Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano

    Hola axbiur:

    Te equivocas en una cosa: considerar al Reino de Pamplona una proyección de los vascones independientes que emergen a finales del sVI. El Reino de Pamplona fue una síntesis entre hispanos y vascones, Pamplona se vasconizó lingüísticamente pero la cultura y religiosidad del pueblo y la ideología del estado eran hispanas. Los vascones de época goda eran gentes belicosas con los cristianos, poco romanizadas, paganas y en un estado social muy poco avanzado incapaces de articularse políticamente en un estado, con meros caudillajes locales sometidos a la necesidad de dirección en el pillaje. Este estado social y su paganismo es claramente descrito en las fuentes visigodas (véase Tajón de zaragoza) aquí se podría negar en base al interés de ponerles como bárbaros por ser enemigos de España (de la Hiberiae Patriam como le llama Tajón al Reino godo. Epistolarium Pl, 80, Col 727) pero lo mismo sucedía con los francos y nunca son llamados paganos o primitivos. Con los árabes en cambio no hay ningún motivo para ser descritos así. Ibn Habib el primer gran historiador de Al andalus, del sIX, dice así sobre la conquista de Musa al pasar por territorio vascón:

    « Hizo (Musa) una excursión contra los vascones en cuyo país se internó hasta llegar a una tribu desnuda como las bestias»

    El "Imama val siyyasa" compuesto en África en el mismo siglo por algún descendientes te de Musa dice:

    «Musa invadió el país de los vascones e hizo la guerra contra los mismos, hasta que todos ellos vinieron a presentarse en manadas como si fueran bestias de carga»

    De los hispano godos no se dice nunca algo similar.
    Pamplona fue en cambio una ciudad de cultura hispanogoda, cristiana, cuyos habitantes tenían por enemigos a los vascones. Y desde que el rey Eurico en el sV la conquistara estuvo en poder godo hasta la invasión mora. ¿Como puede el Reino de Pamplona tener unos orígenes vascones si en el primer códice que elabora el reino para contar su historia se pone a los vascones como enemigos de Pamplona? Es cierto que el reino tendrá unos orígenes rurales también, pero, estos están vinculados a los navarros más que a los vascones. Las crónicas francas que describen los sucesos de Roncesvalles dicen de Pamplona que era una ciudad de los navarros. Y es factible que la ciudad ya estuviera aliada con ellos en época goda. La Pamplona visigoda aunque rodeada de vascones, no estaba sola, por el sur el camino real a Zaragoza, capital de su provincia, estaba bien vigilado por Tafalla (ciudad creada y ocupada por los Taifales pueblo federado a los godos y unido a ellos antes de la emigración al imperio romano) y por Olite, una de las 3 ciudades que construyeron los Monarcas toledanos. Y en los valles pirenaicos de Salazar, Roncal, Anso y Hecho estaban los navarros, (de hecho Iñigo Arista probablemente era de Salazar) pueblo que tiene un nombre de tradición celta (de ahí los topónimos terminados en -dún en la zona oriental de navarra y occidental de huesca, como Navardún), pero eran de lengua aquitana, la lengua de la que procede el euskera. Estos territorios y gentes a pesar de hablar vascuence no eran vascones pues estaban romanizados, cristianizados (tenían más monasterios que toda Gascuña junta) bien integrados en el Reino de España godo y gotizados pues las familias nobles solían llevar nombres godos y de ahí los nombres de Toda y Galindo, de los más usados en la nobleza. Pero no solo estos nombres godos se usan entre la nobleza, además de los que ha mostrado aquí Armando Besga para los eclesiásticos,que eran parte de la nobleza, estas familias navarras nobles tuvieron más nombres godos como se puede comprobar en las genealogías de roda: la mujer de Aznar Belascotenes se llamaba Fakilo. Oria la hermana de Jimeno Galindonis de Bernal era esposa de Guntislo (hijo bastardo de Galindo Aznar II) y esta Oria era hija de un Quintila. Y un Miro era tataranieto del fundador de la casa condal aragonesa. Ya en el sX encontramos muy habitualmente el nombre Ramiro o Veremundo santo patrón de Navarra junto con San Fermín. También un Fronila que era nieto de Ramiro Garcés. Los nombres godos de mujer Egilo que dio luego Eilo y Endregoto son de los más usados por las mujeres navarro aragonesas y también por su aristocracia, como la famosa Endregoto de aragon, nacida en aibar, gracias a la cual el condado pasó a manos de los pamploneses.
    En cuanto a las clases campesinas navarro aragonesas en el Cartulario de Siresa muchos de los nombres son godos con nombres como Alarico, Agila, Euthol, Argemiro, Anderaldo... O en la documentación de Leire donde en el primer documento del 850 la mayoría de nombres son todos: Gutu, Gonis, Bertoi, kardelo... Este nombre junto con Ato y Mancio, los 3 godos, son muy habituales entre el pueblo, no tanto entre la nobleza. En la documentación de Irache el primer abad del monasterio se llama Theuda.

    Pero en el reino de Pamplona se acabaron integrando los vascones, tanto es así que a finales del sX sabemos por una crónica árabe que en la ciudad se hablaba euskera, pero estos vascones ya cristianizados y españolizados perdieron su identidad vascona (caso de que los propios vascones la tuvieran ya que este término es siempre dado desde Francia o España). Esta unión se debió producir al tener los mismos enemigos: árabes y francos y ante la aculturización a la que estarían sometidos. Es muy probable que esta etnogénesis entre godos y vascones se terminara de realizar a finales del s.IX ya que a principios de ese siglo las crónicas francas aún distinguen entre los hispano vascones al norte y al oeste de pamplona, los pamploneses y los navarros (las gentes de los antedichos valles pirenaicos) en cuya mano estaba Pamplona. El cosmógrafo de Rávena del sVII sitúa la hispano vasconia también en el noroeste navarro, incluyendo Guipúzcoa y Vizcaya hasta el nervion.
    Las crónicas árabes también diferencian aún vascones y pamploneses. Ibn Hayan relata así la batalla de Wadi Arun del 816:

    «En el año 200 (816) fue la campaña del hayib Abd Al-karim ibn al-Walid ibn Mugit con la aceifa contra el enemigo de Dios Balas al-yalaski, Señor de Pamplona (Velasco "el gallego" que es el gentilicio con el que llamaban a los habitantes del reino de Asturias. A los hispano godos independientes). Este había pedido ayuda por Al Andalus contra los musulmanes y se le habían unido los contingentes cristianos. El emir envió al hayib Abd Al-Karim en contra suya, al frente de los ejércitos de los muslimes, y les presentó batalla durante 13 días, combatiendo sin tregua, hasta que los enemigos de Dios quedaron desbaratados y emprendieron la huida. Murieron muchos, entre ellos Garsiya Ibn lubb (el alavés Garcia lópez), hijo de la hermana de Barmud (Bermudo rey de Asturias entre 788 y 791), el tío materno de Idfuns (Alfonso II. se está refiriendo a que Garcia lopez desciende de una hija de Fruela el hijo del duque de época goda de Cantabria Pedro). Murieron muchos, entre ellos Garsiyya Ibn lubb, Sanyo el mejor caballero de Pamplona, Saltan el mejor caballero de los Madyus y otros.»

    Con los madyus se refiere a los vascones pues saltan es una arabización de Zaldun, caballero en euskera, y con el término de madyus se refieren a los politeístas o paganos. Como se usa en las crónicas árabes para otras batallas de la época en las que Alfonso II consiguió la participación de vascones paganos en los combates contra al andalus(no se usa para los alaveses y vizcaínos, cristianos e integrados ya en Asturias a los cuales se les llama alaveses se refiere a los guipuzcoanos los últimos vascones independientes que no se hispanizaron hasta el sXI)

    El reyno de Pamplona y el condado Astur de Álava son el inicio de lo que los vascos peninsulares hemos sido desde que entramos en la historia (pues los anteriores vascones estaban en la prehistoria cultural)vascoparlantes, españoles y cristianos. Una etnogénesis entre hispano godos y vascones peninsulares que se produjo ante el enemigo común árabe.

    Y por si con lo que dice don Armando Besga no queda claro de donde sentían que descendían los navarros (del Reino godo de España, el origen de nuestro estado) el rey de navarra García Sanchez, hijo de Sancho III tras reconquistar Calahorra a los ismaelitas en unos documentos que escribe deja bien claro que para el es una REconquista y solo puede serlo si los que lo dicen se consideran descendientes de los hispanogodos, el pueblo que habitaba España antes de la invasión:
    "hacemos a dios omnipotente, con cuyo auxilio la preclara ciudad de Calahorra arrebatamos de manos de los pagamos y la restituimos a manos de los cristianos"
    Y deja mucho más claro quienes son sus antepasados al citar en unas donaciones un año después de la conquista el tópico de que esta tierra se perdió por los pecados de los godos pero en vez de decir godos dice ancestros :

    «tiempo atrás, nuestros ancestros, dilapidaron la protección divina con sus pecados y sus vicios, de modo que habían perdido muy miserable y horriblemente la muy deseable España...hasta que nos en nuestros días conseguimos recuperar y empezamos a poseer la ciudad de Calahorra...» ("Guerra santa en las marcas fronterizas del valle del Ebro 1040-1070" página 194)

    Tristemente desde hace no mucho el nacionalismo (anti)vasco está acabando con nuestra antigua y noble identidad y tradición vasca, española y cristiana, sustituyéndolo por un engendo pseudofolclorico, anti español y anticristiano, es decir antivasco.

    Un saludo desde Álava!
    Última edición por Ennego Ximenis; 18/08/2014 a las 05:15
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •