Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 30

Tema: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    La Cuevona



    He pasado esta tarde por un lugar pintoresco que me ha encantado y que, por supuesto, no puedo resistirme a compartir con los lectores de TecOb. La visita merece la pena, aunque aviso que para llegar a este lugar hay que transitar por estrechas carreteras de montaña que están en buen estado pero en las que, como no podía ser de otro modo, hay que circular con precaución. Existen pequeñas áreas de aparcamiento tanto a un lado como al otro de los accesos, espacios ideales para dejar un rato el coche, algo mucho más recomendable que aparcar en la entrada de la oquedad, como he visto a alguien hacer hoy, cosa que estropea bastante la “magia” del lugar.
    Localización de La Cuevona.

    Se trata de La Cuevona, lugar cercano al pueblecito de Cuevas del Agua, al sur de Ribadesella (Asturias). De hecho, si se quiere llegar al pueblo, hay que atravesar La Cuevona a través de la carretera que recorre esta asombrosa formación kárstica. Como su nombre nos describe, se trata de una gran cueva, iluminada artificialmente de forma llamativa, a través de la que discurre el cauce del arroyo de La Cueva y, a su vera, la carretera asfaltada y bien cuidada que se adentra en la montaña casi 300 metros hasta pasar al otro lado, donde aparece el pueblecito. Esta cueva fue utilizada desde tiempo inmemorial por las gentes de Cuevas para poder comunicarse con el mundo. Las siguientes fotografías (hechas con el móvil), que he tomado esta tarde, muestran la belleza del lugar y las razones por las que merece ser visitado, mucho más que cualquier descripción escrita que pueda yo realizar.













    La Cuevona – Tecnología Obsoleta

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    Tesoros subterráneos en Cantabria

    En esta zona hay cerca de 9.000 cuevas: otra Cantabria oculta donde nos espera un patrimonio arqueológico sin igual


    Vista de la Torca del Carlista, la mayor sala subterránea de Europa - Sociedad Alfonso Antxia

    Cantabria ha sido considera siempre el paraíso de la espeleología. Descender al corazón de su subsuelo, repleto de tesoros arqueológicos y naturales, supone una emocionante experiencia de turismo activo, especialmente en la zona del Alto Asón. Aquí nos espera una red de cuevas donde realizar circuitos guiados por espeleólogos profesionales. Una actividad en la que debemos dejarnos aconsejar y ser prudentes, pero que está abierta a todos los públicos, independientemente de la edad, forma física o experiencia.

    Una de las propuestas más conocidas es la de la Torca del Carlista, de grandes dimensiones (para hacernos una idea, podemos pensar que en ella caben tres campos de fútbol), la famosa travesía de Cueto-Coventosa, con pozos de gran profundidad, y las galerías Cañuelas, con sus típicas estalactitas en forma de sierra.

    Lugar de peregrinación para los espeleólogos

    Esta Comunidad Autónoma puede presumir de recibir cada año a la mayoría de aficionados a la espeleología que visitan la Península. Para todos ellos, Ramales de la Victoria es la población más importante ya que cuenta con un Centro de Tecnificación en Espeleología, el primero de España.

    Los espeleólogos no solo practican un hobby, sino que en muchos casos ayudan a la conservación y protección de las cavidades y sus contenidos naturales. Su labor ha permitido, por ejemplo, convertir el Sistema del Mortillano en la cueva con mayor desarrollo de España, con 114 kilómetros de galerías. Ésta, junto con la cueva de El Soplao, son dos de los lugares más visitados. Este último, de hecho, recibe a espeleólogos internacionales ya que tiene formaciones únicas en el mundo. Al explorarlas, salen a nuestro paso ríos subterráneos, estalactitas, estalagmitas y todo tipo de formas y recovecos que nos dejarán boquiabiertos.


    Para los más iniciados, la alternativa de Cullalvera lleva desde la cercanía del casco urbano de Ramales hasta la cavidad, a través de un paseo de encinas de fácil acceso. Las grandes dimensiones de la cueva se combinan con una boca de acceso monumental y unas pinturas prehistóricas a gran profundidad.


    Tras una larga excursión a través de pasadizos subterráneos, lo mejor que podemos hacer en el Alto Asón es disfrutar de la excelente gastronomía cántabra. Una buena opción es apostar por el salmón, la trucha o alguno de sus magníficos quesos artesanales, como los de Garmillas o Cañedo. Y de postre, no hay nada mejor que unas torrijas de sobao pasiego. Para probar estas delicias, podemos reservar mesa en el restaurante Solana, en Ampuero.


    Fuente: Guía Repsol.


    Tesoros subterráneos en Cantabria

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuevas espectaculares de España e Hispanoamérica

    La cueva del Gato, el misterioso corazón de Andalucía

    Forma parte del sistema espeleológico más importante de Andalucía y se encuentra entre las localidades de Montejaque y Benaoján




    La cueva del Gato es un lugar de una belleza realmente inigualable - Ayuntamiento de Benaoján



    Alberto Flores
    Benaoján Actualizado:29/03/2022 08:05h Guardar


    La provincia de Málaga guarda uno de los misterios más espectaculares de cuantos se encuentran en todo el territorio andaluz. Se trata de la comúnmente denominada como cueva del Gato, que es en realidad la boca sur del sistema espeleológico que lleva por nombre Hundidero-Gato y que está considerado como el sistema espeleológico más importante de toda Andalucía. Un lugar muy especial, donde es posible sentir el poder de la naturaleza, que el agua ha moldeado a lo largo de los siglos y que guarda aún muchos secretos por conocer, por lo que puede considerarse en cierta forma como el misterioso corazón de Andalucía.

    Nos encontramos ante un rincón único de la geografía andaluza que es conocido en prácticamente todo el mundo, y que con sus más de nueve kilómetros de cuevas y galerías subterráneas, es uno de los sistemas en su rango más importantes de toda España.

    Todo ello cuenta con circulación de agua permanente, simas, lagos y sifones, en una zona en la que hay que estar muy pendiente de las predicciones meteorológicas, ya que las habituales fuertes lluvias, pueden hacer variar el cauce subterráneo con mucha rapidez.

    Pinturas rupestres

    La cueva del Gato está situada en el término municipal de la localidad malagueña de Benaoján, inserta en pleno parque natural de la Sierra de Grazalema y a unos 15 kilómetros de Ronda. Por su valor natural único está considerada como monumento natural, mientras que también cuenta con la catalogación de bien interés cultural, ya que cuenta en su interior con pinturas rupestres, que nos indican que estamos en una zona en la que ha habido presencia humana desde los albores de los tiempos.

    La sima de todo este sistema –desde donde comienza a fluir el agua-, también conocida como la cueva del Hundidero, se encuentra a unos tres kilómetros de la localidad de Montejaque, a una altura de 593 metros sobre el nivel del mar. De aquí el sistema lleva a cabo un recorrido de cuatro kilómetros y medio aproximadamente en su cauce principal, con un desnivel de más de 200 metros hacia la boca sur o cueva del Gato, que se encuentra a una altura de 423 metros, donde se sitúa también el río Guadiaro.



    La cueva del Gato se encuentra en el término municipal de la localidad malagueña de Benaoján - Ayuntamiento de Benaoján

    Una fantástica forma para conocer toda esta zona y entrar en contacto con la belleza inigualable de todo el entorno es transitar a través del sendero que parte del casco urbano de Benaoján y que llega justo hasta la propia cueva del Gato. Una ruta asequible para todas las edades que puede consultarse en el siguiente enlace: 

    Lógicamente las peculiares características con las que cuenta este sistema espeleológico, hacen de este lugar un enclave ideal para la práctica de diferentes deportes y actividades en la naturaleza, estando limitada la entrada a este espacio natural únicamente a las personas federadas en espeleología. El sistema cuenta con lugares irrepetibles como la sala de los Gours, la Gran Estalagmita o el Cabo de las Tormentas, otras salas de enormes dimensiones como la Plaza de Toros, de 50 metros de diámetro, o la galería Súper, de 80 metros de ancho.



    El final del sendero que llega hasta la cueva del Gato - Junta de Andalucía

    Además del interés natural e histórico que tiene todo el sistema al que pertenece la Cueva del Gato, nos encontramos en una zona en la que es posible también estremecerse con un proyecto fallido, que permanece como una especie de gigante dormido y que no es otro que la presa hidroeléctrica de Los Caballeros, que está en la misma entrada de la cueva del Hundidero. El objetivo de este proyecto era el de aprovechar este cauce y se inició en el año 1920. La iniciativa tuvo problemas desde el principio y el vaso de la presa, que estaba compuesto por materiales kársticos, provocaba la filtración de las aguas, que volvían a aparecer una y otra vez en el interior del sistema. Se llevó a cabo una espectacular obra de ingeniería, pero la naturaleza siguió reclamando su lugar, hasta que en 1950 se terminó abandonando de manera definitiva el proyecto.
    Obra monumental

    Gracias a que en estas obras trabajaron cientos de obreros, la mayoría de ellos vecinos de localidades del entorno, las obras se pudieron culminar en apenas cuatro años. En aquellos años fue una obra de referencia para toda España, ya que con sus 83 metros de altura –que aún a día de hoy impresionan-, se convirtió en la presa más alta de cualquier tipología de toda Andalucía y la presa bóveda más alta de toda España. Por ello, a día de hoy, resulta muy curioso recorrer esta mastodóntica obra de ingeniería, que nunca llegó a funcionar y cuyo pantano se sigue llenando de agua cuando llega una época de precipitaciones, pero que vuelve a vaciarse rápidamente. Todo este mundo dormido se puede recorrer caminando a través de un pequeño sendero que lleva como nombre el Sendero del Hundidero: 

    Además de conocer estos lugares de indudable valor natural, nuestros pasos pueden encaminarse ahora a las dos poblaciones más cercanas, como son Montejaque y Benaoján, donde vamos a encontrar diferentes atractivos que nos van a permitir completar una visita que no vamos a olvidar fácilmente. Así, en primer lugar nos vamos a detener en Montejaque, un enclave situado entre montañas en el interior del Parque Natural Sierra de Grazalema, y que es un lugar perfecto para la práctica de deportes de aventura como el montañismo, senderismo, espeleología, escalada y cicloturismo.


    La ubicación de la presa de Los Caballeros es sencillamente espectacular - Montejaque.es

    Montejaque es un pueblo con un pasado morisco, que se defendió de manera valiente contra el invasor francés y que en la actualidad aparece como un rincón perfecto para perderse tranquilamente por sus calles y plazas. Cuenta con un Centro de Interpretación de la Espeleología y lugares de interés para visitar entre los que destacan la ermita de la Virgen de la Escarihuela, la Iglesia de Santiago el Mayor, o el Lavadero de la Fuente Vieja. Estamos además en un rincón ideal para disfrutar con una excepcional cocina tradicional basada en los productos derivados del cerdo ibérico y las hortalizas propias del terreno. Platos como la olla, el guiso de tagarninas o el lomo y el chorizo en manteca son otras de las delicias que no podemos dejar de probar.

    Cueva de la Pileta

    Después de irnos con este excepcional sabor de boca, es el momento de descubrir los secretos que nos guarda la localidad de Benaoján, donde como ya hemos reseñado, se encuentra la cueva del Gato, que cuenta con este curioso nombre ya que su la forma de su entrada se asemeja a la cabeza de un felino. Una población en la que también podemos conocer la cueva de la Pileta, que es un extraordinario yacimiento prehistórico con arte parietal del Paleolítico y que cuenta también con restos neolíticos. Existen valiosas pinturas en la cueva, entre las que se pueden distinguir caballos, peces, bisontes, cabras, toros e incluso una foca.



    La espectacular cueva de La Pileta de Benaoján - Ayuntamiento de BenaojánAdemás de todo ello, resulta un agradable ejercicio pasear tranquilamente por el casco urbano del pueblo, para visitar la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que conserva de su construcción original, datada en el siglo XVII, una bóveda en el presbiterio. Para terminar la visita, no hay que perderse la Torre del Moro, que fue construida por los musulmanes para poder tener una buena perspectiva del valle del Guadiaro. Actualmente solo quedan algunos restos, pero son perfectos para que hagamos un pequeño viaje a través de la historia.

    Dos poblaciones, como son Montejaque y Benaoján, que se encuentran en parajes naturales privilegiados, donde se pueden visitar auténticos monumentos naturales y que cuentan con numerosos atractivos para disfrutar de una fantástica visita. Un recorrido por una zona perfecta para saborear un entorno precioso y que nos sitúa directamente donde late el corazón de Andalucía.




    https://sevilla.abc.es/viajar/sevi-c...1_noticia.html

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Islam en Hispanoamerica
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 12/06/2017, 04:32
  2. Regionalismos en Hispanoamérica y en españa
    Por Josef en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 201
    Último mensaje: 26/12/2015, 01:11
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2009, 21:51
  4. Banderas de los Reinos de España (Hispanoamérica)
    Por liturgicos en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 31/01/2009, 13:22
  5. Lamentos de Hispanoamérica
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/02/2006, 15:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •