposň la Principessa Zita di Borbone-Parma. Nei dieci anni di vita matrimoniale felice ed esemplare la coppia ricevette il dono di otto figli. Sul letto di morte Carlo diceva ancora a Zita: «Ti amo senza fine!».

    Il 28 giugno 1914, in seguito all’assassinio dell’Arciduca Francesco Ferdinando, erede al trono, in un attentato, Carlo divenne l’erede al trono dell’Impero Austro-Ungarico.

    Mentre imperversava la Prima Guerra Mondiale, con la morte dell’Imperatore Francesco Giuseppe, il 21 novembre 1916, Carlo divenne Imperatore d’Austria. Il 30 dicembre venne incoronato Re apostolico d’Ungheria.

    Anche questo compito venne visto da Carlo come una via per seguire Cristo: nell’amore per i popoli a lui affidati, nella cura per il loro bene e nel dono della sua vita per loro.

    Il dovere piů sacro di un Re –l’impegno per la pace– fu posto da Carlo al centro delle sue preoccupazioni nel corso della terribile guerra. Unico fra tutti i responsabili politici, appoggiň gli sforzi per la pace di Benedetto XV.

    Per quanto riguarda la politica interna, pur in tempi estremamente difficili pose mano ad un’ampia ed esemplare legislazione sociale, ispirata all’insegnamento sociale cristiano.

    Il suo comportamento rese possibile al termine del conflitto una transizione a un nuovo ordine senza guerra civile. Tuttavia venne bandito dalla sua patria.

    Per desiderio del Papa, che temeva lo stabilirsi del potere comunista nella Mitteleuropa, Carlo cercň di ristabilire la sua autoritŕ di governo in Ungheria. Ma due tentativi fallirono, poiché egli voleva in ogni caso evitare lo scoppio di una guerra civile.

    Carlo venne mandato in esilio nell’isola di Madeira. Poiché egli considerava il suo compito come un mandato di Dio, non poté abdicare alla sua carica.

    Ridotto in povertŕ, visse con la sua famiglia in una casa assai umida. Perciň si ammalň a morte, accettando la malattia come sacrificio per la pace e l’unitŕ dei suoi popoli.

    Carlo sopportň la sua sofferenza senza lamenti, perdonň a tutti coloro che avevano mancato contro di lui e morě il 1 aprile 1922 con lo sguardo rivolto al Santissimo Sacramento. Come ricordň ancora sul letto di morte, il motto della sua vita fu: «Tutto il mio impegno č sempre, in tutte le cose, conoscere il piů chiaramente possibile e seguire la volontŕ di Dio, e questo nel modo piů perfetto».

    Carlos de Austria (1887-1922)

    Carlos de Austria nació el 17 de agosto de 1887 en el Castillo de Persenbeug, en la región del Austria Inferior. Sus padres eran el Archiduque Otto y la Princesa María Josefina de Sajonia, hija del último Rey de Sajonia. El Emperador José I era el tío abuelo de Carlos.

    Carlos recibió una educación expresamente católica y desde su nińez fue acompańado con la oración por un grupo de personas, porque una religiosa estigmatizada le había profetizado grandes sufrimientos y ataques contra él. De aquí surgió, tras la muerte de Carlos, la «Liga de oración del Emperador Carlos por la paz de los pueblos», que en 1963 se convertirá en una comunidad de oración reconocida en la Iglesia.

    Muy pronto creció en Carlos un gran amor por la Santa Eucaristía y por el Corazón de Jesús. Todas las decisiones importantes provenían de la oración.

    El 21 de octubre de 1911 se casó con la Princesa Zita de Borbón-Parma. Durante los diez ańos de vida matrimonial feliz y ejemplar la pareja recibió el don de ocho hijos. En el lecho de muerte, Carlos decía aún a Zita: «ˇTe quiero sin fin»!

    El 28 de junio de 1914, tras el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono, en un atentado, Carlos se convierte en el Heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro.

    Mientras se encarnizaba la primera Guerra Mundial, con la muerte del Emperador Francisco José, el 21 de noviembre de 1916, Carlos se convierte en Emperador de Austria. El 30 de diciembre es coronado Rey apostólico de Hungría.

    Este deber Carlos lo concibe, también, como un camino para seguir a Cristo: en el amor por los pueblos a él confiados, en el cuidado por su bien y en la donación de su vida por ellos.

    El deber más sagrado de un Rey –el compromiso por la paz– Carlos lo puso al centro de sus preocupaciones a lo largo de la terrible guerra. Fue el único, entre los responsables políticos, que apoyó los esfuerzos por la paz de Benedicto XV.

    Por lo que respecta a la política interior, incluso en tiempos extremadamente difíciles, abordó una amplia y ejemplar legislación social, inspirada en la enseńanza social cristiana.

    Su comportamiento hizo posible al final del conflicto una transición a un nuevo orden sin guerra civil. A pesar de ello fue desterrado de su patria.

    Por deseo del Papa, que temía el establecimiento del poder comunista en Centroeuropa, Carlos intentó restablecer su autoridad de gobierno en Hungría. Pero dos intentos fracasaron, porque él quería en cualquier caso evitar el estallido de una guerra civil.

    Carlos fue enviado al exilio en la Isla de Madeira (Portugal). Como él consideraba su misión como un mandato de Dios, no pudo abdicar de su cargo.

    Sumergido en la pobreza, vivió con su familia en una casa bastante húmeda. A causa de ello se enfermó de muerte y aceptó la enfermedad como un sacrificio por la paz y la unidad de sus pueblos.

    Carlos soportó su sufrimiento sin lamento, perdonó a todos los que no le habían ayudado y murió el 1 de abril de 1922 con la mirada dirigida al Santísimo Sacramento. Como él mismo recordó todavía en el lecho de muerte, el lema de su vida fue: «Todo mi compromiso es siempre, en todas las cosas, conocer lo más claramente posible y seguir la voluntad de Dios, y esto en el modo más perfecto».

  3. #3
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FAROagencia] XXXVII Encuentro Tradicionalista de Civitella del Tronto

    Civitella del Tronto, marzo 2007. Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18, tiene lugar el XXXVII Incontro Tradizionalista di Civitella del Tronto, el Montejurra napolitano. El programa completo puede consultarse en la web de FARO.


    Estos y otros avisos y convocatorias en la Agenda de las páginas para suscriptores de FARO y en el Tablón de anuncios de nuestra web.

    _____________________________________________________
    Agencia FARO

  4. #4
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FAROagencia] Actos Civitella del Tronto. Mensaje de Don Sixto Enrique de Borbón

    Civitella del Tronto, marzo 2007. Como había anunciado FARO, se ha celebrado con gran éxito el XXXVII Incontro Tradizionalista di Civitella del Tronto, el Montejurra del hispánico reino de Nápoles, entre el sábado 17 y el domingo 18 de este mes. El sábado, tras la apertura por el profesor Paolo Caucci von Saucken, se dio lectura al siguiente mensaje de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón:


    Queridos amigos:

    No es la primera vez que estoy de corazón con vosotros en el Incontro Tradizionalista de Civitella del Tronto, de cuya progenie carlista le ha venido el sobrenombre del "Montejurra napolitano". Este ańo, sin embargo, siento más que nunca no acompańaros. Pues me ha conmovido la delicadeza que habéis tenido al dedicar una particular conmemoración al centenario de la muerte de mi abuelo Roberto I, que coincide con el trigésimo de la de mi padre el Duque de Parma y Rey legítimo de Espańa, Don Javier. Ejemplares príncipes católicos y legitimistas, se hallaron entre los por desgracia pocos que no cedieron nunca a la Revolución y sus numerosas seducciones y fueron el espejo en el que siempre he querido mirarme. Os agradezco en el alma el recuerdo: al profesor Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité organizador; a mi Delegado en la península italiana y Caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita, doctor Maurizio Di Giovine; y a todos los que ańo tras ańo habéis hecho de ese lugar agreste y recogido una especie de santuario del tradicionalismo. Quiera Dios que pueda acompańaros pronto en una de las próximas reuniones en este Tabernáculo de la Reconquista Monárquica.


    Tras la apertura se presentaron varias publicaciones, y dio comienzo el Convegno, este ańo bajo el título "Defensa de la familia por la defensa de la Tradición".

    El domingo se homenajeó a Matteo Wade y los demás héroes de la resistencia contrarrevolucionaria en Civitella del Tronto, y tuvo lugar una Santa Misa por los Mártires de la Tradición y por los caídos napolitanos. Celebró el Santo Sacrificio, según el rito tradicional romano, Monseńor Ignacio Barreiro.

    _____________________________________________________
    Agencia FARO

  5. #5
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Actos en Napoles.

    Fotos del encuentro de Civetella del Tronto de este ańo, atención hay dos páginas:

    http://www.neoborbonici.it/portal/in...d=78&catid=157

  6. #6
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Actos en Napoles.


  7. #7
    Avatar de Tradición.
    Tradición. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Mensajes
    794
    Post Thanks / Like

    Re: Actos en Napoles.


  8. #8
    Avatar de Ordóńez
    Ordóńez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    Espańa
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Actos en Napoles.

    E la bandiera rossa e bianca, chč č ? Bellissima !! Felicitazione alle camerati dell Regno delle Due Sicilie. Avanti la Tradizione !

  9. #9
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] XXXIX° Incontro Tradizionalista di Civitella Del Tronto

    Civitella del Tronto, marzo 2009. El sábado 28 y el domingo 29 tiene lugar el XXXIX Encuentro Tradicionalista de Civitella del Tronto, el Montejurra napolitano.

    Bajo el título "La legitimidad del poder", el sábado 28 tendrá lugar un congreso en la sala de reuniones del Hotel Zunica, de las 16 a las 20 horas, en el transcurso del cual estarán disponibles las últimas novedades editoriales relevantes. Más tarde, tras la cena, actuará el Dúo Santa Lucía, con canciones tradicionales napolitanas.

    El domingo 29, a las 09:30, habrá una concentración en la Puerta de Nápoles, desde la que se marchará al monumento a Matteo Wade, donde se depositará una corona y donde Francesco Maurizio Di Giovine, delegado de la Comunión Tradicionalista en la Península Italiana, conmemorará a los Mártires de la Tradición. A continuación se procederá a la Reale Fortezza, donde se izará bandera en la plaza de armas, con el concurso del Grupo Histórico Militar de las Dos Sicilias. El doctor Ubaldo Sterlicchio conmemorará al soldado de las Dos Sicilias.

    A las 11 horas se celebrará en el mismo lugar la Santa Misa por los Mártires de la Tradición y los caídos napolitanos. A las 13:30, almuerzo y clausura del encuentro en el Hotel Zunica.




    Estos avisos y muchos otros en la Agenda de las páginas para suscriptores de FARO y en el Tablón de anuncios de la web de FARO


    _____________________________________________________
    Agencia FARO

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: żvíctimas o victimarios de Espańa?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva Espańa
    Por Ordóńez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóńez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóńez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Espańol a la Conquista de los Andes
    Por Ordóńez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •