El Ciprés de Samos (Lugo)
¿Quizás del SIX? En todo caso imponente y maravilloso.
![]()
El Ciprés de Samos (Lugo)
¿Quizás del SIX? En todo caso imponente y maravilloso.
![]()
Encina milenaria de las mil ovejas (Ciudad Real - Valle de Alcudia)
Esta encina ( Quercus ilex ) se encuentra en la provincia de Ciudad Real, en el término de Almodóvar del Campo, en el área del Valle de Alcudia y es propiedad de D. Felipe Hinojosa García-Puente.Se puede acceder viajando desde Puertollano (Ciudad Real) por la carretera a Fuencaliente (Ciudad Real). Próximo a la salida del Valle, al lado izquierdo de la carretera, (lo mejor es que un acompañante vaya atento), encontraremos un camino y una (difícil de ver) señalización que nos indica que en ese camino esta la encina que buscamos; hay que seguir hasta pasar por la vivienda de la finca y cercana a la vivienda encontraremos el árbol.
Catalogado por la JCCM en su relación de árboles singulares, publicada por el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Medio Ambiente con el título Árboles de Castilla La Mancha, tiene, según esta relación, 13,50 m., una anchura de copa de 33 m. proyecta una superficie de 803 m². Mas que las medidas y el hecho de que se asegure que bajo su copa se pueden refugiar mas de 1.500 ovejas, lo que realmente impone es encontrarse bajo su copa. Su estado de conservación es bueno y el itinerario para llegar también; merece la pena hacer un hueco en nuestro tiempo para encontrarse con un ser vivo de, probablemente, mas de 1.000 años.
http://www.fmoval.com/arboles_singulares.html
El Tejo de Antoñana (Alava)
Árbol Singular: Tejo de Antoñana
Epecie: Taxus baccata
TAXAC
Declaración: Decreto 23/1997, de 11 de febrero de 1997
Localización: Antoñana (Álava/Araba)
![]()
Descripción: Este añoso ejemlar de tejo macho destaca por su gran tamaño, con más de 13 m de altura y 5,3 m de diámetro de tronco. Por otra parte, llama la atención el extraordinario y simétrico desarrollo de su copa, que alcanza los 18 m de anchura. Se halla ubicado en el término denominado "Los Agines", en la pared este del monte Soila, dentro del Parque Natural de Izki.
Nombre común: Tejo de Antoñana
Territorio Histórico: Álava/Araba
Comarca: Montaña alavesa/Arabako mendialdea
Municipio: Campezo/Kanpezu
Entorno: Montañoso
Localización (UTM):
Acceso: Desde Antoñana, por la Senda El Agin
Motivo de singularidad: Dimensiones
Conservación: Sin Problemas
Perímetro a 1,3 m (d): 5,3 m
Altura del fuste (f): 2 m
Altura total (h): 13,5 m
Diámetro de copa (c): 18 m
Biodiversidad :: Zuhaitz apartekoak :: 06/08/2008 0:36:34
http://www1.euskadi.net/biodiversida...idioma=1&id=17
El Tilo de Antoñana (Alava)
Árbol Singular: Tilo de Antoñana
Epecie: Tilia platyphyllos
TILIACEAE
Declaración: Decreto 23/1997, de 11 de febrero de 1997
Localización: Antoñana (Álava/Araba)
![]()
Descripción: El grueso y robusto tronco de más de 5 m de diámetro se bifurca en retorcidas ramas. La poda para obtención de tila, unida al peso de la nieve han ido moldeándolo hasta crear su figura irregular, de aspecto casi fantasmagórico, comorecién salido de un cuento de hadas. Forma parte del bosque mixto que se desarrollla en los escarpes calizos del monte Soila, desde donde se contempla una magnífica panorámica.
Nombre común: Tilo de Antoñana
Territorio Histórico: Álava/Araba
Comarca: Montaña alavesa/Arabako mendialdea
Municipio: Campezo/Kanpezu
Entorno: Montañoso
Localización (UTM):
Acceso: Desde Antoñana, por la Senda El Agin
Motivo de singularidad: Dimensiones
Conservación: Sin Problemas
Perímetro a 1,3 m (d): 5,48 m
Altura del fuste (f): 2,5 m
Altura total (h): 23,8 m
Diámetro de copa (c): 18 m
Biodiversidad :: Zuhaitz apartekoak :: 06/08/2008 0:39:02
http://www1.euskadi.net/biodiversida...idioma=1&id=18
La Encina de Urkieta (Vizcaya)
Árbol Singular: Encina de Urkieta
Epecie: Quercus ilex ilex
FAGACEAE
Declaración: Decreto 265/1995, de 16 de Mayo
Localización: Urkieta (Bizkaia)
![]()
Descripción: En una encrucijada de caminos se eleva majestuoso, fuerte y corpulento, este magnífico ejemplar de encina.
Su extremadamente ancha copa, tan característica y espectacular, proporciona protección y cobijo al ganado, herramientas de labranza y leña frente a las inclemencias del tiempo. La poda de sus ramas ha potenciado su crecimiento n anchura en detrimento de su altura.
Nombre común: Encina de Urkieta
Territorio Histórico: Bizkaia
Comarca: Busturialdea
Municipio: Muxika
Entorno: Campiña
Localización (UTM): 30T-WN-236.923
Acceso: Carretera comarcal 6315 de Gernika a Amorebieta, pocos metros antes de llegar a la estación ferroviaria de Muxika, hay que tomar una desviación a la izquierda hacia el barrio de San Román, por la que se continúa 2 km hasta que se acaba la carretera
Motivo de singularidad: Tamaño y Belleza, simetría de la copa
Conservación: Sin problemas
Perímetro a 1,3 m (d): 4,3 m
Altura del fuste (f): 1,5
Altura total (h): 12 m
Diámetro de copa (c): 26 m
Biodiversidad :: Zuhaitz apartekoak :: 06/08/2008 0:42:49
http://www1.euskadi.net/biodiversida...idioma=1&id=01
Encina de Arciniega (Alava)
Árbol Singular: Encina de Artziniega
Epecie: Quercus ilex ilex
FAGACEAE
Declaración: Decreto 265/1995, de 16 de Mayo
Localización: Artziniega (Álava/Araba)
![]()
Descripción: Cuenta la leyenda que una pastorcita encontró escondida en una encina de estos alrededores una imagen de la Virgen. Existe otra versión, según la cuál fue la propia Virgen la que se apareció en las ramas de una encina. Este centenario ejemplar de elegante porte es el símbolo de esta tradición representando a la propia villa de Artziniega, en cuyo escudo aparece una encina.A su lado se encuentra otro hermoso ejemplar, plantado en 1.918, descendiente de la primera.
A principios de siglo, bajo esta corpulenta encina se realizaba el pago del impuesto del ganado para entrar en el ferial el 8 de septiembre, “la Natividad de Nuestra Señora”, fiesta patronal del pueblo.
Nombre común: Encina de Artziniega
Territorio Histórico: Álava/Araba
Comarca: Cantábrica alavesa/Aiaraldea
Municipio: Artziniega
Entorno: Ajardinado
Localización (UTM): 30T-VN-890.752
Acceso: En los jardines del Santuario de Nuestra Señora de La Encina de Artziniega, muy cerca del km 57-11 de la comarcal 6210 que va de Balmaseda a Amurrio.
Motivo de singularidad: Histórico
Conservación: Sin problemas.
Perímetro a 1,3 m (d): 8,6 m
Altura del fuste (f): 4,25 m
Altura total (h): 25 m
Diámetro de copa (c): 28 m
Biodiversidad :: Zuhaitz apartekoak :: 06/08/2008 0:47:30
http://www1.euskadi.net/biodiversida...idioma=1&id=10
Encina Juradera de Angosto (Alava)
Árbol Singular: Encina juradera de Angosto
Epecie: Quercus ilex
FAGACEAE
Declaración: Decreto 23/1997, de 11 de febrero de 1997
Localización: Angosto (Álava/Araba)
![]()
Descripción: Bajo la copa de esta esbelta y centenaria encina se celebraban las Juntas de los Caballeros Hijosdalgos del Real Valle de Valdegobia. En estas reuniones periódicas anuales los caballeros se disponían en círculo en este lugar denominado Crucijada de las Juntas. Esta tradición data de la Edad Media. Los hijosdalgos eran nobles sin título, descendientes de los guerreros que lucharon contra la invasión musulmana durante la reconquista.
Nombre común: Encina juradera de Angosto
Territorio Histórico: Álava/Araba
Comarca: Valles Alaveses/Arabako haranak
Municipio: Valdegovia
Entorno: Ajardinado
Localización (UTM):
Acceso: Desde el Monasterio de Nuestra Señora de Angosto
Motivo de singularidad: Histórico y Dimensiones
Conservación: Sin problemas
Perímetro a 1,3 m (d): 2,2 m
Altura del fuste (f): 2,75 m
Altura total (h): 11 m
Diámetro de copa (c): 12,5
Biodiversidad :: Zuhaitz apartekoak :: 06/08/2008 0:51:33
http://www1.euskadi.net/biodiversida...idioma=1&id=14
Roble de Ibaeta (Guipúzcoa)
Árbol Singular: Roble de Ibaeta
Epecie: Quercus robur
FAGACEAE
Declaración: Decreto 23/1997, de 11 de febrero de 1997
Localización: Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)
![]()
Descripción: Este roble etá ubicado en terrenos de la casa solariega de Portuetxe, antigua casa-jefatura del puerto de San sebastian. Probablemente es contemporáneo de otros robles que fueron talados para la construcción naval o de viviendas, ermitas…y cuya edad se calcula cercana a los 400 años. Este pequeño robledal lindaba con las marismas de Ibaeta, también denominada Los Juncales, de enorme belleza natural y en sus alrededores se encontraban numerosas casas solariegas.
Nombre común: Roble de Ibaeta
Territorio Histórico: Gipuzkoa
Comarca: Donostialdea
Municipio: Donostia-San sebastián
Entorno: Urbano
Localización (UTM):
Acceso: Barrio de Igara
Motivo de singularidad: Dimensiones
Conservación: Sin problemas
Perímetro a 1,3 m (d): 4,25 m
Altura del fuste (f): 4 m
Altura total (h): 19 m
Diámetro de copa (c): 20 m
Biodiversidad :: Zuhaitz apartekoak :: 06/08/2008 0:55:09
http://www1.euskadi.net/biodiversida...idioma=1&id=20
HAYA DE GAZTAINA-MOTZETA (GUIPUZCOA)
Árbol Singular: Haya de Gaztaina-Motzeta
Epecie: Fagus sylvatica
FAGACEAE
Declaración: Decreto 23/1997, de 11 de febrero de 1997
Localización: Altzo (Gipuzkoa)
![]()
Descripción: En 1808 el entonces ayuntamiento de Ikaztegieta, Alegia y Altzo vendió este terreno conocido como Gaztaina-Motzeta para hacer frente a la subsistencia de las tropas que luchaban contra los franceses. El nuevo propietario fue Juan Antonio, padre del famoso bertsolari Manuel Antonio de Imaz, quien plantó esta enorme haya trasmocha el mismo año en que se casó, 1836. El caserío Legarre es uno de los más antiguos de Gipuzkoa.
Nombre común: Haya de Gaztaina-Motzeta
Territorio Histórico: Gipuzkoa
Comarca: Tolosaldea
Municipio: Altzo
Entorno: Campiña
Localización (UTM):
Acceso: Desde el caserío de Legarre
Motivo de singularidad: Dimensiones
Conservación: Sin problemas
Perímetro a 1,3 m (d): 5,15 m
Altura del fuste (f): 2,5 m
Altura total (h): 23 m
Diámetro de copa (c): 20,5 m
Biodiversidad :: Zuhaitz apartekoak :: 06/08/2008 0:58:03
http://www1.euskadi.net/biodiversida...idioma=1&id=22
El árbol más grande de Andalucía
EFE
ABC
Técnicos de Medio Ambiente de la Junta han catalogado una encina milenaria de la Sierra de los Filabres (Almería) como «el mayor árbol» de Andalucía. Se trata de una encina de unos 16 metros de circunferencia de base y unos 25 de altura, situada en el valle de La Loma, en la ladera norte de la Sierra de los Filabres.
ES UNA ENCINA DE 16 METROS DE CIRCUNFERENCIA
Catalogado en la Sierra de los Filabres el mayor árbol de Andalucía
ALMERÍA.- Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han catalogado recientemente una encina milenaria de la Sierra de los Filabres (Almería) como "el mayor árbol" de la comunidad autónoma.
Se trata de una encina de unos 16 metros de circunferencia de base y unos 25 de altura, situada en el valle de La Loma, que discurre paralelo a la carretera local que une la localidad almeriense de Serón con el antiguo poblado minero de Las Menas, en la ladera norte de la Sierra de los Filabres.
El director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Guirado, explicó que la catalogación de esta encina se ha realizado dentro de la campaña de campo para elaborar el catálogo de árboles singulares de la provincia de Almería, el último de los ocho elaborados por este departamento, correspondientes a las provincias andaluzas.
Aunque otras especies arbóreas ganan más altura que la encina, este ejemplar es considerado, según los técnicos de la Junta de Andalucía, el de mayor porte y uno de los de mayor antigüedad de todos los catalogados hasta la fecha en la comunidad autónoma.
Esta encina milenaria es uno de los árboles supervivientes del antiguo bosque mediterráneo que cubrió la Sierra de los Filabres, que ha sido talado en varias ocasiones durante la historia y sustituido, a mediados del pasado siglo, por pinares de repoblación intensiva.
Se da la circunstancia de que estos pinares intensivos sufren ahora problemas de sequía y decaimiento que, según Guirado, no sólo responden a la densidad de esta plantación, que estrangula sus posibilidades de desarrollo, sino al impacto del cambio climático.
En las proximidades donde se ubica esta singular encina, conocida como 'La Peana' y situada dentro de una finca privada, sobreviven otros ejemplares milenarios de esta especie, como la encina de la ermita de la Loma o la del paraje conocido como Los Sapos.
La existencia de estos árboles singulares, cuya catalogación oficial por parte de la Consejería de Medio Ambiente aporta ayudas de la administración a los propietarios de las fincas en los que se ubican, demostraría, según los técnicos de la Junta de Andalucía, la idoneidad y perdurabilidad de las especies autóctonas del monte mediterráneo frente a las repoblaciones intensivas de especies de rápido crecimiento.
¡Qué rabia! Las fotos no salieron.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores