Supuesto rollo "identitario castellano" con estrellas rojas y banderas republicanas. A mi me huele a alguien que está muy próximo a los sonaos esos de Izquierda Castellana, o grupo similar. Y la bandera con la cruz de borgoña que tiene puesta en su página de fb, sencillamente pura ignorancia, como todo lo demás que dice, fíjate que incluso no sabe distinguir la diferencia entre alienación y alineación, y se equivoca pensando que España "les pone en fila"... en fín, la LOGSE..... Otro toto de baba mas que tiene "derecho" a expresarse cada cuatro años con un voto". Lo malo es que si no lo remediamos, generación tras generación, cada día veremos mas de éstos. Es una pena...
Diccionario LOGSE-Español (perdón, castellano...)
Ante la complejidad que ha adquirido el vocabulario del ámbito de la enseñanza desde la implantación de la LOGSE, este es un glosario pensado para ayudar a aquellas personas que, cuando leen alguna cosa sobre el tema, no entienden nada (como resulta lógico y natural).
- Adaptación curricular: Dar libros de primaria a los alumnos de secundaria.
- Adaptación curricular individualizada: Dar libros de primaria a los alumnos de secundaria (pero uno diferente a cada alumno).
- Alumno al que el profesorado no ha sabido motivar: Gandul, mal estudiante, tonto (con cariño).
- Atención a la diversidad: Dedicar más tiempo a los alumnos que no sirven para estudiar que a los que sirven.
- Evaluación inicial: Test de principio de curso que sirve para que el profesor constate que los alumnos no saben nada de nada, aunque hayan pasado de curso.
- Evaluación formativa: Exámenes parciales.
- Evaluación sumativa: Exámenes finales.
- Competencia social: Se dice que un alumno tiene “competencia social” cuando el chico o la chica sabe leer, está mas o menos bien educado lo suficientemente como para no escupir en la pizarra y sabe contar al cambio que le devuelven en las tiendas.
- Competencias básicas: Saber hacer la O con un canuto.
- Constructivismo: Secta fanática (y peligrosa) que afirma que los niños y los adolescentes aprenden las cosas solos y que propugna que el maestro o profesor, mientras tanto, se quede mirándolos.
- Criterios de evaluación: Lista de las cosas que puntuan para la nota.
- Crédito: Fragmento de asignatura que dura 30 horas.
- Crédito variable: Asignatura “maría”.
- Crédito de síntesis: 30 horas pasturando. La Sí ntesis del Descrédito del Sistema Educativo.
- Currículum: Plan de estudios (pero en latín, que queda más guay).
- Nivel educativo: Curso.
- Unidad didáctica: Lección. Tema.
- Actividad de enseñanza-aprendizaje: Ejercicio.
- Diversidad: Conjunto de alumnos justitos y/o gandules. También se incluye a los tontos e incluso a los pre-delincuentes (también con cariño).
- Ejes transversales: Intentar que los alumnos no se droguen, no atropellen a las ancianas con la moto.
- Escuela inclusiva: Poner las manzanas sanas y las podridas en el mismo saco (el resultado es que la mayoría de las manzanas sanas acaben también podridas, salvo las que tienen la fortuna de ser sacados urgentemente del colegio por unos padres medianamente despiertos).
- Establecer una relación de enseñanza-aprendizaje: Es decir, dar clases...
- Excelencia: Hmmm… Este glosario no es suficientemente potente. Es mejor que le pregunteis a la Consejera de Educación, cuando termine de reunirse con los gays.
- Graduado en educación secundaria: Cartulina DIN A-3 que sirve para decorar la habitación.
- Mediación: Intentar que un alumno le devuelva a otro el mp3 que le ha mangado. Arte de hacer que el cornudo pague la bebida.
- Pedagogía: Brujería disfrazada de medicina. Pseudociencia tan ignorante que ignora su propia ignorancia.
- Polivalencia curricular: Fenómeno que se da cuando un profesor de Física da clases de Ciencias Sociales por falta de presupuesto para personal docente (el profesor hizo un curso sobre la Guerra Civil española).
- Poner a los alumnos en situación de enseñanza-aprendizaje: Hacer que se sienten y se callen al menos cinco o diez minutos a la semana (se consigue bajo este sistema educativo poniendo vídeos pornos).
- Primaria: Parte de la EGB. Según edad: de 1º a 6º de EGB. Según nivel: de 1º a 3º de EGB.
- 3º de ESO: Igual que el 1º de BUP de antes, pero mucho más fácil...
- 1º de Bachillerato: 5º de ESO. 3º de BUP, pero infinitamente más fácil.
- 1º de Carrera: 3º de BUP y COU juntos, y en un solo año. Hoy día se hace ya en la Universidad.
- Ciclo formativo de grado medio: 1r. Grado de FP, pero dos años demasiado tarde.
- Programa de garantía social: Refugium pecatorum (en castellano, refugio de los pecadores). Guardería para adolescentes en edad laboral. Párking .
- Práctica reflexiva: Preparar las clases un poquito antes de hacerlas.
- Proyecto curricular: Armario muy grande con muchos papeles que se suele abrir una vez al año cuando viene el inspector.
- Profesor con competencia curricular: Profesor que parece que sabe mucho y que se explica bien (suele terminar de político chupando del bote).
- Relaciones positivas en el aula: Contar hasta 10 y respirar hondo para reprimir las ganas de insultar a un alumno (y no digamos de darle una colleja, que vale 30 euros -ver jurisprudencia correspondiente-).
- Salud y bienestar del profesorado: No acabar encerrado en un manicomio. Ahhh...!! y poder prescindir de los servicios del foniatra (que es privado, para colmo).
Marcadores