Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 49

Tema: Arboles Centenarios en España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Arboles Centenarios en España

    Chaparro de la Vega (Coripe - Sevilla)




    El Chaparro de la Vega (36°57′28″N 5°25′36,3″O es un ejemplar de encina, a las que en la zona llaman chaparro, de más de 200 años y de grandes dimensiones (13 m de altura y 30 de diámetro), situado en el municipio de Coripe (provincia de Sevilla, España), en el entorno de la Sierra Sur de Sevilla.

    El acceso se realiza desde la nunca utilizada estación de ferrocarril de Coripe, en la carretera entre dicho pueblo y Algodonales, actualmente acondicionada para servicio y punto de entrada a la Vía Verde de la Sierra, la cual hay que seguir aproximadamente 1 km al Oeste hasta la entrada al primer puente de la antigua vía, punto en el que hay que seguir a la izquierda por una pista de 2 km hasta llegar al Chaparro de la Vega junto al río Guadalporcún.
    Durante el segundo domingo de mayo tiene lugar la Romería de la Virgen de Fátima, en la que la imagen de la virgen es acompañada por carretas y romeros hasta el entorno del Chaparro de la Vega.

  2. #2
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    La Olivera Grossa: Olivo milenario de Villajoyosa (Alicante)




    Olivera Grossa - Ermita de Sant Antoni

    • Localización: Ermita de Sant Antoni
    • Municipio: La Vila Joiosa
    • Comarca: La Marina Baixa
    • Nombre Común: Olivo, Olivera
    • Familia: Oleáceas
    • Nombre Científico: Olea Europaea
[INDENT]
DATOS TÉCNICOS:

Perímetro Basal:9,35 m
Diámetro Basal:2,98 m
Perímetro a altura130 cm:9,10 m
Diámetro a altura 130 cm:2,90 m
Altura:7,0 m
Diámetro máximo de copa: 8,7
Diámetro mínimo de copa: 8,3 m
Diámetro medio de copa: 8,5 m
Estimación de la superficie cubierta por la copa:56,m2
Edad estimada:1400 años

La Olivera:
A pocos cientos de metros del casco urbano de la Ermita de San Antonio, tras pasar por una hermosa cruz de las que se solían colocar para señalar la entrada a las poblaciones en los caminos, encontramos la Olivera Grossa.
Es probablemente, el árbol más viejo de la provincia y uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana.

Es un árbol muy querido en el pueblo, protegido por todos y considerado como una de sus joyas. Se encuentra en una parcela agrícola, junto a un camino asfaltado, sobre el margen que separa a ambos. A su alrededor, podemos ver los tradicionales cultivos de secano, olivo, almendro y algarrobo y cítricos en regadío.

Es un ejemplar de singular belleza, con enrevesadas formas en su tronco, que le dan un aspecto distinto al resto de los olivos.
Parece tener viva y viable tan sólo una parte de su estructura, una serie de ramas jóvenes que nacen de su base y que forman una copa irregular. Por lo demás, está en buen estado.
Es de destacar que en las cercanías existe un ejemplar de algarrobo de porte monumental, muy antiguo, aunque en peor estado de conservación.

http://www.alicantevivo.org/2007/05/...ra-grossa.html
Última edición por DON COSME; 03/08/2008 a las 20:49
Citar Citar

  • #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    Drago Milenario de Icod de los Vinos (Tenerife)



    El Drago Milenario de Icod de los Vinos es el más grande y longevo que se conoce. Mide unos 17 metros de altura y la base del tronco tiene un perímetro de 20 metros. Su copa es enorme, con casi 300 ramas y un peso de unas 80 toneladas. Al tronco se le calcula un peso de 65 toneladas
    En el año 1995, la mayoría de los dragos presentaron una floración espectacular; el drago de Icod produjo 1800 ramas floríferas, lo que significa que, durante el período de fructificación, su peso se incrementó en más de 3.5 toneladas.




  • #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    HAYA DE GREVOLOSA (BARCELONA)

    El bosque de la Grevolosa (el nombre viene del catalán boix grèvol, "acebo" en castellano (Ilex aquifolium) se encuentra en un valle de la sierra dels Llancers, del Prepirineo catalán, entre las sierras de Curull, Sant Miquel y Cabrera y al sur de la cima de Puigsacalm (1515 m), en el macizo de Collsacabra. Pertenece al término municipal de Sant Pere de Torelló, provincia de Barcelona, Cataluña. Los datos cartográficos en el centro del bosque son: 42º 06' 04 N y 02º 22' 30 E.
    El bosque, de unas pocas hectáreas y a una altitud media de 1.000 metros, posee un gran número de hayas centenarias de un tamaño que alcanza los cuarenta metros de altura gracias al microclima y al aislamiento del cerrado valle. Se trata de un lugar recóndito, al que sólo se puede acceder a pie desde el norte por la collada de Bracons, viniendo de Sant Andreu de la Vola o de Joanetes, o por el sur, desde la ermita de Sant Nazari (documentada desde 1382, de estilo barroco), a la que se accede por un sendero desde Sant Andreu de la Vola.
    El bosque pertenece actualmente al PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña) sierras de Milany-Santa Magdalena y Puigsacalm-Bellmunt y Savassona.
    El haya de la Grevolosa se encuentra en el centro del bosque, junto al arroyo. Está reconocido como árbol monumental por la Generalitat de Cataluña. Tiene un perímetro en la base de 5,81 metros. Su altura se calcula en 42 metros y el diámetro de la copa es de 18,50 metros. Se le calcula una edad aproximada de 250 a 300 años.
    Debido al tamaño de los árboles y a su situación en un estrecho valle, el bosque se usa algunos años como auditorio, y en otoño, generalmente a finales de octubre, se celebra un concierto de música de copla a cargo de la orquesta Principal de la Bisbal, al que asisten varios centenares de personas.
    Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_de_la_Grevolosa"


  • #5
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    Arbol del Caucho del Brasil (Puerto de la Cruz - Tenerife)




    De colosales dimensiones, probablemente plantado entorno a 1792 en el Jardín de aclimatación de La Orotava (Jardín Botánico del Puerto de la Cruz).

  • #6
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    Encina de tres patas (Mendaza - Navarra)



    Situación

    En el encinar que se encuentra en la ladera Este de la montaña Dos Hermanas perteneciente al municipio de Mendaza, valle de la Berrueza, comunidad autónoma de Navarra.

    Descripción

    Género: quercus ilex. Perímetro: 7,70 metros. Altura 15,50 metros. Copa: 19,20 metros. Tiene el interior hueco y se apoya únicamente en tres contrafuertes.

    Edad

    Cerca de 1.200 años. Considerado como el segundo árbol más longevo de España.

    Conservación

    Muestra un excelente estado y vitalidad, nada común en árboles de gran edad, aunque lo abrazan unas cinchas metálicas, para evitar el riesgo de abrirse.

    Distinciones

    1991. Incluido en el Catálogo de Árboles Monumentales de Navarra.
    2007. Premio nacional al árbol más longevo en la primera edición del premio Árbol y Bosque del Año instituído por el Ministerio de Medio Ambiente y la Asociación Bosques sin Fronteras.

    Visitar

    Se atraviesa la localidad de Mendaza, cuesta arriba, y se toma el camino a la ermita de Santa Coloma. El camino atraviesa una brecha rocosa que lleva a la cara Este de la montaña, al paraje La Laguna. El camino dobla a la izquierda e inmediatamente otra vez a la izquierda para ascender a la ermita que corona la montaña de las Dos Hermanas. Antes de doblar esta última curva, a su derecha, en medio de una pequeña pradera, crece la encina de las Tres Patas.

    Paraje

    El paraje es de gran belleza con una laguna en un magnífico encinar que contiene otros muchos ejemplares que superan los 500 años de edad.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Encina_...tas_de_Mendaza

  • #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    Castaño de Baamonde (Lugo)

    DE 500 años de antigüedad.




  • #8
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    Roble del Acarreadero en El Romanejo (Cabezabellosa - Cáceres)

    Roble del Acarreadero. Se puede acceder desde el Valle del río Ambroz y desde la localidad de El Torno en la comarca del Valle del Jerte. Desde el Ambroz, y en concreto desde la carretera N-630, tomaremos la carretera que nos lleva hasta la localidad de Villar de Plasencia y Cabezabellosa. Antes de entrar en esta población seguiremos por el desvío que existe hacia El Torno, encontrándonos en el descenso, después de un ligero ascenso, un llano a nuestra izquierda, con cancilla de entrada que da acceso al robledal que se divisa desde la carretera y en el cual se encuentra el Roble del Acarreadero. Características Especie: Roble melojo Altura total: 26 m. Perímetro del tronco: 6 m. Perímetro de la base: 10 m. Edad aproximada : 600 años. Entorno Robledal majestuoso situado en el paraje conocido como “El Romanejo”, dentro del término municipal de la localidad cacereña de Cabezabellosa. Este roble del Acarreadero es conocido por todos los lugareños como el roble rey de estas sierras. En torno a este robledal podemos encontrar otra especie muy característica de esta zona, el típico castaño. Entre robles y castaños confieren al lugar una gran belleza colorista en primavera y verano, sobresaliendo los colores anaranjados y amarillos cuando llega la estación del otoño, cobrando este espacio un encanto especial.




    Última edición por DON COSME; 04/08/2008 a las 01:45

  • #9
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    El Ciprés de Samos (Lugo)
    ¿Quizás del SIX? En todo caso imponente y maravilloso.

  • #10
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    Encina milenaria de las mil ovejas (Ciudad Real - Valle de Alcudia)






    Esta encina ( Quercus ilex ) se encuentra en la provincia de Ciudad Real, en el término de Almodóvar del Campo, en el área del Valle de Alcudia y es propiedad de D. Felipe Hinojosa García-Puente.
    Se puede acceder viajando desde Puertollano (Ciudad Real) por la carretera a Fuencaliente (Ciudad Real). Próximo a la salida del Valle, al lado izquierdo de la carretera, (lo mejor es que un acompañante vaya atento), encontraremos un camino y una (difícil de ver) señalización que nos indica que en ese camino esta la encina que buscamos; hay que seguir hasta pasar por la vivienda de la finca y cercana a la vivienda encontraremos el árbol.
    Catalogado por la JCCM en su relación de árboles singulares, publicada por el Servicio de Publicaciones de la Consejería de Medio Ambiente con el título Árboles de Castilla La Mancha, tiene, según esta relación, 13,50 m., una anchura de copa de 33 m. proyecta una superficie de 803 m². Mas que las medidas y el hecho de que se asegure que bajo su copa se pueden refugiar mas de 1.500 ovejas, lo que realmente impone es encontrarse bajo su copa. Su estado de conservación es bueno y el itinerario para llegar también; merece la pena hacer un hueco en nuestro tiempo para encontrarse con un ser vivo de, probablemente, mas de 1.000 años.

    http://www.fmoval.com/arboles_singulares.html

  • #11
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Arboles Centenarios en España

    El Tejo de Antoñana (Alava)


    Árbol Singular: Tejo de Antoñana
    Epecie: Taxus baccata
    TAXAC
    Declaración: Decreto 23/1997, de 11 de febrero de 1997
    Localización: Antoñana (Álava/Araba)





    Descripción: Este añoso ejemlar de tejo macho destaca por su gran tamaño, con más de 13 m de altura y 5,3 m de diámetro de tronco. Por otra parte, llama la atención el extraordinario y simétrico desarrollo de su copa, que alcanza los 18 m de anchura. Se halla ubicado en el término denominado "Los Agines", en la pared este del monte Soila, dentro del Parque Natural de Izki.
    Nombre común: Tejo de Antoñana
    Territorio Histórico: Álava/Araba
    Comarca: Montaña alavesa/Arabako mendialdea
    Municipio: Campezo/Kanpezu
    Entorno: Montañoso
    Localización (UTM):
    Acceso: Desde Antoñana, por la Senda El Agin
    Motivo de singularidad: Dimensiones
    Conservación: Sin Problemas

    Perímetro a 1,3 m (d): 5,3 m
    Altura del fuste (f): 2 m
    Altura total (h): 13,5 m
    Diámetro de copa (c): 18 m

    Biodiversidad :: Zuhaitz apartekoak :: 06/08/2008 0:36:34

    http://www1.euskadi.net/biodiversida...idioma=1&id=17


  • LinkBacks (?)

    1. 10/10/2009, 17:44
    2. 12/05/2009, 22:31

    Información de tema

    Usuarios viendo este tema

    Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

    Temas similares

    1. Respuestas: 41
      Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
    2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
      Por Lo ferrer en el foro Navarra
      Respuestas: 11
      Último mensaje: 17/08/2014, 22:26
    3. Respuestas: 3
      Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
    4. Respuestas: 0
      Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
    5. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
      Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
      Respuestas: 1
      Último mensaje: 01/08/2006, 22:48

    Permisos de publicación

    • No puedes crear nuevos temas
    • No puedes responder temas
    • No puedes subir archivos adjuntos
    • No puedes editar tus mensajes
    •